SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Unidad II : Fundamentos de Sistemas de Información – Parte 2.
ORGANIZACIONES E
INFORMACIÓN
• Organización: Es una estructura social, formal estable, que toma
recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios.
Una empresa transforma, mediante el proceso de producción, el
capital y el trabajo en bienes y servicios.
• Funciones comunes en una organización:
• Clara división de labores.
• Jerarquías.
• Reglas y procedimientos explícitos.
• Juicios imparciales.
• Cualificaciones técnicas para posiciones.
• Eficiencia organizacional máxima.
ORGANIZACIONES E
INFORMACIÓN
• A mediados de los ochentas la concepción de información se modificó y desde
entonces ésta ha sido vista como un recurso estratégico, como una fuente potencial
de ventajas competitivas o como un arma estratégica para vencer a la competencia.
• Existe un nuevo paradigma tecnológico en el que son fundamentales los ordenadores
y la informática, las telecomunicaciones y la microelectrónica. En este nuevo entorno
tecnológico, la información aumenta su valor económico, circula, se intercambia, se
acumula, facilita el mejoramiento de los procesos productivos y estimula la
introducción de nuevos bienes y servicios.
• Otro aspecto a considerar en las organizaciones, es que ningún sistema de control
puede funcionar bien, sino existe un adecuado sistema de información, que lo
alimente en forma permanente y oportuna. Un buen sistema de información, no sólo
es importante sino que es esencial, especialmente si consideramos que actualmente
es lo que se denomina la "era de la información".
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un Sistema de Información es una disposición de personas,
actividades, datos, redes y tecnología integrados entre si con
el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de
la organización, así como satisfacer las necesidades de
información para la resolución de problemas y la toma de
decisiones por parte de los directivos.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Recolección.
• Clasificación.
• Compresión.
• Almacenamiento.
• Recuperación.
• Procesamiento.
• Transmisión.
• Exhibición.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Recolección:
• Implica la captura y el registro de datos. Actúa como el órgano sensorio de la
organización.
• Es una función costosa (con frecuencia es la más cara del sistema de información)
• Muy expuesta a la generación de errores.
• Un criterio que disminuye tanto los costos como los errores es el de capturar los datos
tan cerca de la fuente como sea posible.
• Clasificación:
• Consiste en identificar los datos, agruparlos en conjuntos homogéneos, y ordenarlos
teniendo en cuenta la manera en que será necesario recuperarlos.
• Los datos se agrupan en estructuras diseñadas conforme a las necesidades del uso
que se hará de ellos. Tales estructuras no pueden ser adecuadamente definido si no se
posee una clara comprensión de los procesos de decisión.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Compresión:
• Es la función por la cual se reduce el volumen de los datos sin disminuir
necesariamente la información que suministrarán a su destinatario.
• La compresión puede realizarse mediante varios métodos:
o Agregación: va acumulando informaciones de detalle para obtener información
consolidada de más alto nivel.
o Filtrado: Mediante el mismo, se elimina información no significativa. Actúa como un
cedazo o cernedor que sólo deja pasar los datos que tendrán valor para el destinatario.
o Uso de medidas estadísticas (tales como la media, la moda, la mediana, los cuartiles, el
rango, etc.) que describen el comportamiento, real o pronosticado, de variables
probabilísticas.
• Teniendo en cuenta que más importante que la existencia de información es la
capacidad de procesarla, es fundamental que el sistema de información cuente con
componentes que actúen como “compresores”, es decir, proyectados para recibir más
información de la que transmiten.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Almacenamiento:
• Esta función se vincula con la conservación física de los datos y con su adecuada
protección.
• Aunque no todos los datos que procesa un sistema de información se conservan en
dispositivos de computación, éstos constituyen el soporte prácticamente obligado
del banco de datos de las organizaciones.
• A través de la función de almacenamiento, el sistema de información hace las veces
de memoria de la organización.
• Recuperación:
• Esta función tiene el propósito de suministrar el acceso a la base de datos.
• Depende de un apropiado sistema de clasificación.
• Cada día están más difundidas las aplicaciones de computación en las que la
recuperación de los datos (y, muchas veces, su actualización) debe hacerse en
tiempo real.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Procesamiento:
• El sistema de información (como todo sistema) es un transformador de entradas en
salidas a través de un proceso.
• Esta transformación se realiza mediante cómputos, clasificaciones, cálculos,
agregaciones, relaciones, transcripciones y, en general, operaciones que persiguen
el objetivo de convertir datos en información.
• La función de procesamiento implica, principalmente, la modificación de la base de
datos para mantenerla actualizada.
• Exhibición:
• Proporciona una salida de información preparada de modo tal que resulte legible y
útil a su destinatario.
• En un sistema de información basado en el uso de computadoras, esta función es la
que implica la interfaz con el ser humano.
• La presentación de los resultados tiene particular importancia para que los mismos
revistan el carácter de información, para que aparezcan con significado ante los
ojos del usuario, para que reduzcan la ignorancia del mismo, y para que lo
induzcan a la acción.
FUNCIONES DE UN S.I.
• Transmisión:
• Esta función implica la comunicación entre locaciones o puntos geográficos
distantes, sea por el traslado físico del sostén de los datos o por la transmisión de
señales.
• El sistema de información se vincula con la tecnología de comunicaciones. Suele
aplicarse la denominación de telemática a la disciplina que surge de la combinación
de las telecomunicaciones y la informática.
• Las facilidades disponibles para transmitir datos entre distintos puntos físicos, así
como la amplísima gama de capacidades de equipos de computación, permiten
descentralizar los recursos de computación y las bases de datos.
• Las posibilidades de transmisión de datos a través de redes de comunicaciones
(desde las limitadas al edificio de una organización hasta las intercontinentales)
tienen un impacto fundamental en el planteo estratégico de las empresas y están
produciendo cambios trascendentales en la naturaleza y la operación delos
negocios.
TIPOS DE S.I.
Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de procesamiento de
transacciones
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información ejecutiva
La clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la
pirámide. Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los
SI pueden clasificarse en:
TIPOS DE S.I.
Sistemas de procesamiento de transacciones (T.P.S.):
• Son sistemas de información computarizada creados para procesar grandes
cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios.
• Son capaces de manejar simultáneamente miles de operaciones que usen la misma
información con un margen de error nulo o bajo, puesto que un fallo en el sistema
puede repercutir en la parálisis de la organización
• Los sistemas de procesamiento de transacciones expanden los límites de la
organización dado que le permiten interactuar con entornos externos.
• Permiten llevar un control en las operaciones de una transacción evitando
resultados no deseados.
• Cualquier alteración invalida en la información que manejan los TPS puede
provocar situaciones caóticas llevando a la quiebra o destrucción de las
organizaciones que los utilizan y que están vinculadas a estas.
• Para ser considerado un TPS debe superara el test A.C.I.D.
TIPOS DE S.I.
Sistemas de información gerencial (M.I.S.):
• Es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el
objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas
a través de la interacción entre tecnologías y personas.
• Son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que
proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la
administración en la empresa.
• Conforman un conjunto de información extensa y coordinada se subsistemas
racionalmente integrados que transforman los datos e información en una variedad de
formas para cumplir con cabalidad los requerimientos de los administradores.
• El tipo de información que manejan son grandes volúmenes de datos que son
procesados de muy diversas formas, entre ellos tenemos: los recursos e información de
gestión de personal, gestión de proyectos, formación empresarial y datos necesarios.
• Utiliza recursos avanzados de tecnología (software y hardware) haciendo que el sistema
sea mucho más rápido y eficiente.
TIPOS DE S.I.
Sistemas de soporte a decisiones (D.S.S.):
• Este sistema se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables del
negocio con el objeto de contribuir a la toma de decisiones (estructuradas) dentro de
una empresa.
• El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre
alternativas.
• Reducen los ciclos de tiempo de toma de decisiones para una organización, lo que
aumenta la productividad de los empleados y mejora los resultados.
• Mejora la comunicación entre empleados del mismo nivel, y la dirección de la empresa y
sus empleados.
• Las personas que trabajan con DSS muchas veces suelen desviar sus responsabilidades a
las decisiones tomadas por el sistema, aun cuando éste sólo es un intermediario y son
los gerentes o los administradores del sistema quienes realmente están cometiendo el
error.
• Algunos efectos imprevistos pueden suceder cuando el sistema se sobrecarga de
información.
TIPOS DE S.I.
Sistemas de soporte a ejecutivos (E.S.S.):
• Sistema de información para directivos que permite automatizar la labor de obtener los
datos más importantes de una organización, resumirlos y presentarlos de la forma más
comprensible posible. Provee al ejecutivo acceso fácil a información interna y externa al
negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito.
• La información se presenta en diversas formas (Gráficos, textos, etc.).
• Deben poder obtener, filtrar, comprimir y dar seguimiento a la información importante
del negocio.
• Los ejecutivos deben poder interactuar directamente con el sistema sin necesidad de
recurrir a terceros para ayuda o soporte.
• El sistema tiene soporte en elementos especializados de hardware, como monitores o
videos de alta resolución y sensibles al tacto, ratón e impresoras con tecnología
avanzada.
• Los SSE ayudan a los directivos y ejecutivos a analizar, procesar y destacar tendencias.
• Ayuda a identificar problemas y oportunidades estratégicas
• Requieren alta capacidad de cálculo computacional.
OTROS TIPOS DE S.I.
Sistemas de planificación de recursos (E.R.P.):
Un sistema ERP es un paquete de programas
estandarizados que le permite a una compañía
automatizar e integrar la mayor parte de sus procesos de
negocios, compartir datos y prácticas entre todos los
miembros de la organización, y producir y acceder a la
información en un ambiente de tiempo real.
Sistemas de automatización de oficinas (O.A.S.):
Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u
organización. Son aplicaciones de tecnología de información diseñadas para incrementar
la productividad de los trabajadores de la información en la oficina.
Sistemas expertos (S.E.):
Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto. Con los sistemas
expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una
mejora de la productividad del experto.
EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS
Internet Móvil Web services Videoconferencias
Groupware Workflow Teletrabajo
Software abierto P2P Tecnologías Grid
E-learning
Gestión del
conocimiento
CRM
E-commerce
Integración de
aplicaciones
empresariales (EAI)
Minería de datos
S.I. COMO RECURSO
ESTRATÉGICO
• El planeamiento estratégico consiste en un esfuerzo de planificación que implica la
exploración, a mediano o largo plazo, de los factores de contexto, a fin de identificar nuevas
áreas en las que las habilidades de la organización puedan ser aplicadas, así como de
detectar las debilidades que deben ser contrarrestadas.
• Los recursos informáticos resultan esenciales para la administración eficiente y deben
responder estrechamente al plan estratégico general de la firma. Y, deben ser objeto de la
formulación de su propio plan estratégico.
• El planeamiento estratégico de sistemas implica la búsqueda del máximo desarrollo de
las capacidades potenciales de la organización mediante la aplicación de la tecnología de
computación y comunicaciones.
• La tecnología informática es esencial para obtener competitividad en el mercado, aun mas
allá de su aplicación más común, la automatización de los procesos.
• Es más factible generar ventajas competitivas cuando la tecnología informática se utiliza
para potenciar las fortalezas del negocio ya existentes.
• Los mayores avances de la tecnología informática como uso estratégico ocurren en las
industrias en las cuales los rápidos cambios tecnológicos conducen hacia nuevos enfoques
de negocios y brindan oportunidades para cambiar la posición competitiva.
S.I. COMO RECURSO
ESTRATÉGICO
Las organizaciones que han sido exitosas en el uso de la tecnología informática como
ventaja competitiva poseen, en general, algunas características en común:
• La misión de la organización está claramente definida, y dicha misión demuestra en sí
misma el potencial de la tecnología informática. Esta misión es conocida por todos los
empleados de la organización, quienes conocen, además, el rol que cada uno de ellos
cumple para que esa misión sea alcanzada.
• Las aplicaciones de la tecnología están enfocadas hacia aquellas áreas que buscan
desarrollar el aspecto competitivo de la organización.
• La organización posee una estructura flexible, los estilos de los líderes y la misma
organización son consistentes, está formada por personas que poseen conocimientos,
habilidades y experiencia, y desarrolla una cultura de incentivos para su personal.
• La organización es exitosa en la implementación de procesos innovadores.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
S.I. ESTRATÉGICOS
Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en
costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores (barreras de entrada al
negocio). Sus principales características son:
• Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa
debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en
innovando o creando productos y procesos.
• Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que
compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.
• Contribuyen al logro de una meta estratégica.
• Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las Compañías
• Surgen por la necesidad de integración de procesos y como un resultado de la
maduración de la industria del software
• Son altamente costosos y de gran alcance
• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su
evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y
a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
EJEMPLOS DE S.I.
ESTRATÉGICOS
• Citibank y su red de cajeros automáticos.
• Sears y su CRM.
• J.C. Penney Company y la empresa paralela de seguros.
• SABRE y Apollo de las aerolíneas.
• Avis a través de su sistema Wizard System.
• Compañía de remises Telecar y las terminales móviles.
• Sistema de inventario de John Deere.
BIBLIOGRAFÍA
• “Sistemas de Información en la era digital”. SOROKA Raúl Horacio.
Fundación OSDE. 2002.
• “Análisis y diseño de Sistemas de Información”. Whitten, Bentley,
Barlow. McGraw-Hill. 1996.
• “Análisis y diseño de Sistemas”. Kendall, Kendall. Prentice Hall. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayoANilez Solrak
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
OscarGuarimata
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Sandra Paola Niño Llanos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacion
Jennifer Lizcano
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
Alejandra Rivero
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPaul Freire
 
Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1
Pedro Peraza
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
John Perez
 
Informatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corteInformatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corte
Carolains aguero
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
Jesus Tenjay
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
fundamentosTI
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
fakino
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabbyazucena
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacion
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Informatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corteInformatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corte
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Similar a Unidad II parte 2.pptx

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
giorginavillamizar
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Dorian Maldonado Justiniano
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Valeria de los Santos
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
Mercy Vargas
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
jesusmarquina
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayoANilez Solrak
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
jeindev
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
artcarrillo
 

Similar a Unidad II parte 2.pptx (20)

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
t i c
t i ct i c
t i c
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 

Más de Eliseogaston

Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Unidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptxUnidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptx
Eliseogaston
 
Unidad II parte 3(1).pptx
Unidad II parte 3(1).pptxUnidad II parte 3(1).pptx
Unidad II parte 3(1).pptx
Eliseogaston
 
Unidad II parte 1.pptx
Unidad II parte 1.pptxUnidad II parte 1.pptx
Unidad II parte 1.pptx
Eliseogaston
 
Unidad III parte 1.pptx
Unidad III parte 1.pptxUnidad III parte 1.pptx
Unidad III parte 1.pptx
Eliseogaston
 
Unidad II parte 3(3).pptx
Unidad II parte 3(3).pptxUnidad II parte 3(3).pptx
Unidad II parte 3(3).pptx
Eliseogaston
 
Unidad I parte 2.pdf
Unidad I parte 2.pdfUnidad I parte 2.pdf
Unidad I parte 2.pdf
Eliseogaston
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
Eliseogaston
 
01 cartledge - libro - los espartanos
01 cartledge - libro - los espartanos01 cartledge - libro - los espartanos
01 cartledge - libro - los espartanos
Eliseogaston
 
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
Eliseogaston
 

Más de Eliseogaston (10)

Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 
Unidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptxUnidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptx
 
Unidad II parte 3(1).pptx
Unidad II parte 3(1).pptxUnidad II parte 3(1).pptx
Unidad II parte 3(1).pptx
 
Unidad II parte 1.pptx
Unidad II parte 1.pptxUnidad II parte 1.pptx
Unidad II parte 1.pptx
 
Unidad III parte 1.pptx
Unidad III parte 1.pptxUnidad III parte 1.pptx
Unidad III parte 1.pptx
 
Unidad II parte 3(3).pptx
Unidad II parte 3(3).pptxUnidad II parte 3(3).pptx
Unidad II parte 3(3).pptx
 
Unidad I parte 2.pdf
Unidad I parte 2.pdfUnidad I parte 2.pdf
Unidad I parte 2.pdf
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
 
01 cartledge - libro - los espartanos
01 cartledge - libro - los espartanos01 cartledge - libro - los espartanos
01 cartledge - libro - los espartanos
 
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
Marcos Novaro historia argentina 1966 2010
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Unidad II parte 2.pptx

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Unidad II : Fundamentos de Sistemas de Información – Parte 2.
  • 2. ORGANIZACIONES E INFORMACIÓN • Organización: Es una estructura social, formal estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios. Una empresa transforma, mediante el proceso de producción, el capital y el trabajo en bienes y servicios. • Funciones comunes en una organización: • Clara división de labores. • Jerarquías. • Reglas y procedimientos explícitos. • Juicios imparciales. • Cualificaciones técnicas para posiciones. • Eficiencia organizacional máxima.
  • 3. ORGANIZACIONES E INFORMACIÓN • A mediados de los ochentas la concepción de información se modificó y desde entonces ésta ha sido vista como un recurso estratégico, como una fuente potencial de ventajas competitivas o como un arma estratégica para vencer a la competencia. • Existe un nuevo paradigma tecnológico en el que son fundamentales los ordenadores y la informática, las telecomunicaciones y la microelectrónica. En este nuevo entorno tecnológico, la información aumenta su valor económico, circula, se intercambia, se acumula, facilita el mejoramiento de los procesos productivos y estimula la introducción de nuevos bienes y servicios. • Otro aspecto a considerar en las organizaciones, es que ningún sistema de control puede funcionar bien, sino existe un adecuado sistema de información, que lo alimente en forma permanente y oportuna. Un buen sistema de información, no sólo es importante sino que es esencial, especialmente si consideramos que actualmente es lo que se denomina la "era de la información".
  • 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un Sistema de Información es una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre si con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de la organización, así como satisfacer las necesidades de información para la resolución de problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos.
  • 5. FUNCIONES DE UN S.I. • Recolección. • Clasificación. • Compresión. • Almacenamiento. • Recuperación. • Procesamiento. • Transmisión. • Exhibición.
  • 6. FUNCIONES DE UN S.I. • Recolección: • Implica la captura y el registro de datos. Actúa como el órgano sensorio de la organización. • Es una función costosa (con frecuencia es la más cara del sistema de información) • Muy expuesta a la generación de errores. • Un criterio que disminuye tanto los costos como los errores es el de capturar los datos tan cerca de la fuente como sea posible. • Clasificación: • Consiste en identificar los datos, agruparlos en conjuntos homogéneos, y ordenarlos teniendo en cuenta la manera en que será necesario recuperarlos. • Los datos se agrupan en estructuras diseñadas conforme a las necesidades del uso que se hará de ellos. Tales estructuras no pueden ser adecuadamente definido si no se posee una clara comprensión de los procesos de decisión.
  • 7. FUNCIONES DE UN S.I. • Compresión: • Es la función por la cual se reduce el volumen de los datos sin disminuir necesariamente la información que suministrarán a su destinatario. • La compresión puede realizarse mediante varios métodos: o Agregación: va acumulando informaciones de detalle para obtener información consolidada de más alto nivel. o Filtrado: Mediante el mismo, se elimina información no significativa. Actúa como un cedazo o cernedor que sólo deja pasar los datos que tendrán valor para el destinatario. o Uso de medidas estadísticas (tales como la media, la moda, la mediana, los cuartiles, el rango, etc.) que describen el comportamiento, real o pronosticado, de variables probabilísticas. • Teniendo en cuenta que más importante que la existencia de información es la capacidad de procesarla, es fundamental que el sistema de información cuente con componentes que actúen como “compresores”, es decir, proyectados para recibir más información de la que transmiten.
  • 8. FUNCIONES DE UN S.I. • Almacenamiento: • Esta función se vincula con la conservación física de los datos y con su adecuada protección. • Aunque no todos los datos que procesa un sistema de información se conservan en dispositivos de computación, éstos constituyen el soporte prácticamente obligado del banco de datos de las organizaciones. • A través de la función de almacenamiento, el sistema de información hace las veces de memoria de la organización. • Recuperación: • Esta función tiene el propósito de suministrar el acceso a la base de datos. • Depende de un apropiado sistema de clasificación. • Cada día están más difundidas las aplicaciones de computación en las que la recuperación de los datos (y, muchas veces, su actualización) debe hacerse en tiempo real.
  • 9. FUNCIONES DE UN S.I. • Procesamiento: • El sistema de información (como todo sistema) es un transformador de entradas en salidas a través de un proceso. • Esta transformación se realiza mediante cómputos, clasificaciones, cálculos, agregaciones, relaciones, transcripciones y, en general, operaciones que persiguen el objetivo de convertir datos en información. • La función de procesamiento implica, principalmente, la modificación de la base de datos para mantenerla actualizada. • Exhibición: • Proporciona una salida de información preparada de modo tal que resulte legible y útil a su destinatario. • En un sistema de información basado en el uso de computadoras, esta función es la que implica la interfaz con el ser humano. • La presentación de los resultados tiene particular importancia para que los mismos revistan el carácter de información, para que aparezcan con significado ante los ojos del usuario, para que reduzcan la ignorancia del mismo, y para que lo induzcan a la acción.
  • 10. FUNCIONES DE UN S.I. • Transmisión: • Esta función implica la comunicación entre locaciones o puntos geográficos distantes, sea por el traslado físico del sostén de los datos o por la transmisión de señales. • El sistema de información se vincula con la tecnología de comunicaciones. Suele aplicarse la denominación de telemática a la disciplina que surge de la combinación de las telecomunicaciones y la informática. • Las facilidades disponibles para transmitir datos entre distintos puntos físicos, así como la amplísima gama de capacidades de equipos de computación, permiten descentralizar los recursos de computación y las bases de datos. • Las posibilidades de transmisión de datos a través de redes de comunicaciones (desde las limitadas al edificio de una organización hasta las intercontinentales) tienen un impacto fundamental en el planteo estratégico de las empresas y están produciendo cambios trascendentales en la naturaleza y la operación delos negocios.
  • 11. TIPOS DE S.I. Sistemas de soporte a decisiones Sistemas de procesamiento de transacciones Sistemas de información gerencial Sistemas de información ejecutiva La clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la pirámide. Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en:
  • 12. TIPOS DE S.I. Sistemas de procesamiento de transacciones (T.P.S.): • Son sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios. • Son capaces de manejar simultáneamente miles de operaciones que usen la misma información con un margen de error nulo o bajo, puesto que un fallo en el sistema puede repercutir en la parálisis de la organización • Los sistemas de procesamiento de transacciones expanden los límites de la organización dado que le permiten interactuar con entornos externos. • Permiten llevar un control en las operaciones de una transacción evitando resultados no deseados. • Cualquier alteración invalida en la información que manejan los TPS puede provocar situaciones caóticas llevando a la quiebra o destrucción de las organizaciones que los utilizan y que están vinculadas a estas. • Para ser considerado un TPS debe superara el test A.C.I.D.
  • 13. TIPOS DE S.I. Sistemas de información gerencial (M.I.S.): • Es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas. • Son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración en la empresa. • Conforman un conjunto de información extensa y coordinada se subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos e información en una variedad de formas para cumplir con cabalidad los requerimientos de los administradores. • El tipo de información que manejan son grandes volúmenes de datos que son procesados de muy diversas formas, entre ellos tenemos: los recursos e información de gestión de personal, gestión de proyectos, formación empresarial y datos necesarios. • Utiliza recursos avanzados de tecnología (software y hardware) haciendo que el sistema sea mucho más rápido y eficiente.
  • 14. TIPOS DE S.I. Sistemas de soporte a decisiones (D.S.S.): • Este sistema se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables del negocio con el objeto de contribuir a la toma de decisiones (estructuradas) dentro de una empresa. • El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. • Reducen los ciclos de tiempo de toma de decisiones para una organización, lo que aumenta la productividad de los empleados y mejora los resultados. • Mejora la comunicación entre empleados del mismo nivel, y la dirección de la empresa y sus empleados. • Las personas que trabajan con DSS muchas veces suelen desviar sus responsabilidades a las decisiones tomadas por el sistema, aun cuando éste sólo es un intermediario y son los gerentes o los administradores del sistema quienes realmente están cometiendo el error. • Algunos efectos imprevistos pueden suceder cuando el sistema se sobrecarga de información.
  • 15. TIPOS DE S.I. Sistemas de soporte a ejecutivos (E.S.S.): • Sistema de información para directivos que permite automatizar la labor de obtener los datos más importantes de una organización, resumirlos y presentarlos de la forma más comprensible posible. Provee al ejecutivo acceso fácil a información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. • La información se presenta en diversas formas (Gráficos, textos, etc.). • Deben poder obtener, filtrar, comprimir y dar seguimiento a la información importante del negocio. • Los ejecutivos deben poder interactuar directamente con el sistema sin necesidad de recurrir a terceros para ayuda o soporte. • El sistema tiene soporte en elementos especializados de hardware, como monitores o videos de alta resolución y sensibles al tacto, ratón e impresoras con tecnología avanzada. • Los SSE ayudan a los directivos y ejecutivos a analizar, procesar y destacar tendencias. • Ayuda a identificar problemas y oportunidades estratégicas • Requieren alta capacidad de cálculo computacional.
  • 16. OTROS TIPOS DE S.I. Sistemas de planificación de recursos (E.R.P.): Un sistema ERP es un paquete de programas estandarizados que le permite a una compañía automatizar e integrar la mayor parte de sus procesos de negocios, compartir datos y prácticas entre todos los miembros de la organización, y producir y acceder a la información en un ambiente de tiempo real. Sistemas de automatización de oficinas (O.A.S.): Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización. Son aplicaciones de tecnología de información diseñadas para incrementar la productividad de los trabajadores de la información en la oficina. Sistemas expertos (S.E.): Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.
  • 17. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 18. TECNOLOGÍAS ASOCIADAS Internet Móvil Web services Videoconferencias Groupware Workflow Teletrabajo Software abierto P2P Tecnologías Grid E-learning Gestión del conocimiento CRM E-commerce Integración de aplicaciones empresariales (EAI) Minería de datos
  • 19. S.I. COMO RECURSO ESTRATÉGICO • El planeamiento estratégico consiste en un esfuerzo de planificación que implica la exploración, a mediano o largo plazo, de los factores de contexto, a fin de identificar nuevas áreas en las que las habilidades de la organización puedan ser aplicadas, así como de detectar las debilidades que deben ser contrarrestadas. • Los recursos informáticos resultan esenciales para la administración eficiente y deben responder estrechamente al plan estratégico general de la firma. Y, deben ser objeto de la formulación de su propio plan estratégico. • El planeamiento estratégico de sistemas implica la búsqueda del máximo desarrollo de las capacidades potenciales de la organización mediante la aplicación de la tecnología de computación y comunicaciones. • La tecnología informática es esencial para obtener competitividad en el mercado, aun mas allá de su aplicación más común, la automatización de los procesos. • Es más factible generar ventajas competitivas cuando la tecnología informática se utiliza para potenciar las fortalezas del negocio ya existentes. • Los mayores avances de la tecnología informática como uso estratégico ocurren en las industrias en las cuales los rápidos cambios tecnológicos conducen hacia nuevos enfoques de negocios y brindan oportunidades para cambiar la posición competitiva.
  • 20. S.I. COMO RECURSO ESTRATÉGICO Las organizaciones que han sido exitosas en el uso de la tecnología informática como ventaja competitiva poseen, en general, algunas características en común: • La misión de la organización está claramente definida, y dicha misión demuestra en sí misma el potencial de la tecnología informática. Esta misión es conocida por todos los empleados de la organización, quienes conocen, además, el rol que cada uno de ellos cumple para que esa misión sea alcanzada. • Las aplicaciones de la tecnología están enfocadas hacia aquellas áreas que buscan desarrollar el aspecto competitivo de la organización. • La organización posee una estructura flexible, los estilos de los líderes y la misma organización son consistentes, está formada por personas que poseen conocimientos, habilidades y experiencia, y desarrolla una cultura de incentivos para su personal. • La organización es exitosa en la implementación de procesos innovadores.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LOS S.I. ESTRATÉGICOS Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores (barreras de entrada al negocio). Sus principales características son: • Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. • Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores. • Contribuyen al logro de una meta estratégica. • Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las Compañías • Surgen por la necesidad de integración de procesos y como un resultado de la maduración de la industria del software • Son altamente costosos y de gran alcance • Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 22. EJEMPLOS DE S.I. ESTRATÉGICOS • Citibank y su red de cajeros automáticos. • Sears y su CRM. • J.C. Penney Company y la empresa paralela de seguros. • SABRE y Apollo de las aerolíneas. • Avis a través de su sistema Wizard System. • Compañía de remises Telecar y las terminales móviles. • Sistema de inventario de John Deere.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • “Sistemas de Información en la era digital”. SOROKA Raúl Horacio. Fundación OSDE. 2002. • “Análisis y diseño de Sistemas de Información”. Whitten, Bentley, Barlow. McGraw-Hill. 1996. • “Análisis y diseño de Sistemas”. Kendall, Kendall. Prentice Hall. 2005.