SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES
ANATÓMICAS DEL
CUERPO HUMANO
Sábado 01 OCTUBRE 2016 EQUIPO N°4
Alumna: Andrea Guadalupe Bazan Cruz
Universidad Autónoma Del Estado De Moreslos
REGIONES ANATOMICAS:
 Existen muchísimas regiones anatómicas por las cuales
identificamos partes del cuerpo humano.
 Las regiones anatómicas no son más que zonas específicas delimitadas
por ciertas estructuras.
 Existen 7 grandes regiones anatómicas en las que cada una de ellas se
va subdividiendo en otras más concretas.
 Las 7 regiones anatómicas más importantes que casi todo el mundo
conocemos son:
 1.- Cabeza (cráneo y cara) 5.- Espalda
 2.- Cuello 6.- Extremidad superior
 3.- Tronco (torax y abdomen) 7.- Extremidad inferior
 4.- Pelvis y perine
?QUE NOS APORTAN LAS REGIONES ANATOMICAS?
*Las regiones anatómicas nos van a poder ayudar
a identificar las estructuras específicas de una
zona a un nivel más específico.
*Otra de las grandes características que nos
aportan las regiones anatómicas es para definir
claramente el elemento anatómico para
comprobar sus estructuras o los movimientos que
pueden realizar.
Encontraremos
aquí: huesos,
músculos, arterias,
ganglios, nervios,
venas y glándulas.
Glosario:
*Huesos: Los huesos son órganos duros,
resistentes y vivos, siendo el tejido más
duro y resistente del organismo. están
constituidos por células, éstas están
formadas por agua y sales minerales como
fosforo y calcio, la cantidad de este
ultimo elemento varia según la edad y
salud del individuo.
-Soporte: los huesos proveen un cuadro
rígido de soporte para los músculos y
tejidos blandos.
-Protección: los huesos forman varias
cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos.
MUSCULOS:
Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra
muscular, que se contraen durante los movimientos corporales. Existen 656
músculos en el cuerpo humano y son de tres tipos.
-El músculo cardíaco particularmente porque está sometido a la influencia
de las hormonas y se contrae de modo involuntario.
-Los músculos lisos, como los presentes a nivel del estómago, son músculos
que funcionan sin estímulo voluntario.
-Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos y permiten moverlos.
La forma de los músculos es alargada, plana o circular.
ARTERIAS:
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada
(exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás
partes del cuerpo.
GANGLIOS:
Los ganglios linfáticos cumplen
con importantes funciones de
defensa para nuestra salud,
siendo fundamentales e
indispensables en el
organismo.
NERVIOS:
Los nervios son un conjunto de fibras
que conducen los impulsos que se
reciben en el sistema nervioso
central y que se distribuyen por
diferentes partes de cuerpo mediante
ondas eléctricas que circulan a una
gran velocidad (también conocidas
como "impulsos nerviosos").
GLANDULAS:
Una glándula es un conjunto
de células cuya función es
sintetizar sustancias químicas,
como las hormonas, para
liberarlas, a menudo en
la corriente sanguínea y en el
interior de una cavidad
corporal o su superficie
exterior.
VENAS:
una vena es un vaso sanguíneo que
conduce la sangre desde
los capilares hasta el corazón.
Generalmente, las venas se
caracterizan porque contienen sangre
desoxigenada (que se re oxigena a su
paso por los pulmones), y porque
transportan dióxido de carbono y
desechos metabólicos procedentes de
los tejidos, en dirección de los órganos
encargados de su eliminación (los
pulmones, los riñones o el hígado).
1.-CABEZA
*La cabeza es la parte superior del cuerpo humano , formada por un armazón:
el cráneo, constituido en parte por una bóveda de huesos lisos, estos huesos
encierran y protegen el delicado cerebro y sirven como anclaje de los músculos de la
cabeza y cuello
*La cabeza se encuentra sustentada por la parte superior de la columna
vertebral (vértebras cervicales) que se encuentran en el cuello con capacidad para
realizar movimientos de rotación e inclinación gracias a los músculos situados en el
cuello.
*El cuello une a la cabeza con el tronco.
*Regiones superficiales de la cabeza
*La región craneal abarca la parte superior de la cabeza, mientras que
*La región facial abarca la mitad inferior de la cabeza a partir de debajo
de las orejas.
*Los ojos se conocen como la región orbitaria u ocular .
*Las mejillas se conocen como la región bucal .
*Las orejas se conocen como la aurícula o región ótica .
*La nariz se conoce como la región nasal .
*La barbilla se conoce como la región de la barbilla o mentoniana.
*Principales huesos de la cabeza
*Principales músculos de la cabeza
*Principales arterias de la cabeza
*Principales venas de la cabeza
*Principales ganglios de la cabeza
*Principales glándulas de la cabeza
EL HIPOTALAMO:
El Hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de un guisante
situado en el centro del cerebro, que controla y regula cada glándula y a
la vez cada una de las funciones del organismo. Su función principal es la
homeostasis, que es el proceso de devolver alguna cosa a la neutralidad, a
su punto de partida.
Las funciones principales del Hipotálamo son regular:
- los niveles de energía
- los ciclos del sueño
- la temperatura
- la presión sanguínea
- la función muscular
- el sistema inmunitario
- el comportamiento sexual
- el hambre
La glándula pineal
Es una pequeña glándula endocrina. Se encarga de liberar, entre otras
funciones, la hormona conocida como melatonina. Además, tiene
propiedades ‘foto-sensibles’ –utiliza la luz solar para inducir variaciones
anímicas–, por lo que es fundamental en la regulación de nuestros
biorritmos.
La glándula pituitaria
Es la glándula endocrina mas importante, ya que regula la mayor parte
de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira
gran parte del metabolismo. Regula distintos procesos del organismo
mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con
el hipotálamo, que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras
de las hormonas hipofisarias.
*Nervios principales de la cabeza
2.- CUELLO
Une la cabeza al tronco,
es delgado y permite la
flexibilidad necesaria
para posicionar la
cabeza y maximizar la
eficiencia de sus órganos
sensoriales.
*Principales huesos del cuello
*Músculos del cuello
*Principales arterias del cuello
*Principales venas del cuello
*Principales ganglios del cuello
*Principales glándulas del cuello
*Nervios del cuello
3.- El tronco (TORAX Y ABDOMEN)
*El tronco es la parte más ancha y central del cuerpo, contiene órganos y vísceras vitales
como son los que forman el aparato respiratorio, el digestivo y el circulatorio.
*El tronco se divide a su vez en dos partes: tórax y abdomen.
*El tórax se ubica entre el cuello y el abdomen, y está limitado inferiormente por el
diafragma, lateralmente por las costillas y posteriormente por la columna vertebral.
Las Partes y zonas constituyentes del tórax son:
 Parte anterior: pecho o torso, en el que las mujeres tienen las mamas.
 Parte posterior: espalda o dorso.
 Huesos: costillas, esternón, clavículas, columna vertebral desde el
cuello (cervical y dorsal).
 Músculo: diafragma.
 Órganos: pulmones, corazón.
*El tórax es la parte superior del tronco, protegido por un armazón óseo que
constituyen los doce pares de costillas unidas por detrás a la columna vertebral y por
delante, parte de ellas, al esternón; este armazón protege los órganos
internos: pulmones y corazón.
Además está atravesado por el esófago que conecta la boca con el estómago
*El tórax y el abdomen están separados por un amplio músculo, el diafragma cuyos
movimientos facilitan la respiración pulmonar.
*Dos de nuestras extremidades, las superiores (brazos) se hallan unidas al tórax por la
zona denominada hombro.
*Huesos del tórax
*Músculos del tórax
*Arterias y venas del tórax
*Ganglios del tórax
*Glándulas del tórax
*Nervios del tórax
El abdomen
El abdomen es la parte inferior del tronco a la que se hallan unidas las otras dos
extremidades, las inferiores o piernas.
 El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo humano situado entre la
cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en
mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma.
 Las partes o zonas constituyentes del abdomen son:
 Parte delantera superior: epigastrio e hipocondrios derecho e izquierdo.
 Parte delantera central: región umbilical u ombligo.
 Parte delantera inferior: hipogastrio o vientre y genitales.
 Parte trasera superior: región lumbar.
 Parte trasera inferior: glúteos y ano.
 Huesos: columna vertebral (zona lumbar y sacra), cadera (ilion, isquion y pubis).
*Huesos del abdomen
*Músculos del abdomen
*Arterias y venas del abdomen
*Glándulas y ganglios del abdomen
*Nervios del abdomen
4.- PELVIS Y PERINE
 La pelvis (pelvis PNA) es la región anatómica inferior del tronco.
 Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha
hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman
la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del
perineo.
PELVIS: HUESOS
MUSCULOS
NERVIOS
ARTERIAS
VENAS
PERINE
PERINE MASCULINO
PERINE
IRRIGACION
5.- Espalda
• Está compuesta por huesos muy resistentes y músculos potentes. Para permitir el
movimiento, la columna vertebral tiene que ser flexible. Por eso no está compuesta por un
gran hueso sino por 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por
un sistema de músculos y ligamentos
distribuidas de la siguiente manera:
7 vértebras cervicales.
12 vértebras dorsales.
5 vértebras lumbares.
5 vértebras fusionadas en el hueso Sacro.
3 a 5 Coxígeas, vestigio de las vértebras de la cola en los homínidos.
*Huesos de la espalda
*Músculos de la espalda
*Venas y arterias de la espalda
6.-Miembro superior
El miembro superior, en el cuerpo humano, en cada una de las extremidades que se fijan
a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular,
brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y
sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos
La extremidad superior se divide en regiones, de las cuales tenemos:
*Región braquial o del húmero (por el hueso que forma su eje).
*Región cubital (llamada también codo)
*Región ante braquial o antebrazo: Comprende la cara anterior y la posterior del antebrazo.
*Región de la muñeca o carpo: Comprende un conjunto de huesos (huesos carpianos) que
articulan el antebrazo con la mano.
*Región de la mano: Se divide en dos subregiones: metacarpo y dedos; y se distinguen una
cara palmar y una dorsal.
*Los dedos cuentan, cada uno, con tres falanges, excepto el dedo pulgar que solo tiene dos.
*Huesos del miembro superior
*Músculos del miembro superior
*Nervios del miembro superior
*Venas y arterias del miembro superior
*Ganglios y glándulas del miembro
superior
7.-Miembro inferior
Los miembros inferiores son prolongaciones inferiores del tronco en número par. Se le
denomina miembro o extremidad inferior a las regiones que comprenden desde una
línea que va de la región inguinal a la cresta ilíaca superiormente, a una línea paralela a
la planta de los pies, en el plano inferior.
Está subdividida en las siguientes regiones :
Las regiones anteriores de las piernas:
1. Cadera: Es la región que une el miembro inferior a la pelvis
2. Muslo o región femoral (por el hueso fémur que forma su eje.
3. Rodilla: Es el segmento del miembro inferior que corresponde a la articulación de la
rodilla.
4. Pierna: Es la región comprendida entre la rodilla y el tobillo. Cuenta con dos huesos,
la tibia y el peroné.
5. Tobillo: También conocido como el cuello del pie por corresponder a los maléolos y a
la articulación del tobillo o talocrural.
6. Pie: Se distinguen dos regiones: dorsal, plantar y calcáneo (posterior); o
desde el punto de vista óseo, por tarso, metatarso y dedos.
El tarso comprende un conjunto de huesos que por detrás tiene el saliente
calcáneo o talón y por delante se articula con los cinco huesos metatarsianos,
y estos con los dedos del pie.
Las regiones posteriores de las piernas, de superior a inferior, incluyen
Región glútea que abarca las nalgas,
Región femoral que abarca el muslo,
Región poplíteo que abarca la parte posterior de la rodilla,
Región sural que abarca la parte posterior de la pierna,
Región plantar que comprende la planta del pie.
*Arterias y venas del miembro inferior
*Músculos del miembro inferior
*Nervios del miembro inferior
Regiones anatómicas del cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaBryan Astorga
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Axel Mérida
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
victorhernandez567
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosRosmakoch
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
Osteología del Tórax
Osteología del TóraxOsteología del Tórax
Osteología del Tórax
MZ_ ANV11L
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Cynthiaanatomia
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
 
Osteología del Tórax
Osteología del TóraxOsteología del Tórax
Osteología del Tórax
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 

Similar a Regiones anatómicas del cuerpo humano

Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
paulss360
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
dianalizethcontreras2
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Frank David Cortado
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
JoseSanmar
 
Anatomía y Fisiología (1).pdf
Anatomía y Fisiología (1).pdfAnatomía y Fisiología (1).pdf
Anatomía y Fisiología (1).pdf
Johnlartigamena
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
paco cajas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularscbg1231
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 
Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2nanyomen
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezanamariavergara
 
Aula1 ispa
Aula1 ispaAula1 ispa
Aula1 ispa
Francis Vinicius
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
AnaMariaMADRID
 
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentaciónCLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
kalumiclame
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
MonicaEMG18
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
Tens.Enfermeria
 
MUSCULAR
MUSCULARMUSCULAR
MUSCULAR
diana rojas
 

Similar a Regiones anatómicas del cuerpo humano (20)

Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
 
Anatomía y Fisiología (1).pdf
Anatomía y Fisiología (1).pdfAnatomía y Fisiología (1).pdf
Anatomía y Fisiología (1).pdf
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 
Aula1 ispa
Aula1 ispaAula1 ispa
Aula1 ispa
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
 
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentaciónCLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
 
MUSCULAR
MUSCULARMUSCULAR
MUSCULAR
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Regiones anatómicas del cuerpo humano

  • 1. REGIONES ANATÓMICAS DEL CUERPO HUMANO Sábado 01 OCTUBRE 2016 EQUIPO N°4 Alumna: Andrea Guadalupe Bazan Cruz Universidad Autónoma Del Estado De Moreslos
  • 2. REGIONES ANATOMICAS:  Existen muchísimas regiones anatómicas por las cuales identificamos partes del cuerpo humano.  Las regiones anatómicas no son más que zonas específicas delimitadas por ciertas estructuras.  Existen 7 grandes regiones anatómicas en las que cada una de ellas se va subdividiendo en otras más concretas.  Las 7 regiones anatómicas más importantes que casi todo el mundo conocemos son:  1.- Cabeza (cráneo y cara) 5.- Espalda  2.- Cuello 6.- Extremidad superior  3.- Tronco (torax y abdomen) 7.- Extremidad inferior  4.- Pelvis y perine
  • 3. ?QUE NOS APORTAN LAS REGIONES ANATOMICAS? *Las regiones anatómicas nos van a poder ayudar a identificar las estructuras específicas de una zona a un nivel más específico. *Otra de las grandes características que nos aportan las regiones anatómicas es para definir claramente el elemento anatómico para comprobar sus estructuras o los movimientos que pueden realizar.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Encontraremos aquí: huesos, músculos, arterias, ganglios, nervios, venas y glándulas. Glosario: *Huesos: Los huesos son órganos duros, resistentes y vivos, siendo el tejido más duro y resistente del organismo. están constituidos por células, éstas están formadas por agua y sales minerales como fosforo y calcio, la cantidad de este ultimo elemento varia según la edad y salud del individuo. -Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. -Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos.
  • 7. MUSCULOS: Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los movimientos corporales. Existen 656 músculos en el cuerpo humano y son de tres tipos. -El músculo cardíaco particularmente porque está sometido a la influencia de las hormonas y se contrae de modo involuntario. -Los músculos lisos, como los presentes a nivel del estómago, son músculos que funcionan sin estímulo voluntario. -Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos y permiten moverlos. La forma de los músculos es alargada, plana o circular. ARTERIAS: Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
  • 8. GANGLIOS: Los ganglios linfáticos cumplen con importantes funciones de defensa para nuestra salud, siendo fundamentales e indispensables en el organismo. NERVIOS: Los nervios son un conjunto de fibras que conducen los impulsos que se reciben en el sistema nervioso central y que se distribuyen por diferentes partes de cuerpo mediante ondas eléctricas que circulan a una gran velocidad (también conocidas como "impulsos nerviosos").
  • 9. GLANDULAS: Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior. VENAS: una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se re oxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado).
  • 10. 1.-CABEZA *La cabeza es la parte superior del cuerpo humano , formada por un armazón: el cráneo, constituido en parte por una bóveda de huesos lisos, estos huesos encierran y protegen el delicado cerebro y sirven como anclaje de los músculos de la cabeza y cuello *La cabeza se encuentra sustentada por la parte superior de la columna vertebral (vértebras cervicales) que se encuentran en el cuello con capacidad para realizar movimientos de rotación e inclinación gracias a los músculos situados en el cuello. *El cuello une a la cabeza con el tronco.
  • 11.
  • 12. *Regiones superficiales de la cabeza *La región craneal abarca la parte superior de la cabeza, mientras que *La región facial abarca la mitad inferior de la cabeza a partir de debajo de las orejas. *Los ojos se conocen como la región orbitaria u ocular . *Las mejillas se conocen como la región bucal . *Las orejas se conocen como la aurícula o región ótica . *La nariz se conoce como la región nasal . *La barbilla se conoce como la región de la barbilla o mentoniana.
  • 13.
  • 20. EL HIPOTALAMO: El Hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de un guisante situado en el centro del cerebro, que controla y regula cada glándula y a la vez cada una de las funciones del organismo. Su función principal es la homeostasis, que es el proceso de devolver alguna cosa a la neutralidad, a su punto de partida. Las funciones principales del Hipotálamo son regular: - los niveles de energía - los ciclos del sueño - la temperatura - la presión sanguínea - la función muscular - el sistema inmunitario - el comportamiento sexual - el hambre
  • 21. La glándula pineal Es una pequeña glándula endocrina. Se encarga de liberar, entre otras funciones, la hormona conocida como melatonina. Además, tiene propiedades ‘foto-sensibles’ –utiliza la luz solar para inducir variaciones anímicas–, por lo que es fundamental en la regulación de nuestros biorritmos. La glándula pituitaria Es la glándula endocrina mas importante, ya que regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte del metabolismo. Regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo, que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.
  • 23.
  • 24. 2.- CUELLO Une la cabeza al tronco, es delgado y permite la flexibilidad necesaria para posicionar la cabeza y maximizar la eficiencia de sus órganos sensoriales.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 30.
  • 32.
  • 36.
  • 38.
  • 39. 3.- El tronco (TORAX Y ABDOMEN) *El tronco es la parte más ancha y central del cuerpo, contiene órganos y vísceras vitales como son los que forman el aparato respiratorio, el digestivo y el circulatorio. *El tronco se divide a su vez en dos partes: tórax y abdomen. *El tórax se ubica entre el cuello y el abdomen, y está limitado inferiormente por el diafragma, lateralmente por las costillas y posteriormente por la columna vertebral.
  • 40. Las Partes y zonas constituyentes del tórax son:  Parte anterior: pecho o torso, en el que las mujeres tienen las mamas.  Parte posterior: espalda o dorso.  Huesos: costillas, esternón, clavículas, columna vertebral desde el cuello (cervical y dorsal).  Músculo: diafragma.  Órganos: pulmones, corazón.
  • 41. *El tórax es la parte superior del tronco, protegido por un armazón óseo que constituyen los doce pares de costillas unidas por detrás a la columna vertebral y por delante, parte de ellas, al esternón; este armazón protege los órganos internos: pulmones y corazón. Además está atravesado por el esófago que conecta la boca con el estómago *El tórax y el abdomen están separados por un amplio músculo, el diafragma cuyos movimientos facilitan la respiración pulmonar. *Dos de nuestras extremidades, las superiores (brazos) se hallan unidas al tórax por la zona denominada hombro.
  • 44. *Arterias y venas del tórax
  • 48. El abdomen El abdomen es la parte inferior del tronco a la que se hallan unidas las otras dos extremidades, las inferiores o piernas.  El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma.  Las partes o zonas constituyentes del abdomen son:  Parte delantera superior: epigastrio e hipocondrios derecho e izquierdo.  Parte delantera central: región umbilical u ombligo.  Parte delantera inferior: hipogastrio o vientre y genitales.  Parte trasera superior: región lumbar.  Parte trasera inferior: glúteos y ano.  Huesos: columna vertebral (zona lumbar y sacra), cadera (ilion, isquion y pubis).
  • 49.
  • 52. *Arterias y venas del abdomen
  • 53.
  • 54. *Glándulas y ganglios del abdomen
  • 56. 4.- PELVIS Y PERINE  La pelvis (pelvis PNA) es la región anatómica inferior del tronco.  Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.
  • 58.
  • 62. VENAS
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. 5.- Espalda • Está compuesta por huesos muy resistentes y músculos potentes. Para permitir el movimiento, la columna vertebral tiene que ser flexible. Por eso no está compuesta por un gran hueso sino por 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos distribuidas de la siguiente manera: 7 vértebras cervicales. 12 vértebras dorsales. 5 vértebras lumbares. 5 vértebras fusionadas en el hueso Sacro. 3 a 5 Coxígeas, vestigio de las vértebras de la cola en los homínidos.
  • 74. *Huesos de la espalda
  • 75. *Músculos de la espalda
  • 76. *Venas y arterias de la espalda
  • 77. 6.-Miembro superior El miembro superior, en el cuerpo humano, en cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos La extremidad superior se divide en regiones, de las cuales tenemos: *Región braquial o del húmero (por el hueso que forma su eje). *Región cubital (llamada también codo) *Región ante braquial o antebrazo: Comprende la cara anterior y la posterior del antebrazo. *Región de la muñeca o carpo: Comprende un conjunto de huesos (huesos carpianos) que articulan el antebrazo con la mano. *Región de la mano: Se divide en dos subregiones: metacarpo y dedos; y se distinguen una cara palmar y una dorsal. *Los dedos cuentan, cada uno, con tres falanges, excepto el dedo pulgar que solo tiene dos.
  • 78.
  • 79.
  • 83. *Venas y arterias del miembro superior
  • 84.
  • 85. *Ganglios y glándulas del miembro superior
  • 86. 7.-Miembro inferior Los miembros inferiores son prolongaciones inferiores del tronco en número par. Se le denomina miembro o extremidad inferior a las regiones que comprenden desde una línea que va de la región inguinal a la cresta ilíaca superiormente, a una línea paralela a la planta de los pies, en el plano inferior. Está subdividida en las siguientes regiones : Las regiones anteriores de las piernas: 1. Cadera: Es la región que une el miembro inferior a la pelvis 2. Muslo o región femoral (por el hueso fémur que forma su eje. 3. Rodilla: Es el segmento del miembro inferior que corresponde a la articulación de la rodilla. 4. Pierna: Es la región comprendida entre la rodilla y el tobillo. Cuenta con dos huesos, la tibia y el peroné. 5. Tobillo: También conocido como el cuello del pie por corresponder a los maléolos y a la articulación del tobillo o talocrural.
  • 87. 6. Pie: Se distinguen dos regiones: dorsal, plantar y calcáneo (posterior); o desde el punto de vista óseo, por tarso, metatarso y dedos. El tarso comprende un conjunto de huesos que por detrás tiene el saliente calcáneo o talón y por delante se articula con los cinco huesos metatarsianos, y estos con los dedos del pie. Las regiones posteriores de las piernas, de superior a inferior, incluyen Región glútea que abarca las nalgas, Región femoral que abarca el muslo, Región poplíteo que abarca la parte posterior de la rodilla, Región sural que abarca la parte posterior de la pierna, Región plantar que comprende la planta del pie.
  • 88.
  • 89.
  • 90. *Arterias y venas del miembro inferior
  • 91.