SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Tecnología para el fomento de         
empresas​ ​exportadoras​ ​-​ ​Parte​ ​1 
Si bien podemos constatar una mejora en lo que tiene que ver con la                           
adopción y el uso de herramientas básicas, la brecha en la sofisticación                       
de las ​Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) utilizadas                 
es todavía relevante. Las encuestas disponibles apuntan al hecho de                   
que, si bien las empresas medianas y pequeñas han reducido la brecha                       
en infraestructura de ​TIC básica, el rezago de estas firmas aumenta de                       
manera importante cuando se consideran las tecnologías de nivel más                   
complejo​ ​y​ ​sofisticado. 
   
 
 
La informatización de las empresas puede analizarse desde dos                 
perspectivas: (1) Infraestructura informática y (2) Objetivos del uso de                   
las​ ​TIC. 
Tres​ ​niveles​ ​de​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC 
El uso de las TIC se basa en la infraestructura correspondiente, que en                         
términos​ ​generales​ ​está​ ​compuesta​ ​por​ ​tres​ ​niveles: 
● Infraestructura​: tradicionalmente se refiere a las redes de               
telecomunicaciones, en la actualidad Internet puede incluirse             
en​ ​esta​ ​categoría 
● Plataforma​: conecta las redes con el nivel de aplicación. El                   
equipo representativo de este estrato es la computadora               
personal. En los últimos años los teléfonos móviles e Internet                   
móvil ganaron adhesión entre usuarios individuales y             
empresariales. En las empresas los equipos portátiles también               
se utilizan ampliamente para ingresar y producir códigos de                 
barras. 
● Aplicación​: comercio electrónico (entre empresas, entre           
empresas y consumidores), intercambio electrónico de datos,             
gestión de la cadena de suministro. El intercambio electrónico                 
de datos solía ser la principal aplicación de las ​TIC en las                       
grandes empresas. A medida que las aplicaciones de las ​TIC                   
migraron a Internet, las aplicaciones empresariales se             
diversificaron para incluir, entre otras cosas, el comercio               
electrónico y la gestión de la cadena de suministro, y las                     
empresas más pequeñas fueron incorporadas al grupo de               
usuarios. 
Propósitos​ ​del​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC 
Los principales propósitos del uso de las TIC en el sector empresarial se                         
orientan​ ​sobre​ ​todo​ ​a​ ​facilitar​ ​el​ ​flujo​ ​de​ ​información​ ​y​ ​compartirla: 
● Brindar y compartir información​: correo electrónico, páginas             
iniciales,​ ​páginas​ ​web. 
● Eficiencia de los trabajos internos​: software para el trabajo en                   
grupo como la contabilidad, la planilla de sueldos y salarios y la                       
administración​ ​del​ ​inventario. 
● Colaboración con otras empresas mediante la conexión de               
redes​: entre empresas, entre éstas y consumidores, intercambio               
Página​ ​2​ ​de​ ​7 
 
electrónico de datos, gestión de la cadena de suministro,                 
sistema de planificación de recursos empresariales, gestión de               
las​ ​relaciones​ ​con​ ​los​ ​clientes. 
Para alcanzar estos objetivos las empresas siguen las tres etapas del                     
proceso​ ​de​ ​informatización: 
1. Difusión de la información dentro de una empresa específica.                 
Con este fin las empresas introducen computadoras personales               
y​ ​establecen​ ​redes​ ​de​ ​área​ ​local. 
2. Desarrollo e introducción de aplicaciones para lograr mayor               
eficiencia y racionalización del trabajo de oficina dentro de la                   
empresa, entre otras cosas la contabilidad, la planificación               
comercial, la administración del personal, la planificación y el                 
control​ ​de​ ​producción​ ​y​ ​la​ ​administración​ ​del​ ​inventario. 
3. El uso más avanzado de las TIC para compartir información y                     
colaborar con empresas asociadas con el objeto de aumentar la                   
eficiencia de la gestión de producción, inventario, ventas y                 
distribución o para desarrollar la gestión de la cadena de                   
suministro. 
Es difícil realizar un estudio comparativo preciso en cuanto a la                     
informatización de las ​empresas medianas y pequeñas utilizando las                 
cifras oficiales, debido a las diferencias en la definición de las pequeñas                       
y medianas empresas entre los países y las instituciones, así como a las                         
diferencias en metodología, definición y año de divulgación de los                   
indicadores relativos a las ​Tecnologías de Información y               
Comunicaciones (TIC)​. No siempre se dispone de estadísticas               
gubernamentales confiables, sobre todo en los países menos               
desarrollados. 
Las empresas que realizan un uso más intensivo y complejo de las ​TIC​,                         
que requiere de una Intranet combinada con programas informáticos                 
de alta especialización, como los ​sistemas de Planificación de Recursos                   
Empresariales (llamados ​ERP por su sigla del inglés Enterprise                 
Resource Planning) y ​Administración de Relaciones con los               
Consumidores (llamado ​CRM por su sigla del inglés Customer                 
Relationship Management), se encuentran en una etapa más avanzada.                 
En este punto de la trayectoria de la incorporación de las ​TIC en las                           
empresas, las inversiones se concentran en el soporte de                 
infraestructura tecnológica y en mano de obra con alta calificación. Las                     
empresas alcanzan una adopción profunda de las ​TIC cuando éstas,                   
además de facilitar las actividades descritas de las etapas anteriores,                   
también representan una ventaja para la innovación. Las innovaciones                 
Página​ ​3​ ​de​ ​7 
 
pueden verse potenciadas por una mayor interacción entre las distintas                   
áreas de la empresa o mediante un contacto fluido y permanente con                       
proveedores y clientes. Existen diferencias en la utilización de estos                   
sistemas, que se relacionan con las capacidades tecnológicas,               
organizacionales y de absorción de cada empresa, y no solo con su                       
tamaño o tiempo de vida. Por ejemplo, 21% de las pequeñas empresas                       
en Argentina cuenta con un sistema ​ERP​, razón que aumenta a 31% en                         
las medianas y 59% en las grandes, mientras que en Brasil, los valores                         
ascienden​ ​a​ ​24%,​ ​50%​ ​y​ ​75%,​ ​respectivamente.  
Estado de informatización actual en los           
distintos​ ​niveles 
Plataforma:​ ​computadores​ ​personales 
La introducción de computadoras personales en el sector empresarial                 
está llegando a la fase de madurez en los países desarrollados. También                       
en los países de desarrollo medio, aunque aún hay grandes brechas                     
entre las pequeñas y las medianas empresas, casi todas las empresas                     
grandes​ ​las​ ​han​ ​instalado. 
Infraestructura:​ ​Internet 
Casi todas las grandes empresas de los países desarrollados y semi                     
avanzados en materia de ​TIC​, hacen uso de Internet. Más del 90% de las                           
grandes empresas estaban conectadas a Internet alrededor del año                 
2010, de modo que el índice de penetración nacional depende del grado                       
de informatización de las ​PYMES​. La brecha en la adopción de Internet                       
es​ ​también​ ​evidente​ ​entre​ ​las​ ​pequeñas​ ​y​ ​las​ ​medianas​ ​empresas.  
Página​ ​4​ ​de​ ​7 
 
Tabla​ ​1​ ​-​ ​Penetración​ ​de​ ​TIC​ ​intermedias​ ​según​ ​tamaños​ ​de​ ​empresas​ ​en​ ​los​ ​sectores 
industrial,​ ​comercial​ ​y​ ​de​ ​servicios​ ​(Porcentaje​ ​con​ ​base​ ​en​ ​el​ ​total​ ​de​ ​las​ ​empresas) 
Fuente:​ ​Entre​ ​mitos​ ​y​ ​realidades​ ​TIC,​ ​políticas​ ​públicas​ ​y​ ​desarrollo​ ​productivo​ ​en 
América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPAL. 
 
En América Latina el grueso del sector productivo, y en particular las                       
empresas de menor tamaño, se encuentra en la primera o en la segunda                         
etapa​ ​de​ ​desarrollo​ ​en​ ​términos​ ​de​ ​intensidad​ ​de​ ​las​ ​​TIC​​ ​utilizadas.  
En general, en la ​primera etapa​, en que no tienen accesos a las ​TIC                           
elementales como por ejemplo una PC o Internet, se encontrarían                   
principalmente las microempresas formales, algunas firmas pequeñas,             
el sector informal y a nivel sectorial principalmente muchas empresas                   
que desarrollan actividades agropecuarias. Estas firmas representan un               
porcentaje importante del universo empresarial en la región que queda                   
excluido​ ​del​ ​nuevo​ ​paradigma​ ​tecnológico.  
En la ​segunda etapa​, donde comienzan a incorporase las ​TIC más                     
básicas, como el acceso a Internet y el uso del e-mail, se ubica un                           
porcentaje importante de las empresas latinoamericanas. En particular,               
se trata de gran parte de las PYMES, mientras que a nivel sectorial aquí                           
se encontrarían muchas actividades industriales, algunos servicios y el                 
comercio.  
En la ​tercera etapa se identifica un porcentaje menor de las empresas                       
de la región, esencialmente empresas medianas y grandes, con una                   
mayor presencia de actividades industriales y de servicios más                 
Página​ ​5​ ​de​ ​7 
 
especializados.  
Por último en la cuarta etapa​, donde la existencia de ​TIC implica                       
adaptar el equipamiento y las capacidades del personal de la empresa,                     
es posible ubicar en América Latina un porcentaje muy pequeño de                     
firmas: esencialmente algunas grandes empresas (en particular             
transnacionales y grandes grupos de capital nacional) y algunas firmas                   
de distintos tamaños que operan en sectores de mayor intensidad                   
tecnológica, tanto al interior de la industria como en servicios                   
especializados. 
Se encuentran entre estas firmas las que hacen un uso de las ​TIC más                           
intensivo y complejo, ya que se requiere de una Intranet combinada con                       
programas informáticos de alta especialización como los sistemas ​ERP                 
y ​CRM​. En este punto de la trayectoria, las inversiones necesarias se                       
concentran en el soporte de ​infraestructura tecnológica y en mano de                     
obra con alta calificación. Por lo tanto, las empresas alcanzan una                     
adopción profunda de las ​TIC cuando, además de facilitar las                   
actividades descriptas en las fases anteriores, éstas también               
representan una ventaja para el desarrollo de innovaciones. Las                 
innovaciones pueden verse potenciadas gracias a una mayor               
interacción entre las distintas áreas de la empresa o a través de un                         
contacto​ ​más​ ​fluido​ ​y​ ​constante​ ​con​ ​proveedores​ ​y​ ​clientes.   
Evaluando Software le propone a cada empresa conocer cuál es el                     
nivel de madurez informática y las acciones que se debería tomar, en                       
cada​ ​caso,​ ​para​ ​alcanzar​ ​mayores​ ​niveles​ ​de​ ​competitividad. 
COMENZAR​ ​AUTO​ ​EVALUACIÓN​ ​DESDE​ ​AQUÍ 
El mejor desempeño económico estará relacionado, en esta etapa, con                   
el desarrollo de actividades de aprendizaje e innovación y con el                     
respectivo impacto en la productividad de la empresa. De los datos                     
disponibles se destaca el diferencial de acuerdo al tamaño de las firmas                       
en la utilización de estos sistemas al interior de los países, lo que                         
muchas veces se relaciona con las capacidades tecnológicas,               
organizacionales y de absorción de la empresa y no solamente con su                       
tamaño​ ​o​ ​con​ ​el​ ​tiempo​ ​de​ ​vida​ ​de​ ​la​ ​misma. 
Página​ ​6​ ​de​ ​7 
 
Tabla​ ​2​ ​-​ ​ERP​ ​y​ ​CRM​ ​según​ ​tamaños​ ​de​ ​empresas​ ​en​ ​los​ ​sectores​ ​industrial,​ ​comercial​ ​y 
de​ ​servicios​ ​(Porcentaje​ ​con​ ​base​ ​en​ ​el​ ​total​ ​de​ ​las​ ​empresas) 
Fuente:​ ​Entre​ ​mitos​ ​y​ ​realidades​ ​TIC,​ ​políticas​ ​públicas​ ​y​ ​desarrollo​ ​productivo​ ​en 
América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPAL. 
 
Dentro del conjunto de aplicaciones que forman parte de la cuarta                     
etapa, la ​computación en nube (​cloud computing​) representa una                 
nueva oportunidad para las empresas. El ​cloud computing es un                   
servicio que permite el acceso en línea a un conjunto de recursos                       
informáticos configurables (redes, servidores, almacenamiento,         
aplicaciones, entre otros) que pueden ser provistos y liberados                 
rápidamente con un mínimo nivel de gestión o interacción con un                     
proveedor de servicios. Entre los ​potenciales beneficios derivados de                 
su implementación, el principal es el ahorro, tanto en licencias como en                       
la administración del servicio. Además, si se cuenta con infraestructura                   
basada en ​cloud computing​, la inversión necesaria en hardware se                   
reduce significativamente, ya que se necesitarían sólo las terminales.                 
Asimismo, este modelo conlleva importantes ventajas que se derivan                 
de la ubicuidad del servicio, el que permite acceder a la información                       
desde distintos lugares y dispositivos, del uso compartido de recursos,                   
de la prestación bajo demanda y de una mayor eficiencia en el gasto                         
energético. 
Fuente: Entre mitos y realidades TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en                       
América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPA 
 
Adaptado​ ​por​ ​la​ ​División​ ​Consultoría​ ​de​ ​EvaluandoSoftware.com 
 
 
 
 
Página​ ​7​ ​de​ ​7 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La informacion y las tics
La informacion y las ticsLa informacion y las tics
La informacion y las tics
andres felipe güiza peñaloza
 
Taller
TallerTaller
Taller
TallerTaller
Argentina evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
Argentina  evolución de los mercados de infraestructura y aplicacionesArgentina  evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
Argentina evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
EvaluandoSoftware
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
TIC's & SCRUM
TIC's & SCRUMTIC's & SCRUM
TIC's & SCRUM
Cota Ferrada Guzmán
 
Mundial y venezuela
Mundial y venezuelaMundial y venezuela
Mundial y venezuela
Jonathan Romero
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
claseum
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresasImportancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Carlo Gonzalez Matamoros
 
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las ticRamiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
ramiroesp
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslie
Lelitha Ramos
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
Eddy Corrales
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Si 2013
Si 2013Si 2013
Si 2013
Lady Tuty
 
Las tics en la administracion
Las tics en la administracionLas tics en la administracion
Las tics en la administracion
Sollopez31
 

La actualidad más candente (17)

La informacion y las tics
La informacion y las ticsLa informacion y las tics
La informacion y las tics
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Argentina evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
Argentina  evolución de los mercados de infraestructura y aplicacionesArgentina  evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
Argentina evolución de los mercados de infraestructura y aplicaciones
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
TIC's & SCRUM
TIC's & SCRUMTIC's & SCRUM
TIC's & SCRUM
 
Mundial y venezuela
Mundial y venezuelaMundial y venezuela
Mundial y venezuela
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresasImportancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresas
 
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las ticRamiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
Ramiro Espinosa Actividad de aprendizaje 11 las tic
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslie
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Si 2013
Si 2013Si 2013
Si 2013
 
Las tics en la administracion
Las tics en la administracionLas tics en la administracion
Las tics en la administracion
 

Similar a Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1

El uso de TIC en Argentina
El uso de TIC en ArgentinaEl uso de TIC en Argentina
El uso de TIC en Argentina
evaluandosoft
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
nurysita aguirre
 
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadasEvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
maria eugenia montiel marcial
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
victoruriell
 
Impacto de las tics
Impacto de las ticsImpacto de las tics
Impacto de las tics
WilmanEstuardoAlvaVe
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jean Ventura
 
Paper review e-commerce
Paper review e-commercePaper review e-commerce
Paper review e-commerce
Sergio Yañez
 
Adopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEsAdopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEs
Jaime Puchi Risco
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
Kerin Machado
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Alvaro Galvis
 
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
Magda Garcia Gonzalez
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
César Augusto Mancilla Castro
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
viricukis
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
viricukis
 
Actividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicosActividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicos
memorandun
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Jose Hernandez
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David
 

Similar a Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1 (20)

El uso de TIC en Argentina
El uso de TIC en ArgentinaEl uso de TIC en Argentina
El uso de TIC en Argentina
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
 
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadasEvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Impacto de las tics
Impacto de las ticsImpacto de las tics
Impacto de las tics
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Paper review e-commerce
Paper review e-commercePaper review e-commerce
Paper review e-commerce
 
Adopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEsAdopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEs
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Actividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicosActividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicos
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
 

Más de EvaluandoSoftware

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
EvaluandoSoftware
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
EvaluandoSoftware
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
EvaluandoSoftware
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
EvaluandoSoftware
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
EvaluandoSoftware
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
EvaluandoSoftware
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
EvaluandoSoftware
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
EvaluandoSoftware
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
EvaluandoSoftware
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
EvaluandoSoftware
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
EvaluandoSoftware
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
EvaluandoSoftware
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
EvaluandoSoftware
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
EvaluandoSoftware
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
EvaluandoSoftware
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
EvaluandoSoftware
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
EvaluandoSoftware
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
EvaluandoSoftware
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
EvaluandoSoftware
 

Más de EvaluandoSoftware (20)

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
 

Último

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Último (8)

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1

  • 1.     Tecnología para el fomento de          empresas​ ​exportadoras​ ​-​ ​Parte​ ​1  Si bien podemos constatar una mejora en lo que tiene que ver con la                            adopción y el uso de herramientas básicas, la brecha en la sofisticación                        de las ​Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) utilizadas                  es todavía relevante. Las encuestas disponibles apuntan al hecho de                    que, si bien las empresas medianas y pequeñas han reducido la brecha                        en infraestructura de ​TIC básica, el rezago de estas firmas aumenta de                        manera importante cuando se consideran las tecnologías de nivel más                    complejo​ ​y​ ​sofisticado.       
  • 2.   La informatización de las empresas puede analizarse desde dos                  perspectivas: (1) Infraestructura informática y (2) Objetivos del uso de                    las​ ​TIC.  Tres​ ​niveles​ ​de​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC  El uso de las TIC se basa en la infraestructura correspondiente, que en                          términos​ ​generales​ ​está​ ​compuesta​ ​por​ ​tres​ ​niveles:  ● Infraestructura​: tradicionalmente se refiere a las redes de                telecomunicaciones, en la actualidad Internet puede incluirse              en​ ​esta​ ​categoría  ● Plataforma​: conecta las redes con el nivel de aplicación. El                    equipo representativo de este estrato es la computadora                personal. En los últimos años los teléfonos móviles e Internet                    móvil ganaron adhesión entre usuarios individuales y              empresariales. En las empresas los equipos portátiles también                se utilizan ampliamente para ingresar y producir códigos de                  barras.  ● Aplicación​: comercio electrónico (entre empresas, entre            empresas y consumidores), intercambio electrónico de datos,              gestión de la cadena de suministro. El intercambio electrónico                  de datos solía ser la principal aplicación de las ​TIC en las                        grandes empresas. A medida que las aplicaciones de las ​TIC                    migraron a Internet, las aplicaciones empresariales se              diversificaron para incluir, entre otras cosas, el comercio                electrónico y la gestión de la cadena de suministro, y las                      empresas más pequeñas fueron incorporadas al grupo de                usuarios.  Propósitos​ ​del​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC  Los principales propósitos del uso de las TIC en el sector empresarial se                          orientan​ ​sobre​ ​todo​ ​a​ ​facilitar​ ​el​ ​flujo​ ​de​ ​información​ ​y​ ​compartirla:  ● Brindar y compartir información​: correo electrónico, páginas              iniciales,​ ​páginas​ ​web.  ● Eficiencia de los trabajos internos​: software para el trabajo en                    grupo como la contabilidad, la planilla de sueldos y salarios y la                        administración​ ​del​ ​inventario.  ● Colaboración con otras empresas mediante la conexión de                redes​: entre empresas, entre éstas y consumidores, intercambio                Página​ ​2​ ​de​ ​7 
  • 3.   electrónico de datos, gestión de la cadena de suministro,                  sistema de planificación de recursos empresariales, gestión de                las​ ​relaciones​ ​con​ ​los​ ​clientes.  Para alcanzar estos objetivos las empresas siguen las tres etapas del                      proceso​ ​de​ ​informatización:  1. Difusión de la información dentro de una empresa específica.                  Con este fin las empresas introducen computadoras personales                y​ ​establecen​ ​redes​ ​de​ ​área​ ​local.  2. Desarrollo e introducción de aplicaciones para lograr mayor                eficiencia y racionalización del trabajo de oficina dentro de la                    empresa, entre otras cosas la contabilidad, la planificación                comercial, la administración del personal, la planificación y el                  control​ ​de​ ​producción​ ​y​ ​la​ ​administración​ ​del​ ​inventario.  3. El uso más avanzado de las TIC para compartir información y                      colaborar con empresas asociadas con el objeto de aumentar la                    eficiencia de la gestión de producción, inventario, ventas y                  distribución o para desarrollar la gestión de la cadena de                    suministro.  Es difícil realizar un estudio comparativo preciso en cuanto a la                      informatización de las ​empresas medianas y pequeñas utilizando las                  cifras oficiales, debido a las diferencias en la definición de las pequeñas                        y medianas empresas entre los países y las instituciones, así como a las                          diferencias en metodología, definición y año de divulgación de los                    indicadores relativos a las ​Tecnologías de Información y                Comunicaciones (TIC)​. No siempre se dispone de estadísticas                gubernamentales confiables, sobre todo en los países menos                desarrollados.  Las empresas que realizan un uso más intensivo y complejo de las ​TIC​,                          que requiere de una Intranet combinada con programas informáticos                  de alta especialización, como los ​sistemas de Planificación de Recursos                    Empresariales (llamados ​ERP por su sigla del inglés Enterprise                  Resource Planning) y ​Administración de Relaciones con los                Consumidores (llamado ​CRM por su sigla del inglés Customer                  Relationship Management), se encuentran en una etapa más avanzada.                  En este punto de la trayectoria de la incorporación de las ​TIC en las                            empresas, las inversiones se concentran en el soporte de                  infraestructura tecnológica y en mano de obra con alta calificación. Las                      empresas alcanzan una adopción profunda de las ​TIC cuando éstas,                    además de facilitar las actividades descritas de las etapas anteriores,                    también representan una ventaja para la innovación. Las innovaciones                  Página​ ​3​ ​de​ ​7 
  • 4.   pueden verse potenciadas por una mayor interacción entre las distintas                    áreas de la empresa o mediante un contacto fluido y permanente con                        proveedores y clientes. Existen diferencias en la utilización de estos                    sistemas, que se relacionan con las capacidades tecnológicas,                organizacionales y de absorción de cada empresa, y no solo con su                        tamaño o tiempo de vida. Por ejemplo, 21% de las pequeñas empresas                        en Argentina cuenta con un sistema ​ERP​, razón que aumenta a 31% en                          las medianas y 59% en las grandes, mientras que en Brasil, los valores                          ascienden​ ​a​ ​24%,​ ​50%​ ​y​ ​75%,​ ​respectivamente.   Estado de informatización actual en los            distintos​ ​niveles  Plataforma:​ ​computadores​ ​personales  La introducción de computadoras personales en el sector empresarial                  está llegando a la fase de madurez en los países desarrollados. También                        en los países de desarrollo medio, aunque aún hay grandes brechas                      entre las pequeñas y las medianas empresas, casi todas las empresas                      grandes​ ​las​ ​han​ ​instalado.  Infraestructura:​ ​Internet  Casi todas las grandes empresas de los países desarrollados y semi                      avanzados en materia de ​TIC​, hacen uso de Internet. Más del 90% de las                            grandes empresas estaban conectadas a Internet alrededor del año                  2010, de modo que el índice de penetración nacional depende del grado                        de informatización de las ​PYMES​. La brecha en la adopción de Internet                        es​ ​también​ ​evidente​ ​entre​ ​las​ ​pequeñas​ ​y​ ​las​ ​medianas​ ​empresas.   Página​ ​4​ ​de​ ​7 
  • 5.   Tabla​ ​1​ ​-​ ​Penetración​ ​de​ ​TIC​ ​intermedias​ ​según​ ​tamaños​ ​de​ ​empresas​ ​en​ ​los​ ​sectores  industrial,​ ​comercial​ ​y​ ​de​ ​servicios​ ​(Porcentaje​ ​con​ ​base​ ​en​ ​el​ ​total​ ​de​ ​las​ ​empresas)  Fuente:​ ​Entre​ ​mitos​ ​y​ ​realidades​ ​TIC,​ ​políticas​ ​públicas​ ​y​ ​desarrollo​ ​productivo​ ​en  América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPAL.    En América Latina el grueso del sector productivo, y en particular las                        empresas de menor tamaño, se encuentra en la primera o en la segunda                          etapa​ ​de​ ​desarrollo​ ​en​ ​términos​ ​de​ ​intensidad​ ​de​ ​las​ ​​TIC​​ ​utilizadas.   En general, en la ​primera etapa​, en que no tienen accesos a las ​TIC                            elementales como por ejemplo una PC o Internet, se encontrarían                    principalmente las microempresas formales, algunas firmas pequeñas,              el sector informal y a nivel sectorial principalmente muchas empresas                    que desarrollan actividades agropecuarias. Estas firmas representan un                porcentaje importante del universo empresarial en la región que queda                    excluido​ ​del​ ​nuevo​ ​paradigma​ ​tecnológico.   En la ​segunda etapa​, donde comienzan a incorporase las ​TIC más                      básicas, como el acceso a Internet y el uso del e-mail, se ubica un                            porcentaje importante de las empresas latinoamericanas. En particular,                se trata de gran parte de las PYMES, mientras que a nivel sectorial aquí                            se encontrarían muchas actividades industriales, algunos servicios y el                  comercio.   En la ​tercera etapa se identifica un porcentaje menor de las empresas                        de la región, esencialmente empresas medianas y grandes, con una                    mayor presencia de actividades industriales y de servicios más                  Página​ ​5​ ​de​ ​7 
  • 6.   especializados.   Por último en la cuarta etapa​, donde la existencia de ​TIC implica                        adaptar el equipamiento y las capacidades del personal de la empresa,                      es posible ubicar en América Latina un porcentaje muy pequeño de                      firmas: esencialmente algunas grandes empresas (en particular              transnacionales y grandes grupos de capital nacional) y algunas firmas                    de distintos tamaños que operan en sectores de mayor intensidad                    tecnológica, tanto al interior de la industria como en servicios                    especializados.  Se encuentran entre estas firmas las que hacen un uso de las ​TIC más                            intensivo y complejo, ya que se requiere de una Intranet combinada con                        programas informáticos de alta especialización como los sistemas ​ERP                  y ​CRM​. En este punto de la trayectoria, las inversiones necesarias se                        concentran en el soporte de ​infraestructura tecnológica y en mano de                      obra con alta calificación. Por lo tanto, las empresas alcanzan una                      adopción profunda de las ​TIC cuando, además de facilitar las                    actividades descriptas en las fases anteriores, éstas también                representan una ventaja para el desarrollo de innovaciones. Las                  innovaciones pueden verse potenciadas gracias a una mayor                interacción entre las distintas áreas de la empresa o a través de un                          contacto​ ​más​ ​fluido​ ​y​ ​constante​ ​con​ ​proveedores​ ​y​ ​clientes.    Evaluando Software le propone a cada empresa conocer cuál es el                      nivel de madurez informática y las acciones que se debería tomar, en                        cada​ ​caso,​ ​para​ ​alcanzar​ ​mayores​ ​niveles​ ​de​ ​competitividad.  COMENZAR​ ​AUTO​ ​EVALUACIÓN​ ​DESDE​ ​AQUÍ  El mejor desempeño económico estará relacionado, en esta etapa, con                    el desarrollo de actividades de aprendizaje e innovación y con el                      respectivo impacto en la productividad de la empresa. De los datos                      disponibles se destaca el diferencial de acuerdo al tamaño de las firmas                        en la utilización de estos sistemas al interior de los países, lo que                          muchas veces se relaciona con las capacidades tecnológicas,                organizacionales y de absorción de la empresa y no solamente con su                        tamaño​ ​o​ ​con​ ​el​ ​tiempo​ ​de​ ​vida​ ​de​ ​la​ ​misma.  Página​ ​6​ ​de​ ​7 
  • 7.   Tabla​ ​2​ ​-​ ​ERP​ ​y​ ​CRM​ ​según​ ​tamaños​ ​de​ ​empresas​ ​en​ ​los​ ​sectores​ ​industrial,​ ​comercial​ ​y  de​ ​servicios​ ​(Porcentaje​ ​con​ ​base​ ​en​ ​el​ ​total​ ​de​ ​las​ ​empresas)  Fuente:​ ​Entre​ ​mitos​ ​y​ ​realidades​ ​TIC,​ ​políticas​ ​públicas​ ​y​ ​desarrollo​ ​productivo​ ​en  América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPAL.    Dentro del conjunto de aplicaciones que forman parte de la cuarta                      etapa, la ​computación en nube (​cloud computing​) representa una                  nueva oportunidad para las empresas. El ​cloud computing es un                    servicio que permite el acceso en línea a un conjunto de recursos                        informáticos configurables (redes, servidores, almacenamiento,          aplicaciones, entre otros) que pueden ser provistos y liberados                  rápidamente con un mínimo nivel de gestión o interacción con un                      proveedor de servicios. Entre los ​potenciales beneficios derivados de                  su implementación, el principal es el ahorro, tanto en licencias como en                        la administración del servicio. Además, si se cuenta con infraestructura                    basada en ​cloud computing​, la inversión necesaria en hardware se                    reduce significativamente, ya que se necesitarían sólo las terminales.                  Asimismo, este modelo conlleva importantes ventajas que se derivan                  de la ubicuidad del servicio, el que permite acceder a la información                        desde distintos lugares y dispositivos, del uso compartido de recursos,                    de la prestación bajo demanda y de una mayor eficiencia en el gasto                          energético.  Fuente: Entre mitos y realidades TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en                        América​ ​Latina,​ ​Sebastián​ ​Rovira​ ​Giovanni​ ​Stumpo,​ ​CEPA    Adaptado​ ​por​ ​la​ ​División​ ​Consultoría​ ​de​ ​EvaluandoSoftware.com          Página​ ​7​ ​de​ ​7