SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE CUATRO DIODOS 1
Reporte #3: Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Antonio Ricárdez Hernández, David Alberto Baxin López, Louis Duran, Eduardo Pech
Tecnológico Nacional de México; Instituto Tecnológico de Chetumal
Ingeniería Eléctrica: Electrónica Analógica
Franco Alejandro Acevedo Huerta
Ma, 2020
REPORTE DE CUATRO DIODOS 2
Introducción
En esta práctica se va aplicar las propiedades fundamentales de semiconductores
orientados en uniones de P-N donde su aplicación práctica es el diodo. El Diodo sirve
para diferentes aplicaciones, pero vamos a ver su utilidad de permitir solo una dirección
de flujo de corriente, también conocidos como diodos rectificadores, y ponerlos en la
configuración de puente de cuatro diodos rectificadores. Que se va servir a rectificar la
onda senoidal de la corriente alterna, pero no se puede lograr el voltaje estable solo así
sino se va agregar capacitores que va ayudar con la estabilidad del voltaje. Precisamente
se va ver la diferencia en la señal de voltaje con diferentes valores de capacitancia.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 3
Marco Teórico
 Se va modelar un circuito de cuatro diodos que va trabajar de una manera que corta parte de
las ondas positivas y negativas en una onda senoidal y rectificar la onda.
 Vamos a identificar los diferentes comportamientos del circuito de cuatro diodos con
diferentes valores de capacitores en los lados positivos y negativos del puente de diodos.
 Vamos a replicar la simulación en situaciones reales con una protoboard, cuatro diodos
rectificadores, capacitores de 1µF, 100µF, y1000µF y un osciloscopio, ver sus
comportamientos ondulatorios resultantes.
 Desarrollar y analizar los resultados de cada experimento y compararlos en bases de las
aplicaciones fundamentales de diodos.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 4
Resultados
Resultados en Mulitisim:
Con la siguiente simulación tenemos un puente de cuatro diodos rectificadores y se va
simular su comportamiento cuando se conecte 1 resistencia de 1kΩ y un capacitor de 1µF en el
lado positivo y negativo del puente de diodos.
Con la simulación vemos que en las señales rojas del osciloscopio se ve que el voltaje es
positivo, pero siempre hay un voltaje que esta variando. El inverso se puede decir para las
señales azules en el lado negativo del puente de diodos donde el voltaje es negativo y es
inestable.
En la siguiente simulación es similar al anterior, pero cambiamos el capacitor de 1µF a
100µF y podemos ver que ambas señales en el osciloscopio los voltajes están en sus polaridades
respectivas pero la variación en amplitud se disminuyó con un capacitor de más capacitancia.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 5
Este es por la razón que el tiempo para que el capacitor se descarga con respecto al tiempo para
recuperar esa carga es mas lenta y entonces la variación en el voltaje es menor.
En la siguiente simulación se ve el comportamiento de las señales cuando se cambia la
capacitancia de 100µF a 1000µF. Vemos una gran diferencia entre las señales de osciloscopio
cuando teníamos una capacitancia de 1µF en comparación de ahora cuando se aumento a
1000µF; las señales ahora tienen una amplitud muy pequeña al inicio de la simulación y con que
se pasa el tiempo, el tiempo entre descargar y recargar no es notable y nos quedamos con una
señal de voltaje constante.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 6
Resultados de Practica:
La foto a la derecha- arriba es el puente de diodo de
cuatro diodos y con una transformadora de 24VCA
alimentando el circuito. Se puede ver que en a agregar un
capacitor de 1000µF la onda que se forma en el lado positivo
del puente es una señal que es inestable. En la foto derecha-
abajo se puede ver que a agregar un capacitor de 1µF se
continua la variación en la señal de voltaje que se alimenta el
puente de diodos.
Nota: La amplitud en la foto al derecha- abajo es igual
a la amplitud de la foto en la derecha-arriba por error del
operador y su escala.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 7
Análisis de Resultados
Los resultados de esta práctica eran comprobados con los resultados que salieron en la
simulación de MultiSim y podemos decir que el puente de cuatro diodos rectificadores comporta
diferentemente en utilizar valores variantes de capacitancias. En la simulación del circuito con
cuatro diodos y conectado un capacitor de 1µF vemos que la señal del voltaje siempre vario
mucho y era confirmado con la práctica del protoard donde la señal no cambiaba mucho.
Hicimos la simulación del puente de cuatro diodos con un capacitor de 100 µF y vimos
que en se aumenta la capacidad de la capacitancia que se agrega al circuito se disminuye la
amplitud de la oscilación en la señal de voltaje. En este caso no teníamos un capacitor de 100 µF
para comprobar en el protoboard pero concluimos el experimento con la siguiente prueba.
En la ultima prueba comprobamos el circuito con un capacitor de 1000 µF y sus
resultados eran amplio porque vemos que se disminuyó el tiempo entre descargar y recargar con
respecto al aumento de capacitancia que se agregaba al circuito. En realizar el experimento en
protoboard se cumplimenta nuestros resultados.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 8
Conclusión
A concluir los resultados de esta práctica vemos que las capacitoras al poner una
diferencia de voltaje se va ver que se carga y descarga cuando se pierde es fuente de voltaje. Con
el tamaño de capacidad de cada capacitor vemos diferentes tiempos de cargas y descargas donde
nos resulto que las capacitancias muy pequeñas para la amplitud de variación de voltaje que se
aplica. No tarda mucho para descargar y recargar que nos resulta en un pequeño cambio de la
estabilidad de voltaje. Con las capacitancias mas grandes se Tarda mas de descargarlos y
recargarlos con respecto al fuente de voltaje inestable aplicado se ve que con el tiempo que pasa
se va cargar el capacitor hasta a un punto donde no le da chance para descargarse y se resulta en
una señal de voltaje más estable.
REPORTE DE CUATRO DIODOS 9
Bibliografía
Wikipedia, A. d. (2019, Octubre 23). Puente Rectificador. Retrieved Marzo 7, 2020, from
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
William Quiroz
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Alejandra Ceballos
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077F Blanco
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
gabrielamartenssonga
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Richard Moscoso
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paraleloguest1e528d
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
Israel Magaña
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
Evaldes01
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivolaesenciadelafisica
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos ElectricosF Blanco
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Técnicas de diseño con semiconductores
Técnicas de diseño con semiconductoresTécnicas de diseño con semiconductores
Técnicas de diseño con semiconductoresodla001
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos resistivos
Circuitos resistivosCircuitos resistivos
Circuitos resistivos
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Técnicas de diseño con semiconductores
Técnicas de diseño con semiconductoresTécnicas de diseño con semiconductores
Técnicas de diseño con semiconductores
 

Similar a Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos

Informe 7 transistores Mosfet Aplicaciones
Informe 7   transistores Mosfet AplicacionesInforme 7   transistores Mosfet Aplicaciones
Informe 7 transistores Mosfet Aplicaciones
Jose Andrey
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricosguest6168fb
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
Adriana Yoselin Montero Mendez
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Bonny Lucia Ardila
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Bonny Lucia Ardila
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Andres Betancur
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Ismael Cayo Apaza
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
Nilda Rebeca Chuquichambi
 

Similar a Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos (20)

practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Informe 7 transistores Mosfet Aplicaciones
Informe 7   transistores Mosfet AplicacionesInforme 7   transistores Mosfet Aplicaciones
Informe 7 transistores Mosfet Aplicaciones
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
 

Más de David A. Baxin López

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
David A. Baxin López
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
David A. Baxin López
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
David A. Baxin López
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
David A. Baxin López
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
David A. Baxin López
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
David A. Baxin López
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
David A. Baxin López
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
David A. Baxin López
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 
Práctica protoboards con resistencias
Práctica protoboards con resistenciasPráctica protoboards con resistencias
Práctica protoboards con resistencias
David A. Baxin López
 
Práctica con diodo
Práctica con diodoPráctica con diodo
Práctica con diodo
David A. Baxin López
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
David A. Baxin López
 
Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
David A. Baxin López
 

Más de David A. Baxin López (20)

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 
Práctica protoboards con resistencias
Práctica protoboards con resistenciasPráctica protoboards con resistencias
Práctica protoboards con resistencias
 
Práctica con diodo
Práctica con diodoPráctica con diodo
Práctica con diodo
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
 
Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos

  • 1. REPORTE DE CUATRO DIODOS 1 Reporte #3: Simulación y Practica de Cuatro Diodos Antonio Ricárdez Hernández, David Alberto Baxin López, Louis Duran, Eduardo Pech Tecnológico Nacional de México; Instituto Tecnológico de Chetumal Ingeniería Eléctrica: Electrónica Analógica Franco Alejandro Acevedo Huerta Ma, 2020
  • 2. REPORTE DE CUATRO DIODOS 2 Introducción En esta práctica se va aplicar las propiedades fundamentales de semiconductores orientados en uniones de P-N donde su aplicación práctica es el diodo. El Diodo sirve para diferentes aplicaciones, pero vamos a ver su utilidad de permitir solo una dirección de flujo de corriente, también conocidos como diodos rectificadores, y ponerlos en la configuración de puente de cuatro diodos rectificadores. Que se va servir a rectificar la onda senoidal de la corriente alterna, pero no se puede lograr el voltaje estable solo así sino se va agregar capacitores que va ayudar con la estabilidad del voltaje. Precisamente se va ver la diferencia en la señal de voltaje con diferentes valores de capacitancia.
  • 3. REPORTE DE CUATRO DIODOS 3 Marco Teórico  Se va modelar un circuito de cuatro diodos que va trabajar de una manera que corta parte de las ondas positivas y negativas en una onda senoidal y rectificar la onda.  Vamos a identificar los diferentes comportamientos del circuito de cuatro diodos con diferentes valores de capacitores en los lados positivos y negativos del puente de diodos.  Vamos a replicar la simulación en situaciones reales con una protoboard, cuatro diodos rectificadores, capacitores de 1µF, 100µF, y1000µF y un osciloscopio, ver sus comportamientos ondulatorios resultantes.  Desarrollar y analizar los resultados de cada experimento y compararlos en bases de las aplicaciones fundamentales de diodos.
  • 4. REPORTE DE CUATRO DIODOS 4 Resultados Resultados en Mulitisim: Con la siguiente simulación tenemos un puente de cuatro diodos rectificadores y se va simular su comportamiento cuando se conecte 1 resistencia de 1kΩ y un capacitor de 1µF en el lado positivo y negativo del puente de diodos. Con la simulación vemos que en las señales rojas del osciloscopio se ve que el voltaje es positivo, pero siempre hay un voltaje que esta variando. El inverso se puede decir para las señales azules en el lado negativo del puente de diodos donde el voltaje es negativo y es inestable. En la siguiente simulación es similar al anterior, pero cambiamos el capacitor de 1µF a 100µF y podemos ver que ambas señales en el osciloscopio los voltajes están en sus polaridades respectivas pero la variación en amplitud se disminuyó con un capacitor de más capacitancia.
  • 5. REPORTE DE CUATRO DIODOS 5 Este es por la razón que el tiempo para que el capacitor se descarga con respecto al tiempo para recuperar esa carga es mas lenta y entonces la variación en el voltaje es menor. En la siguiente simulación se ve el comportamiento de las señales cuando se cambia la capacitancia de 100µF a 1000µF. Vemos una gran diferencia entre las señales de osciloscopio cuando teníamos una capacitancia de 1µF en comparación de ahora cuando se aumento a 1000µF; las señales ahora tienen una amplitud muy pequeña al inicio de la simulación y con que se pasa el tiempo, el tiempo entre descargar y recargar no es notable y nos quedamos con una señal de voltaje constante.
  • 6. REPORTE DE CUATRO DIODOS 6 Resultados de Practica: La foto a la derecha- arriba es el puente de diodo de cuatro diodos y con una transformadora de 24VCA alimentando el circuito. Se puede ver que en a agregar un capacitor de 1000µF la onda que se forma en el lado positivo del puente es una señal que es inestable. En la foto derecha- abajo se puede ver que a agregar un capacitor de 1µF se continua la variación en la señal de voltaje que se alimenta el puente de diodos. Nota: La amplitud en la foto al derecha- abajo es igual a la amplitud de la foto en la derecha-arriba por error del operador y su escala.
  • 7. REPORTE DE CUATRO DIODOS 7 Análisis de Resultados Los resultados de esta práctica eran comprobados con los resultados que salieron en la simulación de MultiSim y podemos decir que el puente de cuatro diodos rectificadores comporta diferentemente en utilizar valores variantes de capacitancias. En la simulación del circuito con cuatro diodos y conectado un capacitor de 1µF vemos que la señal del voltaje siempre vario mucho y era confirmado con la práctica del protoard donde la señal no cambiaba mucho. Hicimos la simulación del puente de cuatro diodos con un capacitor de 100 µF y vimos que en se aumenta la capacidad de la capacitancia que se agrega al circuito se disminuye la amplitud de la oscilación en la señal de voltaje. En este caso no teníamos un capacitor de 100 µF para comprobar en el protoboard pero concluimos el experimento con la siguiente prueba. En la ultima prueba comprobamos el circuito con un capacitor de 1000 µF y sus resultados eran amplio porque vemos que se disminuyó el tiempo entre descargar y recargar con respecto al aumento de capacitancia que se agregaba al circuito. En realizar el experimento en protoboard se cumplimenta nuestros resultados.
  • 8. REPORTE DE CUATRO DIODOS 8 Conclusión A concluir los resultados de esta práctica vemos que las capacitoras al poner una diferencia de voltaje se va ver que se carga y descarga cuando se pierde es fuente de voltaje. Con el tamaño de capacidad de cada capacitor vemos diferentes tiempos de cargas y descargas donde nos resulto que las capacitancias muy pequeñas para la amplitud de variación de voltaje que se aplica. No tarda mucho para descargar y recargar que nos resulta en un pequeño cambio de la estabilidad de voltaje. Con las capacitancias mas grandes se Tarda mas de descargarlos y recargarlos con respecto al fuente de voltaje inestable aplicado se ve que con el tiempo que pasa se va cargar el capacitor hasta a un punto donde no le da chance para descargarse y se resulta en una señal de voltaje más estable.
  • 9. REPORTE DE CUATRO DIODOS 9 Bibliografía Wikipedia, A. d. (2019, Octubre 23). Puente Rectificador. Retrieved Marzo 7, 2020, from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificador