SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la información en las
organizaciones
Material del curso: Informática Básica
Guía Ing. Nelson Tarazona Méndez
INTRODUCCIÓN
“Con la globalización, las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel
de competitividad de todas las economías. Los estudios realizados
en la última década han demostrado que la diferencia de
productividad entre los países tiene mucho que ver con la
utilización de las TIC.
La utilización de las TIC en las empresas ha llevado a realizar de
una manera más eficiente todos los procesos. Esto se puede
explicar por la facilidad de inserción en la economía global, que
permite adoptar mejores tecnologías y aprovechar economías de
escala.” Tomado de: Política para la promoción en el acceso y uso
de TIC en micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.
OBJETIVO
Motivar a los estudiantes del curso de
Informática básica en el uso y aplicación de
las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en el ámbito de los
negocios y en el campo de actividad del
contador público, con el objetivo de que
puedan
apropiarse
de
soluciones
tecnológicas que beneficien su desempeño
profesional.
CONCEPTOS DE LAS TIC
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas
herramientas (software y hardware), soportes de la información y
canales
de
comunicación
relacionados
con
el
almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la
información. (González Gisbert).
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende
esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas
usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de
información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues
en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se
hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede
formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera
distribuida y remota.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n).
POR QUÉ UTILIZAR TI?

•Profundos cambios en la sociedad: globalización y desafío de la
competitividad
•Creciente complejidad de los mercados lleva a la necesidad de
cooperación y de desarrollo de nuevos mecanismos asociativos.

•Nuevas formas organizacionales
•Nuevos modelos de negocios
•Cambios en el mercado de trabajo
•Cambios en el sistema educativo y de capacitación del talento
humano
MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC
EL SOFTWARE
“Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital;
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización
de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, Llamados
hardware.” http://es.wikipedia.org/wiki/Software

SOFTWARE
BASE
• Sistemas operativos (para estaciones clientes y
servidores)
• Servicios de comunicaciones (red y seguridad de la
misma, correo, mensajería, telefonía, etc.).
• Servicios de data (bases de datos)
• Servicios de aplicaciones (dependen de la arquitectura
prevista).

SOFTWARE
APLICATIVO
• Ofimática
• Publicación de contenidos (por web o interna simple)
• Clientes de comunicaciones (chat, correo, VoIP, etc.)
• Desarrollo de software, herramientas de CAD, control
de proyectos, multimedia, etc.

SOFTWARE
DE GESTIÓN
• Ventas, Almacén, Contabilidad, Finanzas, Personal,
etc. (los famosos ERPs) – Sistemas de Información
• Software de inteligencia de negocios (Datamining,
SIGs)
• Atención al cliente (CRMs, POS, etc.
• Software de la cadena de suministros SCM
• Trabajo colaborativo, flujo de documentos, etc.
Sistemas de Información.
• Los Sistemas de Información permiten la toma de
decisiones en una organización, proporcionado la
información requerida.
• Un sistema de información es un conjunto de elementos que
interactúan entre si, con el fin de apoyar las actividades de una
empresa o negocio. Estos elementos son de naturaleza diversa y
normalmente incluyen:
•
•
•
•
•
•

Los datos
Los programas
El equipo computacional
Las telecomunicaciones
El recurso humano
Los procedimientos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN OTRAS DEFINICIONES

•Un sistema de información definido técnicamente es un conjunto
de
componentes
interrelacionados
que
recopilan, procesan, almacena y distribuye información para
soportar la toma de decisiones y el control en la organización.
(Laudon & Laudon)
•“Disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo
es satisfacer las necesidades de información de una
organización”.

•“Disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología
integrados entre sí como con el propósito de apoyar y mejorar las
operaciones cotidianas de una empresa, así como satisfacer las
necesidades de información para la resolución de problemas y la
toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa”.
Elementos de un Sistema de Información.
Los elementos son de naturaleza diversa e incluyen:
Los datos o información fuente. Son todas las entradas que el sistema necesita
para generar la información que se desea,
Los programas que ejecuta la computadora. Y que producen diferentes tipo
de resultados: estos los programas procesan los datos de entrada, y generan
los resultados que se esperan.
El equipo computacional. Es el hardware necesario para que el sistema de
información opere. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico.
Las telecomunicaciones. Básicamente el hardware y el software que transmiten
en forma electrónica texto, datos, imágenes, y voz.
El recurso Humano. Que interactúa con el sistema de información: las personas
que utilizan el sistema, lo alimentan con datos o utilizan los resultados que
genera.
Los procedimientos. Que incluyen las política, y reglas de operación, tanto en la
parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer
trabajar una aplicación en la computadora.
MAPA DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Los sistemas de Información cumplen tres
objetivos básicos que son:
1. Automatizan los procesos operativos de todas las
áreas.
2. Proporcionan información que sirve de apoyo al
proceso de toma de decisiones a todo nivel.
3. Logran ventajas competitivas de la organización a
través de su implantación y uso.
ACTIVIDADES BASICAS DE UN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
•

Entrada de Información. Es el ingreso de los datos en el Sistema de Información, las
entradas pueden ser manuales, las proporciona el usuario, o automáticas, datos o
información que provienes o se toma de otros sistemas o módulos, lo que se
denomina interfaces automáticas.

•

Almacenamiento de la información. Es una de las capacidades más importantes de
una computadora. La información se almacena en estructuras denominadas archivos
en su versión simple o bases de datos en su modalidad compleja.

•

Procesamiento de la información. Es la capacidad del sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Esta
característica permite la transformación de datos fuente en información útil, lo que
posibilita entre otras cosas la toma de decisiones mas acertada.

•

Salida de Información. Es la capacidad de un sistema de información para convertir
la información procesada o los datos de entrada en información para el exterior.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – Clasificación
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN
•Cambios sociales han creado estructuras económicas y sociales
grandes y complejas (grandes organizaciones)
•Estas organizaciones necesitan integrar el uso de su información para
el planeamiento y control.
•Una organización como sistema transforma entradas de recursos,
bienes, información y servicios para obtener un producto.
•Qué recolecta la organización.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN
•Desde hace mucho tiempo, los datos se han registrado en varios medios
(papel, piedra, etc.) con el fin de dejar constancia de un fenómeno o idea;
a estos datos se les ha dado una interpretación para convertirlos en
información útil.
DATO

INTERPRETACION Y
USO

INFORMACION

DEFINICIONES
•Dato: La descripción de estos fenómenos, a través de ellos obtenemos
información del mundo real
•Información: Cualquier aumento de conocimiento obtenido a través de
la interpretación y uso de datos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN

Imagen: José Hernández Orallo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS

•Los datos constituyen los bloques de construcción de la
información
•La información se utiliza para que revele el significado de
los datos
•La información adecuada, pertinente y oportuna es la clave
para una buena toma de decisiones
•La buena toma de decisiones es la clave para la
supervivencia organizacional en un ambiente global”
[Rob; Coronel, 2004]
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS
•Conjunto de datos relacionados entre sí.
•Representa algún aspecto del mundo real.

Datos útiles

Recolectados y
Almacenados

Base de
Datos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC
EL HARDWARE
“Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente
al
soporte
lógico
e
intangible
que
es
llamado
software.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC
REDES – CANALES DE COMUNICACIÓN
•Conectividad:
Es
la
capacidad
de
un
dispositivo
(un
PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.), de poder ser
conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo), sin la necesidad de un
ordenador, es decir en forma autónoma.

•Red de Pc’s: También llamada red de ordenadores o red informática es un
conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y
servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
•Protocolo de red: También Protocolo de Comunicación es el conjunto de
reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación
entre las entidades que forman parte de una red.
•(http://tics-perez2.blogspot.com/2008/10/conectividad-redes-locales-red-internet.html)
MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC
REDES – CANALES DE COMUNICACIÓN
(http://tics-perez2.blogspot.com/2008/10/conectividad-redes-locales-red-internet.html)

Red PAN (Personal Area Network)

Red de área local (LAN)
INTERNET, INTRANET, EXTRANET

Internet

• Universal: Esta prácticamente por todo el mundo.
• Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar internet
• Variada: En Internet existe contenido muy diverso
• Económica: Buscar en la red significa una reducción de Tiempo y dinero
• Útil: Dispone de mucha Información y servicios rápidamente accesible
• La WWW, es actualmente el principal servicio de Internet y el más popular de
todos que genera la mayor parte de tráfico de información en la red.

Intranet

• Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u
organización, normalmente funcionan dentro de redes
privadas, aunque no siempre es así.
• Una Intranet es una red privada que utiliza los protocolos TCP/IP
de Internet cuya finalidad es ser una plataforma tecnológica que
permita compartir y distribuir información de la empresa.
• Este tipo de plataformas tecnológicas también permite a las
empresas llevar a cabo transacciones de negocio a negocio como
son: pedidos, enviar facturas y efectuar pagos.

Extranet

• Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden
acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa
determinada, o los clientes.
• Una extranet tiene mucha relevancia en la vinculación de la
organización con sus clientes, proveedores, y empresas aliadas.
• En los procesos de cadena de suministros es indispensable tener
en operación una extranet para desarrollar el trabajo colaborativo.
PORTAL
 “Un portal de Internet es un sitio Web cuyo objetivo es ofrecer al
usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de
recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse
buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica,
etc. Principalmente están dirigidos a resolver necesidades
específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y
servicios de una institución pública o privada”.
 El término portal tiene como significado puerta grande, y
precisamente su nombre hace referencia a su función u objetivo: es,
por lo general, el punto de partida de un usuario que desea entrar y
realizar búsquedas en la Web u obtener información importante de
él.
PORTAL
Un portal opcionalmente podría ofrecer:

 Servicios de búsqueda: que incluye mecanismos de
búsqueda, directorios y páginas amarillas para localizar
negocios o servicios.
 Contenidos: es decir, información de varios temas como
noticias, deportes, pronósticos de clima, listas de eventos
locales, mapas, opciones de entretenimiento, juegos, ligas a
estaciones de radio y a otros sitios con contenido especial en
ciertas áreas de interés como coches, viajes y salud entre
otros.
 Facilidades de comercialización: anuncios clasificados para
trabajos, coches y casas; subastas, pequeños agregados de
vendedores y ligas a otros sitios que también se dedican a la
venta.
PORTAL
Tipos de portales:
 Portales horizontales: también llamados portales masivos o de
propósito general, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar
a toda la gente con muchas cosas. Como ejemplo de portales de esta
categoría están Terra, AOL, AltaVista, UOL, Lycos, Yahoo, MSN, entre
otros.

 Portales verticales: se dirigen a usuarios para ofrecer contenido dentro
de un tema específico como puede ser un portal de música, empleo,
inmobiliario, un portal de finanzas personales, arte o de deportes.
 Portales diagonales: se trata de una mezcla entre el portal horizontal y
el vertical. Se trataría de portales que utilizan redes sociales o
aplicaciones generalistas como Facebook, Linkd, Flickr o YouTube…
complementados con contenidos y/o utilidades dirigidas a un público
muy concreto.
PORTAL
PORTAL CORPORATIVO
PORTAL CORPORATIVO
Web 2.0
Web 2.0 El término Web 2.0 se usa para referirse a una segunda generación en la
historia del desarrollo de tecnología web basada en comunidades de usuarios y
una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs o los
wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre
los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada
web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta
herramienta.
 Blog: Un blog recopila cronológicamente las publicaciones de un
autor, apareciendo primero las más recientes. El éxito del mismo está en la
actualización periódica de sus contenidos.
Un blog permite la publicación de:
 Artículos
 Fotografías
 Audios
 Videos
 Documentos
Cree su blog en https://www.blogger.com/start
Web 2.0
Picasa: Útil para subir
http://picasa.google.com

y

embeber

álbumes

de

fotografías

Goear: Útil para subir y embeber audio
http://www.goear.com

Youtube: Útil para subir y embeber videos http://www.youtube.com
Slideshare:
Útil
para
subir
Office, OpenOffice, Pdfs y Mac
http://www.slideshare.com

documentos

Audacity:
Software
libre
para
la
edición
http://audacity.sourceforge.net/download/?lang=es

de

Microsoft

de

audio
Web 2.0
Web 2.0
BENEFICIOS DE LAS TIC EN LOS NEGOCIOS
http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/rutae/Documents/RutaE_2010_Medellin_Juan_Carlos_Garcia.pdf

Integración
• Articulación total de los procesos de negocio.Automatización de
operaciones.
• La empresa como una unidad. No islas.

Competitividad
• Capacidad para conquistar nuevos mercados.Atención a nuevas
oportunidades. No fronteras.
• Empresa de categoría global.

Productividad
• Eficiencia + Efectividad
• Hacer las cosas bien con uso optimo de recursos.
• Hacer mas con menos.
BENEFICIOS DE LAS TIC EN LOS NEGOCIOS
http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/rutae/Documents/RutaE_2010_Medellin_Juan_Carlos_Garcia.pdf

Control
• Cuadro de mando integral: saber lo que está ocurriendo en todo
momento.
• Organización y orden.

Diferenciación
• Ser diferente frente a competidores. El mercado exige estándares
de gestión.
• Pensamiento global

Estratégicas
• La tecnología apalanca los objetivos de negocio. Cada día las
empresas y sus procesos dependen mas y mas de la tecnología.
• Pensamiento estratégico.
Video:
Futuro de la Internet
http://www.youtube.com/watch?v=k_JQKqgSJEs
REFERENCIAS
Mag. Sandra Cristina Sanguino Galvis, ssanguin@unab.edu.co
ssanguinog@gmail.com , Tel. (57)-7-6436111 Ext. 264, Móvil:
315895-5753, UNAB BUCARAMANGA
Comercio electrónico
http://www.pagosonline.com,
Factura digital, ejemplos
http://www.telefonica.com.co/efactura/
http://www.telefonica.com.co/negocios-pymesvpnip.htm
http://www.udtecnovirtual.org/media/docs/WebConference.pdf
http://mipymes.telematica.us/software-gratis-para-mipymes-part-i.html
Software libre pyme
http://www.sofofa.cl/sofofa/index.aspx?channel=4319&appintanceid=12
189&pubid=5585
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/497166/Veinte-sitios-yherramientas-para-la-gestion-de-las-Pymes.html
http://www.eqsoft.net/presentas/software_libre_para_pymes.pdf
REFERENCIAS
Nivel de madurez empresa
http://www.ader.es/servicios/tecnologias-de-la-informacion/modelode-madurez-digital/
http://www.ader.es/ayudas/ayudas-por-areas/tecnologias-de-lainformacion/fomento-de-tics/
Google
http://masweb.es/segovia/intranet-google.htm
http://losprimerosengoogle.com/tecnicas-de-marketing-online-yestrategia-de-negocio-en-internet/
(http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C
3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionYesenia Gomez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Unidad i guzman
Unidad i   guzmanUnidad i   guzman
Unidad i guzman
Starlin Guzmán Núñez
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialViviana
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Cecilia Medina
 
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Jesús Baltan Ramírez
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)alex-50
 
PresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].PptPresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].Ppt
carlos norberto granada duque
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Trabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacionTrabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacionjenifer tuiran
 
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de informaciónUnidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
Juan Acosta
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
giorginavillamizar
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 

La actualidad más candente (19)

Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Unidad i guzman
Unidad i   guzmanUnidad i   guzman
Unidad i guzman
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
 
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
 
PresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].PptPresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].Ppt
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Trabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacionTrabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacion
 
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de informaciónUnidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Jose y nicolas
Jose y nicolasJose y nicolas
Jose y nicolas
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 

Similar a t i c

Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
jeindev
 
Tecnologias informaticas
Tecnologias informaticas Tecnologias informaticas
Tecnologias informaticas Freddy Estevez
 
Sistemas de informacion devia
Sistemas de informacion deviaSistemas de informacion devia
Sistemas de informacion devia
jeindev
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
erwin portillo
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
MattPalacios2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Andres_Soto
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerenciallinapalomeque
 
Sistemas de Información y Tecnologías de la Información
Sistemas de Información y Tecnologías de la InformaciónSistemas de Información y Tecnologías de la Información
Sistemas de Información y Tecnologías de la Información
AndreLoaizaG
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola Vargas Giraldo
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 

Similar a t i c (20)

Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
 
Tecnologias informaticas
Tecnologias informaticas Tecnologias informaticas
Tecnologias informaticas
 
Sistemas de informacion devia
Sistemas de informacion deviaSistemas de informacion devia
Sistemas de informacion devia
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Sistemas de Información y Tecnologías de la Información
Sistemas de Información y Tecnologías de la InformaciónSistemas de Información y Tecnologías de la Información
Sistemas de Información y Tecnologías de la Información
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoyPaola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 

t i c

  • 1. Tecnologías de la información en las organizaciones Material del curso: Informática Básica Guía Ing. Nelson Tarazona Méndez
  • 2. INTRODUCCIÓN “Con la globalización, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel de competitividad de todas las economías. Los estudios realizados en la última década han demostrado que la diferencia de productividad entre los países tiene mucho que ver con la utilización de las TIC. La utilización de las TIC en las empresas ha llevado a realizar de una manera más eficiente todos los procesos. Esto se puede explicar por la facilidad de inserción en la economía global, que permite adoptar mejores tecnologías y aprovechar economías de escala.” Tomado de: Política para la promoción en el acceso y uso de TIC en micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.
  • 3. OBJETIVO Motivar a los estudiantes del curso de Informática básica en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de los negocios y en el campo de actividad del contador público, con el objetivo de que puedan apropiarse de soluciones tecnológicas que beneficien su desempeño profesional.
  • 4. CONCEPTOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. (González Gisbert). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. (http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n).
  • 5. POR QUÉ UTILIZAR TI? •Profundos cambios en la sociedad: globalización y desafío de la competitividad •Creciente complejidad de los mercados lleva a la necesidad de cooperación y de desarrollo de nuevos mecanismos asociativos. •Nuevas formas organizacionales •Nuevos modelos de negocios •Cambios en el mercado de trabajo •Cambios en el sistema educativo y de capacitación del talento humano
  • 6. MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC EL SOFTWARE “Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, Llamados hardware.” http://es.wikipedia.org/wiki/Software SOFTWARE BASE • Sistemas operativos (para estaciones clientes y servidores) • Servicios de comunicaciones (red y seguridad de la misma, correo, mensajería, telefonía, etc.). • Servicios de data (bases de datos) • Servicios de aplicaciones (dependen de la arquitectura prevista). SOFTWARE APLICATIVO • Ofimática • Publicación de contenidos (por web o interna simple) • Clientes de comunicaciones (chat, correo, VoIP, etc.) • Desarrollo de software, herramientas de CAD, control de proyectos, multimedia, etc. SOFTWARE DE GESTIÓN • Ventas, Almacén, Contabilidad, Finanzas, Personal, etc. (los famosos ERPs) – Sistemas de Información • Software de inteligencia de negocios (Datamining, SIGs) • Atención al cliente (CRMs, POS, etc. • Software de la cadena de suministros SCM • Trabajo colaborativo, flujo de documentos, etc.
  • 7. Sistemas de Información. • Los Sistemas de Información permiten la toma de decisiones en una organización, proporcionado la información requerida. • Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si, con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen: • • • • • • Los datos Los programas El equipo computacional Las telecomunicaciones El recurso humano Los procedimientos
  • 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN OTRAS DEFINICIONES •Un sistema de información definido técnicamente es un conjunto de componentes interrelacionados que recopilan, procesan, almacena y distribuye información para soportar la toma de decisiones y el control en la organización. (Laudon & Laudon) •“Disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información de una organización”. •“Disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre sí como con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de una empresa, así como satisfacer las necesidades de información para la resolución de problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa”.
  • 9. Elementos de un Sistema de Información. Los elementos son de naturaleza diversa e incluyen: Los datos o información fuente. Son todas las entradas que el sistema necesita para generar la información que se desea, Los programas que ejecuta la computadora. Y que producen diferentes tipo de resultados: estos los programas procesan los datos de entrada, y generan los resultados que se esperan. El equipo computacional. Es el hardware necesario para que el sistema de información opere. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico. Las telecomunicaciones. Básicamente el hardware y el software que transmiten en forma electrónica texto, datos, imágenes, y voz. El recurso Humano. Que interactúa con el sistema de información: las personas que utilizan el sistema, lo alimentan con datos o utilizan los resultados que genera. Los procedimientos. Que incluyen las política, y reglas de operación, tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la computadora.
  • 10. MAPA DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 11. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Los sistemas de Información cumplen tres objetivos básicos que son: 1. Automatizan los procesos operativos de todas las áreas. 2. Proporcionan información que sirve de apoyo al proceso de toma de decisiones a todo nivel. 3. Logran ventajas competitivas de la organización a través de su implantación y uso.
  • 12. ACTIVIDADES BASICAS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Entrada de Información. Es el ingreso de los datos en el Sistema de Información, las entradas pueden ser manuales, las proporciona el usuario, o automáticas, datos o información que provienes o se toma de otros sistemas o módulos, lo que se denomina interfaces automáticas. • Almacenamiento de la información. Es una de las capacidades más importantes de una computadora. La información se almacena en estructuras denominadas archivos en su versión simple o bases de datos en su modalidad compleja. • Procesamiento de la información. Es la capacidad del sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Esta característica permite la transformación de datos fuente en información útil, lo que posibilita entre otras cosas la toma de decisiones mas acertada. • Salida de Información. Es la capacidad de un sistema de información para convertir la información procesada o los datos de entrada en información para el exterior.
  • 13. MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC SISTEMAS DE INFORMACIÓN – Clasificación
  • 14. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN •Cambios sociales han creado estructuras económicas y sociales grandes y complejas (grandes organizaciones) •Estas organizaciones necesitan integrar el uso de su información para el planeamiento y control. •Una organización como sistema transforma entradas de recursos, bienes, información y servicios para obtener un producto. •Qué recolecta la organización.
  • 15. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN •Desde hace mucho tiempo, los datos se han registrado en varios medios (papel, piedra, etc.) con el fin de dejar constancia de un fenómeno o idea; a estos datos se les ha dado una interpretación para convertirlos en información útil. DATO INTERPRETACION Y USO INFORMACION DEFINICIONES •Dato: La descripción de estos fenómenos, a través de ellos obtenemos información del mundo real •Información: Cualquier aumento de conocimiento obtenido a través de la interpretación y uso de datos.
  • 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs. INFORMACIÓN Imagen: José Hernández Orallo
  • 17. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS •Los datos constituyen los bloques de construcción de la información •La información se utiliza para que revele el significado de los datos •La información adecuada, pertinente y oportuna es la clave para una buena toma de decisiones •La buena toma de decisiones es la clave para la supervivencia organizacional en un ambiente global” [Rob; Coronel, 2004]
  • 18. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS •Conjunto de datos relacionados entre sí. •Representa algún aspecto del mundo real. Datos útiles Recolectados y Almacenados Base de Datos
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS
  • 20. MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC EL HARDWARE “Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.” http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
  • 21. MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC REDES – CANALES DE COMUNICACIÓN •Conectividad: Es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.), de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo), sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. •Red de Pc’s: También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. •Protocolo de red: También Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red. •(http://tics-perez2.blogspot.com/2008/10/conectividad-redes-locales-red-internet.html)
  • 22. MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC REDES – CANALES DE COMUNICACIÓN (http://tics-perez2.blogspot.com/2008/10/conectividad-redes-locales-red-internet.html) Red PAN (Personal Area Network) Red de área local (LAN)
  • 23. INTERNET, INTRANET, EXTRANET Internet • Universal: Esta prácticamente por todo el mundo. • Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar internet • Variada: En Internet existe contenido muy diverso • Económica: Buscar en la red significa una reducción de Tiempo y dinero • Útil: Dispone de mucha Información y servicios rápidamente accesible • La WWW, es actualmente el principal servicio de Internet y el más popular de todos que genera la mayor parte de tráfico de información en la red. Intranet • Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así. • Una Intranet es una red privada que utiliza los protocolos TCP/IP de Internet cuya finalidad es ser una plataforma tecnológica que permita compartir y distribuir información de la empresa. • Este tipo de plataformas tecnológicas también permite a las empresas llevar a cabo transacciones de negocio a negocio como son: pedidos, enviar facturas y efectuar pagos. Extranet • Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes. • Una extranet tiene mucha relevancia en la vinculación de la organización con sus clientes, proveedores, y empresas aliadas. • En los procesos de cadena de suministros es indispensable tener en operación una extranet para desarrollar el trabajo colaborativo.
  • 24. PORTAL  “Un portal de Internet es un sitio Web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de una institución pública o privada”.  El término portal tiene como significado puerta grande, y precisamente su nombre hace referencia a su función u objetivo: es, por lo general, el punto de partida de un usuario que desea entrar y realizar búsquedas en la Web u obtener información importante de él.
  • 25. PORTAL Un portal opcionalmente podría ofrecer:  Servicios de búsqueda: que incluye mecanismos de búsqueda, directorios y páginas amarillas para localizar negocios o servicios.  Contenidos: es decir, información de varios temas como noticias, deportes, pronósticos de clima, listas de eventos locales, mapas, opciones de entretenimiento, juegos, ligas a estaciones de radio y a otros sitios con contenido especial en ciertas áreas de interés como coches, viajes y salud entre otros.  Facilidades de comercialización: anuncios clasificados para trabajos, coches y casas; subastas, pequeños agregados de vendedores y ligas a otros sitios que también se dedican a la venta.
  • 26. PORTAL Tipos de portales:  Portales horizontales: también llamados portales masivos o de propósito general, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a toda la gente con muchas cosas. Como ejemplo de portales de esta categoría están Terra, AOL, AltaVista, UOL, Lycos, Yahoo, MSN, entre otros.  Portales verticales: se dirigen a usuarios para ofrecer contenido dentro de un tema específico como puede ser un portal de música, empleo, inmobiliario, un portal de finanzas personales, arte o de deportes.  Portales diagonales: se trata de una mezcla entre el portal horizontal y el vertical. Se trataría de portales que utilizan redes sociales o aplicaciones generalistas como Facebook, Linkd, Flickr o YouTube… complementados con contenidos y/o utilidades dirigidas a un público muy concreto.
  • 30. Web 2.0 Web 2.0 El término Web 2.0 se usa para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs o los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.  Blog: Un blog recopila cronológicamente las publicaciones de un autor, apareciendo primero las más recientes. El éxito del mismo está en la actualización periódica de sus contenidos. Un blog permite la publicación de:  Artículos  Fotografías  Audios  Videos  Documentos Cree su blog en https://www.blogger.com/start
  • 31. Web 2.0 Picasa: Útil para subir http://picasa.google.com y embeber álbumes de fotografías Goear: Útil para subir y embeber audio http://www.goear.com Youtube: Útil para subir y embeber videos http://www.youtube.com Slideshare: Útil para subir Office, OpenOffice, Pdfs y Mac http://www.slideshare.com documentos Audacity: Software libre para la edición http://audacity.sourceforge.net/download/?lang=es de Microsoft de audio
  • 34. BENEFICIOS DE LAS TIC EN LOS NEGOCIOS http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/rutae/Documents/RutaE_2010_Medellin_Juan_Carlos_Garcia.pdf Integración • Articulación total de los procesos de negocio.Automatización de operaciones. • La empresa como una unidad. No islas. Competitividad • Capacidad para conquistar nuevos mercados.Atención a nuevas oportunidades. No fronteras. • Empresa de categoría global. Productividad • Eficiencia + Efectividad • Hacer las cosas bien con uso optimo de recursos. • Hacer mas con menos.
  • 35. BENEFICIOS DE LAS TIC EN LOS NEGOCIOS http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/rutae/Documents/RutaE_2010_Medellin_Juan_Carlos_Garcia.pdf Control • Cuadro de mando integral: saber lo que está ocurriendo en todo momento. • Organización y orden. Diferenciación • Ser diferente frente a competidores. El mercado exige estándares de gestión. • Pensamiento global Estratégicas • La tecnología apalanca los objetivos de negocio. Cada día las empresas y sus procesos dependen mas y mas de la tecnología. • Pensamiento estratégico.
  • 36. Video: Futuro de la Internet http://www.youtube.com/watch?v=k_JQKqgSJEs
  • 37. REFERENCIAS Mag. Sandra Cristina Sanguino Galvis, ssanguin@unab.edu.co ssanguinog@gmail.com , Tel. (57)-7-6436111 Ext. 264, Móvil: 315895-5753, UNAB BUCARAMANGA Comercio electrónico http://www.pagosonline.com, Factura digital, ejemplos http://www.telefonica.com.co/efactura/ http://www.telefonica.com.co/negocios-pymesvpnip.htm http://www.udtecnovirtual.org/media/docs/WebConference.pdf http://mipymes.telematica.us/software-gratis-para-mipymes-part-i.html Software libre pyme http://www.sofofa.cl/sofofa/index.aspx?channel=4319&appintanceid=12 189&pubid=5585 http://manuelgross.bligoo.com/content/view/497166/Veinte-sitios-yherramientas-para-la-gestion-de-las-Pymes.html http://www.eqsoft.net/presentas/software_libre_para_pymes.pdf
  • 38. REFERENCIAS Nivel de madurez empresa http://www.ader.es/servicios/tecnologias-de-la-informacion/modelode-madurez-digital/ http://www.ader.es/ayudas/ayudas-por-areas/tecnologias-de-lainformacion/fomento-de-tics/ Google http://masweb.es/segovia/intranet-google.htm http://losprimerosengoogle.com/tecnicas-de-marketing-online-yestrategia-de-negocio-en-internet/ (http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C 3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n).