SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL
Ingeniería Eléctrica
“Ensayo sobre la atmosfera terrestre”
3er.
Semestre Grupo “B”
PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE2019
Materia: Mecánica de Fluidos
Alumno:
Baxin López David Alberto
Definición de atmósfera terrestre:
Es una capa externa de gases que rodea a los cuerpos celestes como nuestro planeta. Está compuesta en
su mayoría por nitrógeno ( 78%), oxígeno (21%) y otros gases que representan el 1% restantes. Gracias a esta
capa nuestro planeta es posible que sea habitado por el ser humano y todas las formas de vida existentes
protegiéndonos de los rayos ultravioletas generados por el sol a través de la capa de ozono manteniendo una
temperatura aceptable para la vida junto con el oxígeno
Capas de la Atmósfera y sus funciones:
Hay un total de cinco capas de la atmósfera y sus características son realmente esenciales para el
mantenimiento de la vida humana dentro de nuestro planeta tierra,la atmósfera y sus capas cubren en su
totalidad el globo terráqueo a nivel más exterior. Veremos cada una de las capas de la atmosfera y sus
funciones, desde lo más cercano a nosotros hasta lo más exterior, es decir, de adentro hacia afuera.
La composición de la atmósfera y sus capas es en mayorcantidad el nitrógeno, también se encuentran en ella
algunoselementos como el oxígeno y dióxido de carbono.
Las capas de la Atmosfera terrestre están conformadas por:
1. Troposfera:
Altura: de los 12-18 KM de altura desde la corteza.
Composición: es la zona que más cerca se encuentra de la superficie de nuestro planeta, con
mayor densidad (75% del total de los gases y vapor de agua) en la que vivimos las personas. El aire
en esta capa está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El 1% restante está
compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono.
Función de la capa: es un regulador de la temperatura diurna y nocturna al percibir el calor
que llega a la tierra y el frío de las capas siguientes esta equilibra las temperaturas permitiendo que
nosotros nos mantengamos en un estado climático óptimo. Cada uno de los eventos naturales que
podemos percibir desde la tierra se desarrollan en esta capa, por ejemplo, la lluvia, en esta capa están la
mayoría de las nubes y desde este punto parten las lluvias. También suceden en ella las corrientes de
vientos.
2. Estratósfera:
Altura: esta zona se encuentra a continuación de la anterior entre los 11 y 50 KM de altura.
Composición: la composición de la misma es a base de grandes concentraciones de ozono (O3) que gracias
a este gas puede convertir las radiaciones ultravioletas en calor. La estratósfera es aquella que posee la capa de
ozono. La capa de ozono es la que nos protege de las radiaciones dañinas del sol.
Función de la capa: es de saber que el sol emite rayos ultravioletas y infrarrojos, estos no
pueden ser soportados por el hombre, pero esta capa de ozono detiene y filtra estos rayos para que
cuando lleguen a la tierra no causen daños en la piel.
3. Mesósfera:
Altura: a continuación, se establece esta capa entre los 50 y los 80 Km de altura.
Composición: Aquí se concentra solo cerca del 0,1% de la masa total del aire destacan las
reacciones químicas y la ionización. Las cantidades del ozono y vapor de agua son prácticamente
inapreciables.
Función de la capa: esta le sigue a la estratósfera, esta capa es la que tiene menor temperatura
en ella, esta temperatura se mantiene alrededor de los 0 grados a los -80 grados.
Desde el este hay grandes cantidades de vientos que se dirigen al oeste de esta capa..
4. Termósfera:
Altura: situada entre los 80 y los 640 Km
Composición: representa menos de 1% de la masa atmosférica. Está permanentemente ionizada
debido a la fotoionización debido a la constante exposición a las radiaciones solares.
Función de la capa: es a donde los rayos del sol hacen efecto en el sentido especifico de que se
ionizan los átomos de sodio y moléculas, esto es producido en ella por los rayos del sol quien produce tres
tipos diferentes de rayos, como son los rayos ultravioleta, los rayos X y gamma. Ayuda en la protección de
nosotros como habitantes de la tierra, ella tiene la capacidad de hacer una desintegración de los
meteoroides, para que no lleguen a nosotros causando grandes daños, en el caso de que alguno pueda llegar
se le conocerá con el nombre de meteorito.
5. Exósfera:
Altura: es la zona más alta y externa de la atmósfera que se extiende por encima de la ionosfera por
encima de los 600 Km y llegando hasta los más de 1000 Km y incluso hay algunos científicos no
encuentran una frontera clara entre esta capa y el espacio exterior.
Composición: su composición es muy similar a lo que es el espacio exterior, esto por estar en
comunión uno con respecto al otro, sin embargo posee gases livianos como hidrógeno y oxígeno.
Función de la capa: es a donde los átomos y moléculas escapan al espacio exterior.
Presión Atmosférica:
es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie
terrestre. El valor estándar de la presión atmosférica es de 101,13 kPa
Es la presiónque ejercenesta mezcla degases porunidadde superficie.Esto quiere decirque la atmósfera
nos presiona constantemente,¿peroporquénolosentimos? por el hechode que los gases aplicanfuerza entodas
las direcciones. La densidad de estos gases depende la presión, y estos a su vez de la altitud, como se observa en
la siguiente tabla, la densidad disminuye con la altura:
Altura sobre el nivel del mar (Km) Densidad del aire (kg/m3
)
0 km 1.23
10 km 0.41
20 km 0.09
30 km 0.01
Fórmulas de la presión atmosférica:
Presión = Fuerza / Unidad de Superficie
Presión hidrostática= Altura x peso especifico
Presión Estándar= Atm normal x (T° - K x h / T°)5.256 ; Donde: Atm normal= 1013.25 mb - T° en grados
Kelvis (c° + 273) - K= 0.0065 (metros) o 6,5 (km)
Variaciones de su valor:
-Variación por calentamiento o enfriamiento del aire: Caliente disminuye la densidad y por ende disminuye la
presión en superficie, en el caso del enfriamiento es todo lo contrario.
-La presión tiene una variación horizontal muy pequeña, comparado con la variación vertical, varia
aproximadamente cada 111 km de distancia horizontal.
-Variación por la altura: A mayor elevación,menor presión
Unidades más comunes
-Bar
-Atmosfera
-Kilopascal
-Hectopascal
-Pascal
-Baría
-Torricelli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Natalia Sánchez
 
Hidrosfera y Atmosfera
Hidrosfera  y AtmosferaHidrosfera  y Atmosfera
Hidrosfera y Atmosfera
José Luis H. P.
 
Trabajo Atmosfera
Trabajo AtmosferaTrabajo Atmosfera
Trabajo Atmosfera
lazaro
 
Atmosfera Capas
Atmosfera CapasAtmosfera Capas
Atmosfera Capashhhh
 
Presentacion de Atmosfera
Presentacion de AtmosferaPresentacion de Atmosfera
Presentacion de Atmosfera
Pilar003
 
2.7 atmosfera
2.7 atmosfera2.7 atmosfera
2.7 atmosferainsucoppt
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
steven3093
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
VanessaBetzel1
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosferaARCA1654
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
José Ramón Puig
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)diana9509
 
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009neobahamut7
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Hidrosfera y Atmosfera
Hidrosfera  y AtmosferaHidrosfera  y Atmosfera
Hidrosfera y Atmosfera
 
Trabajo Atmosfera
Trabajo AtmosferaTrabajo Atmosfera
Trabajo Atmosfera
 
Atmosfera Capas
Atmosfera CapasAtmosfera Capas
Atmosfera Capas
 
Presentacion de Atmosfera
Presentacion de AtmosferaPresentacion de Atmosfera
Presentacion de Atmosfera
 
2.7 atmosfera
2.7 atmosfera2.7 atmosfera
2.7 atmosfera
 
Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.Estructura de la atmòsfera.
Estructura de la atmòsfera.
 
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERALA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
 

Similar a Atmosfera

La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferamartagar78
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
JUVENALAPAZAYNQUILLA
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaLa atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaRoland Malón
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
72909427
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacioncoercisvi
 
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios JimenezNaturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºa
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºaAtmosfera por luciano y martiniano 6ºa
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºarevistaescuelasayanca
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
Alan Trujillo
 
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
andreamcovb6
 

Similar a Atmosfera (20)

La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosfera
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Aire
AireAire
Aire
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaLa atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planeta
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
 
Atmposfera
AtmposferaAtmposfera
Atmposfera
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ud 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti csUd 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti cs
 
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios JimenezNaturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
Naturaleza y composición de la atmósfera - Alberto Palacios Jimenez
 
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºa
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºaAtmosfera por luciano y martiniano 6ºa
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºa
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
 
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
C:\Documents And Settings\Andreamcovb6\Escritorio\Tema 5
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 

Más de David A. Baxin López

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
David A. Baxin López
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
David A. Baxin López
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
David A. Baxin López
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
David A. Baxin López
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
David A. Baxin López
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
David A. Baxin López
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
David A. Baxin López
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
David A. Baxin López
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
David A. Baxin López
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
David A. Baxin López
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
David A. Baxin López
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 

Más de David A. Baxin López (20)

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Atmosfera

  • 1. Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Ingeniería Eléctrica “Ensayo sobre la atmosfera terrestre” 3er. Semestre Grupo “B” PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE2019 Materia: Mecánica de Fluidos Alumno: Baxin López David Alberto Definición de atmósfera terrestre:
  • 2. Es una capa externa de gases que rodea a los cuerpos celestes como nuestro planeta. Está compuesta en su mayoría por nitrógeno ( 78%), oxígeno (21%) y otros gases que representan el 1% restantes. Gracias a esta capa nuestro planeta es posible que sea habitado por el ser humano y todas las formas de vida existentes protegiéndonos de los rayos ultravioletas generados por el sol a través de la capa de ozono manteniendo una temperatura aceptable para la vida junto con el oxígeno Capas de la Atmósfera y sus funciones: Hay un total de cinco capas de la atmósfera y sus características son realmente esenciales para el mantenimiento de la vida humana dentro de nuestro planeta tierra,la atmósfera y sus capas cubren en su totalidad el globo terráqueo a nivel más exterior. Veremos cada una de las capas de la atmosfera y sus funciones, desde lo más cercano a nosotros hasta lo más exterior, es decir, de adentro hacia afuera. La composición de la atmósfera y sus capas es en mayorcantidad el nitrógeno, también se encuentran en ella algunoselementos como el oxígeno y dióxido de carbono. Las capas de la Atmosfera terrestre están conformadas por: 1. Troposfera: Altura: de los 12-18 KM de altura desde la corteza. Composición: es la zona que más cerca se encuentra de la superficie de nuestro planeta, con mayor densidad (75% del total de los gases y vapor de agua) en la que vivimos las personas. El aire en esta capa está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El 1% restante está compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono. Función de la capa: es un regulador de la temperatura diurna y nocturna al percibir el calor que llega a la tierra y el frío de las capas siguientes esta equilibra las temperaturas permitiendo que nosotros nos mantengamos en un estado climático óptimo. Cada uno de los eventos naturales que podemos percibir desde la tierra se desarrollan en esta capa, por ejemplo, la lluvia, en esta capa están la mayoría de las nubes y desde este punto parten las lluvias. También suceden en ella las corrientes de vientos. 2. Estratósfera: Altura: esta zona se encuentra a continuación de la anterior entre los 11 y 50 KM de altura. Composición: la composición de la misma es a base de grandes concentraciones de ozono (O3) que gracias a este gas puede convertir las radiaciones ultravioletas en calor. La estratósfera es aquella que posee la capa de ozono. La capa de ozono es la que nos protege de las radiaciones dañinas del sol. Función de la capa: es de saber que el sol emite rayos ultravioletas y infrarrojos, estos no pueden ser soportados por el hombre, pero esta capa de ozono detiene y filtra estos rayos para que cuando lleguen a la tierra no causen daños en la piel. 3. Mesósfera: Altura: a continuación, se establece esta capa entre los 50 y los 80 Km de altura. Composición: Aquí se concentra solo cerca del 0,1% de la masa total del aire destacan las reacciones químicas y la ionización. Las cantidades del ozono y vapor de agua son prácticamente inapreciables.
  • 3. Función de la capa: esta le sigue a la estratósfera, esta capa es la que tiene menor temperatura en ella, esta temperatura se mantiene alrededor de los 0 grados a los -80 grados. Desde el este hay grandes cantidades de vientos que se dirigen al oeste de esta capa.. 4. Termósfera: Altura: situada entre los 80 y los 640 Km Composición: representa menos de 1% de la masa atmosférica. Está permanentemente ionizada debido a la fotoionización debido a la constante exposición a las radiaciones solares. Función de la capa: es a donde los rayos del sol hacen efecto en el sentido especifico de que se ionizan los átomos de sodio y moléculas, esto es producido en ella por los rayos del sol quien produce tres tipos diferentes de rayos, como son los rayos ultravioleta, los rayos X y gamma. Ayuda en la protección de nosotros como habitantes de la tierra, ella tiene la capacidad de hacer una desintegración de los meteoroides, para que no lleguen a nosotros causando grandes daños, en el caso de que alguno pueda llegar se le conocerá con el nombre de meteorito. 5. Exósfera: Altura: es la zona más alta y externa de la atmósfera que se extiende por encima de la ionosfera por encima de los 600 Km y llegando hasta los más de 1000 Km y incluso hay algunos científicos no encuentran una frontera clara entre esta capa y el espacio exterior. Composición: su composición es muy similar a lo que es el espacio exterior, esto por estar en comunión uno con respecto al otro, sin embargo posee gases livianos como hidrógeno y oxígeno. Función de la capa: es a donde los átomos y moléculas escapan al espacio exterior. Presión Atmosférica: es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. El valor estándar de la presión atmosférica es de 101,13 kPa Es la presiónque ejercenesta mezcla degases porunidadde superficie.Esto quiere decirque la atmósfera nos presiona constantemente,¿peroporquénolosentimos? por el hechode que los gases aplicanfuerza entodas las direcciones. La densidad de estos gases depende la presión, y estos a su vez de la altitud, como se observa en la siguiente tabla, la densidad disminuye con la altura: Altura sobre el nivel del mar (Km) Densidad del aire (kg/m3 ) 0 km 1.23 10 km 0.41 20 km 0.09 30 km 0.01 Fórmulas de la presión atmosférica: Presión = Fuerza / Unidad de Superficie Presión hidrostática= Altura x peso especifico
  • 4. Presión Estándar= Atm normal x (T° - K x h / T°)5.256 ; Donde: Atm normal= 1013.25 mb - T° en grados Kelvis (c° + 273) - K= 0.0065 (metros) o 6,5 (km) Variaciones de su valor: -Variación por calentamiento o enfriamiento del aire: Caliente disminuye la densidad y por ende disminuye la presión en superficie, en el caso del enfriamiento es todo lo contrario. -La presión tiene una variación horizontal muy pequeña, comparado con la variación vertical, varia aproximadamente cada 111 km de distancia horizontal. -Variación por la altura: A mayor elevación,menor presión Unidades más comunes -Bar -Atmosfera -Kilopascal -Hectopascal -Pascal -Baría -Torricelli