SlideShare una empresa de Scribd logo
D AV I D A L B E R TO B A X I N L Ó P E Z
Y U R I C E L I A S I R I E C A N T Ú N
U R I E L H U B I L M E R B A L A M B E TA N C O U R T
Tecnológico Nacional de México
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL
Ingeniería Eléctrica
¿QUÉ SON?
• La termodinámica, es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es
el intercambio energético entre un cuerpo y el ambiente. En este
contexto, podemos decir que un sistema termodinámico es un
conjunto de cuerpos que es aislado del entorno para su estudio.
• La finalidad siempre es estudiar los intercambios de energía y de
materia que se producen en el interior del sistema.
• La superficie que se encarga de la separación del sistema y el entorno
recibe el nombre de pared o frontera.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
TERMODINÁMICOS
• De acuerdo a las características de la pared, o sea a su capacidad para
llevar a cabo el aislamiento con respecto al entorno, puede hablarse de
diferentes clases de sistema termodinámico.
• ABIERTO: En este tipo de sistemas, se produce un intercambio de
energía con el entorno, y no hay impedimento para que la masa o
materia cruce los límites del sistema. Además, el trabajo se realiza en o
por el sistema.
Un vaso con agua fría lentamente se irá calentando debido a la
acción del calor del aire alrededor.
EJEMPLOS DE SISTEMA ABIERTO
• Una olla de agua hirviendo. La energía introducida al sistema por el
fuego transforma el agua en gas, que es liberado de vuelta al medio
ambiente. Sin esa inyección de calor constante, el agua dejará de hervir;
y sin espacio para salir, el vapor (materia) aumentará la presión hasta
reventar la olla.
• Una hoguera. Para mantener el fuego ardiendo es necesario proveer a
la hoguera de material inflamable, ya sea carbón o ramas secas. Sin esa
materia que consumir, el fuego se apagará.
• CERRADO : se trata de un sistema termodinámico que si puede
efectuar un intercambio de energía con el entorno, pero no de
Esta clase en particular tienen muchos ejemplos que lo representan.
Un termómetro. Ya que está cerrado herméticamente, el contenido de
termómetro no varía jamás, pero sí reacciona de acuerdo a la
que percibe, es decir, es sensible a la entrada de calor (energía).
EJEMPLOS DE SISTEMA CERRADO
• Los bombillos o focos. No necesitan materia para operar, pero sí energía
eléctrica constante: en el momento en que se la corte, cesarán en su emisión
de luz, que dicho sea de paso es también una forma de energía transmitida
entorno.
• Un teléfono celular. Si bien no requiere para su funcionamiento cotidiano
que se le introduzca materia (no consume nada), sí precisa de electricidad a
diario, pues al agotarse la batería dejará de funcionar. Eso, claro, si tomamos
como muestra un período diario en que no haya necesidad de repuestos.
• El planeta tierra. De forma similar, la Tierra opera sin intercambios de materia
con respecto al vacío que la circunda o a los demás planetas y objetos
celestes, pero recibe energía solar constantemente, sin la cual la vida sería un
planeta inhabitable.
• AISLADO: este sistema termodinámico no lleva a cabo un intercambio
de energía ni de materia con el entorno. En otras palabras, puede
decirse que se halla en equilibrio termodinámico.
• No existen realmente en el universo los sistemas totalmente aislados,
por lo que se consideran casos de abstracción en períodos
determinados de tiempo
Un caso en el cual esto puede apreciarse es el de un gas que se
atrapado en un contenedor de paredes resistentes y de un grosor
considerable (denominadas paredes adiabáticas), como para que el
de intercambio de energía calorífica no sea significativo y tampoco
producirse un intercambio enérgico en forma de trabajo
EJEMPLO DE SISTEMA AISLADO
• Una caja fuerte. El contenido en las cajas fuertes está separado por gruesas
capas herméticas de metal de su entorno, aislado de la materia y de la
al menos en condiciones normales: si la arrojamos a un volcán es seguro que
se derrita y se incinere su contenido.
• Los trajes de neopreno. Un hombre embutido en estos trajes, usualmente
para el buceo o submarinismo, se encuentra protegido durante un período
tiempo del intercambio calórico entre el agua y su cuerpo, amén de impedir
que ésta (materia) penetre al interior del mismo.
• Los termos. Durante un período puntual de tiempo, los termos logran aislar
el calor contenido en su interior y evitar la fuga de energía hacia el medio
ambiente, a la par que impidiendo el derramamiento del contenido o la
introducción del mismo. No obstante, dado el tiempo suficiente, la inevitable
fuga del calor ocurrirá y el contenido volverá a estar frío.
Sistemas termodinámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.
Beatriz Solorzano
 
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
Johnny Puco
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
Gufineitor Gufi Neitor
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
Morelia Piñero
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
fqcolindres
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad TermicaERICK CONDE
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
zetec10
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
Valentina Gil Tamayo
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
Letty Maria Rodriguez Acosta
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
federico paniagua
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Leo Aguero
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleItamar Bernal
 

La actualidad más candente (20)

1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.
 
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
CONDICIONES DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine Simple
 

Similar a Sistemas termodinámicos

ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)
Alexander Delacruz Bustamante
 
Unidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles vianaUnidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles viana
CharlesJulioVianaCas
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
Termodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntesTermodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntes
Ana Hernan
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamicacsitorti
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
Osman Castro
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
Arquitecto Valparaiso
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
Arquitecto Valparaiso
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaLuis Sɑlcido
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 

Similar a Sistemas termodinámicos (20)

ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)
 
Unidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles vianaUnidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles viana
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Termodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntesTermodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntes
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
Tema01 intro
Tema01 introTema01 intro
Tema01 intro
 
Tema01 intro
Tema01 introTema01 intro
Tema01 intro
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
Diapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad iDiapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad i
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Estados+de+la+materia.pptx
Estados+de+la+materia.pptxEstados+de+la+materia.pptx
Estados+de+la+materia.pptx
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 

Más de David A. Baxin López

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
David A. Baxin López
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
David A. Baxin López
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
David A. Baxin López
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
David A. Baxin López
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
David A. Baxin López
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
David A. Baxin López
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
David A. Baxin López
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
David A. Baxin López
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
David A. Baxin López
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
David A. Baxin López
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 

Más de David A. Baxin López (20)

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Sistemas termodinámicos

  • 1. D AV I D A L B E R TO B A X I N L Ó P E Z Y U R I C E L I A S I R I E C A N T Ú N U R I E L H U B I L M E R B A L A M B E TA N C O U R T Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Ingeniería Eléctrica
  • 2. ¿QUÉ SON? • La termodinámica, es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es el intercambio energético entre un cuerpo y el ambiente. En este contexto, podemos decir que un sistema termodinámico es un conjunto de cuerpos que es aislado del entorno para su estudio. • La finalidad siempre es estudiar los intercambios de energía y de materia que se producen en el interior del sistema. • La superficie que se encarga de la separación del sistema y el entorno recibe el nombre de pared o frontera.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS • De acuerdo a las características de la pared, o sea a su capacidad para llevar a cabo el aislamiento con respecto al entorno, puede hablarse de diferentes clases de sistema termodinámico. • ABIERTO: En este tipo de sistemas, se produce un intercambio de energía con el entorno, y no hay impedimento para que la masa o materia cruce los límites del sistema. Además, el trabajo se realiza en o por el sistema. Un vaso con agua fría lentamente se irá calentando debido a la acción del calor del aire alrededor.
  • 4. EJEMPLOS DE SISTEMA ABIERTO • Una olla de agua hirviendo. La energía introducida al sistema por el fuego transforma el agua en gas, que es liberado de vuelta al medio ambiente. Sin esa inyección de calor constante, el agua dejará de hervir; y sin espacio para salir, el vapor (materia) aumentará la presión hasta reventar la olla. • Una hoguera. Para mantener el fuego ardiendo es necesario proveer a la hoguera de material inflamable, ya sea carbón o ramas secas. Sin esa materia que consumir, el fuego se apagará.
  • 5. • CERRADO : se trata de un sistema termodinámico que si puede efectuar un intercambio de energía con el entorno, pero no de Esta clase en particular tienen muchos ejemplos que lo representan. Un termómetro. Ya que está cerrado herméticamente, el contenido de termómetro no varía jamás, pero sí reacciona de acuerdo a la que percibe, es decir, es sensible a la entrada de calor (energía).
  • 6. EJEMPLOS DE SISTEMA CERRADO • Los bombillos o focos. No necesitan materia para operar, pero sí energía eléctrica constante: en el momento en que se la corte, cesarán en su emisión de luz, que dicho sea de paso es también una forma de energía transmitida entorno. • Un teléfono celular. Si bien no requiere para su funcionamiento cotidiano que se le introduzca materia (no consume nada), sí precisa de electricidad a diario, pues al agotarse la batería dejará de funcionar. Eso, claro, si tomamos como muestra un período diario en que no haya necesidad de repuestos. • El planeta tierra. De forma similar, la Tierra opera sin intercambios de materia con respecto al vacío que la circunda o a los demás planetas y objetos celestes, pero recibe energía solar constantemente, sin la cual la vida sería un planeta inhabitable.
  • 7. • AISLADO: este sistema termodinámico no lleva a cabo un intercambio de energía ni de materia con el entorno. En otras palabras, puede decirse que se halla en equilibrio termodinámico. • No existen realmente en el universo los sistemas totalmente aislados, por lo que se consideran casos de abstracción en períodos determinados de tiempo Un caso en el cual esto puede apreciarse es el de un gas que se atrapado en un contenedor de paredes resistentes y de un grosor considerable (denominadas paredes adiabáticas), como para que el de intercambio de energía calorífica no sea significativo y tampoco producirse un intercambio enérgico en forma de trabajo
  • 8. EJEMPLO DE SISTEMA AISLADO • Una caja fuerte. El contenido en las cajas fuertes está separado por gruesas capas herméticas de metal de su entorno, aislado de la materia y de la al menos en condiciones normales: si la arrojamos a un volcán es seguro que se derrita y se incinere su contenido. • Los trajes de neopreno. Un hombre embutido en estos trajes, usualmente para el buceo o submarinismo, se encuentra protegido durante un período tiempo del intercambio calórico entre el agua y su cuerpo, amén de impedir que ésta (materia) penetre al interior del mismo. • Los termos. Durante un período puntual de tiempo, los termos logran aislar el calor contenido en su interior y evitar la fuga de energía hacia el medio ambiente, a la par que impidiendo el derramamiento del contenido o la introducción del mismo. No obstante, dado el tiempo suficiente, la inevitable fuga del calor ocurrirá y el contenido volverá a estar frío.