SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N-10 SEDE RODOLFO MORALES
TEMA
SISTEMAS ECONOMICOS
PRESENTADO POR
JORGE ARDILA PREDOZO Y KENNETH DONADO
PRESENTADO A
JAIME PEREA
MAICAO- LA GUAJIRA
2015
SECTOR AGROPECUARIO
es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector
ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras
estrechamente vinculadas, como la apicultura y pesca, las industria alimentaria son las más
significativas del medio rural.
Las actividades agropecuarias se dividen en tres subsectores:
Subsector agrícola
• Cultivo de granos y semillas oleaginosas
• Cultivo de hortalizas
• Cultivo de frutales y nueces
• Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura
• Otros cultivos agrícolas
• Actividades de apoyo a la agricultura
SUBSECTOR
PECUARIO
• Explotación de bovinos
• Explotación de porcinos
• Explotación avícola
• Explotación de ovinos y caprinos
• Explotación de otros animales
• Actividades de apoyo al subsector pecuario.
Subsector apicultor
• Recolección de miel
• Aprovechamiento de la cera de las colmenas
• Recolección de jalea real.
SECTOR MINERAL
es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de
los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica
primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se
divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más
de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un
significativo impacto en el desarrollo de muchos países (incluso algunos que hoy en día
no tienen industria minera).
Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que
lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la
característica geomecánica del mineral y el estéril, también influyen factores económicos
que rigen la industria minera actual.
El proceso de minería involucra diferentes etapas las cuales son llevadas a cabo para
desarrollar un proyecto minero, dentro de estas etapas se encuentran; la búsqueda y
estimación de recursos, proyecto (perfectibilidad, factibilidad, ingeniería de detalles),
obras, desarrollo minero ó explotación (arranque y manejo de materiales),
procesamiento y
SECTOR MANUFACTURERO
es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación
de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos
terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de
productos semi-manufacturados o productos semielaborados.
La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado
sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria.
Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la
producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las máquinas;
en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por
una sola persona, si no por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra
operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en
comparación con el artesano
SECTOR ELÉCTRICO
El Sector Eléctrico es el conjunto de empresas y organismos que hacen posible que podamos
disponer de electricidad en todo momento, tanto en casa, en nuestro trabajo o cuando
disfrutamos de momentos de ocio.
La columna vertebral del Sector son las Compañías Eléctricas que representan una parte muy
importante de la industria española. Como cualquier empresa, además de operar sus
instalaciones, también se encargan de obtener los recursos financieros para su actividad. Es
importante destacar que las empresas eléctricas son las que realizan mayores inversiones
materiales de toda la economía española y que la recuperación de estas inversiones se lleva
a cabo en plazos muy largos de tiempo, desde 25 a más de 40 años. Estas compañías son
también, un importante motor de empleo. En España generan más de 50.000 empleos
directos y del orden de los 400.000 indirectos. Es el sector empresarial que más clientes tiene
en todo el país y es que todos nos beneficiamos de la energía eléctrica.
SECTOR CONTRICIÓN
Son los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de
fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a
todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación
predeterminada.
También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la
edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente
usada en la ejecución de la misma.
SECTOR COMERCIAL Y HOTELERO
consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación es por
Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas
conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su
categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender de la
reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios, impositivos o
de seguridad. Entre otras denominaciones están las
de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas
rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de
comidas, chiringuitos, paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de comida o
bebida: hamburgueserías, pizzerías, heladerías, horchaterías, chocolaterías, etc. Otros,
inicialmente especializados, se han diversificado para ofrecer todo tipo de
consumiciones, como las cafeterías o los salones de té.
Cuando se combinan con otro tipo de servicios o atracciones, los establecimientos
hosteleros pueden entrar en otro tipo de categorías, como las actividades
de ocio (discotecas, etc.). Tampoco se suele considerar hostelería el servicio de comida
a domicilio. Se suele considerar equivalente a la hostelería la actividad de
los apartamentos turísticos(especialmente los aparta hoteles o los apartamentos
localizados en un complejo turístico o similar), aunque no se suele
considerar hostelería el arrendamiento de inmuebles para residencia habitual.
SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
Con la convicción de que las comunicaciones y transportes constituyen un poderoso agente
de cambio, progreso social, integración regional e impulso a la productividad y competitividad
de la economía, en 1997 la acción pública continuó asignando una alta prioridad a la
transformación estructural del sector. De esta manera, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes -SCT- persistió en las siguientes líneas estratégicas
• Consolidar el nuevo marco jurídico y regulatorio que rige al sector, mediante su
permanente actualización;
• Impulsar la participación privada en el desarrollo de la infraestructura y la prestación de
servicios;
• Incrementar la inversión pública en los programas con mayor impacto social, apoyada en
nuevos mecanismos de financiamiento;
• Avanzar en la descentralización de funciones, responsabilidades y recursos hacia los
estados y municipios; y
• Elevar la eficiencia operativa de las dependencias y entidades públicas que actúan en
este ámbito.
PARA CONTINUAR CONFORMANDO EL MARCO JURÍDICO Y REGULATORIO QUE
HABRÁ DE CONSOLIDAR EL CAMBIO ESTRUCTURAL DEL SECTOR, SE
PRIVILEGIÓ EL DESARROLLO DE DISPOSICIONES CONEXAS, ENTRE LAS QUE
DESTACAN:
 El Reglamento de Comunicación Vía Satélite ;El Proyecto de Reglamento de la Ley de
Aviación Civil ; El Proyecto de Reglamento de la Ley de Navegación ;Los avances en la
elaboración del Proyecto de Reglamento de la Ley de Aeropuertos ;La reforma a la Norma
Oficial Mexicana sobre Peso y Dimensiones Máximas con las que pueden Circular los
Vehículos de Autotransporte que transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción
Federal; y El Programa de Regularización Integral del Autotransporte Federal.
SECTOR FINANCIERO
las finanzas incluyen los préstamos de dinero, las acciones de las empresas de carácter
mundial, trasnacionales o no, y el flujo de capital que impulsa el intercambio comercial.
El sector de los servicios financieros, denominado sector financiero, corresponde a una
actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de la
generación de valor a través del dinero.
Desde el punto tributario, son actividades que están clasificadas en el comercio. Tributan en la
1ª Categoría, sobre la base de rentas efectivas. Las actividades que incluye este sector de los
servicios financieros son principalmente:
SECTOR GOBIERNO
es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones,
la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por
un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la
norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder
político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad
política
el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas
comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio,
tiende a identificarse con la actividad política.
El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a este por el elemento poder. El
gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese
sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se
expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos
de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.co/search?q=SISTEMAS+ECONO
MICOS&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-
AR:official&client=firefox-
a&channel=fflb&gfe_rd=cr&ei=mTG6VZ-iGoqS-AXW17bAAg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos economicos
Procesos economicosProcesos economicos
Procesos economicos
ledrafa
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Ruth Pineda
 
Samith
SamithSamith
Samith
xaviersamith
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Dairis Acosta
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivo
Marce Lndño
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ClaudiaCruz191
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
Camilo Sandoval
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
instituto 4033
instituto 4033instituto 4033
instituto 4033
lesbleusrap90
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
roberto garcia
 
Sector economico.
Sector economico.Sector economico.
Sector economico.
Anabel Pana
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivo
leidyyaira
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
Ariana Garcia
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
Cesar Almenarez
 
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
Samuel Romero
 
Solano kelly
Solano kellySolano kelly

La actualidad más candente (19)

Procesos economicos
Procesos economicosProcesos economicos
Procesos economicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Samith
SamithSamith
Samith
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivo
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
instituto 4033
instituto 4033instituto 4033
instituto 4033
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sector economico.
Sector economico.Sector economico.
Sector economico.
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivo
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
 
Solano kelly
Solano kellySolano kelly
Solano kelly
 

Similar a sistemas economicos

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Andrea Rubiano
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
ISENIA06
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
Angelica Gomez
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
Vero Escobar
 
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
yeniferlorenamercado
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
LiaAlonso3
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
Rocio Marentes Amaya
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
4.9.3
4.9.34.9.3
4.9.3
piperony
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
DenisseAlvarado17
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
FrancoLazcanoClaros
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
PaolaCalani
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Silvana Cedeño
 
División de las empresas según la economía clásica
División de las empresas según la economía clásicaDivisión de las empresas según la economía clásica
División de las empresas según la economía clásica
olga cecilia malaver
 
Ciencias económicas
Ciencias económicasCiencias económicas
Ciencias económicas
mamisabel123
 
Samith
SamithSamith
Samith
xaviersamith
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Ferchoxx Lemozz
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
Micaela Flores Duran
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Santiago Rusinque
 

Similar a sistemas economicos (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
 
4.9.3
4.9.34.9.3
4.9.3
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
División de las empresas según la economía clásica
División de las empresas según la economía clásicaDivisión de las empresas según la economía clásica
División de las empresas según la economía clásica
 
Ciencias económicas
Ciencias económicasCiencias económicas
Ciencias económicas
 
Samith
SamithSamith
Samith
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

sistemas economicos

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N-10 SEDE RODOLFO MORALES TEMA SISTEMAS ECONOMICOS PRESENTADO POR JORGE ARDILA PREDOZO Y KENNETH DONADO PRESENTADO A JAIME PEREA MAICAO- LA GUAJIRA 2015
  • 2. SECTOR AGROPECUARIO es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la apicultura y pesca, las industria alimentaria son las más significativas del medio rural. Las actividades agropecuarias se dividen en tres subsectores: Subsector agrícola • Cultivo de granos y semillas oleaginosas • Cultivo de hortalizas • Cultivo de frutales y nueces • Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura • Otros cultivos agrícolas • Actividades de apoyo a la agricultura
  • 3. SUBSECTOR PECUARIO • Explotación de bovinos • Explotación de porcinos • Explotación avícola • Explotación de ovinos y caprinos • Explotación de otros animales • Actividades de apoyo al subsector pecuario. Subsector apicultor • Recolección de miel • Aprovechamiento de la cera de las colmenas • Recolección de jalea real.
  • 4. SECTOR MINERAL es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países (incluso algunos que hoy en día no tienen industria minera). Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril, también influyen factores económicos que rigen la industria minera actual. El proceso de minería involucra diferentes etapas las cuales son llevadas a cabo para desarrollar un proyecto minero, dentro de estas etapas se encuentran; la búsqueda y estimación de recursos, proyecto (perfectibilidad, factibilidad, ingeniería de detalles), obras, desarrollo minero ó explotación (arranque y manejo de materiales), procesamiento y
  • 5. SECTOR MANUFACTURERO es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria. Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola persona, si no por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano
  • 6. SECTOR ELÉCTRICO El Sector Eléctrico es el conjunto de empresas y organismos que hacen posible que podamos disponer de electricidad en todo momento, tanto en casa, en nuestro trabajo o cuando disfrutamos de momentos de ocio. La columna vertebral del Sector son las Compañías Eléctricas que representan una parte muy importante de la industria española. Como cualquier empresa, además de operar sus instalaciones, también se encargan de obtener los recursos financieros para su actividad. Es importante destacar que las empresas eléctricas son las que realizan mayores inversiones materiales de toda la economía española y que la recuperación de estas inversiones se lleva a cabo en plazos muy largos de tiempo, desde 25 a más de 40 años. Estas compañías son también, un importante motor de empleo. En España generan más de 50.000 empleos directos y del orden de los 400.000 indirectos. Es el sector empresarial que más clientes tiene en todo el país y es que todos nos beneficiamos de la energía eléctrica.
  • 7. SECTOR CONTRICIÓN Son los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.
  • 8. SECTOR COMERCIAL Y HOTELERO consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación es por Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender de la reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios, impositivos o de seguridad. Entre otras denominaciones están las de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de comidas, chiringuitos, paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de comida o bebida: hamburgueserías, pizzerías, heladerías, horchaterías, chocolaterías, etc. Otros, inicialmente especializados, se han diversificado para ofrecer todo tipo de consumiciones, como las cafeterías o los salones de té. Cuando se combinan con otro tipo de servicios o atracciones, los establecimientos hosteleros pueden entrar en otro tipo de categorías, como las actividades de ocio (discotecas, etc.). Tampoco se suele considerar hostelería el servicio de comida a domicilio. Se suele considerar equivalente a la hostelería la actividad de los apartamentos turísticos(especialmente los aparta hoteles o los apartamentos localizados en un complejo turístico o similar), aunque no se suele considerar hostelería el arrendamiento de inmuebles para residencia habitual.
  • 9. SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTE Con la convicción de que las comunicaciones y transportes constituyen un poderoso agente de cambio, progreso social, integración regional e impulso a la productividad y competitividad de la economía, en 1997 la acción pública continuó asignando una alta prioridad a la transformación estructural del sector. De esta manera, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT- persistió en las siguientes líneas estratégicas • Consolidar el nuevo marco jurídico y regulatorio que rige al sector, mediante su permanente actualización; • Impulsar la participación privada en el desarrollo de la infraestructura y la prestación de servicios; • Incrementar la inversión pública en los programas con mayor impacto social, apoyada en nuevos mecanismos de financiamiento; • Avanzar en la descentralización de funciones, responsabilidades y recursos hacia los estados y municipios; y • Elevar la eficiencia operativa de las dependencias y entidades públicas que actúan en este ámbito.
  • 10. PARA CONTINUAR CONFORMANDO EL MARCO JURÍDICO Y REGULATORIO QUE HABRÁ DE CONSOLIDAR EL CAMBIO ESTRUCTURAL DEL SECTOR, SE PRIVILEGIÓ EL DESARROLLO DE DISPOSICIONES CONEXAS, ENTRE LAS QUE DESTACAN:  El Reglamento de Comunicación Vía Satélite ;El Proyecto de Reglamento de la Ley de Aviación Civil ; El Proyecto de Reglamento de la Ley de Navegación ;Los avances en la elaboración del Proyecto de Reglamento de la Ley de Aeropuertos ;La reforma a la Norma Oficial Mexicana sobre Peso y Dimensiones Máximas con las que pueden Circular los Vehículos de Autotransporte que transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal; y El Programa de Regularización Integral del Autotransporte Federal.
  • 11. SECTOR FINANCIERO las finanzas incluyen los préstamos de dinero, las acciones de las empresas de carácter mundial, trasnacionales o no, y el flujo de capital que impulsa el intercambio comercial. El sector de los servicios financieros, denominado sector financiero, corresponde a una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de la generación de valor a través del dinero. Desde el punto tributario, son actividades que están clasificadas en el comercio. Tributan en la 1ª Categoría, sobre la base de rentas efectivas. Las actividades que incluye este sector de los servicios financieros son principalmente:
  • 12. SECTOR GOBIERNO es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política. El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a este por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.