SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Microeconomía:
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento
 económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las 
empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las
decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos
básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los 
mercados y los agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de
la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el
análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos,
el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de
pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.
 Macroeconomía.
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se 
encarga del estudio general de la economía.
La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la 
mejor manera de influir en objetivos políticos como por 
ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de 
precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de 
pagos sostenible y equilibrada.
En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento 
económico de agentes individuales. 
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las
relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.
El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del imperio romano y
predomino en Europa durante la edad media.
La economía era de carácter autárquico (autosuficiente) por lo que apenas
existía el comercio y este se realizaba principalmente mediante
intercambio.
A México lo colonizo España y a estados unidos la gran Bretaña, esto no
seria de gran importancia si las circunstancias de ambas naciones
colonizadoras no hubieran sido tan distintas.
El capitalismo es un sistema economico en el que
los individuos privados y las empresas de
negocios a cabo la produccion y el intercambio
de bienes.
El capitalismo actúa en tres (3) campos:
Comercial: Es el que se dedica a la compra
y venta de mercancías.
Industrial: Es el que se dedica a fabricar los
artículos.
Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a
la industria y al comercio.
A) Presencia del gran capital tanto financiero como de inversión.
B) El capital esta representado no únicamente por 
el dinero y metales preciosos (oro y plata), sino por todo aquello 
que hace posible la producción y la creación de riqueza.
C) Empleo y presencia de las fabricas dotadas de maquinaria 
industrial
D) La producción en gran escala para irrumpir en el mercado 
exterior.
E) Presencia del obrero industrial, o clase asalariada y proletaria, 
que constituye la fuerza del trabajo en la producción capitalista. 
 la introducción de la mecánica y de las
máquinas de vapor para reemplazar la
tracción animal y humana en la producciones
de bienes y servicios.
 El desarrollo del capitalismo tuvo importante
costes sociales.
 Al principio la industrialización se caracterizo
por las inhumanas condiciones de trabajo de
la clase trabajadora.
 La explotación infantil, las jornadas laborales
de 16 y 18 horas.
 El neoliberalismo es un modelo económico
que se enmarca dentro de las doctrinas del
liberalismo económico.
 Tiene una característica fundamental que es
la PRIVATIZACION.
 Surgió en 1930, como manera de superar la
crisis de la bolsa de New York en 1929.
 La libre competencia del mercado.
 El estado no debe intervenir en la economía.
 Estimular la apertura hacia el exterior del
comercio.
 El Estado debe deshacerse de sus empresas y
por lo tanto debe venderlas a los empresarios
del país o del extranjero.
 Tiene prioridad el mercado mundial, mas que
el interno.
 Los objetivos básicos de la Política
económica son el crecimiento económico.
 Otro planteamiento importante del
neoliberalismo económico es la apertura
comercial.
 Esto es la libertad de comerciar entre los
distintos países sin ninguna restricción o
limitación de tipo económico o de otro tipo.
 El neoliberalismo comienza en México a
partir de Miguel de la Madrid.
 En la década delos 80, México se incorpora a
GATT y después al TLC.
 También conocida como capitalismo social.
 Es un modelo de economía y sociedad.
 Se basa en la organización de los mercados
como mejor sistema de asignación de
recursos.
 El sistema de la economía social del mercado
surge del intento consciente de sintetizar
todas las ventajas del sistema económico del
mercado.
 Fomento de la iniciativa individual,
productividad, eficiencia, tendencia a la
auto-regulacion.
 Se basan necesariamente en la equidad y la
justicia en una sociedad dada.
Financiada con fondos
Públicos a través de las distintas administraciones a favor de
todos los ciudadanos.
-fondos públicos.
-servicios a toda la población.
Engloba a numerosas asociaciones y
entidades.
Sin animo de lucro y con un carácter
gubernamental
-no lucrativo
-subvenciones y donaciones
-servicios a la población
Se mueve por la dinámica empresarial del
mercado.
Servicios y prestaciones se cobran.
-lucrativo
-servicios para los asociados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1Jazmin Zambrano
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoCarlos Yepes
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
katherine2014
 
Economia
EconomiaEconomia
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Francisco Velazquez
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
stephanie zuñiga
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
JC15DDA
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
Laura Castro
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1edinsonleo
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Jose Chavez Morales
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 

La actualidad más candente (20)

Cepos power point
Cepos power pointCepos power point
Cepos power point
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 

Destacado

Animaux albinos
Animaux albinosAnimaux albinos
Animaux albinos
Renée Bukay
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
matt_roberts
 
How Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
How Data and Connected Devices are Changing the Agency ParadigmHow Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
How Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
William Mullin
 
La france 2016_rp1-111
La france 2016_rp1-111La france 2016_rp1-111
La france 2016_rp1-111
Renée Bukay
 
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeriaCIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
Eduardo Medina Gironzini
 
Style sheet + flat layout
Style sheet + flat layoutStyle sheet + flat layout
Style sheet + flat layout
matt_roberts
 
TALLER AUTODIAGNÓSTICO
TALLER AUTODIAGNÓSTICOTALLER AUTODIAGNÓSTICO
TALLER AUTODIAGNÓSTICO
sofiahenao200210
 
Straight talkers
Straight talkersStraight talkers
Straight talkers
Straight Talkers
 
Agama kiky
Agama kikyAgama kiky
Agama kiky
zakki mau
 
Բջիջ
ԲջիջԲջիջ
Բջիջ
Valeri Balasyan
 
Aniversario de la FRALC
Aniversario de la FRALCAniversario de la FRALC
Aniversario de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 

Destacado (11)

Animaux albinos
Animaux albinosAnimaux albinos
Animaux albinos
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
How Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
How Data and Connected Devices are Changing the Agency ParadigmHow Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
How Data and Connected Devices are Changing the Agency Paradigm
 
La france 2016_rp1-111
La france 2016_rp1-111La france 2016_rp1-111
La france 2016_rp1-111
 
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeriaCIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
 
Style sheet + flat layout
Style sheet + flat layoutStyle sheet + flat layout
Style sheet + flat layout
 
TALLER AUTODIAGNÓSTICO
TALLER AUTODIAGNÓSTICOTALLER AUTODIAGNÓSTICO
TALLER AUTODIAGNÓSTICO
 
Straight talkers
Straight talkersStraight talkers
Straight talkers
 
Agama kiky
Agama kikyAgama kiky
Agama kiky
 
Բջիջ
ԲջիջԲջիջ
Բջիջ
 
Aniversario de la FRALC
Aniversario de la FRALCAniversario de la FRALC
Aniversario de la FRALC
 

Similar a Micro Cinthya Pacheco

Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
Rosario Gómez Acosta
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
Diana Reyes
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
MarialbertReyes1
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
Yesenia Garcia
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
carlospagote1
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
itzaniamorales
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
Esperanza Salazar
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Miguel Angel Baez Rivera
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
GeorlenysMogolln
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
tatianapuyo
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
Grecia Hernandez
 
Aspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptxAspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptx
YorgelisSanchez1
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 

Similar a Micro Cinthya Pacheco (20)

Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
 
economia perla
economia perlaeconomia perla
economia perla
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Aspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptxAspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptx
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Micro Cinthya Pacheco

  • 1. . Microeconomía: La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento  económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las  empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los  mercados y los agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.
  • 3.
  • 4. El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del imperio romano y predomino en Europa durante la edad media. La economía era de carácter autárquico (autosuficiente) por lo que apenas existía el comercio y este se realizaba principalmente mediante intercambio. A México lo colonizo España y a estados unidos la gran Bretaña, esto no seria de gran importancia si las circunstancias de ambas naciones colonizadoras no hubieran sido tan distintas.
  • 5.
  • 6. El capitalismo es un sistema economico en el que los individuos privados y las empresas de negocios a cabo la produccion y el intercambio de bienes. El capitalismo actúa en tres (3) campos: Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías. Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos. Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio.
  • 7. A) Presencia del gran capital tanto financiero como de inversión. B) El capital esta representado no únicamente por  el dinero y metales preciosos (oro y plata), sino por todo aquello  que hace posible la producción y la creación de riqueza. C) Empleo y presencia de las fabricas dotadas de maquinaria  industrial D) La producción en gran escala para irrumpir en el mercado  exterior. E) Presencia del obrero industrial, o clase asalariada y proletaria,  que constituye la fuerza del trabajo en la producción capitalista. 
  • 8.
  • 9.
  • 10.  la introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producciones de bienes y servicios.
  • 11.  El desarrollo del capitalismo tuvo importante costes sociales.  Al principio la industrialización se caracterizo por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora.  La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas.
  • 12.  El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico.  Tiene una característica fundamental que es la PRIVATIZACION.  Surgió en 1930, como manera de superar la crisis de la bolsa de New York en 1929.
  • 13.  La libre competencia del mercado.  El estado no debe intervenir en la economía.  Estimular la apertura hacia el exterior del comercio.  El Estado debe deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe venderlas a los empresarios del país o del extranjero.  Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el interno.  Los objetivos básicos de la Política económica son el crecimiento económico.
  • 14.  Otro planteamiento importante del neoliberalismo económico es la apertura comercial.  Esto es la libertad de comerciar entre los distintos países sin ninguna restricción o limitación de tipo económico o de otro tipo.
  • 15.  El neoliberalismo comienza en México a partir de Miguel de la Madrid.  En la década delos 80, México se incorpora a GATT y después al TLC.
  • 16.  También conocida como capitalismo social.  Es un modelo de economía y sociedad.  Se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de recursos.  El sistema de la economía social del mercado surge del intento consciente de sintetizar todas las ventajas del sistema económico del mercado.
  • 17.  Fomento de la iniciativa individual, productividad, eficiencia, tendencia a la auto-regulacion.  Se basan necesariamente en la equidad y la justicia en una sociedad dada.
  • 18. Financiada con fondos Públicos a través de las distintas administraciones a favor de todos los ciudadanos. -fondos públicos. -servicios a toda la población.
  • 19. Engloba a numerosas asociaciones y entidades. Sin animo de lucro y con un carácter gubernamental -no lucrativo -subvenciones y donaciones -servicios a la población
  • 20. Se mueve por la dinámica empresarial del mercado. Servicios y prestaciones se cobran. -lucrativo -servicios para los asociados