SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CURSO: TERMODINÁMICA DE MATERIALES
DOCENTE: Ing. Dionicio Otiniano Méndez
dionicioo@hotmail.com
TEMA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE TERMODINÁMICA
22 – 08 - 2012
ESCUELA DE INGENIERÍA DE
MATERILAES
1
2
 Reconocer los tipos de esfuerzos que se dan en las estructuras,
cuando son sometidas a cargas externas.
 Determinar el límite de proporcionalidad, límite de elástico,
resistencia a la fluencia, resistencia a la tracción en una curva
esfuerzo – deformación.
 Identificar la zona elástica, fluencia, endurecimiento y estricción
en una curva esfuerzo – deformación.
Analizar el comportamiento de la curva esfuerzo deformación.
OBJETIVOS:
3
Ejemplos:
DEFINICIONES BÁSICAS PARA DESCRIBIR LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS
Fig. 03. Pistón móvil de un motor
1. SISTEMA TERMODINÁMICO
Región restringida, no necesariamente de volumen constante o fija en el espacio,
en donde se puede estudiar la transferencia y transmisión de masa y energía.
Fig. 02. Celda electroquímicaFig. 01. Colorímetro
2. MEDIO
Es el resto del universo que lo rodea.
USEU
Sistema: Parte del universo que es objeto de estudio.
Entorno, alrededores, medio ambiente: Resto del universo
5
SISTEMA
S
ABIERTOS
AISLADOS
CERRADOS
Cerrado
Materia
Energía
Aislado
Puede
intercambiar
6
Materia
Energía
Abierto
Tipos de sistemas
Materia
Energía
Sistema aislado: No permite intercambio de materia ni energía.
Sistema cerrado: No permite intercambio de materia, pero sí de energía.
Sistema abierto: Permite intercambio de materia y energía.
LÍMITE.- Es la interfaz entre el sistema y el medio que lo rodea,
dan la distinción entre sistemas abiertos, cerrados y aislados.
7
1. Consideremos los océanos de la tierra como un sistema
¿Cuáles son los límites?
2. Consideremos una taza de café como un sistema ¿Cuáles son
los límites?
¿Qué separa al sistema de los alrededores?
Paredes
Rígida
Móvil
Adiabática
Diatérmicas
Permeable
Impermeable
Semipermeable
8
PAREDES:
9
Adiabáticos: no pueden ser atravesados por el calor.
Diatérmicos: permiten la transferencia de calor.
Rígidos: no permiten el cambio de volumen.
Permeables: permiten el paso de cualquier sustancia.
Semipermeables: permiten el paso de determinadas sustancias.
Móvil: permite que el sistema se mueva.
Sistema Cerrado
Pared
diatérmica
10
Paredes rígidas
Pared permeable
Pared semipermeable
Pared impermeable
11
60ºC 40ºC
60ºC 40ºC 60ºC 40ºC
Pared adiabática
50ºC 50ºC
Pared diatérmica
12
Equilibrio termodinámico
13
Ocurre cuando las propiedades del sistema - presión, temperatura,
volumen y concentración no cambian con el tiempo y si tiene el
mismo valor en todas las partes del sistema y del medio.
En una burbuja de jabón ¿qué variable termodinámica
está en equilibrio y cual no?
Equilibrio termodinámico
14
a) Dos sistemas separados con paredes rígidas y la
misma densidad molar tienen diferente
temperatura.
b) Sistema con paredes adiabáticas. Debido a
que P1 es diferente de P2, los sistemas no están en
equilibrio térmico y por tanto tienen temperaturas
diferentes.
c) Sistema con paredes diatérmicas. Debido a
que P1 es igual que P2, los sistemas están en
equilibrio térmico y por tanto tienen igual
temperatura.
Pi / Ti = Pf / Tf
Siempre que n y V
permanezcan constantes
Ley cero de la termodinámica
Si los objetos A y B por separado están en equilibrio térmico
con un tercer objeto, C, entonces A y B están en equilibrio
térmico entre sí si se ponen en contacto térmico.
A B
C
Termómetros
Un termómetro es un dispositivo que mide la temperatura
de un sistema térmico, en forma cuantitativa
Termómetro Propiedad física que se mide Comentarios
Gas ideal Presión y volumen del gas
Bulbo de Hg Expansión y contracción del fluido Bueno, cuando el fluido
no cambia de
fase
Banda bimetálica Diferencia de expansión en dos Se usa con
sólidos termostatos
Resistencia Resistencia eléctrica
Termopar Voltaje entre dos metales Es el termómetro más
usado en la
industria
Paramagnético Propiedades magnéticas de la Útil a temperaturas ultra
materia finas.
Pirómetro óptico Color de la luz emitida Útil a altas temperaturas.
Definición de temperatura
El producto de la presión por el volumen, dividido entre la
masa de gas en el recipiente, aumenta o disminuye, según si el
recipiente térmico en contacto con el primer recipiente está
más caliente o más frío, respectivamente.
Usaremos esta propiedad para definir la temperatura como una
constante de proporcionalidad multiplicada por el producto de
presión y volumen, dividido entre la masa.
Gases ideales
Los gases diluidos, o de baja
densidad, a los cuales llamamos
gases ideales, nos permiten así
definir una definición universal
de temperatura.
–200 –100 0 100 200 T(°C)
P
–273.15
Otras escalas de temperatura
La fórmula de conversión
entre la escala Celsius y la
Kelvin:
tc = tK – 273.15
La fórmula de conversión
entre Kelvin y Fahrenheit:
67.4595
9
 KF tt 0°C
100°C
50°C
273.15K
373.15K
323.15K
32°F
212°F
122°F
Tarea
¿Es posible que dos objetos estén en equilibrio térmico si no
están en contacto mutuo? Explique.
¿A que temperatura la escala celsius la Farenheit coinciden?
ECUACIÓN DE ESTADO
 ECUACIÓN QUE RELACIONA LAS
VARIABLES DE ESTADO
PV = n R T
VARIABLES DE ESTADO: n PVT
 MAGNITUDES OBSERVABLES QUE
SIRVEN PARA DEFINIR EL ESTADO
DE UN SISTEMA
Los sistemas se presentan de diferentes formas  ESTADOS
caracterizados por VARIABLES termodinámicas
ExtensivasIntensivas
Tipos de variables
•No dependen de la cantidad
de materia del sistema
• Ej: T, P, r
• No son aditivas
•Dependen de la cantidad
de materia del sistema
•Ej: m, V
• Son aditivas
Variable = Propiedad Termodinámica = Función de Estado
No dependen de la historia
22
Gracias
por su
atención23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
majoarango12
 
Termoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbachTermoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbach
Comunicacion Valle Elda
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ignacio Roldán Nogueras
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Josue Foco Rozas
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Difractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos XDifractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos X
Victor Cuba Riuz
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Guia de ti no 6
Guia de ti no 6Guia de ti no 6
Guia de ti no 6
Alex Pitti Zuleta
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Camilo Ruales Tobón
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
Ronald Aquino Quispe
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Darren Durand
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Tablas y diagramas termodinámicos
Tablas y diagramas termodinámicosTablas y diagramas termodinámicos
Tablas y diagramas termodinámicos
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Termoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbachTermoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbach
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Difractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos XDifractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos X
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Guia de ti no 6
Guia de ti no 6Guia de ti no 6
Guia de ti no 6
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Tablas y diagramas termodinámicos
Tablas y diagramas termodinámicosTablas y diagramas termodinámicos
Tablas y diagramas termodinámicos
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
 

Similar a Termo i unid (clase-02)

FisicoQuímica
FisicoQuímicaFisicoQuímica
FisicoQuímica
GIAMPIERREANDREFLORE
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
Osman Castro
 
Termo2a def pdf
Termo2a def pdfTermo2a def pdf
Termo2a def pdf
Juan Carlos Lara Quiroz
 
Termodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntesTermodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntes
Ana Hernan
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
csitorti
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
GiullianaSanchezMart
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
mariohdz2013
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
charliebm7512
 
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdfSesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
DaviluzEstela
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
Luis Sɑlcido
 
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf
HamsellJhocksan
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ElderMarinoMendozaOr
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdf
RAMONPEA19
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
David A. Baxin López
 
clase 1 de termofluido 2022.pptx
clase 1 de termofluido 2022.pptxclase 1 de termofluido 2022.pptx
clase 1 de termofluido 2022.pptx
AndresCastillo196996
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
huberney1850
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamica
Mayra Leal
 

Similar a Termo i unid (clase-02) (20)

FisicoQuímica
FisicoQuímicaFisicoQuímica
FisicoQuímica
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
Termo2a def pdf
Termo2a def pdfTermo2a def pdf
Termo2a def pdf
 
Termodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntesTermodinamica revisar apuntes
Termodinamica revisar apuntes
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdfSesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
 
06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdf
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
clase 1 de termofluido 2022.pptx
clase 1 de termofluido 2022.pptxclase 1 de termofluido 2022.pptx
clase 1 de termofluido 2022.pptx
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamica
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Termo i unid (clase-02)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CURSO: TERMODINÁMICA DE MATERIALES DOCENTE: Ing. Dionicio Otiniano Méndez dionicioo@hotmail.com TEMA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE TERMODINÁMICA 22 – 08 - 2012 ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERILAES 1
  • 2. 2  Reconocer los tipos de esfuerzos que se dan en las estructuras, cuando son sometidas a cargas externas.  Determinar el límite de proporcionalidad, límite de elástico, resistencia a la fluencia, resistencia a la tracción en una curva esfuerzo – deformación.  Identificar la zona elástica, fluencia, endurecimiento y estricción en una curva esfuerzo – deformación. Analizar el comportamiento de la curva esfuerzo deformación. OBJETIVOS:
  • 3. 3 Ejemplos: DEFINICIONES BÁSICAS PARA DESCRIBIR LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS Fig. 03. Pistón móvil de un motor 1. SISTEMA TERMODINÁMICO Región restringida, no necesariamente de volumen constante o fija en el espacio, en donde se puede estudiar la transferencia y transmisión de masa y energía. Fig. 02. Celda electroquímicaFig. 01. Colorímetro 2. MEDIO Es el resto del universo que lo rodea.
  • 4. USEU Sistema: Parte del universo que es objeto de estudio. Entorno, alrededores, medio ambiente: Resto del universo
  • 6. Cerrado Materia Energía Aislado Puede intercambiar 6 Materia Energía Abierto Tipos de sistemas Materia Energía Sistema aislado: No permite intercambio de materia ni energía. Sistema cerrado: No permite intercambio de materia, pero sí de energía. Sistema abierto: Permite intercambio de materia y energía.
  • 7. LÍMITE.- Es la interfaz entre el sistema y el medio que lo rodea, dan la distinción entre sistemas abiertos, cerrados y aislados. 7 1. Consideremos los océanos de la tierra como un sistema ¿Cuáles son los límites? 2. Consideremos una taza de café como un sistema ¿Cuáles son los límites?
  • 8. ¿Qué separa al sistema de los alrededores? Paredes Rígida Móvil Adiabática Diatérmicas Permeable Impermeable Semipermeable 8
  • 9. PAREDES: 9 Adiabáticos: no pueden ser atravesados por el calor. Diatérmicos: permiten la transferencia de calor. Rígidos: no permiten el cambio de volumen. Permeables: permiten el paso de cualquier sustancia. Semipermeables: permiten el paso de determinadas sustancias. Móvil: permite que el sistema se mueva.
  • 12. 60ºC 40ºC 60ºC 40ºC 60ºC 40ºC Pared adiabática 50ºC 50ºC Pared diatérmica 12
  • 13. Equilibrio termodinámico 13 Ocurre cuando las propiedades del sistema - presión, temperatura, volumen y concentración no cambian con el tiempo y si tiene el mismo valor en todas las partes del sistema y del medio. En una burbuja de jabón ¿qué variable termodinámica está en equilibrio y cual no?
  • 14. Equilibrio termodinámico 14 a) Dos sistemas separados con paredes rígidas y la misma densidad molar tienen diferente temperatura. b) Sistema con paredes adiabáticas. Debido a que P1 es diferente de P2, los sistemas no están en equilibrio térmico y por tanto tienen temperaturas diferentes. c) Sistema con paredes diatérmicas. Debido a que P1 es igual que P2, los sistemas están en equilibrio térmico y por tanto tienen igual temperatura. Pi / Ti = Pf / Tf Siempre que n y V permanezcan constantes
  • 15. Ley cero de la termodinámica Si los objetos A y B por separado están en equilibrio térmico con un tercer objeto, C, entonces A y B están en equilibrio térmico entre sí si se ponen en contacto térmico. A B C
  • 16. Termómetros Un termómetro es un dispositivo que mide la temperatura de un sistema térmico, en forma cuantitativa Termómetro Propiedad física que se mide Comentarios Gas ideal Presión y volumen del gas Bulbo de Hg Expansión y contracción del fluido Bueno, cuando el fluido no cambia de fase Banda bimetálica Diferencia de expansión en dos Se usa con sólidos termostatos Resistencia Resistencia eléctrica Termopar Voltaje entre dos metales Es el termómetro más usado en la industria Paramagnético Propiedades magnéticas de la Útil a temperaturas ultra materia finas. Pirómetro óptico Color de la luz emitida Útil a altas temperaturas.
  • 17. Definición de temperatura El producto de la presión por el volumen, dividido entre la masa de gas en el recipiente, aumenta o disminuye, según si el recipiente térmico en contacto con el primer recipiente está más caliente o más frío, respectivamente. Usaremos esta propiedad para definir la temperatura como una constante de proporcionalidad multiplicada por el producto de presión y volumen, dividido entre la masa.
  • 18. Gases ideales Los gases diluidos, o de baja densidad, a los cuales llamamos gases ideales, nos permiten así definir una definición universal de temperatura. –200 –100 0 100 200 T(°C) P –273.15
  • 19. Otras escalas de temperatura La fórmula de conversión entre la escala Celsius y la Kelvin: tc = tK – 273.15 La fórmula de conversión entre Kelvin y Fahrenheit: 67.4595 9  KF tt 0°C 100°C 50°C 273.15K 373.15K 323.15K 32°F 212°F 122°F
  • 20. Tarea ¿Es posible que dos objetos estén en equilibrio térmico si no están en contacto mutuo? Explique. ¿A que temperatura la escala celsius la Farenheit coinciden?
  • 21. ECUACIÓN DE ESTADO  ECUACIÓN QUE RELACIONA LAS VARIABLES DE ESTADO PV = n R T VARIABLES DE ESTADO: n PVT  MAGNITUDES OBSERVABLES QUE SIRVEN PARA DEFINIR EL ESTADO DE UN SISTEMA
  • 22. Los sistemas se presentan de diferentes formas  ESTADOS caracterizados por VARIABLES termodinámicas ExtensivasIntensivas Tipos de variables •No dependen de la cantidad de materia del sistema • Ej: T, P, r • No son aditivas •Dependen de la cantidad de materia del sistema •Ej: m, V • Son aditivas Variable = Propiedad Termodinámica = Función de Estado No dependen de la historia 22