SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado Por:
Andrea Chirinos
25.500.430
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO.
Ampliación Maracaibo.
Materia: Mecánica de Fluidos.
VELOCIDAD CRÍTICA
Se define como la velocidad que puede mantenerse cuando se corre al máximo
consume de oxígeno. La velocidad crítica, es la pendiente de la recta que
expresa la evolución del tiempo límite en función de la distancia límite.
NÚMERO DE REYNOLDS
El número de Reynolds (Re) es un parámetro dimensional cuyo valor indica si el flujo sigue un
módulo laminar o turbulento.
El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o
diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su
defecto densidad y viscosidad dinámica.
FLUJO LAMINAR
Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente
laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo
laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido
sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de
transporte lateral es exclusivamente molecular.
El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas, mientras fluidos
de viscosidad baja, velocidad alta o grandes caudales suelen ser turbulentos.
FLUJO TURBULENTO
En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de
un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente
y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos
periódicos, (no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.
Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a
partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.
PÉRDIDA DE CARGA
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce en un
fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la
tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos
regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un
estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.
COEFICIENTE DE FRICCION
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición al deslizamiento
que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad del apoyo
mutuo que experimentan. Es un coeficiente adimensional. Usualmente se representa con
la letra griega μ (mi).
MEDIDORES DE FLUJO
Son instrumentos que se utilizan para determinar la cantidad de flujo que pasa a través
de una tubería. Otros nombres con los cuales suelen llamarse: Flujómetros o medidores
de caudal. Existe una gran cantidad de principios con los cuales operan este tipo de
instrumentos, su selección está en función de la precisión requerida en las lecturas, así
como de su costo y mantenimiento.
PLACA DE ORIFICIO
En una placa perforada que se instala en la tubería, el orificio que posee es una
abertura cilíndrica o prismática a través de la cual fluye el fluido. El orificio es
normalizado, la característica de este borde es que el chorro que éste genera no
toca en su salida de nuevo la pared del orificio. El caudal se puede determinar
por medio de las lecturas de presión diferenciales. Dos tomas conectadas en la
parte anterior y posterior de la placa captan esta presión diferencial.
VENTURIMETRO
El Venturímetro o Tubo De Venturi consiste en un tubo especial que se hace más
estrecho de forma gradual hasta un punto donde vuelve a hacerse ancho hasta
recuperar su diámetro anterior. Esta forma evita la perdida de energía cinética
debido al rozamiento.
TOBERA O BOQUILLA DE FLUJO
La tobera consiste en una entrada de forma cónica y restringida mientras que la
salida es una expansión abrupta. En este caso la toma de alta presión se ubica
en la tubería a 1 diámetro de la entrada aguas arriba y la toma de baja presión se
ubica en la tubería al final de la garganta.
EL TUBO DE PITOT
Se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de
estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión
estática y de la presión dinámica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de FlujosSistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Elaine Bracho
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)Viviana Alvis Sánchez
 
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresionMapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
egardo83
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
carreicer
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
Pablo Emilio Colmenares
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
Rafael López
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
adriana valera
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
analiddubuc
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederosdrhcp
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
armalis landaeta
 
Compuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivelCompuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivel
carol urbina
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
Laura Melissa Roa Duval
 
Canales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulicaCanales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulica
Omar López
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
AlexanderRivassssss
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROSORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
dayana vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de FlujosSistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)
Aliviaderos en una estructura hidraulica (1)
 
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresionMapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
 
Compuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivelCompuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivel
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 
Canales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulicaCanales unidad 4 hidraulica
Canales unidad 4 hidraulica
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
 
Flujo a través de compuertas
Flujo a través de compuertasFlujo a través de compuertas
Flujo a través de compuertas
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROSORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
 

Similar a Sistemas de medicion y distribucion de flujos

Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
Jonmer Blanca
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
Maria Fermin
 
Grupo 10 semana 1
Grupo 10   semana 1Grupo 10   semana 1
Grupo 10 semana 1
Wilson Nwhk
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Albertojose04
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicael_humanez
 
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
Jose Perales
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
Hilda Gomez
 
20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf
JuanCarlosGamboaCruz
 
Principios de la Hidráulica
Principios  de  la  HidráulicaPrincipios  de  la  Hidráulica
Principios de la Hidráulica
ALEJANDRO ROSALES
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
YoniBaca
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
DiegoRoyJesusAranda
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
carlosahuibuendia
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
MariaRivasH
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 

Similar a Sistemas de medicion y distribucion de flujos (20)

Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
Grupo 10 semana 1
Grupo 10   semana 1Grupo 10   semana 1
Grupo 10 semana 1
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
 
20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf
 
Principios de la Hidráulica
Principios  de  la  HidráulicaPrincipios  de  la  Hidráulica
Principios de la Hidráulica
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 

Sistemas de medicion y distribucion de flujos

  • 1. Realizado Por: Andrea Chirinos 25.500.430 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. Ampliación Maracaibo. Materia: Mecánica de Fluidos.
  • 2. VELOCIDAD CRÍTICA Se define como la velocidad que puede mantenerse cuando se corre al máximo consume de oxígeno. La velocidad crítica, es la pendiente de la recta que expresa la evolución del tiempo límite en función de la distancia límite.
  • 3. NÚMERO DE REYNOLDS El número de Reynolds (Re) es un parámetro dimensional cuyo valor indica si el flujo sigue un módulo laminar o turbulento. El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su defecto densidad y viscosidad dinámica. FLUJO LAMINAR Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular. El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas, mientras fluidos de viscosidad baja, velocidad alta o grandes caudales suelen ser turbulentos.
  • 4. FLUJO TURBULENTO En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos, (no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica. PÉRDIDA DE CARGA La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.
  • 5. COEFICIENTE DE FRICCION El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad del apoyo mutuo que experimentan. Es un coeficiente adimensional. Usualmente se representa con la letra griega μ (mi). MEDIDORES DE FLUJO Son instrumentos que se utilizan para determinar la cantidad de flujo que pasa a través de una tubería. Otros nombres con los cuales suelen llamarse: Flujómetros o medidores de caudal. Existe una gran cantidad de principios con los cuales operan este tipo de instrumentos, su selección está en función de la precisión requerida en las lecturas, así como de su costo y mantenimiento.
  • 6. PLACA DE ORIFICIO En una placa perforada que se instala en la tubería, el orificio que posee es una abertura cilíndrica o prismática a través de la cual fluye el fluido. El orificio es normalizado, la característica de este borde es que el chorro que éste genera no toca en su salida de nuevo la pared del orificio. El caudal se puede determinar por medio de las lecturas de presión diferenciales. Dos tomas conectadas en la parte anterior y posterior de la placa captan esta presión diferencial.
  • 7. VENTURIMETRO El Venturímetro o Tubo De Venturi consiste en un tubo especial que se hace más estrecho de forma gradual hasta un punto donde vuelve a hacerse ancho hasta recuperar su diámetro anterior. Esta forma evita la perdida de energía cinética debido al rozamiento.
  • 8. TOBERA O BOQUILLA DE FLUJO La tobera consiste en una entrada de forma cónica y restringida mientras que la salida es una expansión abrupta. En este caso la toma de alta presión se ubica en la tubería a 1 diámetro de la entrada aguas arriba y la toma de baja presión se ubica en la tubería al final de la garganta.
  • 9. EL TUBO DE PITOT Se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica).