SlideShare una empresa de Scribd logo
VERÓNICA HEREDIA C.I 23.903.186




Sistema de información: Datos e información que se integran al sistema (entran, se
procesan y salen) con el fin de ser usados para cubrir una necesidad. Sistema encargado de
proporcionar información; dicha información deber ser de fuente confiable, veraz, etc.

              Sus elementos => *Información              *Personas         *Recursos



                         CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS

Son fases que se siguen para obtener éxito en la construcción/elaboración de un sistema.
Dichas fases son: *Conocimiento de la organización *Identificación de problemas
*Determinar necesidades *Diagnóstico *Propuesta *Diseño *Codificación
*Implementación *Mantenimiento.

                                          CONCEPTOS

     Técnica: Saberes o procedimientos que nos llevan a un resultado deseado.
     Herramienta: Es cualquier instrumento, bien sea físico/material o intelectual
      que nos ayuda en la realización de una tarea, y es exitosa cuando la utilizamos de
      manera correcta.
     Método: Pasos que conducen a una meta.
     Metodología: Es la guía que nos dirige al realizar una investigación.


                    METODOLOGÍA DE KENDALL & KENDAL

Son fases para el análisis y diseño de sistemas; consta de 7 fases:

    1)   Identificación del problema              5) Desarrollo y documentación
    2)   Identificación de requisitos             6) Prueba y mantenimiento
    3)   Análisis de las necesidades              7) Implementación y evaluación
    4)   Diseño del sistema

                    RAZONES PARA EL INICIO DE UN PROYECTO

 Un proyecto se inicia cuando se quiere lograr algo, se hace el plan y luego se hace la ejecución del
  mismo; pero para que sea exitoso el proyecto que ya se ha planeado, hay que tomar en cuenta lo
  positivo y lo negativo; los pros y los contra. Pero, ¿para qué se inicia un proyecto? Se inicia para
tener una visión anticipada de los resultados que se pueden obtener, y para solucionar un problema
                                        o mejorar una situación.
DIFERENTES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

            LA ENTREVISTA                         CUESTIONARIO                       OBSERVACIÓN

                      LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN                        REVISIÓN DE REGISTRO


               DIAGRAMA FUNCIONAL: Es la clasificación de los diferentes niveles del
                  procesos del sistema; se desglosan las funciones.

               DIAGRAMA DE ÁRBOL: Representación de los valores de variables y de
                  acciones tomadas.

               DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS: Representación de los cambios
                  aplicados en los datos desde que entran al sistema hasta que salen de él.

               DICCIONARIO DE DATOS: Descripción de todos los datos utilizados en el
                  sistema.

               DESCOMPOSICION FUNCIONAL: Es una metodología donde el análisis y
                  diseño de sistemas toman un papel fundamental; debe haber conocimiento de lo
                  que se debe hacer y también como se tiene que hacer (específicamente en la etapa
                  de diseño).

               LA CARTA ESTRUCTURADA: La carta estructurada es un diagrama que
                  parte de lo más general a lo más simple del proyecto o sistema y permite entre los
                  involucrados en el sistema distribuirse las actividades a desarrollar, cabe decir que,
                  les permite a las personas saber lo que tiene que hacer en tal sistema.

               ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Es estudiar los objetivos, los alcances y las
                  restricciones del sistema. Hace posible crear alternativas de soluciones al sistema.




FACTIBILIDAD ECONÓMICA                                                            FACTIBILIDAD OPERATIVA
                                             FACTIBILIDAD TÉCNICA
Es la posibilidad de invertir en el                                               Es la capacidad que debe
                                          Se refiere a que si se tienen           tener el personal para llevar a
proyecto deseado, tomando en
                                                                                  cabo el sistema/proyecto
                                          los conocimientos necesarios
cuenta que los beneficios
                                          para saber los procedimientos,

                                           funciones, etc; en el

                                          desarrollar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Caterine Ramírez Aldana
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Analista sistemas
Analista sistemasAnalista sistemas
Analista sistemas
Veronica
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Secretaria de Educación del Meta
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
raymel-2411
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
Favio Gimon
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Alexis Díaz
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
Analista De Sistemas
Analista De SistemasAnalista De Sistemas
Analista De Sistemas
guanaserker
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Héctor Bolívar -Odium'
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
gersonjack
 
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
Melki Carpio
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
José Alfonso Mena Adame
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
Brayan Romero Calderon
 
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de información
ysik granja
 

La actualidad más candente (20)

Análisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de información
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Analista sistemas
Analista sistemasAnalista sistemas
Analista sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
Analista De Sistemas
Analista De SistemasAnalista De Sistemas
Analista De Sistemas
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
 
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
02 Desarrollo Tradicional De Sistemas De InformacióN
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
 
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de información
 

Destacado

Diaper daze flyers
Diaper daze flyersDiaper daze flyers
Diaper daze flyersAnna Fischer
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Fabymartinez13
 
Sample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
Sample Lesson Plan Pembelajaran SederhanaSample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
Sample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
Sanjaya Koembara
 
RC SellSheet FINAL
RC SellSheet FINALRC SellSheet FINAL
RC SellSheet FINAL
Spring Hericks
 
Social Media & Community Professional Certification
Social Media & Community Professional CertificationSocial Media & Community Professional Certification
Social Media & Community Professional Certification
Sathish Kumar Sundaram
 
Full excursions Soller february 2013
Full excursions Soller february 2013Full excursions Soller february 2013
Full excursions Soller february 2013Citric Hotels
 
Certificate_2
Certificate_2Certificate_2
Certificate_2
aya mohamed
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
lokimigi
 
Aves
AvesAves

Destacado (11)

Diaper daze flyers
Diaper daze flyersDiaper daze flyers
Diaper daze flyers
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Yvette
YvetteYvette
Yvette
 
Sample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
Sample Lesson Plan Pembelajaran SederhanaSample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
Sample Lesson Plan Pembelajaran Sederhana
 
RC SellSheet FINAL
RC SellSheet FINALRC SellSheet FINAL
RC SellSheet FINAL
 
Social Media & Community Professional Certification
Social Media & Community Professional CertificationSocial Media & Community Professional Certification
Social Media & Community Professional Certification
 
Full excursions Soller february 2013
Full excursions Soller february 2013Full excursions Soller february 2013
Full excursions Soller february 2013
 
Certificate_2
Certificate_2Certificate_2
Certificate_2
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Autonoom rijden
Autonoom rijdenAutonoom rijden
Autonoom rijden
 

Similar a Sistemas_de_Información

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Pre. analisis de sistemas
Pre. analisis de sistemasPre. analisis de sistemas
Pre. analisis de sistemas
tifanyAguilar
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
estefaniasoto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
estefaniasoto
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
maria abarca
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
estefaniasoto
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Maria Belmonte
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
elicamargoalze
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
luis antonio perez torres
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Gerson4500
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Deivis Diaz
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
David Lucena
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
zet69lie
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 

Similar a Sistemas_de_Información (20)

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Pre. analisis de sistemas
Pre. analisis de sistemasPre. analisis de sistemas
Pre. analisis de sistemas
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Sistemas_de_Información

  • 1. VERÓNICA HEREDIA C.I 23.903.186 Sistema de información: Datos e información que se integran al sistema (entran, se procesan y salen) con el fin de ser usados para cubrir una necesidad. Sistema encargado de proporcionar información; dicha información deber ser de fuente confiable, veraz, etc. Sus elementos => *Información *Personas *Recursos CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS Son fases que se siguen para obtener éxito en la construcción/elaboración de un sistema. Dichas fases son: *Conocimiento de la organización *Identificación de problemas *Determinar necesidades *Diagnóstico *Propuesta *Diseño *Codificación *Implementación *Mantenimiento. CONCEPTOS  Técnica: Saberes o procedimientos que nos llevan a un resultado deseado.  Herramienta: Es cualquier instrumento, bien sea físico/material o intelectual que nos ayuda en la realización de una tarea, y es exitosa cuando la utilizamos de manera correcta.  Método: Pasos que conducen a una meta.  Metodología: Es la guía que nos dirige al realizar una investigación. METODOLOGÍA DE KENDALL & KENDAL Son fases para el análisis y diseño de sistemas; consta de 7 fases: 1) Identificación del problema 5) Desarrollo y documentación 2) Identificación de requisitos 6) Prueba y mantenimiento 3) Análisis de las necesidades 7) Implementación y evaluación 4) Diseño del sistema RAZONES PARA EL INICIO DE UN PROYECTO Un proyecto se inicia cuando se quiere lograr algo, se hace el plan y luego se hace la ejecución del mismo; pero para que sea exitoso el proyecto que ya se ha planeado, hay que tomar en cuenta lo positivo y lo negativo; los pros y los contra. Pero, ¿para qué se inicia un proyecto? Se inicia para tener una visión anticipada de los resultados que se pueden obtener, y para solucionar un problema o mejorar una situación.
  • 2. DIFERENTES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LA ENTREVISTA CUESTIONARIO OBSERVACIÓN LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN REVISIÓN DE REGISTRO  DIAGRAMA FUNCIONAL: Es la clasificación de los diferentes niveles del procesos del sistema; se desglosan las funciones.  DIAGRAMA DE ÁRBOL: Representación de los valores de variables y de acciones tomadas.  DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS: Representación de los cambios aplicados en los datos desde que entran al sistema hasta que salen de él.  DICCIONARIO DE DATOS: Descripción de todos los datos utilizados en el sistema.  DESCOMPOSICION FUNCIONAL: Es una metodología donde el análisis y diseño de sistemas toman un papel fundamental; debe haber conocimiento de lo que se debe hacer y también como se tiene que hacer (específicamente en la etapa de diseño).  LA CARTA ESTRUCTURADA: La carta estructurada es un diagrama que parte de lo más general a lo más simple del proyecto o sistema y permite entre los involucrados en el sistema distribuirse las actividades a desarrollar, cabe decir que, les permite a las personas saber lo que tiene que hacer en tal sistema.  ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Es estudiar los objetivos, los alcances y las restricciones del sistema. Hace posible crear alternativas de soluciones al sistema. FACTIBILIDAD ECONÓMICA FACTIBILIDAD OPERATIVA FACTIBILIDAD TÉCNICA Es la posibilidad de invertir en el Es la capacidad que debe Se refiere a que si se tienen tener el personal para llevar a proyecto deseado, tomando en cabo el sistema/proyecto los conocimientos necesarios cuenta que los beneficios para saber los procedimientos, funciones, etc; en el desarrollar