SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
AGROALIMENTACIÓN
Sistemas termodinámicos
Participantes:
Jesús Torrealba
Sección: AG3102
Prof: Ernesto Hernandez
Termodinámica
La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de
calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para
producir trabajo
La raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al movimiento, por lo
que la termodinámica estudia el movimiento del calor en un cuerpo. La
materia está compuesta por diferentes partículas que se mueven de manera
desordenada. La termodinámica estudia este movimiento desordenado.
Sistema
termodinámico
Parte del universo objeto de
estudio. Puede estar separado del resto
del universo (denominado
alrededores del sistema) por
paredes reales o imaginarias.
Las paredes que separan
un sistema de sus
alrededores pueden ser
aislantes (llamadas
paredes adiabáticas) o
permitir el flujo de calor
(diatérmicas).
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos con relaciones de
interacción e interdependencia que le
confieren entidad propia al formar un todo
unificado
Sistema abierto
Sistema que interactúa continuamente con su entorno
El sistema abierto no puede existir en el estado de equilibrio puesto que hay
un intercambio de energía y materia entre el sistema y los alrededores.
Se opone a un sistema aislado que no intercambia
energía, materia o información con el medio ambiente.
La Tierra es un sistema abierto pues entra energía
radiante proveniente del Sol y material como meteoritos y
gases, y salen de la Tierra satélites artificiales, gases y
radiaciones.
Denominado Volumen de control Compuesto por sistema y sus alrededores
y su frontera
Por
ejemplo:
Tienen ciertas
características
Sistema Cerrado
Es también
denominado
masa de
control
La energía de calor
o trabajo si puede
entrar y salir.
Intercambia
energía
La frontera
puede ser fija o
móvil.
El volumen del sistema
puede cambiar debido al
intercambio de energía.
La masa no
puede entrar o
salir del
sistema.
Este sistema cumple con las siguientes
características:
Ejemplo:
El gas que
circula en un
circuito de
refrigeración
( un
refrigerador).
Sistema Aislado No se produce intercambio de materia ni de energía en el entorno, debido a la
acción de algún tipo de barreras que permiten la conservación de los recursos
del sistema, a la vez que impiden el ingreso de recursos del afuera.
* Poseen barreras de algún tipo
*Sus recursos y propiedades se
mantienen constantes y estables
*Todos poseen algún margen de
perdida o de fuga
* En muchos casos, el aislamiento
producido en el sistema es temporal.
Características
Un envase térmico: Mantiene la temperatura de las sustancias, como una
cava playera o un termo para el café caliente.
La ropa de invierno: Aísla del aire frio y por lo tanto impide que perdamos
calor corporal a un ritmo notorio.
Los cables de conducción eléctrica: Se hallan recubiertos de material
aislante (goma o plástico) para reducir al mínimo la perdida de la potencia
eléctrica en el transito hacia nuestros hogares (y también, que algún
transeúntes se electrocute).
Las botas de goma: Impide el ingreso del agua
.
Ejemplos: Ejemplos:
*Tienen energía y masa
constante debido a que sus
paredes son:
* Rígidas, por lo que no
permite el intercambio de
energía mecánica
* Adiabáticas, impidiendo el
flujo de calor
*Impermeables al
intercambio de materia
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
Jasmin Bedoya
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
Yesenia Jimenez
 
PROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICOPROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICO
Agustín Romero
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
Jesús Manuel Guerra Estela
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Marcos Guerrero Zambrano
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
powerpollo
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
Vicente Boniello
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
lopez552
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Ignacio Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
PROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICOPROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICO
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 

Similar a Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf

Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
FlorMaya2
 
la materia y sus interacciones (9).pptx
la materia y sus interacciones (9).pptxla materia y sus interacciones (9).pptx
la materia y sus interacciones (9).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
Act.01 fq2
Act.01 fq2 Act.01 fq2
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Cris Reyes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Cris Reyes
 
Clase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.pptClase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.ppt
CaOzGonzalez
 
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
Alexandro Barradas Díaz
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Qwertycarlos
 
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicosSecundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Unidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles vianaUnidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles viana
CharlesJulioVianaCas
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
JaiderMedranda
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
Ariel Villalba Salinas
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Ivo Muñoz Ibañez
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Sem 002
Sem 002Sem 002

Similar a Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf (20)

Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
 
la materia y sus interacciones (9).pptx
la materia y sus interacciones (9).pptxla materia y sus interacciones (9).pptx
la materia y sus interacciones (9).pptx
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
Act.01 fq2
Act.01 fq2 Act.01 fq2
Act.01 fq2
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Clase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.pptClase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.ppt
 
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicosSecundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
Secundaria caracteristicas de los sistemas termodinamicos
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Unidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles vianaUnidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles viana
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Sem 002
Sem 002Sem 002
Sem 002
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN Sistemas termodinámicos Participantes: Jesús Torrealba Sección: AG3102 Prof: Ernesto Hernandez
  • 2. Termodinámica La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo La raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al movimiento, por lo que la termodinámica estudia el movimiento del calor en un cuerpo. La materia está compuesta por diferentes partículas que se mueven de manera desordenada. La termodinámica estudia este movimiento desordenado.
  • 3. Sistema termodinámico Parte del universo objeto de estudio. Puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas). ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado
  • 4. Sistema abierto Sistema que interactúa continuamente con su entorno El sistema abierto no puede existir en el estado de equilibrio puesto que hay un intercambio de energía y materia entre el sistema y los alrededores. Se opone a un sistema aislado que no intercambia energía, materia o información con el medio ambiente.
  • 5. La Tierra es un sistema abierto pues entra energía radiante proveniente del Sol y material como meteoritos y gases, y salen de la Tierra satélites artificiales, gases y radiaciones. Denominado Volumen de control Compuesto por sistema y sus alrededores y su frontera Por ejemplo: Tienen ciertas características
  • 6. Sistema Cerrado Es también denominado masa de control La energía de calor o trabajo si puede entrar y salir. Intercambia energía La frontera puede ser fija o móvil. El volumen del sistema puede cambiar debido al intercambio de energía. La masa no puede entrar o salir del sistema. Este sistema cumple con las siguientes características:
  • 7. Ejemplo: El gas que circula en un circuito de refrigeración ( un refrigerador).
  • 8. Sistema Aislado No se produce intercambio de materia ni de energía en el entorno, debido a la acción de algún tipo de barreras que permiten la conservación de los recursos del sistema, a la vez que impiden el ingreso de recursos del afuera. * Poseen barreras de algún tipo *Sus recursos y propiedades se mantienen constantes y estables *Todos poseen algún margen de perdida o de fuga * En muchos casos, el aislamiento producido en el sistema es temporal. Características Un envase térmico: Mantiene la temperatura de las sustancias, como una cava playera o un termo para el café caliente. La ropa de invierno: Aísla del aire frio y por lo tanto impide que perdamos calor corporal a un ritmo notorio. Los cables de conducción eléctrica: Se hallan recubiertos de material aislante (goma o plástico) para reducir al mínimo la perdida de la potencia eléctrica en el transito hacia nuestros hogares (y también, que algún transeúntes se electrocute). Las botas de goma: Impide el ingreso del agua . Ejemplos: Ejemplos: *Tienen energía y masa constante debido a que sus paredes son: * Rígidas, por lo que no permite el intercambio de energía mecánica * Adiabáticas, impidiendo el flujo de calor *Impermeables al intercambio de materia