SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
205
será el correspondiente al que posea 279 gramos por metro lineal,
formado con hilos de calibre mínimo N° 17.
Según las tablas de la empresa ICONEL (fabricante de cables en
Venezuela), producen ellos un cable calibre N° 2, de cobre
cableado de 304.9 gramos/m, formado por 7 hilos de diámetro
2.474 mm cada uno. Los ramales secundarios podrán ser de cable
cableado de cobre, calibre N° 6, como mínimo.
Según el Manual del MTC (hoy MINFRA), el calibre
recomendado por ellos es el N° 1/0 de cobre, con 9 hilos.
En algunos casos que así se requiera, se podrá usar aluminio
combinado en partes, donde sea necesario, con cobre. Para ello se
utilizarán los empalmes bimetálicos adecuados, tratando de reducir
al mínimo el número de los mismos.
Los bajantes al llegar a tierra, irán cada uno a su respectiva fosa
de dos metros de profundidad, donde se conectará el cable solidamente
a unas barras de cobre Copperweld, de 2.44 m x 5/8 plg de diámetro.
Se le agregará carbón y sal a las fosas, para facilitar el paso de la
corriente, bajando el valor de la resistencia a tierra, valor que deberá
mantenerse en el orden entre 5 y 10 Ohmios. El terreno húmedo
facilitará la operación; para ello se colocará en la fosa un embudo y un
tubo, para que cada tanto, se haga correr el agua hacia la fosa.
10.6.3 Sistema de teléfonos
Desde la red la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela
(CANTV), comenzará la canalización para el servicio telefónico.
Según lo establece, la empresa estadal en su publicación. (*
)
Toda instalación de una acometida telefónica a una vivienda o
conjunto residencial, está compuesta por obras civiles que
ejecutará el o los suscritores. Las obras eléctricas, básicamente
suelen estar compuestas mayoritariamente por cables telefónicos; los
instalará CANTV, previo pago del presupuesto correspondiente
por parte del cliente.
*
CANTV. Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Caracas, Septiembre 1971.
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
206
Las obras civiles de la acometida telefónica, deberán
construirse a partir de la tanquilla más cercana al edificio. Si se
trata de una tanquilla tipo "A" de: 1.20 x 0.50 x 1.00 m, medidas
interiores, ésta puede servir para derivar un cable de hasta 200
pares telefónicos. De la misma partirán dos tuberías diámetro 4" de
plástico PVC, ubicadas en zanjas, recubiertas con concreto y tierra
compactada, llegando a otra tanquilla a la puerta o punto de acceso al
edificio. Según el número de pares la tanquilla será tipo "A", antes
señalada, o "B" de: 0.60 x 0.50 x 1.00 m, dimensiones interiores.
Desde allí continúa la canalización con iguales características
hasta la "Caja de Distribución Principal", denominada FXB. Las
dimensiones de la misma se indican en la Tabla N° XIV y sus
características constructivas están definidas en la norma
correspondiente de CANTV. Dentro de la misma se
dispondrán de regletas terminales con cabida necesaria de
acuerdo al número de pares telefónicos previstos según la
cantidad de suscritores, más cierta reserva. También su tamaño puede
estar de acuerdo al correspondiente del cable que llega de la red,
normalizado por CANTV.
TABLA Nº XIV
DIMENSIONES EN CENTÍMETROS PARA CAJAS DE
DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL (FXB)
No. De Líneas
Telefónicas
Ancho Alto Profundidad
De 5 a 20 60 80 20
De 21 a 50 80 100 20
De 51 a 100 90 130 20
De 101 a 200 150 150 20
Fuente: catálogo de Metalúrgica ORIÓN. Pág. 19.
Desde el FXB se instalará una canalización que llevará los pares
telefónicos en "Forma Directa" o sea, un par de alambres desde la
caja de distribución principal hasta el apartamento del abonado.
También podrá ser en "Distribución Radial Simple", que contempla
cables multipares que llegan a unas regletas, ubicadas en cajas de
paso denominadas "Cajas de Distribución Intermedia" (CDI). De allí
saldrán cables de un par hasta el apartamento del suscritor.
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
207
En el último piso se instalará una "Caja de Distribución Final"
(CDF). El tamaño de las cajas de distribución intermedia o final están
indicados en la Tabla N° XV a continuación:
TABLA N° XV
DIMENSIONES EN CENTÍMETROS PARA CAJAS DE
DISTRIBUCIÓN CDI O CDF
No. De Líneas
Telefónicas
Ancho Alto Profundidad
De 2 a 10 30 40 15
De 11 a250 40 50 15
De 21 a 30 50 60 15
De 31 a 50 80 100 20
De 51 a 100 90 110 20
Fuente: Norma CANTV, Diciembre 1970.
Dentro de cada apartamento, la distribución de los cables
telefónicos se hace igual a una vivienda unifamiliar, descrita en el
Capítulo anterior.
Dentro de un edificio a nivel de anteproyecto, se deberá prever
un ducto o espacio necesario para ubicar las tuberías que alojarán
a los cables telefónicos. Se suele diseñar a veces un ducto,
como mínimo, para servir a un edificio con seis
apartamentos por piso. En el caso de que haya más unidades de
vivienda por piso, se estudiará la posibilidad de prever dos ductos o
más, conforme a la ubicación y distribución de los apartamentos en
cada piso. En la fosa o ducto las tuberías para servicio telefónico,
si están próximas a otros de servicio de electricidad,
guardarán una distancia mínima con ellas de 50 centímetros,
separadas por un tabique de mampostería, a fin de evitar la unión
física de las mismas. También debe observarse en un edificio
residencial, que la canalización telefónica será de uso exclusivo
para este tipo de servicio, no permitiéndose dentro de la misma,
cables de potencia, control, portero eléctrico, antenas de TV,
radio, sonido, etc. Según lo establece las Normas de CANTV
y el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL.
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
208
Para la selección de los diámetros de tuberías se utilizará la
información contenida en la Tabla N° XVI para cables
telefónicos formados por hilos de alambre calibre N° 18 AWG.
TABLA N° XVI
SELECCIÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS PARA CABLES
DE UN PAR TELEFÓNICO
No. de Pares Telefónicos Diámetro de Tubería en Pulgadas
1 ½”
2 a 4 ¾”
5 a 8 1”
9 a 18 1 ½”
19 a 33 2”
34 a 75 3”
Fuente: CANTV Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Pág. 31.
Cuando se trate de cables telefónicos multipares el diámetro de
la tubería se seleccionará según la Tabla Nº XVII.
En Capítulos anteriores se hizo referencia a este tipo de cable
denominado en el mercado como tipo "TDI". Para este cable
telefónico, suele emplearse alambre de calibre N° 24.
TABLA N° XVII
SELECCIÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS PARA CABLES
TELEFÓNICOS MULTIPARES (TDI)
Nº de Pares
telefónicos
Número Máximo Cable Multipar en Tubería
¾” 1” 1 ½” 2” 3” 4”
2 3 6 - - - -
3 2 3 9 - - -
4 2 3 8 - - -
6 1 2 6 - - -
8 1 2 6 - - -
10 1 1 4 7 - -
15 - 1 3 6 - -
21 - 1 2 4 10 -
30 - - 1 3 7 12
50 - - 1 1 4 7
100 - - - 1 3 5
Fuente: CANTV Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Pág. 33.
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
209
En la Figura N° 69 se ilustra en un esquema vertical, la
disposición y características de diseño de los componentes de una
canalización telefónica para un edificio residencial, compuesto de:
Planta baja con 2 locales comerciales y conserje. Cinco plantas
tipo con 5 apartamentos por piso y en el piso N° 6, dos pent-houses.
Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares
Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi
210
10.6.4 Portero eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celularProyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celular
pablorovere
 
Normas redes telefonicas
Normas redes telefonicasNormas redes telefonicas
Normas redes telefonicas
Elsa Pilar Urrutia Urrutia
 
Proyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicadorProyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicador
Brandon Guzman Grageda
 
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Nayfo Salomon QUISPE TRAVEZAÑO
 
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Brandon Guzman Grageda
 
Proyecto cableado estructurado
Proyecto  cableado estructuradoProyecto  cableado estructurado
Proyecto cableado estructurado
Alexis Lozano Gil
 
Intercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IPIntercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IP
Sthefani González
 
FD Poster
FD PosterFD Poster
FD Poster
John Williams
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsa
artorius1968
 
Actualizacion1 ict 2011
Actualizacion1 ict 2011Actualizacion1 ict 2011
Actualizacion1 ict 2011
artorius1968
 
Exposición instalaciones
Exposición instalacionesExposición instalaciones
Exposición instalaciones
Leonardo A.
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
rijal1966
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
davidcmos
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
5226449
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Redes LAN y cableado estructurado
Redes LAN y cableado estructuradoRedes LAN y cableado estructurado
Redes LAN y cableado estructurado
oforvip
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
Yeca Pabon
 
Alambres
AlambresAlambres
Alambres
Edgar Serna
 
Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones.Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones.
choronaco
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celularProyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celular
 
Normas redes telefonicas
Normas redes telefonicasNormas redes telefonicas
Normas redes telefonicas
 
Proyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicadorProyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicador
 
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
 
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
 
Proyecto cableado estructurado
Proyecto  cableado estructuradoProyecto  cableado estructurado
Proyecto cableado estructurado
 
Intercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IPIntercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IP
 
FD Poster
FD PosterFD Poster
FD Poster
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsa
 
Actualizacion1 ict 2011
Actualizacion1 ict 2011Actualizacion1 ict 2011
Actualizacion1 ict 2011
 
Exposición instalaciones
Exposición instalacionesExposición instalaciones
Exposición instalaciones
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Redes LAN y cableado estructurado
Redes LAN y cableado estructuradoRedes LAN y cableado estructurado
Redes LAN y cableado estructurado
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
 
Alambres
AlambresAlambres
Alambres
 
Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones.Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones.
 

Similar a Sistemas Telefónicos

ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
POLITÉCNICO AMERICANO
 
Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]
Carlos Ivan Alvarez Diaz
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
5226449
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
Dario Gordon
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
Criistiina Jiimenez
 
Articulo red planta externa
Articulo red planta externaArticulo red planta externa
Articulo red planta externa
CristianCoronelNaranjo
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Paola Montenegro
 
Evolucion del Telefono
Evolucion del TelefonoEvolucion del Telefono
Evolucion del Telefono
Bryan Lasso Garcia
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
BenjaminAnilema
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
Jessiica Mejiia
 
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docxCONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
DanielCamiloMalaverM
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
angienataliaruiz
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
angienataliaruiz
 
InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3
Aland Bravo Vecorena
 
Presentación RITEL
Presentación RITELPresentación RITEL
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
mixel96
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
gera033
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Wilfredo Cruz
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
Criistiina Jiimenez
 

Similar a Sistemas Telefónicos (20)

ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
 
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
 
Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
 
Articulo red planta externa
Articulo red planta externaArticulo red planta externa
Articulo red planta externa
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Evolucion del Telefono
Evolucion del TelefonoEvolucion del Telefono
Evolucion del Telefono
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docxCONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
CONECTORES Y COSTOS DE LINEAS DE TRANSMISION.docx
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3
 
Presentación RITEL
Presentación RITELPresentación RITEL
Presentación RITEL
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Sistemas Telefónicos

  • 1. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 205 será el correspondiente al que posea 279 gramos por metro lineal, formado con hilos de calibre mínimo N° 17. Según las tablas de la empresa ICONEL (fabricante de cables en Venezuela), producen ellos un cable calibre N° 2, de cobre cableado de 304.9 gramos/m, formado por 7 hilos de diámetro 2.474 mm cada uno. Los ramales secundarios podrán ser de cable cableado de cobre, calibre N° 6, como mínimo. Según el Manual del MTC (hoy MINFRA), el calibre recomendado por ellos es el N° 1/0 de cobre, con 9 hilos. En algunos casos que así se requiera, se podrá usar aluminio combinado en partes, donde sea necesario, con cobre. Para ello se utilizarán los empalmes bimetálicos adecuados, tratando de reducir al mínimo el número de los mismos. Los bajantes al llegar a tierra, irán cada uno a su respectiva fosa de dos metros de profundidad, donde se conectará el cable solidamente a unas barras de cobre Copperweld, de 2.44 m x 5/8 plg de diámetro. Se le agregará carbón y sal a las fosas, para facilitar el paso de la corriente, bajando el valor de la resistencia a tierra, valor que deberá mantenerse en el orden entre 5 y 10 Ohmios. El terreno húmedo facilitará la operación; para ello se colocará en la fosa un embudo y un tubo, para que cada tanto, se haga correr el agua hacia la fosa. 10.6.3 Sistema de teléfonos Desde la red la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), comenzará la canalización para el servicio telefónico. Según lo establece, la empresa estadal en su publicación. (* ) Toda instalación de una acometida telefónica a una vivienda o conjunto residencial, está compuesta por obras civiles que ejecutará el o los suscritores. Las obras eléctricas, básicamente suelen estar compuestas mayoritariamente por cables telefónicos; los instalará CANTV, previo pago del presupuesto correspondiente por parte del cliente. * CANTV. Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Caracas, Septiembre 1971.
  • 2. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 206 Las obras civiles de la acometida telefónica, deberán construirse a partir de la tanquilla más cercana al edificio. Si se trata de una tanquilla tipo "A" de: 1.20 x 0.50 x 1.00 m, medidas interiores, ésta puede servir para derivar un cable de hasta 200 pares telefónicos. De la misma partirán dos tuberías diámetro 4" de plástico PVC, ubicadas en zanjas, recubiertas con concreto y tierra compactada, llegando a otra tanquilla a la puerta o punto de acceso al edificio. Según el número de pares la tanquilla será tipo "A", antes señalada, o "B" de: 0.60 x 0.50 x 1.00 m, dimensiones interiores. Desde allí continúa la canalización con iguales características hasta la "Caja de Distribución Principal", denominada FXB. Las dimensiones de la misma se indican en la Tabla N° XIV y sus características constructivas están definidas en la norma correspondiente de CANTV. Dentro de la misma se dispondrán de regletas terminales con cabida necesaria de acuerdo al número de pares telefónicos previstos según la cantidad de suscritores, más cierta reserva. También su tamaño puede estar de acuerdo al correspondiente del cable que llega de la red, normalizado por CANTV. TABLA Nº XIV DIMENSIONES EN CENTÍMETROS PARA CAJAS DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL (FXB) No. De Líneas Telefónicas Ancho Alto Profundidad De 5 a 20 60 80 20 De 21 a 50 80 100 20 De 51 a 100 90 130 20 De 101 a 200 150 150 20 Fuente: catálogo de Metalúrgica ORIÓN. Pág. 19. Desde el FXB se instalará una canalización que llevará los pares telefónicos en "Forma Directa" o sea, un par de alambres desde la caja de distribución principal hasta el apartamento del abonado. También podrá ser en "Distribución Radial Simple", que contempla cables multipares que llegan a unas regletas, ubicadas en cajas de paso denominadas "Cajas de Distribución Intermedia" (CDI). De allí saldrán cables de un par hasta el apartamento del suscritor.
  • 3. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 207 En el último piso se instalará una "Caja de Distribución Final" (CDF). El tamaño de las cajas de distribución intermedia o final están indicados en la Tabla N° XV a continuación: TABLA N° XV DIMENSIONES EN CENTÍMETROS PARA CAJAS DE DISTRIBUCIÓN CDI O CDF No. De Líneas Telefónicas Ancho Alto Profundidad De 2 a 10 30 40 15 De 11 a250 40 50 15 De 21 a 30 50 60 15 De 31 a 50 80 100 20 De 51 a 100 90 110 20 Fuente: Norma CANTV, Diciembre 1970. Dentro de cada apartamento, la distribución de los cables telefónicos se hace igual a una vivienda unifamiliar, descrita en el Capítulo anterior. Dentro de un edificio a nivel de anteproyecto, se deberá prever un ducto o espacio necesario para ubicar las tuberías que alojarán a los cables telefónicos. Se suele diseñar a veces un ducto, como mínimo, para servir a un edificio con seis apartamentos por piso. En el caso de que haya más unidades de vivienda por piso, se estudiará la posibilidad de prever dos ductos o más, conforme a la ubicación y distribución de los apartamentos en cada piso. En la fosa o ducto las tuberías para servicio telefónico, si están próximas a otros de servicio de electricidad, guardarán una distancia mínima con ellas de 50 centímetros, separadas por un tabique de mampostería, a fin de evitar la unión física de las mismas. También debe observarse en un edificio residencial, que la canalización telefónica será de uso exclusivo para este tipo de servicio, no permitiéndose dentro de la misma, cables de potencia, control, portero eléctrico, antenas de TV, radio, sonido, etc. Según lo establece las Normas de CANTV y el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL.
  • 4. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 208 Para la selección de los diámetros de tuberías se utilizará la información contenida en la Tabla N° XVI para cables telefónicos formados por hilos de alambre calibre N° 18 AWG. TABLA N° XVI SELECCIÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS PARA CABLES DE UN PAR TELEFÓNICO No. de Pares Telefónicos Diámetro de Tubería en Pulgadas 1 ½” 2 a 4 ¾” 5 a 8 1” 9 a 18 1 ½” 19 a 33 2” 34 a 75 3” Fuente: CANTV Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Pág. 31. Cuando se trate de cables telefónicos multipares el diámetro de la tubería se seleccionará según la Tabla Nº XVII. En Capítulos anteriores se hizo referencia a este tipo de cable denominado en el mercado como tipo "TDI". Para este cable telefónico, suele emplearse alambre de calibre N° 24. TABLA N° XVII SELECCIÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS PARA CABLES TELEFÓNICOS MULTIPARES (TDI) Nº de Pares telefónicos Número Máximo Cable Multipar en Tubería ¾” 1” 1 ½” 2” 3” 4” 2 3 6 - - - - 3 2 3 9 - - - 4 2 3 8 - - - 6 1 2 6 - - - 8 1 2 6 - - - 10 1 1 4 7 - - 15 - 1 3 6 - - 21 - 1 2 4 10 - 30 - - 1 3 7 12 50 - - 1 1 4 7 100 - - - 1 3 5 Fuente: CANTV Guía para Instalaciones Telefónicas Privadas. Pág. 33.
  • 5. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 209 En la Figura N° 69 se ilustra en un esquema vertical, la disposición y características de diseño de los componentes de una canalización telefónica para un edificio residencial, compuesto de: Planta baja con 2 locales comerciales y conserje. Cinco plantas tipo con 5 apartamentos por piso y en el piso N° 6, dos pent-houses.
  • 6. Capítulo X Canalizaciones Eléctricas Residenciales para Viviendas Multifamiliares Canalizaciones Eléctricas Residenciales Ing. Oswaldo Penissi 210 10.6.4 Portero eléctrico