SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CHETUMAL
Baxin López David Alberto
Materia: Tecnología de los
Materiales
SUPERCONDUCTORES
Ingeniería Eléctrica
2do.
Semestre Grupo “B”
Chetumal, Quintana Roo
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................3
SUPERCONDUCTORES...................................................................................................................................4
Clasificación de superconductores ............................................................................................................................4
Superconductores de baja temperatura .....................................................................................................................4
Superconductores de alta temperatura......................................................................................................................5
Los elementos más usados como superconductores son:..........................................................................................5
Función de los superconductores:.........................................................................................................................5
Estructura molecular de los Superconductores:.....................................................................................................6
Superconductores en el mercado:.........................................................................................................................6
CONCLUSIÓN:......................................................................................................................................................7
Bibliografía ...............................................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
Antes de empezar con las características del concepto de superconductores daré
breve explicación de cómo se asentaron bases para la identificación de
conductividad de cada material.
Para la determinación de la conductividad de los diferentes materiales están
basados en la teoría de bandas, que nos permiten entender los fenómenos de
conductividad eléctrica y térmica en los materiales sólidos. Teoría según la cual se
describe la estructura electrónica de un material.
Para que un material sea buen conductor de la corriente eléctrica debe haber
poca o ninguna separación entre la BC (banda de corriente) y la BV (banda de
valencia), de manera que los electrones puedan saltar entre las bandas. Cuando la
separación entre bandas sea mayor, el material se comportará como un aislante. En
ocasiones, la separación entre bandas permite el salto entre las mismas de solo
algunos electrones. En estos casos, el material se comportará como un
semiconductor.
Los materiales pueden clasificarse, de acuerdo con su resistividad y conductividad,
en aislantes, conductores, semiconductores y superconductores
Aislantes: es todo material o elemento que no permite el paso de la corriente
eléctrica, ya que sus átomos no ceden ni reciben electrones.
Semiconductores: en este caso, los semiconductores cuentan con una barrera
que no deja pasar la corriente eléctrica, es necesario aplicarles un cierto voltaje para
romper esa barrera y comenzar la conducción, al dejarla pasar la corriente viajara en
un solo sentido sin poder ir en sentido contrario. El elemento más utilizado en la
actualidad para fabricar componentes semiconductores es el silicio.
Superconductores: estos son materiales que al pasar por ellos corriente eléctrica
no generan perdida de energía ni crean resistencia, incluso estando a temperatura
cero. Permiten la transferencia de energía, sin generar un gasto energético.
Teniendo ya una idea de cada concepto podemos pasar a definir más a detalle de
que consta y qué los identifica como superconductores.
SUPERCONDUCTORES
Los superconductores son un tipo especial de materiales que pueden conducir
la corriente eléctrica sin ofrecer resistencia, y, por tanto, sin que se produzca una
“pérdida” energética.
Es decir, los metales son buenos conductores, tanto térmicos como eléctricos,
pero estos se calientan al conducir un flujo de electrones, porque los átomos del
metal vibran y chocan contra estos. Ofrecen resistencia y se pierde energía en forma
de calor. Esto no es rentable en algunas ocasiones. Por eso los superconductores son
una vía efectiva de pérdida nula de energía.
Clasificación de superconductores
Se distinguen dos tipos de superconductores:
• Superconductores de tipo I, que impiden que los campos magnéticos penetren
en ellos, es decir, efecto Meissner. Son elementos puros con una temperatura
crítica muy baja.
• Superconductores de tipo II, son superconductores "imperfectos" que permiten
que los campos magnéticos penetren en su interior, pasando gradualmente del
estado superconductor al normal. Entre ellos se encuentran aleaciones,
sustancias cerámicas con una temperatura crítica alta.
Superconductores de baja temperatura
Al disminuir la temperatura, también lo hace la
resistencia del metal a la corriente eléctrica, por lo
que, a temperaturas en torno al 0 K, algunos
materiales se convierten en superconductores.
Pueden ser diversos metales, si se enfrían lo suficiente
(algunas aleaciones, o, incluso, compuestos de
carbono).
Cuando a un material superconductor se le enfría
por debajo de su temperatura crítica, el campo
magnético no atraviesa su interior, sino que lo rodea,
se dice que son diamagnéticos perfectos
Este comportamiento es completamente diferente al conductor perfecto, que
mantiene constante el lujo en su interior, o sea, que la derivada del campo es 0. A
este grupo este grupo pertenece aproximadamente la mitad de los elementos
metálicos en estado puro y también algunas aleaciones.
Superconductores de alta temperatura
En 1986 se descubrió una nueva familia de compuestos cuya temperatura
crítica era notablemente superior a todas las anteriores. A partir de este hecho, varios
investigadores en todo el mundo se han lanzado a descubrir compuestos con
temperatura críticas más altas. En pocos años se han encontrado compuestos con Tc
(temperatura crítica) cerca de los 140 K. A este nuevo tipo de materiales se les
conoce como superconductores de alta temperatura.
A esta temperatura, el ahorro de energía puede ser superior al coste de
refrigerar el material superconductor y por lo tanto los diseños de dispositivos con
superconductor pueden ser competitivos a nivel industrial.
Las desventajas de los superconductores a alta temperatura son dos: son muy
frágiles y su granularidad no les permite conducir grandes cantidades de corriente en
presencia de campos magnéticos. Todos los materiales cerámicos son frágiles y poco
dúctiles, lo que dificulta de forma extraordinaria la fabricación de cables.
El material deja de ser superconductor si se sobrepasa de la temperatura
crítica, la corriente crítica o aplicando un campo magnético suficientemente intenso,
llamado campo crítico. Existen pues, tres límites para la superconductividad: la
temperatura crítica (Tc), la corriente crítica (Ic) y el campo crítico (Bc). Estos no son
valores constantes, sino que cada parámetro depende del otro, dando lugar a una
superficie que limita la zona de trabajo
Los elementos más usados como superconductores son:
-Niobio - estaño -Niobio -Titanio -Hierro -Selenio
Función de los superconductores:
La principal utilidad de los superconductores es la producción de campos
magnéticos muy intensos y transportadores de corriente.
Estructura molecular de los Superconductores:
Superconductores en el mercado:
Superimanes
Trenes levitados (MAGLEV)- Efecto
Meissner
Líneas de sumistro
Almacenamiento de Energía
Eléctrica
CONCLUSIÓN:
Como conclusión tenemos que para poder identificar la clasificación
de cada material se basan en la Teoría de bandas, viendo así la
resistividad de cada elemento por medio de saltos de electrones entre
las bandas de valencia y conducción. Mientras más cerca estén las
bandas más será la conducción, mientras más alejadas más la
resistividad.
Los materiales superconductores son de mucha utilidad actualmente
aunque no son de uso común pues para lograr que un metal llegue a
su temperatura crítica se lleva un proceso usualmente costoso. Sus
utilidades son diversas, ya sea super imanes, líneas de suministro, entre
otras cosas.
En nuestra carrera de ingeniería eléctrica es muy importante tener el
conocimiento de estos conceptos e identificar su utilidad pues los
veremos constantemente entorno en nuestra vida laboral si
desempeñamos en este campo.
Bibliografía
Aldrete, C. (4 de Diciembre de 2013). Google sites. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de
https://sites.google.com/site/electromagnetismo12211232/conductores-aislantes-semiconductores-y-
superconductores
Anónimo. (3 de Marzo de 2012). Todo es Química. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de
https://todoesquimica.blogia.com/2012/030302-superconductores.php
Cotidiana, L. v. (27 de Abril de 2013). La vida Cotidiana. Recuperado el 17 de marzo de 2019, de
https://www.lavidacotidiana.es/superconductores-y-efecto-meissner/
García Álvarez, J. A. (20 de Marzo de 2012). Así funciona. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de
http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_3.htm
Torbert, M. (2 de octubre de 2017). Ejemplos. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de
https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-materiales-superconductores/
Vallo, E. (9 de Diciembre de 2010). Monogrfias.com. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de
https://www.monografias.com/trabajos82/materiales-superconductores/materiales-
superconductores3.shtml#supercondb
Viña, M. P. (29 de abril de 2011). Tésis Doctoral en Xarxa . Recuperado el 20 de mayo de 2019, de TDX:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6288/07CAPITOL3.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
Juan Cas
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesNamie Tajiri
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
andres murcia
 
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptxMATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
YishayLeonPiera
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
MarcosRuben258
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Luis Guevara Aldaz
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidadsaxipantoja
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductoresevaelectrotecnia
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]shirley10264
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductoresIDAT
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
Arely Bukowski
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobracifpmsp
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptxMATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
 
Propiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticosPropiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticos
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductores
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobra
 

Similar a Superconductores

Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
David A. Baxin López
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
OSCARADRIANMEDINADUR
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductoresoblascos
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductoresoblascos
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductoresgina10264
 
Super
SuperSuper
Super
amor2202
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
Rodrix Barra
 
supercond.pdf
supercond.pdfsupercond.pdf
supercond.pdf
ChristianSorensen16
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
MatthewMuoz5
 
Superconductores23
Superconductores23Superconductores23
Superconductores23Rodrix Barra
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
TreborPearock
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialAlberto Carranza Garcia
 
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Cristian Emmanuel Lam Jaimes
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
Jonathan Sepulveda
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesCarlosAlejandro56
 

Similar a Superconductores (20)

Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductores
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductores
 
Materiales superconductores
Materiales superconductoresMateriales superconductores
Materiales superconductores
 
Super
SuperSuper
Super
 
Superconductores Y Semiconductores 2
Superconductores Y Semiconductores 2Superconductores Y Semiconductores 2
Superconductores Y Semiconductores 2
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
supercond.pdf
supercond.pdfsupercond.pdf
supercond.pdf
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Superconductores23
Superconductores23Superconductores23
Superconductores23
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
 
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTOAPLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
 
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 

Más de David A. Baxin López

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
David A. Baxin López
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
David A. Baxin López
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
David A. Baxin López
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
David A. Baxin López
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
David A. Baxin López
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
David A. Baxin López
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
David A. Baxin López
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
David A. Baxin López
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
David A. Baxin López
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
David A. Baxin López
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
David A. Baxin López
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 

Más de David A. Baxin López (20)

Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica Métodos numéricos - Integración numérica
Métodos numéricos - Integración numérica
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
 
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos -  introducción a los métodos numéricosMétodos numéricos -  introducción a los métodos numéricos
Métodos numéricos - introducción a los métodos numéricos
 
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclearfisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
fisica_moderna - Teoría cuántica y física nuclear
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
 
6 ejercicios parte 2
  6 ejercicios parte 2  6 ejercicios parte 2
6 ejercicios parte 2
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
Principio de pascal  6 ejercicios parte 1Principio de pascal  6 ejercicios parte 1
Principio de pascal 6 ejercicios parte 1
 
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared verticalFórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
Fórmula de la fuerza de la presión en una pared vertical
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Cálculo vectorial bloque1 formulario
Cálculo vectorial   bloque1 formularioCálculo vectorial   bloque1 formulario
Cálculo vectorial bloque1 formulario
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
 
Actividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohmActividad 2.2 ley de ohm
Actividad 2.2 ley de ohm
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Superconductores

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Baxin López David Alberto Materia: Tecnología de los Materiales SUPERCONDUCTORES Ingeniería Eléctrica 2do. Semestre Grupo “B” Chetumal, Quintana Roo
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................3 SUPERCONDUCTORES...................................................................................................................................4 Clasificación de superconductores ............................................................................................................................4 Superconductores de baja temperatura .....................................................................................................................4 Superconductores de alta temperatura......................................................................................................................5 Los elementos más usados como superconductores son:..........................................................................................5 Función de los superconductores:.........................................................................................................................5 Estructura molecular de los Superconductores:.....................................................................................................6 Superconductores en el mercado:.........................................................................................................................6 CONCLUSIÓN:......................................................................................................................................................7 Bibliografía ...............................................................................................................................................................8
  • 3. INTRODUCCIÓN Antes de empezar con las características del concepto de superconductores daré breve explicación de cómo se asentaron bases para la identificación de conductividad de cada material. Para la determinación de la conductividad de los diferentes materiales están basados en la teoría de bandas, que nos permiten entender los fenómenos de conductividad eléctrica y térmica en los materiales sólidos. Teoría según la cual se describe la estructura electrónica de un material. Para que un material sea buen conductor de la corriente eléctrica debe haber poca o ninguna separación entre la BC (banda de corriente) y la BV (banda de valencia), de manera que los electrones puedan saltar entre las bandas. Cuando la separación entre bandas sea mayor, el material se comportará como un aislante. En ocasiones, la separación entre bandas permite el salto entre las mismas de solo algunos electrones. En estos casos, el material se comportará como un semiconductor. Los materiales pueden clasificarse, de acuerdo con su resistividad y conductividad, en aislantes, conductores, semiconductores y superconductores Aislantes: es todo material o elemento que no permite el paso de la corriente eléctrica, ya que sus átomos no ceden ni reciben electrones. Semiconductores: en este caso, los semiconductores cuentan con una barrera que no deja pasar la corriente eléctrica, es necesario aplicarles un cierto voltaje para romper esa barrera y comenzar la conducción, al dejarla pasar la corriente viajara en un solo sentido sin poder ir en sentido contrario. El elemento más utilizado en la actualidad para fabricar componentes semiconductores es el silicio. Superconductores: estos son materiales que al pasar por ellos corriente eléctrica no generan perdida de energía ni crean resistencia, incluso estando a temperatura cero. Permiten la transferencia de energía, sin generar un gasto energético. Teniendo ya una idea de cada concepto podemos pasar a definir más a detalle de que consta y qué los identifica como superconductores.
  • 4. SUPERCONDUCTORES Los superconductores son un tipo especial de materiales que pueden conducir la corriente eléctrica sin ofrecer resistencia, y, por tanto, sin que se produzca una “pérdida” energética. Es decir, los metales son buenos conductores, tanto térmicos como eléctricos, pero estos se calientan al conducir un flujo de electrones, porque los átomos del metal vibran y chocan contra estos. Ofrecen resistencia y se pierde energía en forma de calor. Esto no es rentable en algunas ocasiones. Por eso los superconductores son una vía efectiva de pérdida nula de energía. Clasificación de superconductores Se distinguen dos tipos de superconductores: • Superconductores de tipo I, que impiden que los campos magnéticos penetren en ellos, es decir, efecto Meissner. Son elementos puros con una temperatura crítica muy baja. • Superconductores de tipo II, son superconductores "imperfectos" que permiten que los campos magnéticos penetren en su interior, pasando gradualmente del estado superconductor al normal. Entre ellos se encuentran aleaciones, sustancias cerámicas con una temperatura crítica alta. Superconductores de baja temperatura Al disminuir la temperatura, también lo hace la resistencia del metal a la corriente eléctrica, por lo que, a temperaturas en torno al 0 K, algunos materiales se convierten en superconductores. Pueden ser diversos metales, si se enfrían lo suficiente (algunas aleaciones, o, incluso, compuestos de carbono). Cuando a un material superconductor se le enfría por debajo de su temperatura crítica, el campo magnético no atraviesa su interior, sino que lo rodea, se dice que son diamagnéticos perfectos
  • 5. Este comportamiento es completamente diferente al conductor perfecto, que mantiene constante el lujo en su interior, o sea, que la derivada del campo es 0. A este grupo este grupo pertenece aproximadamente la mitad de los elementos metálicos en estado puro y también algunas aleaciones. Superconductores de alta temperatura En 1986 se descubrió una nueva familia de compuestos cuya temperatura crítica era notablemente superior a todas las anteriores. A partir de este hecho, varios investigadores en todo el mundo se han lanzado a descubrir compuestos con temperatura críticas más altas. En pocos años se han encontrado compuestos con Tc (temperatura crítica) cerca de los 140 K. A este nuevo tipo de materiales se les conoce como superconductores de alta temperatura. A esta temperatura, el ahorro de energía puede ser superior al coste de refrigerar el material superconductor y por lo tanto los diseños de dispositivos con superconductor pueden ser competitivos a nivel industrial. Las desventajas de los superconductores a alta temperatura son dos: son muy frágiles y su granularidad no les permite conducir grandes cantidades de corriente en presencia de campos magnéticos. Todos los materiales cerámicos son frágiles y poco dúctiles, lo que dificulta de forma extraordinaria la fabricación de cables. El material deja de ser superconductor si se sobrepasa de la temperatura crítica, la corriente crítica o aplicando un campo magnético suficientemente intenso, llamado campo crítico. Existen pues, tres límites para la superconductividad: la temperatura crítica (Tc), la corriente crítica (Ic) y el campo crítico (Bc). Estos no son valores constantes, sino que cada parámetro depende del otro, dando lugar a una superficie que limita la zona de trabajo Los elementos más usados como superconductores son: -Niobio - estaño -Niobio -Titanio -Hierro -Selenio Función de los superconductores: La principal utilidad de los superconductores es la producción de campos magnéticos muy intensos y transportadores de corriente.
  • 6. Estructura molecular de los Superconductores: Superconductores en el mercado: Superimanes Trenes levitados (MAGLEV)- Efecto Meissner Líneas de sumistro Almacenamiento de Energía Eléctrica
  • 7. CONCLUSIÓN: Como conclusión tenemos que para poder identificar la clasificación de cada material se basan en la Teoría de bandas, viendo así la resistividad de cada elemento por medio de saltos de electrones entre las bandas de valencia y conducción. Mientras más cerca estén las bandas más será la conducción, mientras más alejadas más la resistividad. Los materiales superconductores son de mucha utilidad actualmente aunque no son de uso común pues para lograr que un metal llegue a su temperatura crítica se lleva un proceso usualmente costoso. Sus utilidades son diversas, ya sea super imanes, líneas de suministro, entre otras cosas. En nuestra carrera de ingeniería eléctrica es muy importante tener el conocimiento de estos conceptos e identificar su utilidad pues los veremos constantemente entorno en nuestra vida laboral si desempeñamos en este campo.
  • 8. Bibliografía Aldrete, C. (4 de Diciembre de 2013). Google sites. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de https://sites.google.com/site/electromagnetismo12211232/conductores-aislantes-semiconductores-y- superconductores Anónimo. (3 de Marzo de 2012). Todo es Química. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de https://todoesquimica.blogia.com/2012/030302-superconductores.php Cotidiana, L. v. (27 de Abril de 2013). La vida Cotidiana. Recuperado el 17 de marzo de 2019, de https://www.lavidacotidiana.es/superconductores-y-efecto-meissner/ García Álvarez, J. A. (20 de Marzo de 2012). Así funciona. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_3.htm Torbert, M. (2 de octubre de 2017). Ejemplos. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-materiales-superconductores/ Vallo, E. (9 de Diciembre de 2010). Monogrfias.com. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de https://www.monografias.com/trabajos82/materiales-superconductores/materiales- superconductores3.shtml#supercondb Viña, M. P. (29 de abril de 2011). Tésis Doctoral en Xarxa . Recuperado el 20 de mayo de 2019, de TDX: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6288/07CAPITOL3.pdf?sequence=7&isAllowed=y