SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONIA FIJA El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales, estando ambos terminales, o al menos el terminal de origen (que realiza la llamada), conectados a una red conmutada de telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de telecomunicaciones es la red telefónica conmutada. PLANTA TELEFÓNICA  Se denomina en forma genérica planta telefónica al conjunto de elementos que hacen posible el sistema de comunicaciones. Este conjunto de elementos se diseña y ordena de tal manera que forma una verdadera red, extendiéndose desde los equipos más complejos hasta él ultimo tornillo.  División  En la planta telefónica se puede distinguir básicamente dos partes:              los elementos que forman la planta interna              Los elementos que forman la planta externa.       T.E.M.                                                                                                                      TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                                       PAG 1/10
¿QUÉ ES LA CENTRAL TELEFONICA O DE CONMUTACION? Es el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor), utilizado por una empresa operadora de telefonía, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de las llamadas telefónicas.  ¿QUÉ ES LA RED DE PLANTA INTERNA? Se denomina así, al conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de los edificios, el elemento característico de la planta interna es la oficina central que tiene las siguientes partes:  Sala de conmutación :Contiene los equipos que permiten el establecimiento de los CAMINOS DE CONVERSACION entre abonados Sala de transmisiones: Contienen los equipos que generan las señales que permitirán el intercambio de información necesaria. Sala de energía o cuadro de fuerza :Contienen los equipos que proveen de la energía eléctrica suficiente para el funcionamiento de los equipos de conmutación, de transmisiones y alimentan toda la planta telefónica. La carga se efectúa con corriente de 220 voltios y alimentan la planta con 48 voltios de C.C.  Sala de MDF (main distributing frame ) o Distribuidor Principal (DP) :   Contiene los blocks de hilos telefónicos y números debidamente ordenados. El block de hilos telefónicos son los terminales de todos los cables que existen en el área de influencia de la oficina central. Centro de Prueba:Donde se encuentran los equipos que sirven para probar todos los circuitos telefónicos, y determinar la naturaleza y la ubicación de la avería de la línea telefónica cuando ella se presente. Sala de Telmet: Lugar donde se ubican los equipos de tarifación de llamadas, así como equipos complementarios para el control en caso de reclamo de abonado. En el caso de centrales de tecnología digital, la tarifación se hace en el mismo equipo.        T.E.M.                                                                                                                      TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                                  PAG 2/10
¿QUÉ ES LA RED DE PLANTA EXTERNA? Son todos aquellos dispositivos y herramientas que se encuentran fuera de la central o planta interna, como son los armarios de distribución, terminales, regletas, tanques, tanquillas, postes, etc. Los cables que van de la central hasta el abonado son colocados en postes de energía eléctrica, en los postes de CANTV y en ductos subterráneos.  ELEMENTOS DE LA RED DE PLANTA EXTERNA: DP  (Distribuidor Principal).Es el órgano de conexión entre la central telefónica y la red de Planta Externa, el cual permite: Cable:Es aquel que agrupa un conjunto de conductores, los cuales tienen como función interconectar las partes de la red telefónica, los hay desde 10 pares hasta 3000 pares. Por las funciones que realicen dentro de la red, a los cables se les asignan las siguientes denominaciones: Cable Troncal (CTK):Es el cable que va desde el DP de una central al DP de otra central. Los pares contenidos en estos cables, reciben el nombre de Pares Troncales (P.T.) 2. Cables Central (C.C.):Es el cable que va desde el DP hasta el ADP o al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Centrales (P.C.). 3. Cable Primario (C.P.):Cable que va desde el ADP al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Primarios (P.P.). 4. Cable Secundario (C.S.):Cable que va desde el ADP hasta los terminales (Punto de Dispersión de donde salen los cables ramales que van al abonado). A los pares de este cable se les denomina Pares Secundarios (P.S.). 5. Cable Local (C.L.):Cable que va desde el ADS hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Locales (P.L.). 6. Cable Directo (C.D.):Cable que va desde el DP de la central hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Directos (P.D.). 7. Cable Ramal:Cable que sale de los terminales y llega al interior del local o residencia donde se va a instalar el teléfono.       T.E.M.                                                                                                                                      TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                     PAG 3/10
Continuidad de Pares Telefónicos entre armarios de distribución. Armarios de Distribución:Estos armarios están constituidos por un conjunto de regletas debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta cerrada herméticamente por una puerta a la cual concurren cables de entrada y parten cables de salida.  Los Armarios de Distribución pueden ser: ADP  o Armario de Distribución Primario y ADS o Armario de Distribución Secundario los cuales constituyen la característica más importante de las Redes Flexibles. Manga. Son cajas especiales que están cerradas, pero que se abren fácilmente, con forma cilíndrica y en ella está la unión de los conductores (pares) del cable de la red. Estas son necesarias para darle continuidad y protección a un determinado cable y debe tener un Sistemas de Puesta a Tierra de 25. Tanque. Al igual que las tanquillas son cavidades, pero de tamaño mayor, destinados a facilitar los trabajos de empalmes de cables, cambios de dirección, etc. La constitución de los tanques es muy similar a la de la tanquilla con la diferencia de que sus paredes son de ladrillo doble, y tienen además una losa de concreto armado, en la cual se coloca la tapa metálica que se utiliza para visitar su interior.       T.E.M.                                                                                                                                   TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                           PAG 4/10
ELEMENTOS DE LA RED DE PLANTA EXTERNA: Tanquilla. Son cavidades generalmente de dimensiones pequeñas y destinadas a facilitar los trabajos de empalmes en los cables (mangas) cambios de dirección, etc., se usan en la red secundaria, para de allí sacar el servicio para las casas y edificios. Uniones o Empalmes. Se llama así al conjunto de operaciones que es necesario realizar para dar continuidad a los conductores, al aislamiento y a la cubierta de los cables, manteniendo inalterados las características.  Terminal:Un terminal está constituido por una regleta, donde se conectan los extremos finales de los pares telefónicos de la Red de Distribución (cables directos, locales y secundarios), y los extremos iníciales de la Red de Dispersión (cables ramales).  Los terminales pueden ser: ,[object Object]
De Columna: Cuando están contenidos en columnas empotradas.
De Fachada: cuando son fijados a las fachadas de las casas.
De Edif. (FXB): Cuando se trata del terminal colocado dentro de un edificio en un compartimiento especial.A este compartimiento se le denomina comúnmente “FXB”, iniciales de la expresión inglesa “Feed Exchange Box”. En la siguiente figura podemos observar un esquema de conexión de un terminal.       T.E.M.                                                                                                                                    TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                         PAG 5/10
ALGUNOS SIMBOLOS  DE LA RED  PLANTA EXTERNA:
Distribución de pares telefónicos. ESTRUCTURA GENERAL DE LAS REDES Una línea telefónica de abonados, está formada por un circuito de dos hilos, al que se denomina normalmente “par”, ubicado entre el Distribuidor Principal (DP) de la Central y el Aparato Telefónico. Todos los abonados están unidos a la Central mediante pares. Por razones de economía estos pares se agrupan en un cable cuya capacidad es el número de pares que posea. Este cable sale del DP de la Central y llega a un Punto de Distribución, de donde se ramifica hacia los abonados, cono se muestra en la siguiente figura. DP Dependiendo de los puntos de distribución tenemos dos tipos de redes: ,[object Object]
La red flexible.      T.E.M.                                                                                                                                    TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA                                                                                                                           PAG 7/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotepCursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotep1gneo
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
Santiago FP Electricidad Montijo
 
pasantia de CANTV
pasantia de CANTVpasantia de CANTV
pasantia de CANTV
fabio guevara
 
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)roxyleopep
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
rijal1966
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRaemil M. Corniel F.
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
Alexander Daniel
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesJosibell Guerrero
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
CANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado InternoCANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado Interno
MiltonBerrio
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Topologia Y Redes Cantv Y MovilnetTopologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnetmarvinjuan
 
Red Primaria
Red PrimariaRed Primaria
Red Primaria
Bryan Lasso Garcia
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Miguel Eduardo Valle
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOSICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Instalaciones de telefonía
Instalaciones de telefoníaInstalaciones de telefonía
Instalaciones de telefonía
Fernanda Ramírez
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena
 

La actualidad más candente (20)

Cursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotepCursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotep
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
 
pasantia de CANTV
pasantia de CANTVpasantia de CANTV
pasantia de CANTV
 
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
CANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado InternoCANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado Interno
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Topologia Y Redes Cantv Y MovilnetTopologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnet
 
Red Primaria
Red PrimariaRed Primaria
Red Primaria
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOSICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
 
Instalaciones de telefonía
Instalaciones de telefoníaInstalaciones de telefonía
Instalaciones de telefonía
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
 

Similar a Planta externa

telecomunicaciones+semana+3.pptx
telecomunicaciones+semana+3.pptxtelecomunicaciones+semana+3.pptx
telecomunicaciones+semana+3.pptx
StuartLopez4
 
Planta externa gonzalo
Planta externa gonzaloPlanta externa gonzalo
Planta externa gonzalo
jose rivas
 
"La electricidad a tu servicio"
"La electricidad a tu servicio""La electricidad a tu servicio"
"La electricidad a tu servicio"
Karla RS
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoAlfonso
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diego PRINCIPAL
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Enrique Val
 
Tipos de cableados en redes primarias
Tipos de cableados en redes primariasTipos de cableados en redes primarias
Tipos de cableados en redes primariastecnodual
 
Tercera sesion antes_de_visita_tecnica
Tercera sesion antes_de_visita_tecnicaTercera sesion antes_de_visita_tecnica
Tercera sesion antes_de_visita_tecnicaSergio Ramirez
 
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
Conmutadores telefonicos   curso teorico practicoConmutadores telefonicos   curso teorico practico
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
slaidsdecentraldeco
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
BenjaminAnilema
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasibontatiana
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Wilfredo Cruz
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
ibontatiana
 
Instalaciones telefonicas basicas
Instalaciones telefonicas basicasInstalaciones telefonicas basicas
Instalaciones telefonicas basicasIván Jácome H.
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Manuel Silva
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Roshio Vaxquez
 
Interceptación telefónica
Interceptación telefónicaInterceptación telefónica
Interceptación telefónica
CEFERINO DELGADO FLORES
 

Similar a Planta externa (20)

telecomunicaciones+semana+3.pptx
telecomunicaciones+semana+3.pptxtelecomunicaciones+semana+3.pptx
telecomunicaciones+semana+3.pptx
 
Planta externa gonzalo
Planta externa gonzaloPlanta externa gonzalo
Planta externa gonzalo
 
"La electricidad a tu servicio"
"La electricidad a tu servicio""La electricidad a tu servicio"
"La electricidad a tu servicio"
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Tipos de cableados en redes primarias
Tipos de cableados en redes primariasTipos de cableados en redes primarias
Tipos de cableados en redes primarias
 
Tercera sesion antes_de_visita_tecnica
Tercera sesion antes_de_visita_tecnicaTercera sesion antes_de_visita_tecnica
Tercera sesion antes_de_visita_tecnica
 
Centrales..
Centrales..Centrales..
Centrales..
 
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
Conmutadores telefonicos   curso teorico practicoConmutadores telefonicos   curso teorico practico
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
 
Cableado estructrado
Cableado  estructradoCableado  estructrado
Cableado estructrado
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.
CABLEADO ESTRUCTURADO.CABLEADO ESTRUCTURADO.
CABLEADO ESTRUCTURADO.
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
 
Instalaciones telefonicas basicas
Instalaciones telefonicas basicasInstalaciones telefonicas basicas
Instalaciones telefonicas basicas
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
 
Interceptación telefónica
Interceptación telefónicaInterceptación telefónica
Interceptación telefónica
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Planta externa

  • 1. TELEFONIA FIJA El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales, estando ambos terminales, o al menos el terminal de origen (que realiza la llamada), conectados a una red conmutada de telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de telecomunicaciones es la red telefónica conmutada. PLANTA TELEFÓNICA  Se denomina en forma genérica planta telefónica al conjunto de elementos que hacen posible el sistema de comunicaciones. Este conjunto de elementos se diseña y ordena de tal manera que forma una verdadera red, extendiéndose desde los equipos más complejos hasta él ultimo tornillo.  División  En la planta telefónica se puede distinguir básicamente dos partes:              los elementos que forman la planta interna              Los elementos que forman la planta externa. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 1/10
  • 2. ¿QUÉ ES LA CENTRAL TELEFONICA O DE CONMUTACION? Es el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor), utilizado por una empresa operadora de telefonía, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de las llamadas telefónicas. ¿QUÉ ES LA RED DE PLANTA INTERNA? Se denomina así, al conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de los edificios, el elemento característico de la planta interna es la oficina central que tiene las siguientes partes:  Sala de conmutación :Contiene los equipos que permiten el establecimiento de los CAMINOS DE CONVERSACION entre abonados Sala de transmisiones: Contienen los equipos que generan las señales que permitirán el intercambio de información necesaria. Sala de energía o cuadro de fuerza :Contienen los equipos que proveen de la energía eléctrica suficiente para el funcionamiento de los equipos de conmutación, de transmisiones y alimentan toda la planta telefónica. La carga se efectúa con corriente de 220 voltios y alimentan la planta con 48 voltios de C.C.  Sala de MDF (main distributing frame ) o Distribuidor Principal (DP) :   Contiene los blocks de hilos telefónicos y números debidamente ordenados. El block de hilos telefónicos son los terminales de todos los cables que existen en el área de influencia de la oficina central. Centro de Prueba:Donde se encuentran los equipos que sirven para probar todos los circuitos telefónicos, y determinar la naturaleza y la ubicación de la avería de la línea telefónica cuando ella se presente. Sala de Telmet: Lugar donde se ubican los equipos de tarifación de llamadas, así como equipos complementarios para el control en caso de reclamo de abonado. En el caso de centrales de tecnología digital, la tarifación se hace en el mismo equipo.  T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 2/10
  • 3. ¿QUÉ ES LA RED DE PLANTA EXTERNA? Son todos aquellos dispositivos y herramientas que se encuentran fuera de la central o planta interna, como son los armarios de distribución, terminales, regletas, tanques, tanquillas, postes, etc. Los cables que van de la central hasta el abonado son colocados en postes de energía eléctrica, en los postes de CANTV y en ductos subterráneos. ELEMENTOS DE LA RED DE PLANTA EXTERNA: DP (Distribuidor Principal).Es el órgano de conexión entre la central telefónica y la red de Planta Externa, el cual permite: Cable:Es aquel que agrupa un conjunto de conductores, los cuales tienen como función interconectar las partes de la red telefónica, los hay desde 10 pares hasta 3000 pares. Por las funciones que realicen dentro de la red, a los cables se les asignan las siguientes denominaciones: Cable Troncal (CTK):Es el cable que va desde el DP de una central al DP de otra central. Los pares contenidos en estos cables, reciben el nombre de Pares Troncales (P.T.) 2. Cables Central (C.C.):Es el cable que va desde el DP hasta el ADP o al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Centrales (P.C.). 3. Cable Primario (C.P.):Cable que va desde el ADP al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Primarios (P.P.). 4. Cable Secundario (C.S.):Cable que va desde el ADP hasta los terminales (Punto de Dispersión de donde salen los cables ramales que van al abonado). A los pares de este cable se les denomina Pares Secundarios (P.S.). 5. Cable Local (C.L.):Cable que va desde el ADS hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Locales (P.L.). 6. Cable Directo (C.D.):Cable que va desde el DP de la central hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Directos (P.D.). 7. Cable Ramal:Cable que sale de los terminales y llega al interior del local o residencia donde se va a instalar el teléfono. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 3/10
  • 4. Continuidad de Pares Telefónicos entre armarios de distribución. Armarios de Distribución:Estos armarios están constituidos por un conjunto de regletas debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta cerrada herméticamente por una puerta a la cual concurren cables de entrada y parten cables de salida. Los Armarios de Distribución pueden ser: ADP o Armario de Distribución Primario y ADS o Armario de Distribución Secundario los cuales constituyen la característica más importante de las Redes Flexibles. Manga. Son cajas especiales que están cerradas, pero que se abren fácilmente, con forma cilíndrica y en ella está la unión de los conductores (pares) del cable de la red. Estas son necesarias para darle continuidad y protección a un determinado cable y debe tener un Sistemas de Puesta a Tierra de 25. Tanque. Al igual que las tanquillas son cavidades, pero de tamaño mayor, destinados a facilitar los trabajos de empalmes de cables, cambios de dirección, etc. La constitución de los tanques es muy similar a la de la tanquilla con la diferencia de que sus paredes son de ladrillo doble, y tienen además una losa de concreto armado, en la cual se coloca la tapa metálica que se utiliza para visitar su interior. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 4/10
  • 5.
  • 6. De Columna: Cuando están contenidos en columnas empotradas.
  • 7. De Fachada: cuando son fijados a las fachadas de las casas.
  • 8. De Edif. (FXB): Cuando se trata del terminal colocado dentro de un edificio en un compartimiento especial.A este compartimiento se le denomina comúnmente “FXB”, iniciales de la expresión inglesa “Feed Exchange Box”. En la siguiente figura podemos observar un esquema de conexión de un terminal. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 5/10
  • 9. ALGUNOS SIMBOLOS DE LA RED PLANTA EXTERNA:
  • 10.
  • 11. La red flexible. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 7/10
  • 12. Red Directa o Rígida. Red Directa o Red Rígida. En este tipo de red los conductores se prolongan eléctricamente de una sección de cable a otra mediante empalmes, de este modo todos los pares quedan directamente ligados desde el DP de la Central hasta el Punto de Distribución, como se muestra ilustrado en la siguiente figura. Este tipo de red es económica en zonas de densidad telefónica muy reducida o en zonas urbanas muy cercanas a la central. Sus ventajas estriban en una mayor economía en los puntos de distribución (no necesitan armarios o cajas especiales de distribución), menor probabilidad de averías y simplicidad de registros T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 8/10
  • 13.
  • 14. Existe la facilidad de hacer mediciones y desconexiones en los puntos de distribución, lo cual facilita la localización de averías.
  • 15. Permiten una utilización más completa de los pares disponibles en los cables principales, antes de proceder a la instalación de nuevos cables, lo cual es muy importante en zonas de desarrollo lento.
  • 16.
  • 17. Dificultades para la instalación de ciertos Puntos de Distribución.
  • 18. Aumenta el peligro de averías, debido a que estos puntos son de uso casi continuo y sujeto a las variaciones climáticas en nuestro país, así como también a los accidentes de tránsito.
  • 19. La instalación de los jumpers en los puntos de distribución entraña gastos suplementarios elevados. T.E.M. TLEFONIA FIJA – PLANTA EXTRNA PAG 9/10
  • 20. ¿Qué es telefonía fija? Nombre tres ventajas de las redes flexibles. Elabore el diagrama de una central telefónica donde muestre sus partes Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. ¿Qué es la central de conmutación? ¿Cual es la diferencia entre una red flexible una rígida? Elabore un diagrama donde muestre las diferentes denominaciones de cables telefónicos Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. Elabore un mapa conceptual donde describa las partes de una central telefónica ¿Qué es un FXB? ¿Qué son armarios de distribución? Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. ¿Para que sirven los terminales? Enumere los elementos de la red de planta externa. ¿En que se diferencia una tanquilla de un tanque? Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. ¿Cuáles son las dos partes de la planta telefónica? ¿Que es un ADP? Elabore el diagrama de una central telefónica donde muestre sus partes Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. ¿Para que se utilizan las mangas? Nombre tres ventajas de las redes rígidas ¿Qué son los empalmes? Nombre y diga la dirección de una central telefónica ubicada en Barquisimeto. ¿Que es un DP? ¿Qué es un ADS? TODOS LOS EQUIPOS: Elaborar Una red telefónica flexible utilizando los símbolos de la red de plantas externas. 1 2 3 4 5 6