SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Estrategicos de
Información
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE
INFORMACION
Sumilla del Curso
• La asignatura de Sistema de Información gerencial es de naturaleza teórica y práctica cuyo
propósito es proporcionar al alumno procedimientos técnicos y metodológicos para la gestión de
los sistemas de información. El contenido de la asignatura comprende:
• Características del sistema de información general. Evaluación y selección de alternativas de
solución a los problemas de gestión. Diseño de políticas en los sistemas de información para el
control. Análisis de situaciones críticas.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, los Sistemas de Información juegan un papel cada vez más
importante en las modernas organizaciones empresariales, hasta el
punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno económico y
social tan dinámico y turbulento como el que caracteriza al mundo
actual.
Drucker, pag. 43
• La primera conferencia sobre administración de la
que tenemos noticia fue convocada en 1882 por el
servicio postal alemán.
• Se invitaron únicamente directores ejecutivos y el
tema era como dejar de tenerle miedo a los
teléfonos.
• Nadie se presentó.
• Los invitados se sintieron ofendidos.
• La idea de que debían utilizar teléfonos les pareció
absurda. El teléfono era para los subalternos.
Ejecutivos y Tecnologias de
Información y Comunicaciones
Primera y segunda sesion
• Administracion
• Sistemas
• Sistemas de Informacion
• Estrategia
• Tecnologia
• Tecnologias de Informacion
Test
• Conceptos.
• La mayoría de los directores ejecutivos creen que
el director de informática tiene el deber de
identificar lo que ellos necesitan.
• Esto no es así.
• El director de informática hace la herramienta; el
director ejecutivo la usa.
Drucker, pag. 45
Dirección de los Sistemas:
planificación de los sistemas a
implantar y gestión del cambio
Implantación de los sistemas
basados en las TICS
Gestión de la Infraestructura de
TICs existente en la empresa
Fuerte Base
Empresarial
Fuerte Base
Tecnológica
(TICs)
Jerarquia
1
3
5
2
4
Nivel
Estratégico
Nivel
Ejecutivo
Nivel
Operativo
Gerenciar
Administrar
Gestionar
Administrar = Gestionar = Gerenciar
• Venkatraman:
• Alineamiento estratégico de las TI con la estrategia de la empresa.
Conceptos
• Administración.
• Sistemas.
• Sistemas de Informacion
• Estrategia
• Intuición, experiencia, razón ?
Administracion
• Que es la administración?
• Arte.
• Ciencia.
• Conjunto de herramientas.
• Tecnología.
• Ciencia Social
• … ?
• Según Khandawalla hace unos seis mil años se encontrarían los
orígenes de eventos de administración, desde la época de los egipcios
que establecieron el reconocimiento de la necesidad de planear,
organizar y controlar, y descentralizar las organizaciones.
• En Exodo, Capitulo 18, versículos 13 al 27 Moisés sigue los consejos
de su suegro par delegar autoridad y establecer competencias en
escala de complejidad.
Vistas (J.Jimenez)
• Rastrera
• Arbol
• Arquitectonica
Rastrera
• Opera a ras de los hechos.
• Es amorfa, rueda o se desliza por la superficie de la vida social,
adecuando medios a fines individuales y colectivos, que es la más
universal e incomensurable de las funciones sociales.
Arborescente
• Capaz de expandirse sobre el tronco firme de una de las ciencias
básicas. Se ha hecho administración sobre el tronco de la economía,
de la política, de la psicología o del derecho.
• Derecho – Otto Mayer.
• Psicología a Kahn.
• Economía a Taylor.
• Política a Riggs.
Arquitectónica
• A partir de un basamento común.
• A partir de la lógica, la historia y la sociolología con la argamasa de los métodos
cuantitativos se levantan las columnas de las ciencias sociales básicas.
• La base de cada columna la constituye su teoría (objeto y método, axiomas,
postulados e hipótesis); el fuste, su historia, y el capitel, sus técnicas de
operación.
Arquitectonica
• Cada columna puede representar así, más o menos comprimido, el contenido
convencional del curriculum universitario correspondiente.
• Sobre esos capiteles se extiende entonces el arquitrabe unificador de la
administración, que acota el recinto sincrético.
• Ninguna de las ciencias particulares ha tenido nunca conciencia de su papel como
parte de ese todo, porque prefiere la alternativa arborescente.
• Administración como Integración.
• La administración es el gobierno de cualquier tipo de sistemas sociales. Su
estudio no es una ciencia, pero puede llegar a ser tan científica como la ingeniería
o la medicina. Cuando es científica, merece ser considerada como una rama de la
sociotecnología que saca provecho de la psicología, la sociología, la economía y
las ciencias políticas. Sin embargo no se la puede reducir a ninguna de estas
ciencias, aunque sólo sea porque su meta última es utilitaria y no cognitiva.
(Bunge).
DIMENSIÓN
HUMANA
DIMENSIÓN
ORGANIZATIVA
DIMENSIÓN
TECNOLÓGICA
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Figura 2, página 3
Structure
People
Technology
(Administration)
Aims and objectives
The system model by Leavitt
Leavitt, H.J. "Applied organizational change in industry: structural,
technological and humanistic approaches", in: Handbook of organizations,
edited by J.G. March. Chicago: Rand McNally, 1965.
Características de un Sistema de
Información
Se encarga de entregar la información oportuna y precisa,
con la presentación y el formato adecuados, a la persona
que la necesita dentro de la organización para tomar una
decisión o realizar alguna operación y justo en el momento
en que esta persona necesita disponer de dicha
información.
Características de la Información
• Exactitud : la información ha de ser precisa y libre de
errores.
• Completitud: la información debe contener todos
aquellos hechos que pudieran ser importantes.
• Economicidad: el coste debe ser menor que el
beneficio proporcionado por ésta a la organización.
• Confianza: garantizar tanto la calidad de los datos
utilizados, como la de las fuentes de información.
• Relevancia: la información ha de ser útil para la toma de
decisiones.
• Nivel de detalle: debe presentar el nivel de detalle indicado
a la decisión que se destina. Se debe proporcionar con la
presentación y el formato adecuados, para que resulte
sencilla y fácil de manejar.
• Oportunidad: se debe entregar la información a la persona
que corresponde y en el momento en que ésta la necesite
para poder tomar una decisión.
• Verificabilidad: la información ha de poder ser constratada y
comprobada en todo momento.
…/
Clasificación de los Sistemas de Información
• Soporte a las actividades operativas, contabilidad, planilla,
facturaciòn, etc, y aplicativos para manejo de información
menos estructurada: ofimática, autocad, S10, costos, cad/cam,
entre otros.
• Soporte a las decisiones y el control de gestión, mediante
salidas de información existentes, o a través de aplicaciones
específicas.
?
Gerente de
Planeamiento
Estratégico
Gerente
General
Gerente de
Administración
y Finanzas
Evolución de los Sistemas de Información
• 1950
• 1960
• 1980
• 1990
• TPMS (Transactional Processing Systems) ... Ahora son
parte de los ERP.
• Listados
• MIS (Management Information Systems), reportes para
Control de diversas areas.
• DSS. Soporte a las Decisiones
• Problemas no estructurados, Sistemas
Expertos.
• EIS. (Executive Information Systems)
• Fuentes externas.
• Problemas no estructurados.
• Seguimiento
Evolución de los sistemas
Informes
70´s
Queries
flexibles
80´s
DSS, EIS
OLAP
90´s
Data
warehouses
Data
mining
Información
predefinida y
estática
Informes
dinámicos y
ad hoc
Análisis multidimensional
Identificación de tendencias
Detectar oportunidades de
negocio
Evolución en el tiempo
• 1950
• 1960
• 1970
• 1980
• 1990
• TPMS
• MIS
• DSS.
• EIS.
?
Operativo
Táctico
Estratégico EIS
MIS
Listados
TPMS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y
COMUNICACIONES
Tecnologías de Información y
Comunicaciones
• Computo
• Sistemas
• Informática
• Tecnología de Información (TI)
• Tecnología de Información y Comunicaciones
(TICs).
Evolución de Recursos disponibles
Hardware
?
Aprovechamiento
Software
TICs
• Infraestructura
• Hardware: Computadoras, redes, perifericos.
• Software Basico: Sistema Operativo, Base de Datos, seguridad, Lenguajes.
• Aplicaciones Informáticas: Sistemas desarrollados, workflows,
ofimatica.
Términos sobre Redes
• LAN: Local Area Network
• MAN: Metropolitan Area Network
• WAN: Wide Area Network
• Wireless, redes inalámbricas
• Virtual Private Network
• Servicios TCP/IP (voz, telefonos con
datos).
• Intranet
• Internet.
Nodo
Central
VPN
Speedy
600
Speedy
2000
Internet
Nodo Remoto
VPN
?
Cable cobre, fibra, antena,
satélite, láser
52mbps (3.1 miles+ / 5000+ meters) to 1.25 gbps (1.2 miles / 2000 meters)
Multi-beam optical wireless solution with auto tracking
• Requires no spectrum licensing
• Is easy to upgrade and open interfaces
support a variety of vendor’s equipment
• Requires no security software
• Unaffected by radio frequency interference or
saturation
• Can be deployed behind windows so there is
no need to obtain rooftop right
Benefits to using Optical Wireless
Communication Systems
Secuencia
• Estrategia, Core Business
→ (que soy, que quiero)
• Cliente
• Competidores
• Competencias
• Sistemas Empresariales
• Base de Datos
• Interconexión
• Equipamiento
?
• La mayoría de los directores ejecutivos creen que
el director de informática tiene el deber de
identificar lo que ellos necesitan.
• Esto no es así.
• El director de informática hace la herramienta; el
director ejecutivo la usa.
Drucker, pag. 45
INFONOMÍA Y LA
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Información
• “Realmente, el valor de la información radica en el uso que la
organización y las personas hagan de ella, en la capacidad para
procesar y rentabilizar toda esa información, la disposición de la
empresa para transformar esa información en conocimiento y
aplicarla al desarrollo de nuevos productos y servicios……”
De Datos a Sabiduría …!!!
• “..Las decisiones se toman con o sin información… “
• Datos: Hechos básicos, con poca o ninguna relevancia por sí mismos
(no son explicativos del fenómeno asociado al hecho real).
• Información: Datos con una estructura y organización, con un
significado que les dota de relevancia y propósito.
../
• Conocimiento: Información puesta en contexto, unida a una
comprensión de cómo utilizarla. Para que la información se convierta
en conocimiento, es necesario un proceso de asimilación, que tiene
en cuenta las interrelaciones y sus consecuencias.
• Sabiduría: percepción de disponer del conocimiento y experiencia
que permite sacarle el máximo partido por parte de una persona u
organización.
• DATOS
• INFORMACION
• CONOCIMIENTO
• SABIDURIA
• “..Las decisiones se toman con o sin información… “
Cadena de Valor de Venkatraman
Datos
Informa
cion
Acciòn Resultados
Cono
cimiento
CollectIon
Design Expertise Execution
Analisis de Brechas (gaps)
Leverage
• information -> knowledge
EXPERTISE GAP
Los profesionales en la compañía no estan en capacidad de
extraer las conclusiones correctas de la información presentada,
por problemas de competencias y conocimiento.
NOTA: no confundir EXPERTISE GAP con PRESENTATION GAP.
Alguien con la capacidad adecuada puede sacar malas
conclusiones por la presentación errónea de datos/información.
• knowledge -> action
LEVERAGE GAP
Los empleados de la compañía no estan en capacidad
de trasladar su conocimiento en acción. Esto puede ser
por: actitud (laziness), no encajan responsabilidades y
autorizaciones, problemas de comunicación (estrategia
difusa, funciones poco claras, etc.)
• action -> results
EXECUTION GAP
Puede deberse a:
- Falla la gerencia;
- Competencia feroz, etc.
7 Ranitas
• 7 ranitas sentadas al borde de una laguna
• 4 deciden ingresar a ella
• cuantas ranitas quedan en el borde de la laguna?
• Rpta = 7 - =
• SITOD ***
Conocimiento
• El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores e información contextual y
visión experta, que proporciona un marco de trabajo para evaluar e incorporar
nuevas experiencias e información. El conocimiento se origina y se aplica en las
mentes de las personas que lo poseen. En las organizaciones, el conocimiento se
encuentra incorporado, no sólo en documentos y en almacenes de datos, sino
también en las funciones, procesos, prácticas y normas o reglamentaciones de la
organización” (T.H. Davenport y L. Prusak)
Conversión del conocimiento en una
organización
• Socialización.
• Interiorización.
• Exteriorización.
• Combinación
Ikujiro Nonaka
Conocimiento
Explícito
Conocimiento
Tácito
Combinación
Interiorización
Exteriorización
socialización
Base de
conocimiento
Individuo Grupo Organización Inter-
organización
T1
E2
T3
Espiral del Conocimiento de I. Nonaka
T2
E1
• Socialización. (conversión de tácito a tácito): transmisión de los
conocimientos de unas personas a otras de forma implícita, a través
de la imitación y de las relaciones que tienen lugar en los puestos de
trabajo.
• Interiorización. (conversión de explícito a tácito): asimilación por
parte de los individuos del conocimiento organizativo, que lo
incorporan a sus propias técnicas, habilidades, costumbres y valores
personales.
• Exteriorización. (conversión de tácito a explícito):
explicitación del conocimiento organizativo,
mediante su captura en bases de datos y
documentos que facilitan su transmisión.
• Combinación. (conversión de explícito a explícito):
generación de nuevo conocimiento a partir del
que se ha acumulado en las bases de datos y
documentos manejados por la organización.
Nam et ipsa scientia
potestas est
COMPARTIR
CONFIAR CREAR
UTILIZAR
Dimension
Tenológica
Dimensión
Humana
y
Organizativa
Dimensiones de la Gestión del
Conocimiento
Base de
Conocimientos
Personas
Procesos
Tecnología
Datos
Información
Conocimiento
Personas
Procesos
Tecnología Gerente de
Planeamiento
Estratégico
Gerente
General
Gerente de
Administración
y Finanzas
La mayoría de los directores ejecutivos creen que el
director de informática tiene el deber de identificar
lo que ellos necesitan.
Esto no es así.
El director de informática hace la herramienta; el
director ejecutivo la usa.
Control de Lectura
Siguiente clase
1. Artículos relacionados a la primera y segunda semana; Realizar
presentación en pptx, exponer sin leer y estar preparados para
preguntas
Sistemas Estrategicos de Información - sesión 1 y 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Estrategicos de Información - sesión 1 y 2.pdf

Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
Oluwapamilerin Hans Ajani
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
sistemastresestudiantes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
Juanito Robyncito
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
Gabriel Cortazar Magaña
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola Vargas Giraldo
 
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptx
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptxAdministracion de Sistemas-CERTUS..pptx
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptx
JUANMARCOSPONTEBARDA
 
Función de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
Función de las Tecnologías de Información y ComunicacionesFunción de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
Función de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
Bryan Rojas
 
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valleUniversidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Cristhian Funes
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas de información globalizado
Sistemas de información globalizadoSistemas de información globalizado
Sistemas de información globalizado
Nahúm Martínez Peredo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Samuel Ruiz
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
Rosita Medalith Robles Armas
 
Diapositavas s.i y tics francesco henao
Diapositavas s.i y tics francesco henaoDiapositavas s.i y tics francesco henao
Diapositavas s.i y tics francesco henao
Francesco Henao
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 

Similar a Sistemas Estrategicos de Información - sesión 1 y 2.pdf (20)

Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
 
t i c
t i ct i c
t i c
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
Diseño de sistemas ii clase 1, 2 y 3
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptx
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptxAdministracion de Sistemas-CERTUS..pptx
Administracion de Sistemas-CERTUS..pptx
 
Planificación informática
Planificación informáticaPlanificación informática
Planificación informática
 
Función de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
Función de las Tecnologías de Información y ComunicacionesFunción de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
Función de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
 
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valleUniversidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
 
Sistemas
 Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistemas de información globalizado
Sistemas de información globalizadoSistemas de información globalizado
Sistemas de información globalizado
 
Presentacionkws 091103194954-phpapp02
Presentacionkws 091103194954-phpapp02Presentacionkws 091103194954-phpapp02
Presentacionkws 091103194954-phpapp02
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
 
Diapositavas s.i y tics francesco henao
Diapositavas s.i y tics francesco henaoDiapositavas s.i y tics francesco henao
Diapositavas s.i y tics francesco henao
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Sistemas Estrategicos de Información - sesión 1 y 2.pdf

  • 3. Sumilla del Curso • La asignatura de Sistema de Información gerencial es de naturaleza teórica y práctica cuyo propósito es proporcionar al alumno procedimientos técnicos y metodológicos para la gestión de los sistemas de información. El contenido de la asignatura comprende: • Características del sistema de información general. Evaluación y selección de alternativas de solución a los problemas de gestión. Diseño de políticas en los sistemas de información para el control. Análisis de situaciones críticas.
  • 4. INTRODUCCIÓN Hoy en día, los Sistemas de Información juegan un papel cada vez más importante en las modernas organizaciones empresariales, hasta el punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno económico y social tan dinámico y turbulento como el que caracteriza al mundo actual.
  • 5. Drucker, pag. 43 • La primera conferencia sobre administración de la que tenemos noticia fue convocada en 1882 por el servicio postal alemán. • Se invitaron únicamente directores ejecutivos y el tema era como dejar de tenerle miedo a los teléfonos. • Nadie se presentó. • Los invitados se sintieron ofendidos. • La idea de que debían utilizar teléfonos les pareció absurda. El teléfono era para los subalternos. Ejecutivos y Tecnologias de Información y Comunicaciones
  • 6. Primera y segunda sesion • Administracion • Sistemas • Sistemas de Informacion • Estrategia • Tecnologia • Tecnologias de Informacion
  • 8. • La mayoría de los directores ejecutivos creen que el director de informática tiene el deber de identificar lo que ellos necesitan. • Esto no es así. • El director de informática hace la herramienta; el director ejecutivo la usa. Drucker, pag. 45
  • 9. Dirección de los Sistemas: planificación de los sistemas a implantar y gestión del cambio Implantación de los sistemas basados en las TICS Gestión de la Infraestructura de TICs existente en la empresa Fuerte Base Empresarial Fuerte Base Tecnológica (TICs)
  • 11. • Venkatraman: • Alineamiento estratégico de las TI con la estrategia de la empresa.
  • 12. Conceptos • Administración. • Sistemas. • Sistemas de Informacion • Estrategia • Intuición, experiencia, razón ?
  • 13. Administracion • Que es la administración? • Arte. • Ciencia. • Conjunto de herramientas. • Tecnología. • Ciencia Social • … ?
  • 14. • Según Khandawalla hace unos seis mil años se encontrarían los orígenes de eventos de administración, desde la época de los egipcios que establecieron el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y controlar, y descentralizar las organizaciones. • En Exodo, Capitulo 18, versículos 13 al 27 Moisés sigue los consejos de su suegro par delegar autoridad y establecer competencias en escala de complejidad.
  • 15. Vistas (J.Jimenez) • Rastrera • Arbol • Arquitectonica
  • 16. Rastrera • Opera a ras de los hechos. • Es amorfa, rueda o se desliza por la superficie de la vida social, adecuando medios a fines individuales y colectivos, que es la más universal e incomensurable de las funciones sociales.
  • 17. Arborescente • Capaz de expandirse sobre el tronco firme de una de las ciencias básicas. Se ha hecho administración sobre el tronco de la economía, de la política, de la psicología o del derecho. • Derecho – Otto Mayer. • Psicología a Kahn. • Economía a Taylor. • Política a Riggs.
  • 18. Arquitectónica • A partir de un basamento común. • A partir de la lógica, la historia y la sociolología con la argamasa de los métodos cuantitativos se levantan las columnas de las ciencias sociales básicas. • La base de cada columna la constituye su teoría (objeto y método, axiomas, postulados e hipótesis); el fuste, su historia, y el capitel, sus técnicas de operación.
  • 19. Arquitectonica • Cada columna puede representar así, más o menos comprimido, el contenido convencional del curriculum universitario correspondiente. • Sobre esos capiteles se extiende entonces el arquitrabe unificador de la administración, que acota el recinto sincrético. • Ninguna de las ciencias particulares ha tenido nunca conciencia de su papel como parte de ese todo, porque prefiere la alternativa arborescente.
  • 20. • Administración como Integración.
  • 21. • La administración es el gobierno de cualquier tipo de sistemas sociales. Su estudio no es una ciencia, pero puede llegar a ser tan científica como la ingeniería o la medicina. Cuando es científica, merece ser considerada como una rama de la sociotecnología que saca provecho de la psicología, la sociología, la economía y las ciencias políticas. Sin embargo no se la puede reducir a ninguna de estas ciencias, aunque sólo sea porque su meta última es utilitaria y no cognitiva. (Bunge).
  • 23. Structure People Technology (Administration) Aims and objectives The system model by Leavitt Leavitt, H.J. "Applied organizational change in industry: structural, technological and humanistic approaches", in: Handbook of organizations, edited by J.G. March. Chicago: Rand McNally, 1965.
  • 24. Características de un Sistema de Información Se encarga de entregar la información oportuna y precisa, con la presentación y el formato adecuados, a la persona que la necesita dentro de la organización para tomar una decisión o realizar alguna operación y justo en el momento en que esta persona necesita disponer de dicha información.
  • 25. Características de la Información • Exactitud : la información ha de ser precisa y libre de errores. • Completitud: la información debe contener todos aquellos hechos que pudieran ser importantes. • Economicidad: el coste debe ser menor que el beneficio proporcionado por ésta a la organización. • Confianza: garantizar tanto la calidad de los datos utilizados, como la de las fuentes de información.
  • 26. • Relevancia: la información ha de ser útil para la toma de decisiones. • Nivel de detalle: debe presentar el nivel de detalle indicado a la decisión que se destina. Se debe proporcionar con la presentación y el formato adecuados, para que resulte sencilla y fácil de manejar. • Oportunidad: se debe entregar la información a la persona que corresponde y en el momento en que ésta la necesite para poder tomar una decisión. • Verificabilidad: la información ha de poder ser constratada y comprobada en todo momento. …/
  • 27. Clasificación de los Sistemas de Información • Soporte a las actividades operativas, contabilidad, planilla, facturaciòn, etc, y aplicativos para manejo de información menos estructurada: ofimática, autocad, S10, costos, cad/cam, entre otros. • Soporte a las decisiones y el control de gestión, mediante salidas de información existentes, o a través de aplicaciones específicas.
  • 29. Evolución de los Sistemas de Información • 1950 • 1960 • 1980 • 1990 • TPMS (Transactional Processing Systems) ... Ahora son parte de los ERP. • Listados • MIS (Management Information Systems), reportes para Control de diversas areas. • DSS. Soporte a las Decisiones • Problemas no estructurados, Sistemas Expertos. • EIS. (Executive Information Systems) • Fuentes externas. • Problemas no estructurados. • Seguimiento
  • 30. Evolución de los sistemas Informes 70´s Queries flexibles 80´s DSS, EIS OLAP 90´s Data warehouses Data mining Información predefinida y estática Informes dinámicos y ad hoc Análisis multidimensional Identificación de tendencias Detectar oportunidades de negocio
  • 31. Evolución en el tiempo • 1950 • 1960 • 1970 • 1980 • 1990 • TPMS • MIS • DSS. • EIS.
  • 33. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES
  • 34. Tecnologías de Información y Comunicaciones • Computo • Sistemas • Informática • Tecnología de Información (TI) • Tecnología de Información y Comunicaciones (TICs).
  • 35. Evolución de Recursos disponibles Hardware ? Aprovechamiento Software
  • 36. TICs • Infraestructura • Hardware: Computadoras, redes, perifericos. • Software Basico: Sistema Operativo, Base de Datos, seguridad, Lenguajes. • Aplicaciones Informáticas: Sistemas desarrollados, workflows, ofimatica.
  • 37. Términos sobre Redes • LAN: Local Area Network • MAN: Metropolitan Area Network • WAN: Wide Area Network • Wireless, redes inalámbricas • Virtual Private Network • Servicios TCP/IP (voz, telefonos con datos). • Intranet • Internet.
  • 39. ? Cable cobre, fibra, antena, satélite, láser
  • 40. 52mbps (3.1 miles+ / 5000+ meters) to 1.25 gbps (1.2 miles / 2000 meters) Multi-beam optical wireless solution with auto tracking • Requires no spectrum licensing • Is easy to upgrade and open interfaces support a variety of vendor’s equipment • Requires no security software • Unaffected by radio frequency interference or saturation • Can be deployed behind windows so there is no need to obtain rooftop right Benefits to using Optical Wireless Communication Systems
  • 41. Secuencia • Estrategia, Core Business → (que soy, que quiero) • Cliente • Competidores • Competencias • Sistemas Empresariales • Base de Datos • Interconexión • Equipamiento ?
  • 42. • La mayoría de los directores ejecutivos creen que el director de informática tiene el deber de identificar lo que ellos necesitan. • Esto no es así. • El director de informática hace la herramienta; el director ejecutivo la usa. Drucker, pag. 45
  • 43. INFONOMÍA Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 44. Información • “Realmente, el valor de la información radica en el uso que la organización y las personas hagan de ella, en la capacidad para procesar y rentabilizar toda esa información, la disposición de la empresa para transformar esa información en conocimiento y aplicarla al desarrollo de nuevos productos y servicios……”
  • 45. De Datos a Sabiduría …!!! • “..Las decisiones se toman con o sin información… “ • Datos: Hechos básicos, con poca o ninguna relevancia por sí mismos (no son explicativos del fenómeno asociado al hecho real). • Información: Datos con una estructura y organización, con un significado que les dota de relevancia y propósito.
  • 46. ../ • Conocimiento: Información puesta en contexto, unida a una comprensión de cómo utilizarla. Para que la información se convierta en conocimiento, es necesario un proceso de asimilación, que tiene en cuenta las interrelaciones y sus consecuencias. • Sabiduría: percepción de disponer del conocimiento y experiencia que permite sacarle el máximo partido por parte de una persona u organización.
  • 47. • DATOS • INFORMACION • CONOCIMIENTO • SABIDURIA
  • 48. • “..Las decisiones se toman con o sin información… “
  • 49. Cadena de Valor de Venkatraman Datos Informa cion Acciòn Resultados Cono cimiento CollectIon Design Expertise Execution Analisis de Brechas (gaps) Leverage
  • 50. • information -> knowledge EXPERTISE GAP Los profesionales en la compañía no estan en capacidad de extraer las conclusiones correctas de la información presentada, por problemas de competencias y conocimiento. NOTA: no confundir EXPERTISE GAP con PRESENTATION GAP. Alguien con la capacidad adecuada puede sacar malas conclusiones por la presentación errónea de datos/información.
  • 51. • knowledge -> action LEVERAGE GAP Los empleados de la compañía no estan en capacidad de trasladar su conocimiento en acción. Esto puede ser por: actitud (laziness), no encajan responsabilidades y autorizaciones, problemas de comunicación (estrategia difusa, funciones poco claras, etc.)
  • 52. • action -> results EXECUTION GAP Puede deberse a: - Falla la gerencia; - Competencia feroz, etc.
  • 53. 7 Ranitas • 7 ranitas sentadas al borde de una laguna • 4 deciden ingresar a ella • cuantas ranitas quedan en el borde de la laguna? • Rpta = 7 - = • SITOD ***
  • 54. Conocimiento • El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores e información contextual y visión experta, que proporciona un marco de trabajo para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. El conocimiento se origina y se aplica en las mentes de las personas que lo poseen. En las organizaciones, el conocimiento se encuentra incorporado, no sólo en documentos y en almacenes de datos, sino también en las funciones, procesos, prácticas y normas o reglamentaciones de la organización” (T.H. Davenport y L. Prusak)
  • 55. Conversión del conocimiento en una organización • Socialización. • Interiorización. • Exteriorización. • Combinación Ikujiro Nonaka
  • 57. • Socialización. (conversión de tácito a tácito): transmisión de los conocimientos de unas personas a otras de forma implícita, a través de la imitación y de las relaciones que tienen lugar en los puestos de trabajo. • Interiorización. (conversión de explícito a tácito): asimilación por parte de los individuos del conocimiento organizativo, que lo incorporan a sus propias técnicas, habilidades, costumbres y valores personales.
  • 58. • Exteriorización. (conversión de tácito a explícito): explicitación del conocimiento organizativo, mediante su captura en bases de datos y documentos que facilitan su transmisión. • Combinación. (conversión de explícito a explícito): generación de nuevo conocimiento a partir del que se ha acumulado en las bases de datos y documentos manejados por la organización.
  • 59. Nam et ipsa scientia potestas est
  • 62. Personas Procesos Tecnología Gerente de Planeamiento Estratégico Gerente General Gerente de Administración y Finanzas La mayoría de los directores ejecutivos creen que el director de informática tiene el deber de identificar lo que ellos necesitan. Esto no es así. El director de informática hace la herramienta; el director ejecutivo la usa.
  • 63. Control de Lectura Siguiente clase 1. Artículos relacionados a la primera y segunda semana; Realizar presentación en pptx, exponer sin leer y estar preparados para preguntas