SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante
Sistemas Operativos – Segundo 35%
Identifica los modelos y algoritmos
que emplea el Sistema Operativo
para la gestión del uso del
microprocesador (CPU). Reconoce el
funcionamiento y la integralidad de
cada uno de los modelos y algoritmos
empleados por el Sistema Operativo
en la gestión de procesos. Conoce los
estados y transiciones por los cuales
pasa un proceso al momento de ser
gestionado por el sistema operativo.
Identifica los subprocesos de
asignación derecurso de memoria a
los procesos gestionados por el
sistema operativo.
Niveles de desempeño
Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO.
Estratégica
Reflexiona
permanentemente sobre
la realidadygenera
estrategias
investigativas, creativas e
innovadoras, para el
cambio e impactoenel
contexto.
Autónomo
Emplea criterios de
argumentación
investigativa, que le
permiten resolver
problemas de diversa
índole y mayor
complejidad,
soportados en las
competencias
desarrolladas.
Resolutivo
Aplica elementos
técnicos enlos procesos
relacionados con las
competencias a
desarrollar, que le
permiten resolver
problemas sencillos del
contexto.
Receptivo
Cuenta con nociones
sobre la realidad y el
ámbito de actuaciónde
las competencias a
desarrollar, en un
desempeño básico y
operativo.
Pre-formal
Cuenta con conocimientos
previos y experiencias,que
asocia a nociones sobre las
competencias a
desarrollar, pero de las
cuales no ha generado una
estructura de aplicación.
Inicial
Cuenta de manera
aislada con nociones
generalizadas sobre las
competencias a
desarrollar.
Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón
5 4 3 2 1 0
Valores, actitudes y
normas
Ser
Reflexiona
permanentemente sobre
la realidadygenera
estrategias
investigativas, Identifica
los modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la gestión
del usodel
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada uno
de los modelos y
algoritmos empleados por
el Sistema Operativo enla
gestión de procesos.
Conoce los estados y
transiciones por los
cuales pasa unproceso al
momentode ser
gestionadopor el sistema
operativo. Identifica los
subprocesos de
Considera criterios que
le permiten resolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, Identifica
los modelos y
algoritmos que emplea
el Sistema Operativo
para la gestión deluso
del microprocesador
(CPU). Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
Considera aspectos
técnicos que le
permitenresolver
problemas sencillos,
mediante la
identificaciónlos
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Considera nociones
sobre ámbitode
actuaciónde las
competencias a
desarrollar, identifica
los modelos y
algoritmos que emplea
el Sistema Operativo
para la gestión deluso
del microprocesador
(CPU). Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
Considera
conocimientos previos y
experiencias, mediante
la identificaciónlos
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
Considera de manera
aislada nociones,
mediante el
conocimientode
mediante la
identificaciónlos
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
asignaciónde recursode
memoria a los procesos
gestionados por el
sistema operativo.
Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode todas las
actividades propuestas.
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Asumiendo
con responsabilidad el
desarrollode la mayoría
actividades propuestas.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Asumiendo
con responsabilidad el
desarrollode algunas
de las actividades
propuestas.
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Asumiendo
con responsabilidad el
desarrollode pocas de
las actividades
propuestas.
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Asumiendo
con responsabilidad el
desarrollode muypocas
de las actividades
propuestas.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Sinasumir
con responsabilidad el
desarrollode todas las
actividades propuestas.
Procedimientos y
técnicas
Hacer.
Implementa
permanentemente
soluciones adecuadas,
mediante estrategias
investigativas, creativas,
mediante la identificación
de los modelos y
algoritmos que emplea el
Sistema Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada uno
de los modelos y
algoritmos empleados por
el Sistema Operativo enla
gestión de procesos.
Conoce los estados y
transiciones por los
cuales pasa unproceso al
momentode ser
gestionadopor el sistema
operativo. Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recursode
memoria a los procesos
gestionados por el
sistema operativo.
Mediante la solución
correcta ycompleta
integralde los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Implementa soluciones
adecuadas, que le
permitenresolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, mediante
la identificación de los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Mediante la
solución correcta y
completa de la mayoría
de los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Implementa soluciones
adecuadas, aplicando
elementos técnicos que
resuelven problemas
simples, mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Mediante la
solución correcta y
completa de algunos de
los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Implementa soluciones
adecuadas
evidenciandonociones
en un desempeño
básico, mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Mediante la
solución correcta y
completa de pocos de
los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Implementa algunas
solucionesadecuadas,
con conocimientos
previos yexperiencias,
pero singenerar una
estructura, mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Mediante la
solución correcta y
completa de muypocos
de los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Implementa de forma
aislada soluciones con
nociones generales
mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Sinlograr la
solución correcta y
completa de pocos de
los problemas
relacionados con
Sistemas Operativos.
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
Conocimientos
factuales, nociones,
proposiciones,
conceptos y
categorías
Conocer.
Establece
permanentemente los
elementos estructurales
actuales, generando
estrategiasinvestigativas
y creativas, la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la gestión
del usodel
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada uno
de los modelos y
algoritmos empleados por
el Sistema Operativo enla
gestión de procesos.
Conoce los estados y
transiciones por los
cuales pasa unproceso al
momentode ser
gestionadopor el sistema
operativo. Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recursode
memoria a los procesos
gestionados por el
sistema operativo.
Comprendiendo
íntegramente los
conceptos fundamentales
de análisis, simplificación
e implementaciónde
Sistemas Operativos.
Establece los elementos
estructurales actuales,
empleandocriterios con
soportes de
investigación de mayor
complejidad, mediante
la identificación de los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo.
Comprendiendo la
mayoría de los
conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
Sistemas Operativos.
Establece los elementos
estructurales actuales,
aplicandoconceptos
técnicos que resuelven
problemas simplesde
los procesos, mediante
la identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo.
Comprendiendo
algunos de los
conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
Sistemas Operativos.
Establece los elementos
estructurales actuales,
evidenciandoconceptos
básicos, mediante el
mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo.
Comprendiendo pocos
de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
Sistemas Operativos.
Establece los elementos
estructurales actuales,
con conceptos previos
y experiencias, pero sin
generar una estructura,
mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo.
Comprendiendo muy
pocos de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
Sistemas Operativos.
Establece de forma
aislada los elementos
estructurales actuales,
con nocionesgenerales,
mediante la
identificaciónde los
modelos yalgoritmos
que emplea el Sistema
Operativo para la
gestión deluso del
microprocesador (CPU).
Reconoce el
funcionamientoyla
integralidad de cada
uno de los modelos y
algoritmos empleados
por el Sistema
Operativo en la gestión
de procesos. Conoce los
estados ytransiciones
por los cuales pasa un
procesoal momentode
ser gestionado por el
sistema operativo.
Identifica los
subprocesos de
asignaciónde recurso
de memoria a los
procesos gestionados
por el sistema
operativo. Sinlograr
una comprensión de
pocos de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
Sistemas Operativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de SoftwareCiclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de Software
Itachi Stark Kamijou
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
UDO - Universidad De Oriente (Nucleo Monagas)
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
Edgardo Rojas
 
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaEstrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Residencia en el CICY
 
6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Diseños de planes de pruebas de software1
Diseños de planes de pruebas de software1Diseños de planes de pruebas de software1
Diseños de planes de pruebas de software1
Vanessa Toral Yépez
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
Professional Testing
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
Juan Pablo Bustos Thames
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Jeyzon Big-Monster
 
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
carlblakc
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
John Fonseca
 
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control InteligenteTeoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Jaime Martínez Verdú
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
antaguez86
 
Info prototipos
Info prototiposInfo prototipos
Info prototipos
Daniel Sánchez
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Tensor
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
Jacob Flores
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Muriel Godoy
 
Enfoque estrategico para la prueba de software
Enfoque estrategico para la prueba de softwareEnfoque estrategico para la prueba de software
Enfoque estrategico para la prueba de software
Jorge Bustillos
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de SoftwareCiclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de Software
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaEstrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
 
6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Diseños de planes de pruebas de software1
Diseños de planes de pruebas de software1Diseños de planes de pruebas de software1
Diseños de planes de pruebas de software1
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
Estrategias de aplicación de prueba de unidad ,integración, sistema, y de ace...
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
 
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control InteligenteTeoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Info prototipos
Info prototiposInfo prototipos
Info prototipos
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Enfoque estrategico para la prueba de software
Enfoque estrategico para la prueba de softwareEnfoque estrategico para la prueba de software
Enfoque estrategico para la prueba de software
 

Similar a Sistemas Operativos - Segundo 35%

Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
carlosluis002
 
Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1
Teresa Cossio
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
Murcie Lago
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
msc080277
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
programadorjavablog
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
Devi Macias
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
Richard Rios
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)
lach2120
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
anyela Calles
 
CiclodevidaSistIinf
CiclodevidaSistIinfCiclodevidaSistIinf
CiclodevidaSistIinf
Luis Jesus Curbata
 
Introducción a Plataformas Tecnológicas
Introducción a Plataformas TecnológicasIntroducción a Plataformas Tecnológicas
Introducción a Plataformas Tecnológicas
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
lexiherrera
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Resumen RUP
Resumen RUPResumen RUP
Resumen RUP
ocvalenzuela
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
TereBestene
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
ronald flores
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
MilagrosCz
 
Eddy 7 8
Eddy 7 8Eddy 7 8
Eddy 7 8
Eddy nuñez
 

Similar a Sistemas Operativos - Segundo 35% (20)

Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
 
Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
 
CiclodevidaSistIinf
CiclodevidaSistIinfCiclodevidaSistIinf
CiclodevidaSistIinf
 
Introducción a Plataformas Tecnológicas
Introducción a Plataformas TecnológicasIntroducción a Plataformas Tecnológicas
Introducción a Plataformas Tecnológicas
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Resumen RUP
Resumen RUPResumen RUP
Resumen RUP
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Eddy 7 8
Eddy 7 8Eddy 7 8
Eddy 7 8
 

Más de Yohany Acosta

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Yohany Acosta
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
Yohany Acosta
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
Yohany Acosta
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
Yohany Acosta
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Yohany Acosta
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
Yohany Acosta
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
Yohany Acosta
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
Yohany Acosta
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
Yohany Acosta
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
Yohany Acosta
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
Yohany Acosta
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
Yohany Acosta
 

Más de Yohany Acosta (20)

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Sistemas Operativos - Segundo 35%

  • 1. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante Sistemas Operativos – Segundo 35% Identifica los modelos y algoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión del uso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamiento y la integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados y transiciones por los cuales pasa un proceso al momento de ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignación derecurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Niveles de desempeño Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO. Estratégica Reflexiona permanentemente sobre la realidadygenera estrategias investigativas, creativas e innovadoras, para el cambio e impactoenel contexto. Autónomo Emplea criterios de argumentación investigativa, que le permiten resolver problemas de diversa índole y mayor complejidad, soportados en las competencias desarrolladas. Resolutivo Aplica elementos técnicos enlos procesos relacionados con las competencias a desarrollar, que le permiten resolver problemas sencillos del contexto. Receptivo Cuenta con nociones sobre la realidad y el ámbito de actuaciónde las competencias a desarrollar, en un desempeño básico y operativo. Pre-formal Cuenta con conocimientos previos y experiencias,que asocia a nociones sobre las competencias a desarrollar, pero de las cuales no ha generado una estructura de aplicación. Inicial Cuenta de manera aislada con nociones generalizadas sobre las competencias a desarrollar. Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón 5 4 3 2 1 0 Valores, actitudes y normas Ser Reflexiona permanentemente sobre la realidadygenera estrategias investigativas, Identifica los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión del usodel microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo enla gestión de procesos. Conoce los estados y transiciones por los cuales pasa unproceso al momentode ser gestionadopor el sistema operativo. Identifica los subprocesos de Considera criterios que le permiten resolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, Identifica los modelos y algoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los Considera aspectos técnicos que le permitenresolver problemas sencillos, mediante la identificaciónlos modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Considera nociones sobre ámbitode actuaciónde las competencias a desarrollar, identifica los modelos y algoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los Considera conocimientos previos y experiencias, mediante la identificaciónlos modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de Considera de manera aislada nociones, mediante el conocimientode mediante la identificaciónlos modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo.
  • 2. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 asignaciónde recursode memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Asumiendo con responsabilidadel desarrollode todas las actividades propuestas. subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Asumiendo con responsabilidad el desarrollode la mayoría actividades propuestas. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Asumiendo con responsabilidad el desarrollode algunas de las actividades propuestas. subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Asumiendo con responsabilidad el desarrollode pocas de las actividades propuestas. asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Asumiendo con responsabilidad el desarrollode muypocas de las actividades propuestas. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Sinasumir con responsabilidad el desarrollode todas las actividades propuestas. Procedimientos y técnicas Hacer. Implementa permanentemente soluciones adecuadas, mediante estrategias investigativas, creativas, mediante la identificación de los modelos y algoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo enla gestión de procesos. Conoce los estados y transiciones por los cuales pasa unproceso al momentode ser gestionadopor el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recursode memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Mediante la solución correcta ycompleta integralde los problemas relacionados con Sistemas Operativos. Implementa soluciones adecuadas, que le permitenresolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, mediante la identificación de los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Mediante la solución correcta y completa de la mayoría de los problemas relacionados con Sistemas Operativos. Implementa soluciones adecuadas, aplicando elementos técnicos que resuelven problemas simples, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Mediante la solución correcta y completa de algunos de los problemas relacionados con Sistemas Operativos. Implementa soluciones adecuadas evidenciandonociones en un desempeño básico, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Mediante la solución correcta y completa de pocos de los problemas relacionados con Sistemas Operativos. Implementa algunas solucionesadecuadas, con conocimientos previos yexperiencias, pero singenerar una estructura, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Mediante la solución correcta y completa de muypocos de los problemas relacionados con Sistemas Operativos. Implementa de forma aislada soluciones con nociones generales mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Sinlograr la solución correcta y completa de pocos de los problemas relacionados con Sistemas Operativos.
  • 3. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 Conocimientos factuales, nociones, proposiciones, conceptos y categorías Conocer. Establece permanentemente los elementos estructurales actuales, generando estrategiasinvestigativas y creativas, la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión del usodel microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo enla gestión de procesos. Conoce los estados y transiciones por los cuales pasa unproceso al momentode ser gestionadopor el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recursode memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Comprendiendo íntegramente los conceptos fundamentales de análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos. Establece los elementos estructurales actuales, empleandocriterios con soportes de investigación de mayor complejidad, mediante la identificación de los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Comprendiendo la mayoría de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos. Establece los elementos estructurales actuales, aplicandoconceptos técnicos que resuelven problemas simplesde los procesos, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Comprendiendo algunos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos. Establece los elementos estructurales actuales, evidenciandoconceptos básicos, mediante el mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Comprendiendo pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos. Establece los elementos estructurales actuales, con conceptos previos y experiencias, pero sin generar una estructura, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Comprendiendo muy pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos. Establece de forma aislada los elementos estructurales actuales, con nocionesgenerales, mediante la identificaciónde los modelos yalgoritmos que emplea el Sistema Operativo para la gestión deluso del microprocesador (CPU). Reconoce el funcionamientoyla integralidad de cada uno de los modelos y algoritmos empleados por el Sistema Operativo en la gestión de procesos. Conoce los estados ytransiciones por los cuales pasa un procesoal momentode ser gestionado por el sistema operativo. Identifica los subprocesos de asignaciónde recurso de memoria a los procesos gestionados por el sistema operativo. Sinlograr una comprensión de pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde Sistemas Operativos.