SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES
FLUJO DE FLUIDOS EN SUPERFICIE LIBRE
Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción
naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en
un canal o un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el aire,
se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que
ocurre usualmente en las tuberías.
En este sentido, los canales son superficies donde el agua circula debido a la acción de
su propio peso sin estar sometida a más presión que la atmosférica; es decir la superficie
libre del líquido está en contacto con la atmósfera.
Tipos de secciones de un canal
Un estudio hidráulico se orienta en forma principal a los canales superficiales, las
secciones transversales puede ser muy diversa pero por lo general se fija en aquellas que
presenta una mayor estabilidad que sea de fácil construcción y que su costo sea menor, la
forma más utilizada son los siguientes:
- Canal de forma Trapezoidal
Este tipo de canales son los más utilizados debido a la facilidad de su construcción, sea
en canales sin revestimiento donde es obligatorio como en los revestidos.
- Canal de forma rectangular
La sección rectangular se le puede considerar como una variante del canal de forma
trapezoidal.
Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES
- Canal de forma circular
Este tipo de canal es una de las más usadas en redes de alcantarillado, conductos
subterráneos y túneles. En un canal circular el flujo se desplaza por efecto de una presión y
un canal circular por acción de la gravedad.
- Canal de forma semicircular
Este tipo de sección semicircular es la que posee mayor eficiencia hidráulica.
Caracterización del fluido en conducción de superficies libres
Las fuerzas determinantes de los estados de flujo de un canal son las fuerzas de
gravedad, los esfuerzos cortantes producidos por la viscosidad y por ultimo las fuerzas de
inercia. Estos son factores característicos del fluido en una conducción libre.
Entre ellos encontramos como es el comportamiento de los fluidos a través de dichas
características, como por ejemplo:
- Flujo Laminar y Flujo Turbulento en canales: Número de Reynols, que establece la
relación que existe entre las fuerzas de inercia a la fuerza de rozamiento producida
por la viscosidad, según esta relación el flujo será laminar y turbulento. Para el caso
de canales se tiene:
Donde:
V= Velocidad
L= Dimensión Lineal pero L= R radio hidráulico
𝜕= Viscosidad Cinética
Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES
Curvas De Remanso
Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que
adquieren la superficie libre del líquido en un canal cuando se efectúa un escurrimiento
bajo las condiciones del flujo gradualmente variado. La forma depende de las condiciones
de tirante y pendientes que se tenga en cada caso.
En las curvas de remanso actúan diferentes tipos de variantes, las cuales tenemos:
Tipos de Pendiente de Fondo (So)
- Pendiente suave: la pendiente del canal es suave cuando, para las
condiciones hidráulicas (Q) y características del canal (b, T, n, So) dadas se
generan un tirante normal (an) mayor que el crítico (ac) an > ac o So > Sc.
- Pendiente critica: es aquella pendiente de fondo en el que el tirante
normal es igual al tirante crítico, an = ac , So = Sc, Sc se calcula:
- Pendiente fuerte o Súper Crítico: es aquella en que se produce un
tirante normal menor que el crítico an < ac o So < Sc, se les conoce como curvas
“S”. Las corrientes naturales de pendiente fuerte, en las que existen resaltos y
otras irregularidades, son llamadas torrentes.
- Pendiente horizontal: El So = 0 y como consecuencia el tirante normal
se hace infinito, es decir por formula por Maning:
Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES
- Pendiente Adversa: Es aquella en la cual el liquido trabaja en contra
de lagravedad, ya que el fondo del canalen comparación con un plano horizontal
aumenta en el sentido del flujo, es decir la pendiente es negativa. El tirante
normal an.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
YASMINAGALINDO
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
ERICK CORDOVA
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
Nidia Llanten
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
Elvis Zanabria
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
COLPOS
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
keniadiana
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicael_humanez
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
Dan Niel
 

La actualidad más candente (20)

Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 

Destacado

Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
Javier Gonzalez
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Generalidades de ajuste
Generalidades de ajusteGeneralidades de ajuste
Generalidades de ajuste
luisquichiz0406
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
avenee
 
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Bryan Tipán
 
Teorica fluidos fuerzas presion
Teorica fluidos fuerzas presionTeorica fluidos fuerzas presion
Teorica fluidos fuerzas presion
Juan José
 
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
diegorivadeneirat
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Noemí Mata
 
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloHidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloAlex Car
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 

Destacado (20)

Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Flujo bidimensional
Flujo bidimensionalFlujo bidimensional
Flujo bidimensional
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Generalidades de ajuste
Generalidades de ajusteGeneralidades de ajuste
Generalidades de ajuste
 
Calculo de perdidas
Calculo de perdidasCalculo de perdidas
Calculo de perdidas
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Stability lrg
Stability lrgStability lrg
Stability lrg
 
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
 
Teorica fluidos fuerzas presion
Teorica fluidos fuerzas presionTeorica fluidos fuerzas presion
Teorica fluidos fuerzas presion
 
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
 
Wk 3 effect of free surface of liquids
Wk 3 effect of free surface of liquidsWk 3 effect of free surface of liquids
Wk 3 effect of free surface of liquids
 
Flujo en conductos cerrados
Flujo en conductos cerradosFlujo en conductos cerrados
Flujo en conductos cerrados
 
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloHidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 

Similar a Flujo de fluidos en superficie libre

Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
reykko011
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Albertojose04
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
carreicer
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
adrianotv24
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
NoePv1
 
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
Jose Perales
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Fernando Riveros Ochoa
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
Laura Melissa Roa Duval
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
ARGYN GO
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Alemake
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
Diana Lewis
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
analiddubuc
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
frandavid8
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFUPAD COLOMBIA
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 

Similar a Flujo de fluidos en superficie libre (20)

Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
 
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Flujo de fluidos en superficie libre

  • 1. Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES FLUJO DE FLUIDOS EN SUPERFICIE LIBRE Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en un canal o un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el aire, se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que ocurre usualmente en las tuberías. En este sentido, los canales son superficies donde el agua circula debido a la acción de su propio peso sin estar sometida a más presión que la atmosférica; es decir la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera. Tipos de secciones de un canal Un estudio hidráulico se orienta en forma principal a los canales superficiales, las secciones transversales puede ser muy diversa pero por lo general se fija en aquellas que presenta una mayor estabilidad que sea de fácil construcción y que su costo sea menor, la forma más utilizada son los siguientes: - Canal de forma Trapezoidal Este tipo de canales son los más utilizados debido a la facilidad de su construcción, sea en canales sin revestimiento donde es obligatorio como en los revestidos. - Canal de forma rectangular La sección rectangular se le puede considerar como una variante del canal de forma trapezoidal.
  • 2. Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES - Canal de forma circular Este tipo de canal es una de las más usadas en redes de alcantarillado, conductos subterráneos y túneles. En un canal circular el flujo se desplaza por efecto de una presión y un canal circular por acción de la gravedad. - Canal de forma semicircular Este tipo de sección semicircular es la que posee mayor eficiencia hidráulica. Caracterización del fluido en conducción de superficies libres Las fuerzas determinantes de los estados de flujo de un canal son las fuerzas de gravedad, los esfuerzos cortantes producidos por la viscosidad y por ultimo las fuerzas de inercia. Estos son factores característicos del fluido en una conducción libre. Entre ellos encontramos como es el comportamiento de los fluidos a través de dichas características, como por ejemplo: - Flujo Laminar y Flujo Turbulento en canales: Número de Reynols, que establece la relación que existe entre las fuerzas de inercia a la fuerza de rozamiento producida por la viscosidad, según esta relación el flujo será laminar y turbulento. Para el caso de canales se tiene: Donde: V= Velocidad L= Dimensión Lineal pero L= R radio hidráulico 𝜕= Viscosidad Cinética
  • 3. Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES Curvas De Remanso Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que adquieren la superficie libre del líquido en un canal cuando se efectúa un escurrimiento bajo las condiciones del flujo gradualmente variado. La forma depende de las condiciones de tirante y pendientes que se tenga en cada caso. En las curvas de remanso actúan diferentes tipos de variantes, las cuales tenemos: Tipos de Pendiente de Fondo (So) - Pendiente suave: la pendiente del canal es suave cuando, para las condiciones hidráulicas (Q) y características del canal (b, T, n, So) dadas se generan un tirante normal (an) mayor que el crítico (ac) an > ac o So > Sc. - Pendiente critica: es aquella pendiente de fondo en el que el tirante normal es igual al tirante crítico, an = ac , So = Sc, Sc se calcula: - Pendiente fuerte o Súper Crítico: es aquella en que se produce un tirante normal menor que el crítico an < ac o So < Sc, se les conoce como curvas “S”. Las corrientes naturales de pendiente fuerte, en las que existen resaltos y otras irregularidades, son llamadas torrentes. - Pendiente horizontal: El So = 0 y como consecuencia el tirante normal se hace infinito, es decir por formula por Maning:
  • 4. Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES - Pendiente Adversa: Es aquella en la cual el liquido trabaja en contra de lagravedad, ya que el fondo del canalen comparación con un plano horizontal aumenta en el sentido del flujo, es decir la pendiente es negativa. El tirante normal an.