SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE MODULACION
 DOCENTE: Ing. Llontop Cumpa Luis Alberto
 ALUMNO:
1) Yarlaque Huaman Alex Omar
MODULACIÓN (TELECOMUNICACIÓN)
• modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una
onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
AMPLITUD MODULADA
• AM es el acrónimo de Amplitude Modulation (Amplitud modulada), la cual consiste
en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en
función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es al señal
que contiene la información que se desea transmitir. Entre los tipos de modulación
AM se encuentra la modulación de doble banda lateral con portadora (DSBFC).
APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA AM
• Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente,
los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras
formas de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateral
son más eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida los receptores
y transmisores son máscaros y difíciles de construir.
DEMODULACIÓN DE AM
• Existen dos posibilidades para la demodulación de una señal modulada en AM. La
primera de ellas, la más simple, es sólo posible en caso de que se cumpla la condición
siguiente:
FRECUENCIA MODULADA
• En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es
una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora
variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación
de amplitud (AM),
APLICACIONES EN RADIO
• Dentro de las aplicaciones de F.M. se encuentra la radio, en donde los receptores
emplean un detector de FM y exhiben un fenómeno llamado efecto de captura, en
donde el sintonizador es capaz de recibir la señal más fuerte de las que transmiten
en la misma frecuencia. Sin embargo, la falta de selectividad por las desviaciones de
frecuencia causa que una señal sea repentinamente tomada por otra de un canal
adyacente.
TECNOLOGÍA
• Modulador de FM
• La modulación de una portadora sobre FM, aunque se puede realizar de varias formas, resulta un
problema delicado debido a que se necesitan dos características contrapuestas: estabilidad de
frecuencia y que la señal moduladora varíe la frecuencia. Por ello, la solución simple de aplicar la
señal moduladora a un oscilador controlado por tensión (VCO) no es satisfactoria.
• Demodulador de FM
• También es más complejo que el de AM. Se utilizan sobre todo dos métodos:
• Discriminador reactivo. Se basa en llevar la señal de FM a una reactancia, normalmente bobinas
acopladas, de forma que su impedancia varíe con la frecuencia. La señal de salida aparece,
entonces, modulada en amplitud y se detecta con un detector de envolvente.
ANCHO DE BANDA
• Al contrario que en el caso de Amplitud Modulada, que se concentra en la frecuencia
portadora y dos bandas laterales, el ancho de banda de una señal de FM se extiende
indefinidamente, cancelándose solamente en ciertos valores de frecuencia discretos.
Cuando la señal moduladora es una sinusoide el espectro de potencia que se tiene es
discreto y simétrico respecto de la frecuencia de la portadora.
MODULACIÓN DE FASE
• Tipo de modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía
directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de
modulación en fase.
MODULACIÓN DE FASE PSK
• La modulación PSK se caracteriza porque la fase de la señal portadora representa
cada símbolo de información de la señal moduladora, con un valor angular que el
modulador elige entre un conjunto discreto de "n" valores posibles. La modulación
PSK también se denomina “por desplazamiento” debido a los saltos bruscos que la
moduladora digital provoca en los correspondientes parámetros de la portadora.
MODULACIÓN EN BANDA LATERAL ÚNICA
• La modulación en banda lateral única (BLU) o (SSB) (del inglés Single Side Band) es una
evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la
electrónica basica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras
modulaciones no pueden transmitir
BANDA LATERAL INDEPENDIENTE
• En el pasado, cuando se empleaba la Onda Corta para la transmisión de
comunicaciones telefónicas, se utilizaba un procedimiento particular de este tipo de
modulación, denominado banda lateral independiente (BLI).
• Se basaba en la utilización de dos moduladores, que funcionaban con la misma
portadora. A cada uno de ellos se aplicaba como señal moduladora dos canales
telefónicos previamente multiplexados en frecuencia.
MODULACIÓN DE BANDA LATERAL
VESTIGIAL
• La modulación de banda lateral vestigial, en inglés Vestigial Side Band (VSB), es
una modulación lineal que consiste en filtrar parcialmente una de las dos bandas
laterales resultantes de una modulación en doble banda lateral o de una modulación
AM.
MODULACIÓN DE AMPLITUD EN
CUADRATURA
• Es una técnica de modulación digital avanzada que transporta datos, mediante la
modulación de la señal portadora de información tanto en amplitud como en fase.
Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasando 90º la fase y la
amplitud.
MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE
FRECUENCIAS
ORTOGONALES
• La Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales, en inglés Orthogonal
Frequency Division Multiplexing (OFDM), también llamada modulación por
multitono discreto, en inglés Discrete Multitone Modulation (DMT), es una
modulación que consiste en enviar un conjunto de ondas portadoras de diferentes
frecuencias, donde cada una transporta información, la cual es modulada en QAM o
en PSK.
MODULACIÓN POR LONGITUD DE ONDA
• En tiempo real de simulación es un sistema de modulación de longitud de onda,
utilizado en algunas aplicaciones de espectrometría atómica y molecular. Mide la
amplitud del espectro de picos,(cresta a cresta o valle a valle de la onda) que se
superponen a la interferencia y la inestabilidad de la radiación de fondo.
MODULACIÓN EN ANILLO
• Modulación en anillo es una señal de procesamiento de efectos en la electrónica, en
relación con modulación de amplitud o frecuencia mixta. Es realizada por la
multiplicación de dos señales, donde una es típicamente una onda sinusoidal u otra
forma de onda simple. Es denominada de modulación anillo porque el circuito
análogo de diodos
MODULACIÓN POR IMPULSOS
CODIFICADOS
• Modulación
• disposición de los elementos que componen un sistema que utiliza la modulación por
impulsos codificados. Por razones de simplificación sólo se representan los elementos
para la transmisión de tres canales.
• Muestreo
Consiste en tomar muestras (medidas) del valor de la señal n veces por segundo con lo
que tendrán n niveles detensión en un segundo.Así, cuando en el sistema de la Figura
1, aplicamos en las entradas de canal las señales (a), (b) y (c) (Figura 2),después del
muestreo obtenemos la forma de onda.
MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSOS
• La modulación por ancho de pulsos (MAP o PWM, siglas del inglés Pulse-Width
Modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el
ciclo de trabajo de una señal periódica (una sinusoidal o una cuadrada, por ejemplo),
ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para
controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE
AMPLITUD
• La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying
(ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales
como variaciones de amplitud de la onda portadora. La amplitud de una señal
portadora análoga varía conforme a la corriente de bit (modulando la señal),
manteniendo la frecuencia y la fase constante. El nivel de amplitud puede ser usado
para representar los valores binarios 0s y 1s.
MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE
FRECUENCIA
• La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK, (Frequency Shift Keying) es
una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando
dos frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de
tensión discretos formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o
"marca" y el otro representa el "0" o "espacio".
MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE
FASE
• La modulación por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una forma
de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un
número de valores discretos. La diferencia con la modulación de fase convencional
(PM) es que mientras en ésta la variación de fase es continua, en función de la señal
moduladora, en la PSK la señal moduladora es una señal digital y, por tanto, con un
número de estados limitado.
MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE
AMPLITUD Y
FASE
• APSK o APK (del inglés amplitude/phase[-shift] keying) es una modulación por
desplazamiento de amplitud y fase con los símbolos situados sobre circunferencias
concéntricas en el plano IQ en lugar de estar dispuestas en forma rectangular como
en QAM. Los modos 16APSK y 32APSK son dos de los incluidos en el estandar DVB-
S2.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIERTRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
Gustavo Salazar Loor
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
charls Eqz
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
John Helver Pacheco Palacin
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
pablo sanchez
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIERTRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 

Similar a SISTEMAS DE MODULACION

Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
8  modulaciones ask, fsk, psk y qam8  modulaciones ask, fsk, psk y qam
8 modulaciones ask, fsk, psk y qamPablo Miranda
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
Modulacion
ModulacionModulacion
ModulacionGrupo05N
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp018 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01Oscar Provida
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospinoyerlis21
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
DavidMedina332549
 
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicionJuventusFC
 

Similar a SISTEMAS DE MODULACION (20)

Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
8  modulaciones ask, fsk, psk y qam8  modulaciones ask, fsk, psk y qam
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp018 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospino
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
 
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicion
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

SISTEMAS DE MODULACION

  • 1. SISTEMAS DE MODULACION  DOCENTE: Ing. Llontop Cumpa Luis Alberto  ALUMNO: 1) Yarlaque Huaman Alex Omar
  • 2. MODULACIÓN (TELECOMUNICACIÓN) • modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
  • 3. AMPLITUD MODULADA • AM es el acrónimo de Amplitude Modulation (Amplitud modulada), la cual consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es al señal que contiene la información que se desea transmitir. Entre los tipos de modulación AM se encuentra la modulación de doble banda lateral con portadora (DSBFC).
  • 4. APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA AM • Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida los receptores y transmisores son máscaros y difíciles de construir.
  • 5. DEMODULACIÓN DE AM • Existen dos posibilidades para la demodulación de una señal modulada en AM. La primera de ellas, la más simple, es sólo posible en caso de que se cumpla la condición siguiente:
  • 6. FRECUENCIA MODULADA • En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM),
  • 7. APLICACIONES EN RADIO • Dentro de las aplicaciones de F.M. se encuentra la radio, en donde los receptores emplean un detector de FM y exhiben un fenómeno llamado efecto de captura, en donde el sintonizador es capaz de recibir la señal más fuerte de las que transmiten en la misma frecuencia. Sin embargo, la falta de selectividad por las desviaciones de frecuencia causa que una señal sea repentinamente tomada por otra de un canal adyacente.
  • 8. TECNOLOGÍA • Modulador de FM • La modulación de una portadora sobre FM, aunque se puede realizar de varias formas, resulta un problema delicado debido a que se necesitan dos características contrapuestas: estabilidad de frecuencia y que la señal moduladora varíe la frecuencia. Por ello, la solución simple de aplicar la señal moduladora a un oscilador controlado por tensión (VCO) no es satisfactoria. • Demodulador de FM • También es más complejo que el de AM. Se utilizan sobre todo dos métodos: • Discriminador reactivo. Se basa en llevar la señal de FM a una reactancia, normalmente bobinas acopladas, de forma que su impedancia varíe con la frecuencia. La señal de salida aparece, entonces, modulada en amplitud y se detecta con un detector de envolvente.
  • 9. ANCHO DE BANDA • Al contrario que en el caso de Amplitud Modulada, que se concentra en la frecuencia portadora y dos bandas laterales, el ancho de banda de una señal de FM se extiende indefinidamente, cancelándose solamente en ciertos valores de frecuencia discretos. Cuando la señal moduladora es una sinusoide el espectro de potencia que se tiene es discreto y simétrico respecto de la frecuencia de la portadora.
  • 10. MODULACIÓN DE FASE • Tipo de modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase.
  • 11. MODULACIÓN DE FASE PSK • La modulación PSK se caracteriza porque la fase de la señal portadora representa cada símbolo de información de la señal moduladora, con un valor angular que el modulador elige entre un conjunto discreto de "n" valores posibles. La modulación PSK también se denomina “por desplazamiento” debido a los saltos bruscos que la moduladora digital provoca en los correspondientes parámetros de la portadora.
  • 12. MODULACIÓN EN BANDA LATERAL ÚNICA • La modulación en banda lateral única (BLU) o (SSB) (del inglés Single Side Band) es una evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica basica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir
  • 13. BANDA LATERAL INDEPENDIENTE • En el pasado, cuando se empleaba la Onda Corta para la transmisión de comunicaciones telefónicas, se utilizaba un procedimiento particular de este tipo de modulación, denominado banda lateral independiente (BLI). • Se basaba en la utilización de dos moduladores, que funcionaban con la misma portadora. A cada uno de ellos se aplicaba como señal moduladora dos canales telefónicos previamente multiplexados en frecuencia.
  • 14. MODULACIÓN DE BANDA LATERAL VESTIGIAL • La modulación de banda lateral vestigial, en inglés Vestigial Side Band (VSB), es una modulación lineal que consiste en filtrar parcialmente una de las dos bandas laterales resultantes de una modulación en doble banda lateral o de una modulación AM.
  • 15. MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA • Es una técnica de modulación digital avanzada que transporta datos, mediante la modulación de la señal portadora de información tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasando 90º la fase y la amplitud.
  • 16. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIAS ORTOGONALES • La Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales, en inglés Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM), también llamada modulación por multitono discreto, en inglés Discrete Multitone Modulation (DMT), es una modulación que consiste en enviar un conjunto de ondas portadoras de diferentes frecuencias, donde cada una transporta información, la cual es modulada en QAM o en PSK.
  • 17. MODULACIÓN POR LONGITUD DE ONDA • En tiempo real de simulación es un sistema de modulación de longitud de onda, utilizado en algunas aplicaciones de espectrometría atómica y molecular. Mide la amplitud del espectro de picos,(cresta a cresta o valle a valle de la onda) que se superponen a la interferencia y la inestabilidad de la radiación de fondo.
  • 18. MODULACIÓN EN ANILLO • Modulación en anillo es una señal de procesamiento de efectos en la electrónica, en relación con modulación de amplitud o frecuencia mixta. Es realizada por la multiplicación de dos señales, donde una es típicamente una onda sinusoidal u otra forma de onda simple. Es denominada de modulación anillo porque el circuito análogo de diodos
  • 19. MODULACIÓN POR IMPULSOS CODIFICADOS • Modulación • disposición de los elementos que componen un sistema que utiliza la modulación por impulsos codificados. Por razones de simplificación sólo se representan los elementos para la transmisión de tres canales. • Muestreo Consiste en tomar muestras (medidas) del valor de la señal n veces por segundo con lo que tendrán n niveles detensión en un segundo.Así, cuando en el sistema de la Figura 1, aplicamos en las entradas de canal las señales (a), (b) y (c) (Figura 2),después del muestreo obtenemos la forma de onda.
  • 20. MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSOS • La modulación por ancho de pulsos (MAP o PWM, siglas del inglés Pulse-Width Modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una sinusoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
  • 21. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE AMPLITUD • La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora. La amplitud de una señal portadora análoga varía conforme a la corriente de bit (modulando la señal), manteniendo la frecuencia y la fase constante. El nivel de amplitud puede ser usado para representar los valores binarios 0s y 1s.
  • 22. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIA • La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK, (Frequency Shift Keying) es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio".
  • 23. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FASE • La modulación por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos. La diferencia con la modulación de fase convencional (PM) es que mientras en ésta la variación de fase es continua, en función de la señal moduladora, en la PSK la señal moduladora es una señal digital y, por tanto, con un número de estados limitado.
  • 24. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE AMPLITUD Y FASE • APSK o APK (del inglés amplitude/phase[-shift] keying) es una modulación por desplazamiento de amplitud y fase con los símbolos situados sobre circunferencias concéntricas en el plano IQ en lugar de estar dispuestas en forma rectangular como en QAM. Los modos 16APSK y 32APSK son dos de los incluidos en el estandar DVB- S2.