SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ENCARGADO - SISTEMAS DE INFORMACIÓN l
1. Describe los requerimientosde hardware y software, mínimoque incluya costos para
que una empresapueda realizarcomercio electrónico.
La selecciónyusode tecnologíade hardware ysoftware de cómputo puede tenerun
profundoimpactoenel desempeñode laempresa.Portanto,el hardware yel software de
cómputorepresentanactivosorganizacionalesimportantesque se debenadministrar
adecuadamente.Ahorase describenlosaspectosmásimportantesde laadministraciónde
losactivosde tecnologíade hardware y software:entenderlosrequisitosde lanueva
tecnologíapara el comercioelectrónicoylaempresadigital,determinarel costototal de
la propiedad(tco,porsussiglaseningles) de losactivosde tecnología,ydeterminarsi es
convenienteposeerymanteneractivosde tecnologíaoutilizarproveedoresexternosde
serviciosde tecnologíaparalainfraestructurade ti de la empresa.
 Requisitosde hardware para el comercioelectrónicoy la empresadigital
el comercioelectrónicoylosnegociosenlíneaestáncolocandofuertemente
nuevasdemandasentecnologíade hardware puestoque lasorganizacionesestán
reemplazandodemasiadosmanualesyprocesosde oficinaconmedios
electrónicos.se requierenprocesamientosyrecursosde almacenamientomucho
más grandespara procesary almacenarel creciente númerode transacciones
digitalesque fluyenentrelasdiversaspartesde laempresaysusclientesy
proveedores.cuandomuchagente utilizaunsitiowebal mismotiempo,provoca
grandestensionesenunsistemade cómputo,de lamismamaneraque ocurre
cuandose alojauna gran cantidadde páginaswebinteractivascongráficoso
videode usointensivode datos.
 Costo total de propiedad(tco) de activos de tecnología
la compra y mantenimientode hardware ysoftware de cómputoessolounode
una serie de componentesde costoque losgerentesdebenconsideraral
seleccionaryadministrarlosactivosde tecnologíade hardware ysoftware.el
costo real de la posesiónde recursosde tecnologíaincluye el costooriginal de
adquirire instalarcomputadoras;loscostoscontinuosde administración
derivadosde lasactualizaciones,mantenimiento,soporte técnicoycapacitación
de hardware y software,e inclusoloscostos de lasinstalacionesylosbienesraíces
para ejecutary albergarlatecnología.se puede utilizarel modelode costototal de
propiedad(tco) paraanalizarestoscostosdirectose indirectosparaayudara las
empresasadeterminarel costoreal de lasimplementacionesde unatecnología
específica.
Cuandose considerentodosestoscomponentesde costos,el tcoparaun pc
podría serhasta tres vecesmásel preciode la compra original del equipo.Los
“costos ocultos”del personal de apoyoylaadministraciónde redadicional
puedenhacerque lasarquitecturascliente/servidordistribuidasseanmáscaras
que lasarquitecturasde mainframe centralizadas.
Los costosde adquisiciónde hardware ysoftware sonresponsablesde soloel 20%
del tco; por tanto,losgerentesdebenponerunaatenciónmásestrechaa los
costosde administraciónparacomprenderel costototal del hardware ysoftware
de la empresa.Esposible reducirunpocoestoscostosmediante una
administraciónmáseficiente.El bancode inversionesmorganstanleyestimoque
lasempresasgastaron130,000 millonesde dólaresenlosdosúltimosañosen
gastosde tecnologíainnecesarios(phillips,2002).Muchas grandesempresasestán
molestasconel hardware y el software redundantee incompatibleporque se ha
permitidoque susdepartamentosydivisioneshagansus propiascomprasde
tecnología.Susinfraestructurasde tecnologíade lainformaciónson
excesivamentedifícilesde manejarycaras de administrar.
Estas empresaspodríanreducirsutco mediante unamayorcentralizacióny
estandarizaciónde susrecursosde hardware ysoftware (véase la ventanaala
administración).Lascompañíaspodrían reducirel tamañodel personal de
sistemasde informaciónrequeridoparaapoyarsu infraestructurasi laempresa
minimizaralacantidadde losdiversosmodelosde computadorasypiezasde
software que se permite usara losempleados.Enunainfraestructura
centralizada,lossistemasse puedenadministrardesde unaubicacióncentral yla
resoluciónde problemasse puede efectuardesdeesaubicación(david,schuffyst.
louis,2002).
El kitde herramientasdel gerentedescribeloscomponentesmásimportantesde
tco para ayudarle a realizarunanálisisde tco.
2. Indique tres ejemplosde empresasque realice comercioelectrónico.
 Comercioelectrónico( supermercadoswong)
 Líderesencomercioelectrónicoenturismo( lanperú)
 Comercioelectrónico ( idakoos)
 La empresainnovadoraencomercioelectrónicoynegociosporinternet(groupon)
3. Investigaque empresasde Tacna (min 2) pueda realizarcomercio electrónico.
 Plazavea
 Maestro
 La genovesa
 Chichos
4. Indique tres ejemplosde cómolos sistemasde informaciónha cambiado el modelo
administrativode negocioscaso (dupre) venta por catálogo 2 ejemplos.
 Renaware.
 Natura.
 Avon
 Esika.
 Universal nutrición.
 Herbalife
 Omnilife.
 Calimod.
 Platanitos.
5. Explique y de un ejemplodel punto “b” acerca de la transformación de la economía y
sociedadesindustriales comolos sistemasde informacióninfluyensobre cada uno de
los siguientespuntos.(dunk).
Hasta hace poco,la informaciónnose considerabaunactivoimportante de unacompañía.
El procesoadministrativose considerabaunarte personal,de cara a cara, yno un proceso
de coordinaciónglobal agrandes distancias.
Hoy endía se reconoce ampliamente que esindispensable entenderlossistemasde
información,porque casi todaslasorganizacionesnecesitaneste tipode sistemaspara
sobreviviryprosperar.
El competitivoentornode losnegociostrescambiosanivel mundial hanalteradoel
entornode losnegocios:
 El surgimientoyfortalecimientode laeconomíaglobal.
 La transformaciónde laseconomíasysociedadesindustrialeseneconomíasde
serviciobasadasenlosconocimientosylainformación.
 La transformaciónde laempresade negocios.
Los sistemasde informaciónayudanalascompañíasa:
 Extendersualcance a lugareslejanos.
 Ofrecernuevosproductosyservicios.
 Modificarlospuestosylosflujosde trabajo.o y tal vez,alterarprofundamente la
formaen que se hacenlos negocios.
A. Economías basadas en conocimientoe información.
Las empresasse estánexpandiendoamercadosglobalesparasusproductosy
servicios,utilizandoinstalacionesde produccionesglobalesparafabricaro
ensamblarproductos,reuniendodineroenmercadosde capitalesglobales,
formandoalianzasconsociosglobalesyluchandoconcompetidoresglobalespro
clientesde todoel mundo.el manejoylarealizaciónde estoscambiosestratégicos
serían imposiblessininternet,intranetsyotrasredesglobalesde computacióny
de telecomunicacionesque constituyenunsistemanerviosocentral de las
empresasglobalesde hoy.
Utilizarlosmercadosescaro por los costosimplícitosenlocalizarycomunicarse
con proveedoresdistantes,supervisarel cumplimientode loscontratos,comprar
seguros,obtenerinformaciónde productos,etcétera.
 La tecnologíade información,el usode redes,puede ayudaraque las
empresasbajensuscostosde participaciónde mercado,haciendoque
valgala penaque las empresascontratenproveedoresexternosenvezde
utilizarsusrecursosinternos
B. Productividad.
Puestoque laproductividadde losempleadosdependeráde lacalidadde los
sistemasque losapoyan,lasdecisionesgerencialesencuantoa lossistemasde
informacióntienenunaimportanciacrucial paralaprosperidadysupervivenciade
una compañía.
 Desde el puntode vistaeconómico,lossi cambiantantoloscostos
relativosdel capital como loscostosde lainformación.Esposible
considerara latecnologíade sistemasde informacióncomounfactorde
producciónque se puede sustituirporel capital o el trabajotradicionales.
Conforme bajael costode latecnologíade información,lasustituyeel
trabajo,que históricamente hasidouncostoascendente
C. Nuevosproductos y servicios.
El nuevoestilode laempresade negociosesunacomodoaplanado(menos
jerárquico),descentralizadoyflexible de generalistasque se apoyanenla
informacióncasi instantáneaparasuministrarproductosyserviciospersonalizados
enmasa, y adaptadosenformaúnica a mercadoso clientesespecíficos.
 Utilizarsistemasde informaciónparatenerdisponiblesnuevosproductos
y servicios,ocambiarengran medidalacomodidaddel clienteal utilizar
sus productosyserviciosexistentes.lacapacidadde ofrecer productosy
serviciosala medidade maneraindividual,conlosmismosrecursosde
producciónque laproducciónmasiva,se denominapersonalización
masiva.
D. Conocimientos:unactivo estratégico y productivo central.
Hoy endía, la mayoría de las personas yano trabaja enel campo ni enlas fábricas,
sinoque se lesencuentraenlasáreas de ventas,educación,salud,compañíasde
seguros,etc.(estostrabajosimplicanprimordialmenteel manejo,ladistribucióno
la creaciónde conocimientoe informaciónnuevos).
 Los productosintensivosenconocimientose informacióncomolosjuegos
de computadora,requierenunagrancantidadde aprendizaje y
conocimientosparasuproducción.
E. Competenciabasada en el tiempo.
Es de utilidadcuandoesmásbaratopara unaempresaadquirirproductos,
serviciosocapacidadesde unproveedorexternoocuandotiene que actuar
rápidamente paraexplotarnuevasoportunidadesde mercadoycarece del tiempo
y losrecursospara responderporsí misma.
 Una empresavirtual utilizaredes paraenlazarpersonas,activose ideas,lo
cual le permite estableceralianzasconotrasempresasparacrear y
distribuirproductosyserviciosnuevossinestarrestringidosporloslímites
organizacionalestradicionalesni porlasubicacionesfísicas,satisfaciendo
lasnecesidadesdel mercadooel clienteatiemporeal.
F. Vida más corta de losproductos.
Debidoa lapoca vidaque tienenalgunosde losproductosque se comercializan,la
estacionalidadde laproducción,lavariaciónenlascondicionesclimáticas,la
capacidadde producciónconla que cuentanciertasáreasgeográficaspara
cosecharproductos,entre otrosfactores,esde suma importanciaimplementar
sistemasde información,conlafinalidadde tenersustentoestadísticode la
informaciónhistóricaobtenidaycon esto,unamayor precisiónenlosanálisisde
factibilidadde penetraciónal mercado.
 Sistema de información geográficapara ladistribuciónde productos
perecederos
G. Entorno turbulento.
Los sistemasde informaciónsonunade sus herramientas,yproporcionanla
informaciónnecesariaparalassoluciones.
Los sistemasde informaciónsoninstrumentosparael cambiode laorganización,
pueshacenposible latransformaciónde estoselementosde organizaciónen
nuevosmodelosde negociosyvuelvenatrazar lasfronterasde la organización.
Entre loscriteriosde éxitode unsistemade informaciónestánel nivel de usodel
mismo,lasatisfacciónde losusuarios,lasactitudesfavorablesde losusuariosylos
objetivosalcanzados, yentre lascausasmás comunesde fracaso,la incapacidad
de la alta direcciónde enlazarlospropósitosde dichossistemasconlosplanes
estratégicosde lainstitución.
H. Base de conocimientolimitadaenlos empleados.
Apoyana lostrabajadoresdel conocimientoylosde lainformaciónenuna
institución.Lafinalidadde estossistemasesayudara laempresade negociosa
integrarnuevosconocimientosparael negocioyparaque la institucióncontrole el
flujode ladocumentación.Estossistemasenespecialbajolaformade estaciones
de trabajo y sistemasde oficinaconstituyenlasaplicacionesde mayorcrecimiento
enla actualidadenlosnegocios.
 Facilitanlostramitesyreducíala burocracia
6. Desarrolle dos ejerciciosde sistemasestratégicos.dos de sistema de apoyo a las
decisionesydos ejemplosde sistemade transacciones.
Sistemasestratégicos:
Mecanismosde fidelidadde clientesenbase atarjetasque sumanpuntosy otorgan
descuentosporlascomprasrealizadas,tal comolo hacenenla actualidadalgunascadenas
de farmaciasy casas comerciales.
El usode cajerosautomáticosde losbancosenun sistemaestratégico,yaque brinda
ventajasobre unbanco que no posee tal servicio,si unbanconuevodecide abrirsus
puertasal público,tendrá que dareste servicioparatenerunnivel similaral de sus
competidores.
Sistemasde apoyo a las decisiones:
a) Decisionesoproblemasestructurados:sonaquellosconcaracterísticasrepetitivas
y rutinariaspara loscualeslascifrasconocidas proporcionaninformación.
b) Decisionesoproblemasnoestructuradas:sonaquellosque se presentanpor
primeravezy para so cualesnohay cifrasque ofrezcansoluciones.Se puede
discutir,decidirycavilarsobre losproblemasestructurados,peronose resuelven
con la facilidadconque se encuentralarespuestaauna ecuación.
Sistemasde transacciones:
Un cliente transfieredinerode unacuentaa otra cuenta dentrode unmismobanco; la
cantidadde dineroque se descuentade lacuentaemisoradebe serigual ala que se suma
enla cuentareceptora.De no ser así, laacción (transacción) nose realiza.
Un cliente estáhaciendolareservade unasientoenunvuelo,dichoasientodebe ser
bloqueadotemporalmentehastaque se concrete latransacción,porque otrocliente
podría estarqueriendoreservarel mismoasientoenel mismomomento.
7. Explique mediante ejemplocomolossistemasde informaciónse relacionancon otras
áreas (Enfoque comportamientoy enfoque técnico).
En la toma de decisiones:sonde gran utilidad losprogramasque pueden
generargráficosde uso administrativoscomoson:barras,torta,línea y áreaentre muchos
otros.De estamaneraun empresario puede tenerunaidearápida,porejemplo,de
losingresos versusegresosenunamismagráficaycomprobar si enrealidadobtiene
buenasgananciaso si sus egresossontantosque casi alcanzana esasganancias,y envista
de estoelaborarestudiosytomarmedidasal respecto.
En la educación:el surgimientodel microcomputadoresde vital importanciaenel área
educativa,graciasa la disponibilidadde equiposacostosaccesiblesylafacilidaddel
manejodel mismo,actualmente estánsiendomuyutilizadosenlacasa,las escuelas,
universidades,centrosde enseñanzasy empresas.
Debidoa sucapacidad para almacenargran cantidadde datos,loscomputadorespueden
serusadoscomo instrumentosde estudiosyconsultade cualquier materiaacualquier
nivel:
Otorgandoal estudiante especial atenciónindividual.lainformáticaofrece unagran
cantidadde mediosparalograr un aprendizaje eficazcomolosonel usode
gráficos, dibujos,caracteresde distintosformatos, colorsonido.superandolas
limitacionesde laenseñanzaclásicalainformáticapermite un dialogodinámicohombre-
máquinapara adecuareste procesoa lasnecesidadesparticularesde cada personade
acuerdoa su velocidad de aprendizaje.
En la navegación:enel áreamarítimalos computadorescontrolanlafijaciónde posiciones
o situacionesgeográficasmediante satélites.Enlospuertos,unagran parte de
lasoperaciones de carga y descargase realizande acuerdoa un programa establecidopor
el computador.
En la aeronáutica:el computadorrealizafunciones talescomo:controlarel tráficoaéreo,
presentarlaposiciónyalturade losavionesatravésde las pantallasde radar,simular
operacionesde vuelosespeciales.
En la ciencia:el computadoresde gran ayudapara analizarlosdatos,almacenary
recuperarinformación,simplificarexpresiones,controlar experimentos,identificar
moléculas, mediráreasde figurasespecíficas,llevarinformación estadísticade procesos,
etc.
En el transporte urbano:hay sistemasque permitencontrolarel serviciode autobuses,
segúnlademandadel servicio,determinandonuevasrutassi nohay pasajeroenespera.
En la industria:tareastalescomolasoldadurapor puntosenla carrocería de automóviles
o la pinturade pistola,sonidealesparalosrobotsindustriales.
En la vigilancia:loscomputadoresofreceninformacióninstantáneaacercade carros
robados,falsificaciónde documentos,valoresyanálisisde pruebas.enalgunospiaseslos
carros de lapolicíaestánequipadosconterminalesypor tecladoomicrófonose formulan
laspreguntasconcernientesaalgúnhechosospechoso,recibiendolarespuestaen
segundos.
En el campo de la medicina:esposiblehacerdiagnósticosmédicos,pudiendodetectar,por
ejemplo,cuandoel paciente hasufridounataque cardiaco.
8. Indique tres ejemplosde cada item sobre las nuevasopcionessobre las nuevas
decisiones(empresasconectadasenred).
a) Organizacionesvirtuales
 Alibaba
 eBay
 PayPal
b) Separael trabajo de la ubicacióngeográfica.
 Dell
 Nike
 Adidas
c) Reorganizaciónde flujosde trabajo.
 BBVA
 BCP
 INTERBANK
d) Creciente flexibilidadde lasorganizaciones.
 Microsoft
 Umbro
 Fox
e) Redefiniciónde lasfronterasde laorganización.
 Papa jhon´s
 Kfc
 Mcdonals
f) Comercioelectrónicoynegocioselectrónicos.
 Lukana
 Despegar.com
 Clickdelivery
9. Desarrolle cada pregunta con relaciónal reto de lossistemas de información.
A. El reto estratégicode losnegocios:¿cómo puedenlos negociosusar tecnología
de informaciónpara diseñarorganizacionesque sean competitivasy eficaces?
La inversiónentecnologíade informaciónrepresentamásde la mitadde los
gastosanualesde capital de la mayorparte de las compañíasgrandesdel sectorde
servicios.A pesarde esasfuertesinversiones,muchasorganizacionesnoestán
obteniendobeneficiosimportantesparasunegocio.Paraseguirsiendo
competitivasolograrbeneficiosgenuinos,entérminosde productividad,al aplicar
la tecnologíade información,muchasorganizacionesprácticamentetienenqueser
rediseñadas.Esprecisohacercambiosfundamentalesenel comportamientode la
organización,desarrollarnuevosmodelosde negociosyeliminarlasineficiencias
de las estructurasde organizaciónanticuadas.Si lasorganizacionessimplemente
automatizanloque estánhaciendohoy, estándesperdiciandounabuenaparte del
potencial de latecnologíade información.Si quierenbeneficiarse plenamente con
la tecnologíade información,incluidaslasoportunidadesque ofrece internet,las
organizacionesnecesitanrepensaryrediseñarla formaenque diseñan,producen,
entreganymantienenlosbienesyservicios.
B. El reto de la globalización:¿cómopuedenlas compañías entenderlas
necesidadesde negociosy de sistemasde un entornoeconómico global?
En el pasado,cada oficinaregional de unacorporaciónmultinacional se
concentrabaenresolversuspropiosproblemasde informaciónúnicos.envistade
lasdiferenciasde idioma,culturaypolíticaentre lospaíses,estaorientacióna
menudodabacomo resultadouncaosy el fracaso de los controlesde la
administracióncentral.
El rápidocrecimientodel comerciointernacionalyel surgimientode unaeconomía
global exigensistemasde informacióncapacesde apoyartantola producción
como laventade bienesenmuchospaísesdistintos.
Si se buscandesarrollarsistemasde informaciónmultinacionalesintegrados,los
negociosdebendesarrollarhardware,software yestándaresde comunicación
globales,ycrearestructurasde contabilidade informesmulticulturales(envista
de las diferenciasde idioma,culturaypolíticaentre lospaíses).
C. El reto de la arquitectura de información: ¿cómo puedenlasorganizaciones
desarrollar una arquitectura de informacióny una infraestructurade tecnología
de informaciónque apoye sus metas de negocios?
Crear unsistemanuevoahoraimplicamuchomásque instalaruna maquinanueva
enel sótano.
En pocas palabras,lossistemasnuevos,hoy,amenudorequierenrediseñarla
organizaciónydesarrollarunanuevaarquitecturade información.
La arquitecturade lainformacióneslaforma específicaque latecnologíade
informaciónadoptaenunaorganizaciónparalograr metaso realizarfunciones
selectas.
La arquitecturade informacióneslaformaespecíficaque latecnologíade
informaciónadoptaenunaorganizaciónparalograr metaso realizarfunciones
selectas.Puestoque losadministradoresyempleadosinteractúandirectamente
con estossistemas,esvital parael éxitode laorganizaciónque suarquitecturade
informaciónsatisfagalasnecesidadesdel negocioahorayenel futuro.
La plataformatecnológicaparaestaarquitecturase denominainfraestructurade
tecnologíade información(it,del inglésinformationtechnology) yconsiste enel
hardware y software,tecnologíade datosy almacenamiento,redesyrecursos
humanosnecesariosparaoperarel equipo.
D. El reto de la inversiónensistemasde información:¿cómo puedenlas
organizacionesdeterminarel valor de negociode lossistemas de información?
Una cosa es utilizarlatecnologíade informaciónparadiseñar,producir,entregary
mantenerproductosnuevos;algomuydistintoesganardinerohaciéndolo.
Lograr cambiosmasivosenla organizaciónylossistemasconlaesperanzade
posicionarestratégicamenteaunacompañía escomplicadoycostoso.
Si entenderloscostosybeneficiosde construirunsolosistemaresulta
suficientementedifícil,considerarsi todalalabor de sistemas"vale onola pena"
esabrumadora.
Imagine entoncesque debepensarunaltoejecutivocuandose le presentauna
transferenciaimportanteenlaarquitecturade lainformación:unaudazproyecto
de cambioen laorganizaciónque costará decenasde millonesde dólaresytardará
muchosaños.
Un problemaimportante que surge conel desarrollode lascomputadoras
potentesde bajocosto,implicalaadministraciónylasorganizaciones,ynola
tecnología.Una cosa esutilizartecnologíade informaciónparadiseñar,producir,
entregary mantenerproductosnuevos;algomuydistintoesganardinero
haciéndolo.¿Cómopuedenlasorganizacionesobtenerunarecompensaapre-
ciable de suinversiónen sistemasde información?
Lograr cambiosmasivosenla organizaciónylossistemasconlaesperanzade posi-
cionarestratégicamente aunacompañía escomplicadoycostoso.
E. El reto de responsabilidadycontrol: ¿cómo puedenlas organizacionesdiseñar
sistemasque la gente sea capaz de controlar y entender?
¿Cómopuedenlasorganizacionesgarantizarque sussistemasde informaciónse
usarán de formaética ysocialmente responsable?lossistemasde informaciónson
tan indispensablesparalosnegocios,el gobiernoylavidacotidiana,que las
organizacionesdebentomarmedidasespecialesparaasegurarque seanexactos,
confiablesyseguros.lossistemasautomatizadososemiautomatizadosque tienen
fallososon difícilesde operar,puedentenerconsecuenciasenextremodañinas.
Las posibilidadesde fraude,error,abusoydestrucciónsonenormes.
Los sistemasde informaciónse debendiseñarde modoque funcionencomo
debenyde modo que lossereshumanospuedancontrolarel proceso.
Al construiry usar sistemasde información,lasorganizacionesdebentomaren
cuentala salud,laseguridad,lapermanenciaenel empleoyel bienestarsocial con
tanto cuidadocomohacencon sus metasde negocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Interoute nº21
Boletín Interoute nº21Boletín Interoute nº21
Boletín Interoute nº21
davizls
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Mundo Contact
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
132forever
 
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Mundo Contact
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Maru
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Wilver Pacta
 
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTESINFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Katisha RG
 
Computacion movil
Computacion movilComputacion movil
Computacion movil
wilson quillay
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
EvaluandoSoftware
 
Redes de proxima generacion valor empresarial para hoy y mañana
Redes de proxima generacion  valor empresarial para hoy y mañanaRedes de proxima generacion  valor empresarial para hoy y mañana
Redes de proxima generacion valor empresarial para hoy y mañana
Julio Quispe
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
computacionmovil
 
Como es la vida de una tecnologia cloud
Como es la vida de una tecnologia cloudComo es la vida de una tecnologia cloud
Como es la vida de una tecnologia cloud
Leader Redes y Comunicaciones
 
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
Victor Vásquez Oyola
 
Computación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtualComputación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtual
wendyarenas
 
1 sige infraestructura tecnologica
1 sige   infraestructura tecnologica1 sige   infraestructura tecnologica
1 sige infraestructura tecnologica
sigeelpj
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
deurbina_22
 
Ticalia Asesoria
Ticalia AsesoriaTicalia Asesoria
Ticalia Asesoria
Juan Iraola
 

La actualidad más candente (20)

Boletín Interoute nº21
Boletín Interoute nº21Boletín Interoute nº21
Boletín Interoute nº21
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
 
Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
 
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.Parte
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
 
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTESINFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INFRAESTRUCTURA DE T.I Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
 
Computacion movil
Computacion movilComputacion movil
Computacion movil
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
 
Redes de proxima generacion valor empresarial para hoy y mañana
Redes de proxima generacion  valor empresarial para hoy y mañanaRedes de proxima generacion  valor empresarial para hoy y mañana
Redes de proxima generacion valor empresarial para hoy y mañana
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
 
Como es la vida de una tecnologia cloud
Como es la vida de una tecnologia cloudComo es la vida de una tecnologia cloud
Como es la vida de una tecnologia cloud
 
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
Las tic esencia soporte _acciones_de_negocios[1]
 
Computación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtualComputación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtual
 
1 sige infraestructura tecnologica
1 sige   infraestructura tecnologica1 sige   infraestructura tecnologica
1 sige infraestructura tecnologica
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
 
Ticalia Asesoria
Ticalia AsesoriaTicalia Asesoria
Ticalia Asesoria
 

Destacado

Ya vybirayu professiyu_v_it
Ya vybirayu professiyu_v_itYa vybirayu professiyu_v_it
Ya vybirayu professiyu_v_itsavinovama
 
59 90 pags
59   90  pags59   90  pags
59 90 pags
Sip Sipiapa
 
уланова
улановауланова
улановаsavinovama
 
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.criprint
 
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3) αντίγραφο
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3)   αντίγραφοομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3)   αντίγραφο
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3) αντίγραφοgnikoletat
 
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
WUWM897
 
491
491491
Tiip sat 2
Tiip sat 2Tiip sat 2
Tiip sat 2
kathleenmaehicks
 
Кузьмин Александр
Кузьмин АлександрКузьмин Александр
Кузьмин Александр
savinovama
 
Hola que ace
Hola que aceHola que ace
Inspirational quotes about life
Inspirational quotes about lifeInspirational quotes about life
Inspirational quotes about life
Pro Vamsi
 
Fest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
Fest-UP Service Jam BCN, by SwapseeFest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
Fest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
Swapsee
 
Operator evm (1)
Operator evm (1)Operator evm (1)
Operator evm (1)
savinovama
 

Destacado (14)

Prezent novgu
Prezent novguPrezent novgu
Prezent novgu
 
Ya vybirayu professiyu_v_it
Ya vybirayu professiyu_v_itYa vybirayu professiyu_v_it
Ya vybirayu professiyu_v_it
 
59 90 pags
59   90  pags59   90  pags
59 90 pags
 
уланова
улановауланова
уланова
 
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.
คู่มือเลือกตั้งสมาชิกสภา อบต.
 
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3) αντίγραφο
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3)   αντίγραφοομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3)   αντίγραφο
ομαδική εργασία ιλιάδας (ηπειρωτική συμμαχία β '3) αντίγραφο
 
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
WUWM 89.7 FM's Power of Public Radio
 
491
491491
491
 
Tiip sat 2
Tiip sat 2Tiip sat 2
Tiip sat 2
 
Кузьмин Александр
Кузьмин АлександрКузьмин Александр
Кузьмин Александр
 
Hola que ace
Hola que aceHola que ace
Hola que ace
 
Inspirational quotes about life
Inspirational quotes about lifeInspirational quotes about life
Inspirational quotes about life
 
Fest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
Fest-UP Service Jam BCN, by SwapseeFest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
Fest-UP Service Jam BCN, by Swapsee
 
Operator evm (1)
Operator evm (1)Operator evm (1)
Operator evm (1)
 

Similar a Sistemas de informacion

Las tic en las empresas
Las tic en las empresasLas tic en las empresas
Las tic en las empresas
Rita Fabiola Cucalon Guale
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
soniareyna11
 
tecnologias de informacion Comporativas
tecnologias de informacion Comporativastecnologias de informacion Comporativas
tecnologias de informacion Comporativas
manrique Gonzalez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Carlos Nava
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
Alexis Gils
 
Tedencias de TI
Tedencias de TITedencias de TI
Tedencias de TI
Universidad madero
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
Maria Lobos
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel MandarínExposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Swanny Aquino
 
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
Carmen Maldonado
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
HunterPal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
america herrera
 
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
Alondra Quiroz
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
meme694
 
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt ) Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
Jomayra Martinez
 
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negociosc32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
Pedro Tenorio Jimenez
 
2015 el el
2015 el el2015 el el
2015 el el
feltiga
 
ITIL.pptx
ITIL.pptxITIL.pptx
ITIL.pptx
Marko Zapata
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Infraestructura de TI
Infraestructura de TIInfraestructura de TI
Infraestructura de TI
Nora Galvez Ramos
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Las tic en las empresas
Las tic en las empresasLas tic en las empresas
Las tic en las empresas
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
tecnologias de informacion Comporativas
tecnologias de informacion Comporativastecnologias de informacion Comporativas
tecnologias de informacion Comporativas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
 
Tedencias de TI
Tedencias de TITedencias de TI
Tedencias de TI
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel MandarínExposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
 
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt ) Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
Idt capitulo 4 transición a Idt ( las conexiones a idt )
 
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negociosc32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
 
2015 el el
2015 el el2015 el el
2015 el el
 
ITIL.pptx
ITIL.pptxITIL.pptx
ITIL.pptx
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Infraestructura de TI
Infraestructura de TIInfraestructura de TI
Infraestructura de TI
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Sistemas de informacion

  • 1. TRABAJO ENCARGADO - SISTEMAS DE INFORMACIÓN l 1. Describe los requerimientosde hardware y software, mínimoque incluya costos para que una empresapueda realizarcomercio electrónico. La selecciónyusode tecnologíade hardware ysoftware de cómputo puede tenerun profundoimpactoenel desempeñode laempresa.Portanto,el hardware yel software de cómputorepresentanactivosorganizacionalesimportantesque se debenadministrar adecuadamente.Ahorase describenlosaspectosmásimportantesde laadministraciónde losactivosde tecnologíade hardware y software:entenderlosrequisitosde lanueva tecnologíapara el comercioelectrónicoylaempresadigital,determinarel costototal de la propiedad(tco,porsussiglaseningles) de losactivosde tecnología,ydeterminarsi es convenienteposeerymanteneractivosde tecnologíaoutilizarproveedoresexternosde serviciosde tecnologíaparalainfraestructurade ti de la empresa.  Requisitosde hardware para el comercioelectrónicoy la empresadigital el comercioelectrónicoylosnegociosenlíneaestáncolocandofuertemente nuevasdemandasentecnologíade hardware puestoque lasorganizacionesestán reemplazandodemasiadosmanualesyprocesosde oficinaconmedios electrónicos.se requierenprocesamientosyrecursosde almacenamientomucho más grandespara procesary almacenarel creciente númerode transacciones digitalesque fluyenentrelasdiversaspartesde laempresaysusclientesy proveedores.cuandomuchagente utilizaunsitiowebal mismotiempo,provoca grandestensionesenunsistemade cómputo,de lamismamaneraque ocurre cuandose alojauna gran cantidadde páginaswebinteractivascongráficoso videode usointensivode datos.  Costo total de propiedad(tco) de activos de tecnología la compra y mantenimientode hardware ysoftware de cómputoessolounode una serie de componentesde costoque losgerentesdebenconsideraral seleccionaryadministrarlosactivosde tecnologíade hardware ysoftware.el costo real de la posesiónde recursosde tecnologíaincluye el costooriginal de adquirire instalarcomputadoras;loscostoscontinuosde administración derivadosde lasactualizaciones,mantenimiento,soporte técnicoycapacitación de hardware y software,e inclusoloscostos de lasinstalacionesylosbienesraíces para ejecutary albergarlatecnología.se puede utilizarel modelode costototal de propiedad(tco) paraanalizarestoscostosdirectose indirectosparaayudara las empresasadeterminarel costoreal de lasimplementacionesde unatecnología específica.
  • 2. Cuandose considerentodosestoscomponentesde costos,el tcoparaun pc podría serhasta tres vecesmásel preciode la compra original del equipo.Los “costos ocultos”del personal de apoyoylaadministraciónde redadicional puedenhacerque lasarquitecturascliente/servidordistribuidasseanmáscaras que lasarquitecturasde mainframe centralizadas. Los costosde adquisiciónde hardware ysoftware sonresponsablesde soloel 20% del tco; por tanto,losgerentesdebenponerunaatenciónmásestrechaa los costosde administraciónparacomprenderel costototal del hardware ysoftware de la empresa.Esposible reducirunpocoestoscostosmediante una administraciónmáseficiente.El bancode inversionesmorganstanleyestimoque lasempresasgastaron130,000 millonesde dólaresenlosdosúltimosañosen gastosde tecnologíainnecesarios(phillips,2002).Muchas grandesempresasestán molestasconel hardware y el software redundantee incompatibleporque se ha permitidoque susdepartamentosydivisioneshagansus propiascomprasde tecnología.Susinfraestructurasde tecnologíade lainformaciónson excesivamentedifícilesde manejarycaras de administrar. Estas empresaspodríanreducirsutco mediante unamayorcentralizacióny estandarizaciónde susrecursosde hardware ysoftware (véase la ventanaala administración).Lascompañíaspodrían reducirel tamañodel personal de sistemasde informaciónrequeridoparaapoyarsu infraestructurasi laempresa minimizaralacantidadde losdiversosmodelosde computadorasypiezasde software que se permite usara losempleados.Enunainfraestructura centralizada,lossistemasse puedenadministrardesde unaubicacióncentral yla resoluciónde problemasse puede efectuardesdeesaubicación(david,schuffyst. louis,2002). El kitde herramientasdel gerentedescribeloscomponentesmásimportantesde tco para ayudarle a realizarunanálisisde tco. 2. Indique tres ejemplosde empresasque realice comercioelectrónico.  Comercioelectrónico( supermercadoswong)  Líderesencomercioelectrónicoenturismo( lanperú)  Comercioelectrónico ( idakoos)  La empresainnovadoraencomercioelectrónicoynegociosporinternet(groupon) 3. Investigaque empresasde Tacna (min 2) pueda realizarcomercio electrónico.  Plazavea
  • 3.  Maestro  La genovesa  Chichos 4. Indique tres ejemplosde cómolos sistemasde informaciónha cambiado el modelo administrativode negocioscaso (dupre) venta por catálogo 2 ejemplos.  Renaware.  Natura.  Avon  Esika.  Universal nutrición.  Herbalife  Omnilife.  Calimod.  Platanitos. 5. Explique y de un ejemplodel punto “b” acerca de la transformación de la economía y sociedadesindustriales comolos sistemasde informacióninfluyensobre cada uno de los siguientespuntos.(dunk). Hasta hace poco,la informaciónnose considerabaunactivoimportante de unacompañía. El procesoadministrativose considerabaunarte personal,de cara a cara, yno un proceso de coordinaciónglobal agrandes distancias. Hoy endía se reconoce ampliamente que esindispensable entenderlossistemasde información,porque casi todaslasorganizacionesnecesitaneste tipode sistemaspara sobreviviryprosperar. El competitivoentornode losnegociostrescambiosanivel mundial hanalteradoel entornode losnegocios:  El surgimientoyfortalecimientode laeconomíaglobal.  La transformaciónde laseconomíasysociedadesindustrialeseneconomíasde serviciobasadasenlosconocimientosylainformación.  La transformaciónde laempresade negocios. Los sistemasde informaciónayudanalascompañíasa:  Extendersualcance a lugareslejanos.  Ofrecernuevosproductosyservicios.
  • 4.  Modificarlospuestosylosflujosde trabajo.o y tal vez,alterarprofundamente la formaen que se hacenlos negocios. A. Economías basadas en conocimientoe información. Las empresasse estánexpandiendoamercadosglobalesparasusproductosy servicios,utilizandoinstalacionesde produccionesglobalesparafabricaro ensamblarproductos,reuniendodineroenmercadosde capitalesglobales, formandoalianzasconsociosglobalesyluchandoconcompetidoresglobalespro clientesde todoel mundo.el manejoylarealizaciónde estoscambiosestratégicos serían imposiblessininternet,intranetsyotrasredesglobalesde computacióny de telecomunicacionesque constituyenunsistemanerviosocentral de las empresasglobalesde hoy. Utilizarlosmercadosescaro por los costosimplícitosenlocalizarycomunicarse con proveedoresdistantes,supervisarel cumplimientode loscontratos,comprar seguros,obtenerinformaciónde productos,etcétera.  La tecnologíade información,el usode redes,puede ayudaraque las empresasbajensuscostosde participaciónde mercado,haciendoque valgala penaque las empresascontratenproveedoresexternosenvezde utilizarsusrecursosinternos B. Productividad. Puestoque laproductividadde losempleadosdependeráde lacalidadde los sistemasque losapoyan,lasdecisionesgerencialesencuantoa lossistemasde informacióntienenunaimportanciacrucial paralaprosperidadysupervivenciade una compañía.  Desde el puntode vistaeconómico,lossi cambiantantoloscostos relativosdel capital como loscostosde lainformación.Esposible considerara latecnologíade sistemasde informacióncomounfactorde producciónque se puede sustituirporel capital o el trabajotradicionales. Conforme bajael costode latecnologíade información,lasustituyeel trabajo,que históricamente hasidouncostoascendente C. Nuevosproductos y servicios. El nuevoestilode laempresade negociosesunacomodoaplanado(menos jerárquico),descentralizadoyflexible de generalistasque se apoyanenla
  • 5. informacióncasi instantáneaparasuministrarproductosyserviciospersonalizados enmasa, y adaptadosenformaúnica a mercadoso clientesespecíficos.  Utilizarsistemasde informaciónparatenerdisponiblesnuevosproductos y servicios,ocambiarengran medidalacomodidaddel clienteal utilizar sus productosyserviciosexistentes.lacapacidadde ofrecer productosy serviciosala medidade maneraindividual,conlosmismosrecursosde producciónque laproducciónmasiva,se denominapersonalización masiva. D. Conocimientos:unactivo estratégico y productivo central. Hoy endía, la mayoría de las personas yano trabaja enel campo ni enlas fábricas, sinoque se lesencuentraenlasáreas de ventas,educación,salud,compañíasde seguros,etc.(estostrabajosimplicanprimordialmenteel manejo,ladistribucióno la creaciónde conocimientoe informaciónnuevos).  Los productosintensivosenconocimientose informacióncomolosjuegos de computadora,requierenunagrancantidadde aprendizaje y conocimientosparasuproducción. E. Competenciabasada en el tiempo. Es de utilidadcuandoesmásbaratopara unaempresaadquirirproductos, serviciosocapacidadesde unproveedorexternoocuandotiene que actuar rápidamente paraexplotarnuevasoportunidadesde mercadoycarece del tiempo y losrecursospara responderporsí misma.  Una empresavirtual utilizaredes paraenlazarpersonas,activose ideas,lo cual le permite estableceralianzasconotrasempresasparacrear y distribuirproductosyserviciosnuevossinestarrestringidosporloslímites organizacionalestradicionalesni porlasubicacionesfísicas,satisfaciendo lasnecesidadesdel mercadooel clienteatiemporeal. F. Vida más corta de losproductos. Debidoa lapoca vidaque tienenalgunosde losproductosque se comercializan,la estacionalidadde laproducción,lavariaciónenlascondicionesclimáticas,la capacidadde producciónconla que cuentanciertasáreasgeográficaspara cosecharproductos,entre otrosfactores,esde suma importanciaimplementar sistemasde información,conlafinalidadde tenersustentoestadísticode la
  • 6. informaciónhistóricaobtenidaycon esto,unamayor precisiónenlosanálisisde factibilidadde penetraciónal mercado.  Sistema de información geográficapara ladistribuciónde productos perecederos G. Entorno turbulento. Los sistemasde informaciónsonunade sus herramientas,yproporcionanla informaciónnecesariaparalassoluciones. Los sistemasde informaciónsoninstrumentosparael cambiode laorganización, pueshacenposible latransformaciónde estoselementosde organizaciónen nuevosmodelosde negociosyvuelvenatrazar lasfronterasde la organización. Entre loscriteriosde éxitode unsistemade informaciónestánel nivel de usodel mismo,lasatisfacciónde losusuarios,lasactitudesfavorablesde losusuariosylos objetivosalcanzados, yentre lascausasmás comunesde fracaso,la incapacidad de la alta direcciónde enlazarlospropósitosde dichossistemasconlosplanes estratégicosde lainstitución. H. Base de conocimientolimitadaenlos empleados. Apoyana lostrabajadoresdel conocimientoylosde lainformaciónenuna institución.Lafinalidadde estossistemasesayudara laempresade negociosa integrarnuevosconocimientosparael negocioyparaque la institucióncontrole el flujode ladocumentación.Estossistemasenespecialbajolaformade estaciones de trabajo y sistemasde oficinaconstituyenlasaplicacionesde mayorcrecimiento enla actualidadenlosnegocios.  Facilitanlostramitesyreducíala burocracia 6. Desarrolle dos ejerciciosde sistemasestratégicos.dos de sistema de apoyo a las decisionesydos ejemplosde sistemade transacciones. Sistemasestratégicos: Mecanismosde fidelidadde clientesenbase atarjetasque sumanpuntosy otorgan descuentosporlascomprasrealizadas,tal comolo hacenenla actualidadalgunascadenas de farmaciasy casas comerciales.
  • 7. El usode cajerosautomáticosde losbancosenun sistemaestratégico,yaque brinda ventajasobre unbanco que no posee tal servicio,si unbanconuevodecide abrirsus puertasal público,tendrá que dareste servicioparatenerunnivel similaral de sus competidores. Sistemasde apoyo a las decisiones: a) Decisionesoproblemasestructurados:sonaquellosconcaracterísticasrepetitivas y rutinariaspara loscualeslascifrasconocidas proporcionaninformación. b) Decisionesoproblemasnoestructuradas:sonaquellosque se presentanpor primeravezy para so cualesnohay cifrasque ofrezcansoluciones.Se puede discutir,decidirycavilarsobre losproblemasestructurados,peronose resuelven con la facilidadconque se encuentralarespuestaauna ecuación. Sistemasde transacciones: Un cliente transfieredinerode unacuentaa otra cuenta dentrode unmismobanco; la cantidadde dineroque se descuentade lacuentaemisoradebe serigual ala que se suma enla cuentareceptora.De no ser así, laacción (transacción) nose realiza. Un cliente estáhaciendolareservade unasientoenunvuelo,dichoasientodebe ser bloqueadotemporalmentehastaque se concrete latransacción,porque otrocliente podría estarqueriendoreservarel mismoasientoenel mismomomento. 7. Explique mediante ejemplocomolossistemasde informaciónse relacionancon otras áreas (Enfoque comportamientoy enfoque técnico). En la toma de decisiones:sonde gran utilidad losprogramasque pueden generargráficosde uso administrativoscomoson:barras,torta,línea y áreaentre muchos otros.De estamaneraun empresario puede tenerunaidearápida,porejemplo,de losingresos versusegresosenunamismagráficaycomprobar si enrealidadobtiene buenasgananciaso si sus egresossontantosque casi alcanzana esasganancias,y envista de estoelaborarestudiosytomarmedidasal respecto. En la educación:el surgimientodel microcomputadoresde vital importanciaenel área educativa,graciasa la disponibilidadde equiposacostosaccesiblesylafacilidaddel manejodel mismo,actualmente estánsiendomuyutilizadosenlacasa,las escuelas, universidades,centrosde enseñanzasy empresas.
  • 8. Debidoa sucapacidad para almacenargran cantidadde datos,loscomputadorespueden serusadoscomo instrumentosde estudiosyconsultade cualquier materiaacualquier nivel: Otorgandoal estudiante especial atenciónindividual.lainformáticaofrece unagran cantidadde mediosparalograr un aprendizaje eficazcomolosonel usode gráficos, dibujos,caracteresde distintosformatos, colorsonido.superandolas limitacionesde laenseñanzaclásicalainformáticapermite un dialogodinámicohombre- máquinapara adecuareste procesoa lasnecesidadesparticularesde cada personade acuerdoa su velocidad de aprendizaje. En la navegación:enel áreamarítimalos computadorescontrolanlafijaciónde posiciones o situacionesgeográficasmediante satélites.Enlospuertos,unagran parte de lasoperaciones de carga y descargase realizande acuerdoa un programa establecidopor el computador. En la aeronáutica:el computadorrealizafunciones talescomo:controlarel tráficoaéreo, presentarlaposiciónyalturade losavionesatravésde las pantallasde radar,simular operacionesde vuelosespeciales. En la ciencia:el computadoresde gran ayudapara analizarlosdatos,almacenary recuperarinformación,simplificarexpresiones,controlar experimentos,identificar moléculas, mediráreasde figurasespecíficas,llevarinformación estadísticade procesos, etc. En el transporte urbano:hay sistemasque permitencontrolarel serviciode autobuses, segúnlademandadel servicio,determinandonuevasrutassi nohay pasajeroenespera. En la industria:tareastalescomolasoldadurapor puntosenla carrocería de automóviles o la pinturade pistola,sonidealesparalosrobotsindustriales. En la vigilancia:loscomputadoresofreceninformacióninstantáneaacercade carros robados,falsificaciónde documentos,valoresyanálisisde pruebas.enalgunospiaseslos carros de lapolicíaestánequipadosconterminalesypor tecladoomicrófonose formulan laspreguntasconcernientesaalgúnhechosospechoso,recibiendolarespuestaen segundos. En el campo de la medicina:esposiblehacerdiagnósticosmédicos,pudiendodetectar,por ejemplo,cuandoel paciente hasufridounataque cardiaco. 8. Indique tres ejemplosde cada item sobre las nuevasopcionessobre las nuevas decisiones(empresasconectadasenred).
  • 9. a) Organizacionesvirtuales  Alibaba  eBay  PayPal b) Separael trabajo de la ubicacióngeográfica.  Dell  Nike  Adidas c) Reorganizaciónde flujosde trabajo.  BBVA  BCP  INTERBANK d) Creciente flexibilidadde lasorganizaciones.  Microsoft  Umbro  Fox e) Redefiniciónde lasfronterasde laorganización.  Papa jhon´s  Kfc  Mcdonals f) Comercioelectrónicoynegocioselectrónicos.  Lukana  Despegar.com  Clickdelivery 9. Desarrolle cada pregunta con relaciónal reto de lossistemas de información. A. El reto estratégicode losnegocios:¿cómo puedenlos negociosusar tecnología de informaciónpara diseñarorganizacionesque sean competitivasy eficaces?
  • 10. La inversiónentecnologíade informaciónrepresentamásde la mitadde los gastosanualesde capital de la mayorparte de las compañíasgrandesdel sectorde servicios.A pesarde esasfuertesinversiones,muchasorganizacionesnoestán obteniendobeneficiosimportantesparasunegocio.Paraseguirsiendo competitivasolograrbeneficiosgenuinos,entérminosde productividad,al aplicar la tecnologíade información,muchasorganizacionesprácticamentetienenqueser rediseñadas.Esprecisohacercambiosfundamentalesenel comportamientode la organización,desarrollarnuevosmodelosde negociosyeliminarlasineficiencias de las estructurasde organizaciónanticuadas.Si lasorganizacionessimplemente automatizanloque estánhaciendohoy, estándesperdiciandounabuenaparte del potencial de latecnologíade información.Si quierenbeneficiarse plenamente con la tecnologíade información,incluidaslasoportunidadesque ofrece internet,las organizacionesnecesitanrepensaryrediseñarla formaenque diseñan,producen, entreganymantienenlosbienesyservicios. B. El reto de la globalización:¿cómopuedenlas compañías entenderlas necesidadesde negociosy de sistemasde un entornoeconómico global? En el pasado,cada oficinaregional de unacorporaciónmultinacional se concentrabaenresolversuspropiosproblemasde informaciónúnicos.envistade lasdiferenciasde idioma,culturaypolíticaentre lospaíses,estaorientacióna menudodabacomo resultadouncaosy el fracaso de los controlesde la administracióncentral. El rápidocrecimientodel comerciointernacionalyel surgimientode unaeconomía global exigensistemasde informacióncapacesde apoyartantola producción como laventade bienesenmuchospaísesdistintos. Si se buscandesarrollarsistemasde informaciónmultinacionalesintegrados,los negociosdebendesarrollarhardware,software yestándaresde comunicación globales,ycrearestructurasde contabilidade informesmulticulturales(envista de las diferenciasde idioma,culturaypolíticaentre lospaíses). C. El reto de la arquitectura de información: ¿cómo puedenlasorganizaciones desarrollar una arquitectura de informacióny una infraestructurade tecnología de informaciónque apoye sus metas de negocios? Crear unsistemanuevoahoraimplicamuchomásque instalaruna maquinanueva enel sótano. En pocas palabras,lossistemasnuevos,hoy,amenudorequierenrediseñarla organizaciónydesarrollarunanuevaarquitecturade información.
  • 11. La arquitecturade lainformacióneslaforma específicaque latecnologíade informaciónadoptaenunaorganizaciónparalograr metaso realizarfunciones selectas. La arquitecturade informacióneslaformaespecíficaque latecnologíade informaciónadoptaenunaorganizaciónparalograr metaso realizarfunciones selectas.Puestoque losadministradoresyempleadosinteractúandirectamente con estossistemas,esvital parael éxitode laorganizaciónque suarquitecturade informaciónsatisfagalasnecesidadesdel negocioahorayenel futuro. La plataformatecnológicaparaestaarquitecturase denominainfraestructurade tecnologíade información(it,del inglésinformationtechnology) yconsiste enel hardware y software,tecnologíade datosy almacenamiento,redesyrecursos humanosnecesariosparaoperarel equipo. D. El reto de la inversiónensistemasde información:¿cómo puedenlas organizacionesdeterminarel valor de negociode lossistemas de información? Una cosa es utilizarlatecnologíade informaciónparadiseñar,producir,entregary mantenerproductosnuevos;algomuydistintoesganardinerohaciéndolo. Lograr cambiosmasivosenla organizaciónylossistemasconlaesperanzade posicionarestratégicamenteaunacompañía escomplicadoycostoso. Si entenderloscostosybeneficiosde construirunsolosistemaresulta suficientementedifícil,considerarsi todalalabor de sistemas"vale onola pena" esabrumadora. Imagine entoncesque debepensarunaltoejecutivocuandose le presentauna transferenciaimportanteenlaarquitecturade lainformación:unaudazproyecto de cambioen laorganizaciónque costará decenasde millonesde dólaresytardará muchosaños. Un problemaimportante que surge conel desarrollode lascomputadoras potentesde bajocosto,implicalaadministraciónylasorganizaciones,ynola tecnología.Una cosa esutilizartecnologíade informaciónparadiseñar,producir, entregary mantenerproductosnuevos;algomuydistintoesganardinero haciéndolo.¿Cómopuedenlasorganizacionesobtenerunarecompensaapre- ciable de suinversiónen sistemasde información?
  • 12. Lograr cambiosmasivosenla organizaciónylossistemasconlaesperanzade posi- cionarestratégicamente aunacompañía escomplicadoycostoso. E. El reto de responsabilidadycontrol: ¿cómo puedenlas organizacionesdiseñar sistemasque la gente sea capaz de controlar y entender? ¿Cómopuedenlasorganizacionesgarantizarque sussistemasde informaciónse usarán de formaética ysocialmente responsable?lossistemasde informaciónson tan indispensablesparalosnegocios,el gobiernoylavidacotidiana,que las organizacionesdebentomarmedidasespecialesparaasegurarque seanexactos, confiablesyseguros.lossistemasautomatizadososemiautomatizadosque tienen fallososon difícilesde operar,puedentenerconsecuenciasenextremodañinas. Las posibilidadesde fraude,error,abusoydestrucciónsonenormes. Los sistemasde informaciónse debendiseñarde modoque funcionencomo debenyde modo que lossereshumanospuedancontrolarel proceso. Al construiry usar sistemasde información,lasorganizacionesdebentomaren cuentala salud,laseguridad,lapermanenciaenel empleoyel bienestarsocial con tanto cuidadocomohacencon sus metasde negocios.