SlideShare una empresa de Scribd logo
SITIOS HISTÓRICOS DE
HERMOSILLO
Barragán Jesús
Castillo Karla
Ortega Jhoana
Ortega Abigail
Rojo Álvaro
Ruiz Víctor
HAGAMOS LA HISTORIA DE NUESTRA COMUNIDAD…

Hacer Historia consiste en reconstruir el pasado y también en
construir el futuro actuando en el presente.
 Es importante hacer la Historia de la Comunidad porque:


 los

estudiantes aprenderán a hacer historia a partir de su propia
comunidad, ya que contarán con la información necesaria.
 Contribuirá a la afirmación de la identidad histórica de sus pobladores,
quienes estarán en mejores condiciones de vislumbrar con mayor claridad
los retos que les presenta la realidad presente en vista a la construcción
de su futuro personal, familiar y comunal.


“Es el lugar vinculado a
acontecimientos o recuerdos del
pasado, a tradiciones populares,
creaciones culturales o de la
naturaleza, y a obras del hombre
que poseen valor histórico,
etnológico, paleontológico o
antropológico.”
CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA
DE ASUNCIÓN


La catedral de la Asunción de Hermosillo esta
majestuosa catedral inició su construcción en
1877 y desde entonces es un icono de la
ciudad y un lugar que no debe dejar de visitar,
al igual que la plaza Zaragoza, que es donde
está ubicada, pues nos ofrece un bello kiosco
con andadores y grandes árboles que permiten
al visitante pasar un agradable momento de
tranquilidad y disfrutar de esta bella ciudad.
ESCUELA CRUZ GÁLVEZ


La escuela Coronel J. Cruz Gálvez, en Hermosillo,
Sonora, nació literalmente en los campos de
batalla. Cuando las fuerzas villistas se internaban
en Sonora y sitiaban la población de Naco, dos
oficiales constitucionalistas, al contemplar los
estragos entre la tropa de ambos bandos,
establecieron un compromiso de honor: el que
sobreviviera a la Revolución Mexicana se obligaba
a dar protección a los huérfanos, en especial a los
hijos de militares muertos en campaña.
MUSEO DE LAS CULTURAS
POPULARES


En 1904 inició su construcción. En ella
se refleja la influencia francesa que
caracterizó al Porfiriato y en la
actualidad es albergue de una riqueza
histórica del Estado. Cuenta con dos
salas de exhibición y murales sobre
grupos étnicos de Sonora, realizados
por la pintora Ethel Cook.


El cerro de la campana es uno de los
puntos de referencia más importantes de la
ciudad de Hermosillo. Este cerro se alza en
el mero Centro de la Ciudad como una
especie de faro natural visible desde casi
cualquier lugar de Hermosillo. Por las
noches, el cerro de la campana ofrece a
sus visitantes una vista maravillosa de la
ciudad.


Plaza de los tres pueblos En esta zona
existió una gran hacienda Colonial. Fue
trasladada al lugar que le conocemos
actualmente en 1964, cuando las aguas de
la Presa Plutarco Elías Calles, mejor
conocida como El Novillo, anegó a los
pueblos de Batuc, Suaqui y Tepupa.
PLAZA BICENTENARIO


Abre sus puertas en el año 2010 a manos del
gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías.
Es una estructura atractiva por las
características de su arquitectura y útil para
localizar establecimientos donde los habitantes
de la ciudad puedan comer o tomar un café, y
un área para la presentación de eventos
artísticos y culturales dignos de los sonorenses.
PALACIO DE GOBIERNO


Fue en el año de 1906 cuando se terminó
de construir el flamante Palacio de
Gobierno, faltando únicamente la
instalación del reloj de la torre. Según don
Fernando Galaz, lo erogado en la
construcción del Palacio de 1882 a 1906
ascendió a $248,202.97 sin incluir valor
del solar. Esto lo dice el cronista en la
página 696 de su libro “Dejaron Huella en
el Hermosillo de Ayer y Hoy”.
“Una ciudad puede adulterarse con transformaciones o añadidos de
su masa construida, tanto como por la innovación tecnológica o
la selección de la paleta de colores aplicados. No hay que olvidar y
reiteramos, la ciudad es un ser vivo, el centro histórico su corazón
y mantenerlo con vida es la gran responsabilidad asumida por
nuestra generación”.
Daniel M. Taboada
REFERENCIAS:
http://asus.usal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=
14329:alias&catid=75:analopci&Itemid=253
 http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5485
 http://www.mexicoescultura.com/recinto/65933/Catedral%20de%20N
uestra%20Se%C3%B1ora%20de%20la%20Asunci%C3%B3n.%20Her
mosillo.html#.UwI1HtJg-zA
 http://hermosillo.holahey.com/2010/01/cerro-de-la-campana-dehermosillo/
 http://www.conaculta.gob.mx/estados/turismo-culturaldetalle.php?id=54122#.UwI3Uvl5MtE


Más contenido relacionado

Similar a Sitios históricos de hermosillo

Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillomeraryfs
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloJudith Zarate
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloVafeln
 
Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)
Yenni Timaure
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
doVillalobos
 
Copia de Art .pdf
Copia de Art .pdfCopia de Art .pdf
Copia de Art .pdf
gavidiaenyelver502
 
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdf
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdfCopia de Art _20231018_072615_0000.pdf
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdf
gavidiaenyelver502
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
Atr Asesores Turisticos En Red
 
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideHolguín, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Roberto A Paneque
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioIndependent
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltilloAyerYHoy
 
Presentación .pdf
Presentación .pdfPresentación .pdf
Presentación .pdf
Angeliz6
 
Plazas y parques
Plazas y parquesPlazas y parques
Plazas y parques
SaltilloAyerYHoy
 
Barrio lastarria
Barrio lastarriaBarrio lastarria
Barrio lastarria
vero alicia
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
Giselle Cruz
 

Similar a Sitios históricos de hermosillo (20)

Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
 
Copia de Art .pdf
Copia de Art .pdfCopia de Art .pdf
Copia de Art .pdf
 
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdf
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdfCopia de Art _20231018_072615_0000.pdf
Copia de Art _20231018_072615_0000.pdf
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
 
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideHolguín, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonio
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
 
Presentación .pdf
Presentación .pdfPresentación .pdf
Presentación .pdf
 
Plazas y parques
Plazas y parquesPlazas y parques
Plazas y parques
 
Barrio lastarria
Barrio lastarriaBarrio lastarria
Barrio lastarria
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
 

Más de Judith Guerrero Amador

Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaJudith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraJudith Guerrero Amador
 

Más de Judith Guerrero Amador (20)

Proyecto formación
Proyecto formaciónProyecto formación
Proyecto formación
 
Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Ponencia 5
Ponencia 5Ponencia 5
Ponencia 5
 
Reporte de entrevistas
Reporte de entrevistasReporte de entrevistas
Reporte de entrevistas
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectora
 
Análisis de reactivos
Análisis de reactivosAnálisis de reactivos
Análisis de reactivos
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Analisis entrevistas
Analisis entrevistasAnalisis entrevistas
Analisis entrevistas
 

Sitios históricos de hermosillo

  • 1. SITIOS HISTÓRICOS DE HERMOSILLO Barragán Jesús Castillo Karla Ortega Jhoana Ortega Abigail Rojo Álvaro Ruiz Víctor
  • 2. HAGAMOS LA HISTORIA DE NUESTRA COMUNIDAD… Hacer Historia consiste en reconstruir el pasado y también en construir el futuro actuando en el presente.  Es importante hacer la Historia de la Comunidad porque:   los estudiantes aprenderán a hacer historia a partir de su propia comunidad, ya que contarán con la información necesaria.  Contribuirá a la afirmación de la identidad histórica de sus pobladores, quienes estarán en mejores condiciones de vislumbrar con mayor claridad los retos que les presenta la realidad presente en vista a la construcción de su futuro personal, familiar y comunal.
  • 3.  “Es el lugar vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza, y a obras del hombre que poseen valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico.”
  • 4. CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN  La catedral de la Asunción de Hermosillo esta majestuosa catedral inició su construcción en 1877 y desde entonces es un icono de la ciudad y un lugar que no debe dejar de visitar, al igual que la plaza Zaragoza, que es donde está ubicada, pues nos ofrece un bello kiosco con andadores y grandes árboles que permiten al visitante pasar un agradable momento de tranquilidad y disfrutar de esta bella ciudad.
  • 5. ESCUELA CRUZ GÁLVEZ  La escuela Coronel J. Cruz Gálvez, en Hermosillo, Sonora, nació literalmente en los campos de batalla. Cuando las fuerzas villistas se internaban en Sonora y sitiaban la población de Naco, dos oficiales constitucionalistas, al contemplar los estragos entre la tropa de ambos bandos, establecieron un compromiso de honor: el que sobreviviera a la Revolución Mexicana se obligaba a dar protección a los huérfanos, en especial a los hijos de militares muertos en campaña.
  • 6. MUSEO DE LAS CULTURAS POPULARES  En 1904 inició su construcción. En ella se refleja la influencia francesa que caracterizó al Porfiriato y en la actualidad es albergue de una riqueza histórica del Estado. Cuenta con dos salas de exhibición y murales sobre grupos étnicos de Sonora, realizados por la pintora Ethel Cook.
  • 7.  El cerro de la campana es uno de los puntos de referencia más importantes de la ciudad de Hermosillo. Este cerro se alza en el mero Centro de la Ciudad como una especie de faro natural visible desde casi cualquier lugar de Hermosillo. Por las noches, el cerro de la campana ofrece a sus visitantes una vista maravillosa de la ciudad.
  • 8.  Plaza de los tres pueblos En esta zona existió una gran hacienda Colonial. Fue trasladada al lugar que le conocemos actualmente en 1964, cuando las aguas de la Presa Plutarco Elías Calles, mejor conocida como El Novillo, anegó a los pueblos de Batuc, Suaqui y Tepupa.
  • 9. PLAZA BICENTENARIO  Abre sus puertas en el año 2010 a manos del gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías. Es una estructura atractiva por las características de su arquitectura y útil para localizar establecimientos donde los habitantes de la ciudad puedan comer o tomar un café, y un área para la presentación de eventos artísticos y culturales dignos de los sonorenses.
  • 10. PALACIO DE GOBIERNO  Fue en el año de 1906 cuando se terminó de construir el flamante Palacio de Gobierno, faltando únicamente la instalación del reloj de la torre. Según don Fernando Galaz, lo erogado en la construcción del Palacio de 1882 a 1906 ascendió a $248,202.97 sin incluir valor del solar. Esto lo dice el cronista en la página 696 de su libro “Dejaron Huella en el Hermosillo de Ayer y Hoy”.
  • 11. “Una ciudad puede adulterarse con transformaciones o añadidos de su masa construida, tanto como por la innovación tecnológica o la selección de la paleta de colores aplicados. No hay que olvidar y reiteramos, la ciudad es un ser vivo, el centro histórico su corazón y mantenerlo con vida es la gran responsabilidad asumida por nuestra generación”. Daniel M. Taboada