SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
DESARROLLO EMPRESARIAL
PROFESOR: WLADIMIR CHIRINOS AUTOR:
JORGE PERNALETE
Ci: 29.641.768
SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 2022
Sistemas de información
Es un conjunto ordenado de
mecanismos que tienen como fin la
administración de datos y
de información, de manera que puedan
ser recuperados y procesados fácil y
rápidamente.
Todo sistema de información se compone
de una serie de recursos interconectados y en
interacción, dispuestos del modo más
conveniente en base al propósito informativo
trazado, como puede ser recabar información
personal, procesar estadísticas, organizar
archivos.
Un SI acepta recursos de datos como entrada y los procesa en
productos de información como salida.
Los recursos de los cuales dependen son:
Personas: Hardware:
 Usuarios finales
(usuarios o
clientes).
 Especialistas de SI
SOFTWARE: DATOS: REDES:
 Sistemas de
cómputo: Unidades
centrales.
 Periféricos de
cómputo:
dispositivos que
sirven para la entrada
y salida de datos y
comandos.
 Software de
sistema.
 Software de
aplicación.
 Procedimientos.
•Bases de datos:
mantienen los datos
procesados y organizados.
•Bases de conocimiento:
mantienen el conocimiento
en diversas formas:
hechos, reglas, etc.
Base para la operación
exitosa de todos los
sistemas de información.
Incluye todos los dispositivos
y materiales físicos utilizados
en el procesamiento de la
información.
Incluye los conjuntos de
instrucciones operativas:
programas y procedimientos
para procesar y almacenar
todos los datos.
Son recursos valiosos en la
organización.
Deben ser administrados de
manera eficaz para
beneficiar a todos los
usuarios finales de una
organización.
Son esenciales para las
operaciones exitosas de
negocio y comercio
electrónicos de todo tipo
de organizaciones.
 Medios de
comunicación.
 Infraestructura de
redes.
 Medios de
comunicación.
 Infraestructura de
redes.
ENTRADA DE
RECURSOS DE
DATOS
Los datos de las diferentes
operaciones que se hacen se
capturan y preparan para su
procesamiento mediante la
actividad de entrada.
Una vez introducidos los datos,
pueden transferirse a un medio que
pueda leer una máquina, como un
disco magnético, hasta que se les
necesite para su procesamiento.
PROCESAMIENTO DE
LOS DATOS EN
INFORMACIÓN
Los datos están sujetos a
actividades de procesamiento
tales como cálculo,
comparación, ordenamiento,
clasificación y resumen.
1. Salida de los productos de
información.
2. Almacenamiento de recursos de
datos.
3. Control del desempeño del
sistema.
IDENTIFICACIÓN DE
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Se debe reconocer los
componentes fundamentales
de los SI que encuentre en el
mundo real, pudiendo
identificar:
1. Los recursos de personas,
hardware, software, datos y redes
que utilizan.
2. Los tipos de productos de
información que elaboran.
3. La forma en la que desempeñan
las actividades de entrada,
procesamiento, salida,
almacenamiento y control.
Funciones soporte informático a los usuarios, y
desarrollar los aplicativos requeridos.
Asesorar en procedimientos de trabajo y sistema de
procesamiento de información.
Mantenimiento físico de los recursos informáticos y
soportar el servicio corporativo de internet, intranet,
correo electrónico y otros.
Elaborar los planes de sistemas de información.
Elaborar los manuales de usuarios y la capacitación
requerida para el manejo de las aplicaciones.
1. Sistemas de
procesamiento de
transacciones:
Son los sistemas
empresariales básicos que
sirven al nivel operacional
de la organización.
2. Sistemas de control de
procesos de negocio:
Monitorizan y controlan los
procesos industriales o físicos,
como puede ser la refinación de
petróleo, generación de energía
o los sistemas de producción de
acero en una planta siderúrgica.
3. Sistemas de colaboración
empresarial:
Son uno de los tipos de sistemas de
información más utilizados. Ayudan a
los directivos de una empresa a
controlar el flujo de información en sus
organizaciones.
4. Sistemas de Información de
Gestión:
son un tipo de sistemas de
información que recopilan y
procesan información de
diferentes fuentes para ayudar en
la toma de decisiones en lo
referente a la gestión de la
organización.
5. Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones:
Es un sistema basado en ordenadores
destinado a ser utilizado por un
gerente particular o por un grupo de
gerentes a cualquier nivel
organizacional para tomar una
decisión en el proceso de resolver una
problemática semiestructurada.
6. Sistemas de Información
Ejecutiva:
proporcionan un acceso rápido a
la información interna y externa,
presentada a menudo en formato
gráfico, pero con la capacidad de
presentar datos básicos más
detallados si es necesario.
Es un término que se refiere
a hechos, eventos,
transacciones, etc., que han
sido registrados
Es la entrada sin
procesar de la cual se
produce la información.
Se refiere a los datos
que han sido
procesados y
comunicados
Los cuales son
entendidos e
interpretados por el
receptor.
Características de los datos.
1. Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,
espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.
2. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
3. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios.
4. Representan la información que el programador manipula en la
construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.
5. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente
relevante.
Debe estar al alcance de las personas en el momento oportuno a fin de poder aclarar
una duda o responder a una situación en específico.
Debe ser de utilidad Debe ser vigente y confiable.
Tener mayor acceso a la información no garantiza mayor conocimiento, eso dependerá
del valor, la vigencia y lo confiable que sea su contenido.
Contiene un significado Debe ser precisa
La información está compuesta por una serie
de datos organizados y cargados de
contenido.
Puede generar conocimiento.
El procesamiento de datos es, en general, la
acumulación y manipulación de elementos de datos
para producir información significativa.
Se debe considerar como equipos de procesamiento
de datos:
Impresoras, scanners, arreglo de disco, unidades de
cinta, switchs, escritorio, monitores e incluso las
grabadoras de CD-ROM.
El procesamiento de datos puede involucrar
diversas funciones, entre ellas:
Validación.
• Asegurar que
los datos
suministrados
son "limpio,
correcto y útil.
Clasificación.
• Ordena
elementos de
cierta
secuencia y/o
en diferentes
conjuntos.
Recapitulació
n.
• Reducir los
detalles de los
datos a sus
principales
puntos.
El procesamiento de datos puede involucrar
diversas funciones, entre ellas:
Agregación.
• Combinación
de múltiples
piezas de
datos.
Análisis.
• La colección,
organización,
análisis,
interpretación y
presentación
de datos.
Información.
• Lista detallada
o resumen de
los datos de
información
computarizada.
es un sinónimo del procesamiento de
datos y/o una actividad más del
procesamiento de datos.
Funciones
Selección
Esta función permite
seleccionar entre el
conjunto de datos
almacenados o
previamente registrados
Reducción
Los datos seleccionados se
reducen mediante calculo a
objeto de producir información
consistente y relevante.
Distribución
Consiste en hacer llegar la
información producida a los elementos
receptores que la requieran.
Proyectos de Sistemas de Información
Administración
del proyecto
metodología
Técnicas y
herramientas
1. Trinomio del desarrollo.
un sistema de información al igual que los seres vivientes
muestran un proceso de nacimiento y muerte bien
definido.
2. Ciclo de vida de los sistemas de información
Crecimiento
Nacimiento
muerte Decaimiento
Maduración

Más contenido relacionado

Similar a sistemas de informaciòn.pptx

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
ErnestoSalazar35
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Wen18f
 
Tema 2 angela
Tema 2 angelaTema 2 angela
Tema 2 angela
Angela Arias
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.mogollonrosa
 
Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática) Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática)
Luis Briceño
 
Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática) Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática)
Luis Briceño
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
kevin mejia
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
sebastian perez
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónUlacit
 
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
Act  2.1 grupal blog actividad 2.1Act  2.1 grupal blog actividad 2.1
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1Mario Moreno
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
JavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de InformaciónJavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de Información
Ulacit
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicosGustavo Cuxum
 

Similar a sistemas de informaciòn.pptx (20)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
 
Tema 2 angela
Tema 2 angelaTema 2 angela
Tema 2 angela
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática) Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática)
 
Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática) Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática)
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de Información
 
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
Act  2.1 grupal blog actividad 2.1Act  2.1 grupal blog actividad 2.1
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
JavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de InformaciónJavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de Información
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicos
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

sistemas de informaciòn.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DESARROLLO EMPRESARIAL PROFESOR: WLADIMIR CHIRINOS AUTOR: JORGE PERNALETE Ci: 29.641.768 SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 2022 Sistemas de información
  • 2. Es un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente. Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, organizar archivos.
  • 3. Un SI acepta recursos de datos como entrada y los procesa en productos de información como salida. Los recursos de los cuales dependen son: Personas: Hardware:  Usuarios finales (usuarios o clientes).  Especialistas de SI SOFTWARE: DATOS: REDES:  Sistemas de cómputo: Unidades centrales.  Periféricos de cómputo: dispositivos que sirven para la entrada y salida de datos y comandos.  Software de sistema.  Software de aplicación.  Procedimientos. •Bases de datos: mantienen los datos procesados y organizados. •Bases de conocimiento: mantienen el conocimiento en diversas formas: hechos, reglas, etc. Base para la operación exitosa de todos los sistemas de información. Incluye todos los dispositivos y materiales físicos utilizados en el procesamiento de la información. Incluye los conjuntos de instrucciones operativas: programas y procedimientos para procesar y almacenar todos los datos. Son recursos valiosos en la organización. Deben ser administrados de manera eficaz para beneficiar a todos los usuarios finales de una organización. Son esenciales para las operaciones exitosas de negocio y comercio electrónicos de todo tipo de organizaciones.  Medios de comunicación.  Infraestructura de redes.  Medios de comunicación.  Infraestructura de redes.
  • 4. ENTRADA DE RECURSOS DE DATOS Los datos de las diferentes operaciones que se hacen se capturan y preparan para su procesamiento mediante la actividad de entrada. Una vez introducidos los datos, pueden transferirse a un medio que pueda leer una máquina, como un disco magnético, hasta que se les necesite para su procesamiento. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS EN INFORMACIÓN Los datos están sujetos a actividades de procesamiento tales como cálculo, comparación, ordenamiento, clasificación y resumen. 1. Salida de los productos de información. 2. Almacenamiento de recursos de datos. 3. Control del desempeño del sistema. IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se debe reconocer los componentes fundamentales de los SI que encuentre en el mundo real, pudiendo identificar: 1. Los recursos de personas, hardware, software, datos y redes que utilizan. 2. Los tipos de productos de información que elaboran. 3. La forma en la que desempeñan las actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control.
  • 5. Funciones soporte informático a los usuarios, y desarrollar los aplicativos requeridos. Asesorar en procedimientos de trabajo y sistema de procesamiento de información. Mantenimiento físico de los recursos informáticos y soportar el servicio corporativo de internet, intranet, correo electrónico y otros. Elaborar los planes de sistemas de información. Elaborar los manuales de usuarios y la capacitación requerida para el manejo de las aplicaciones.
  • 6. 1. Sistemas de procesamiento de transacciones: Son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. 2. Sistemas de control de procesos de negocio: Monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica. 3. Sistemas de colaboración empresarial: Son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones. 4. Sistemas de Información de Gestión: son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones: Es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. 6. Sistemas de Información Ejecutiva: proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario.
  • 7. Es un término que se refiere a hechos, eventos, transacciones, etc., que han sido registrados Es la entrada sin procesar de la cual se produce la información. Se refiere a los datos que han sido procesados y comunicados Los cuales son entendidos e interpretados por el receptor.
  • 8. Características de los datos. 1. Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. 2. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. 3. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios. 4. Representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. 5. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante.
  • 9. Debe estar al alcance de las personas en el momento oportuno a fin de poder aclarar una duda o responder a una situación en específico. Debe ser de utilidad Debe ser vigente y confiable. Tener mayor acceso a la información no garantiza mayor conocimiento, eso dependerá del valor, la vigencia y lo confiable que sea su contenido. Contiene un significado Debe ser precisa La información está compuesta por una serie de datos organizados y cargados de contenido. Puede generar conocimiento.
  • 10. El procesamiento de datos es, en general, la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información significativa. Se debe considerar como equipos de procesamiento de datos: Impresoras, scanners, arreglo de disco, unidades de cinta, switchs, escritorio, monitores e incluso las grabadoras de CD-ROM.
  • 11. El procesamiento de datos puede involucrar diversas funciones, entre ellas: Validación. • Asegurar que los datos suministrados son "limpio, correcto y útil. Clasificación. • Ordena elementos de cierta secuencia y/o en diferentes conjuntos. Recapitulació n. • Reducir los detalles de los datos a sus principales puntos.
  • 12. El procesamiento de datos puede involucrar diversas funciones, entre ellas: Agregación. • Combinación de múltiples piezas de datos. Análisis. • La colección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos. Información. • Lista detallada o resumen de los datos de información computarizada.
  • 13. es un sinónimo del procesamiento de datos y/o una actividad más del procesamiento de datos. Funciones Selección Esta función permite seleccionar entre el conjunto de datos almacenados o previamente registrados Reducción Los datos seleccionados se reducen mediante calculo a objeto de producir información consistente y relevante. Distribución Consiste en hacer llegar la información producida a los elementos receptores que la requieran.
  • 14. Proyectos de Sistemas de Información Administración del proyecto metodología Técnicas y herramientas 1. Trinomio del desarrollo.
  • 15. un sistema de información al igual que los seres vivientes muestran un proceso de nacimiento y muerte bien definido. 2. Ciclo de vida de los sistemas de información Crecimiento Nacimiento muerte Decaimiento Maduración