SlideShare una empresa de Scribd logo
sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 Denominación de la norma: OHSAS es la sigla en inglés de
“OccupationalHealth and Safety Assessment Series” que traduce “Serie de
normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”.
 Objeto de la norma: fomenta los entornos de trabajo seguros y saludables
al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar
coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de
accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en
general
 Descrpcion de la norma: Esta norma está definida para organizaciones
que deseen:
Establecer, implementar, mantener y mejorar su sistema de gestión en
salud ocupacional con el objeto de eliminar o minimizar los riesgos para los
empleados y otras partes interesadas.
Asegurar la conformidad con su Política de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional.
Demostrar la conformidad con los requisitos de esta Norma, a través de
mecanismos como la certificación.
Contenido: Las OHSAS 18001 se ha concebido de manera que pueda ser compatible con ISO
9001 e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus
obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Las organizaciones deben establecer, documentar,
implemetar mantener y mjorar en forma continua un sisitea de getion de sso de acuerdo con los
requisitos de esta norma ohsas y debe determinar como cumplirán estos requisitos
1) Plitlicas: incluyen el compromiso co la prevención de lesiones y enf y con la mejora
continua de gestión y deemapeño de sso, proporcina el marco de referencia para
establecer y revisar los objetivos de sso.
2) Planificación:
las organizaciones debe establecer implemetar ymasntebr los procedimientos para la
continuaIdentificación de peligros,: valoración de riesgo y determinación de los controles
necesarios. Para la aplicación de este componente es necesario la revisión e el diseño de are de
trabjo, los procesos, instalaciones, maquinasequipos, procesimiento de operación y organización
del trabajo incluida su adaptación a las aptitudes humanas. (comuncacion, participación, toma de
conciencia de la tarea asiganada y sea competente con base asueducadion o experiencia )
3) Implemtacion y operación:
Recursos, fuiciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad: la organización
dispondrá de un delegado de alta dirección q debe demmortar su compromiso asegurando la
disponiblidad de recursos esenciales para establecer implementar y mejorar el sistema de
gestión de sso, además este miembro debe asegurar que se presetne informes
dobredesempñeo del sistema de getinsso para su revisión y que se usan como base para la
mejora del sistema..la organización debe responder a situaciones demergecniasrealies y
prevnir o mitigar consecuencias de sso adversas sociadas, debe de revisar periodocamete y
odificar cuando sea necesario sus procediietnos de preparación y repuest ante emergencia, en
particular depues de reaiar pruebas periodocas y después q sean presetnacosituacines de
emergencias
4) Verificación: se realiza el seguimiento y medición regularmente del desempeño de ssso
con medidas cuanti y cualitativas aprpopiadas, seguimiento a: obbej, eficcacioa de los
controles, conformidad con los programas y cretietios operacionales, enfe, incidentes ,
registros de datos y resultads de eguimeitno para un posterior análisis.
Evaluación del cumpliemto legal
Identificación de la necesidad de acción correctia, opotunidades de mejora coninua, comunicar el
resutladeo de las investigacions
5) Revisión por la dirección : evaluación de oportinudades de mjeroa y la necesidad de
efectuar cambios al sistema de gestio de sso incluyendo los objetivos y la política, se
deben conservalas los resgitros de las reisiones por la dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Luis Enrique Medina
 
Luis ortiz tarea1
Luis ortiz tarea1Luis ortiz tarea1
Luis ortiz tarea1
Luis Ortiz Cristi
 
Trabajo de promocion
Trabajo de promocionTrabajo de promocion
Trabajo de promocion
Chrystyan Lopezcytho G
 
Manual Procedimientos Lprl
Manual Procedimientos LprlManual Procedimientos Lprl
Manual Procedimientos LprlJosep Urban
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
varo03
 
Sistemas integrados tema 2
Sistemas integrados tema 2Sistemas integrados tema 2
Sistemas integrados tema 2lozanorosalinda
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Charlotte Prieto Marcano
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Ohsas
OhsasOhsas
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
Luis Palma
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Prosaludocupacional
 

La actualidad más candente (16)

Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
 
10 Gestión prevención
10 Gestión prevención10 Gestión prevención
10 Gestión prevención
 
Sociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportesSociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportes
 
Luis ortiz tarea1
Luis ortiz tarea1Luis ortiz tarea1
Luis ortiz tarea1
 
Trabajo de promocion
Trabajo de promocionTrabajo de promocion
Trabajo de promocion
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Ejercicio 41
Ejercicio 41Ejercicio 41
Ejercicio 41
 
Manual Procedimientos Lprl
Manual Procedimientos LprlManual Procedimientos Lprl
Manual Procedimientos Lprl
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Sistemas integrados tema 2
Sistemas integrados tema 2Sistemas integrados tema 2
Sistemas integrados tema 2
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
 
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
Panorama de factores de riesgo ocupacional nº2
 

Similar a Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001

Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
Segueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrialSegueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrial
Leopoldo Rosario Ramos
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001Gladisichau
 
Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001Gladisichau
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
ambarparisi
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Luis Gonzalez
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
alejandralejandralejandra
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Erika Ruiz
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Erika Ruiz
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONWillam Ponte
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial SST299626
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
Yineth Escobar
 

Similar a Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001 (20)

Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Ohsas listo
Ohsas listoOhsas listo
Ohsas listo
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 
Segueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrialSegueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrial
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
 
Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001
 
Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
 

Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001

  • 1. sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001  Denominación de la norma: OHSAS es la sigla en inglés de “OccupationalHealth and Safety Assessment Series” que traduce “Serie de normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”.  Objeto de la norma: fomenta los entornos de trabajo seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general  Descrpcion de la norma: Esta norma está definida para organizaciones que deseen: Establecer, implementar, mantener y mejorar su sistema de gestión en salud ocupacional con el objeto de eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas. Asegurar la conformidad con su Política de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Demostrar la conformidad con los requisitos de esta Norma, a través de mecanismos como la certificación. Contenido: Las OHSAS 18001 se ha concebido de manera que pueda ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Las organizaciones deben establecer, documentar, implemetar mantener y mjorar en forma continua un sisitea de getion de sso de acuerdo con los requisitos de esta norma ohsas y debe determinar como cumplirán estos requisitos 1) Plitlicas: incluyen el compromiso co la prevención de lesiones y enf y con la mejora continua de gestión y deemapeño de sso, proporcina el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de sso. 2) Planificación: las organizaciones debe establecer implemetar ymasntebr los procedimientos para la continuaIdentificación de peligros,: valoración de riesgo y determinación de los controles necesarios. Para la aplicación de este componente es necesario la revisión e el diseño de are de trabjo, los procesos, instalaciones, maquinasequipos, procesimiento de operación y organización del trabajo incluida su adaptación a las aptitudes humanas. (comuncacion, participación, toma de conciencia de la tarea asiganada y sea competente con base asueducadion o experiencia ) 3) Implemtacion y operación:
  • 2. Recursos, fuiciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad: la organización dispondrá de un delegado de alta dirección q debe demmortar su compromiso asegurando la disponiblidad de recursos esenciales para establecer implementar y mejorar el sistema de gestión de sso, además este miembro debe asegurar que se presetne informes dobredesempñeo del sistema de getinsso para su revisión y que se usan como base para la mejora del sistema..la organización debe responder a situaciones demergecniasrealies y prevnir o mitigar consecuencias de sso adversas sociadas, debe de revisar periodocamete y odificar cuando sea necesario sus procediietnos de preparación y repuest ante emergencia, en particular depues de reaiar pruebas periodocas y después q sean presetnacosituacines de emergencias 4) Verificación: se realiza el seguimiento y medición regularmente del desempeño de ssso con medidas cuanti y cualitativas aprpopiadas, seguimiento a: obbej, eficcacioa de los controles, conformidad con los programas y cretietios operacionales, enfe, incidentes , registros de datos y resultads de eguimeitno para un posterior análisis. Evaluación del cumpliemto legal Identificación de la necesidad de acción correctia, opotunidades de mejora coninua, comunicar el resutladeo de las investigacions 5) Revisión por la dirección : evaluación de oportinudades de mjeroa y la necesidad de efectuar cambios al sistema de gestio de sso incluyendo los objetivos y la política, se deben conservalas los resgitros de las reisiones por la dirección.