SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del proyecto: Convivir con teatro.
Introducción: Se realizaran actividades vinculando uno de los contenidos de Formación
Cívica y Ética mediante el uso de una de las disciplinas de la Educación artística como es
el teatro.
Propósito del proyecto: Que los alumnos sean capaces de participar en la solución de
conflictos para mejor la convivencia, mediante la representación de una situación
conflictiva en una obra de teatro tomando en cuenta los distintos mecanismos de
negociación y mediación. De igual manera se busca promover el trabajo colaborativo y la
importancia del diálogo y las actitudes necesarias para resolver conflictos.
Resultado esperado:
Presentación de una obra de
teatro en la cual los alumnos
dramaticen un conflicto de la vida
cotidiana y su solución,
empleando mecanismos de
negociación y mediación. De igual
manera identifiquen la importancia
del trabajo colaborativo en la
realización del producto.
Intenciones de aprendizaje:
 Formación cívica y ética:
 Participa en la solución de conflictos, tomando
en consideración la opinión de los demás y
empleando mecanismos de negociación y
mediación.
 Educación artística:
 Realiza la representación de una obra de
teatro ante un público.
Actividades a realizar y plan de trabajo: Preguntas guía:
 Sesión 1:
 Formación cívica y ética (40 minutos).
14 de mayo de 2015.
 Sesión 2:
 Formación cívica y ética (40 minutos).
21 de mayo de 2015.
 Sesión 3:
 Educación artística (90 minutos).
22 de mayo de 2015.
¿Qué papel tiene el diálogo, la
negociación y la mediación en la
solución de los conflictos?
¿Qué capacidades y actitudes
deben ponerse en práctica para
resolver conflictos?
¿Cuál es la importancia de cada
uno de los roles y el trabajo
colaborativo necesarios para la
realización de una puesta en
escena?
Determinación de recursos:
o Listón o cuerda delgada para realizar la telaraña.
o Papelitos de colores para formar equipos.
 Sesión 1:
 Formación cívica y ética (40 minutos).
14 de mayo de 2015.
 Inicio:
 “Conflictos: componentes de la convivencia” (10 minutos)
o Cuestiona a los alumnos sobre si han tenido un conflicto en casa, en la
escuela o en su comunidad, ¿de qué tipo?, ¿se han resulto?, ¿quiénes han
intervenido? y ¿cuánto tiempo duró?
 Desarrollo:
 “ Telaraña” (25 minutos)
o Coloca en la portería de la escuela una telaraña con listón o cuerda delgada
y plantea la siguiente situación:
Están atrapados en una cueva y la única salida es a través de una valla
electrificada, es necesario planear una estrategia para cada uno del otro
lado.
o Realizan la dinámica pasando todos del otro lado de la telaraña sin tocarla.
 Cierre:
 “Reflexión” (5 minutos)
o Comentan en torno a la actividad de la telaraña, cómo se tomaron las
decisiones, qué tipo de estrategia se siguió, qué importancia tenía el diálogo
en dicha actividad y si se cumplió el objetivo planteado.
 Sesión 2:
 Formación cívica y ética (40 minutos).
21 de mayo de 2015.
 Inicio:
 “Selección de conflicto” ( 5 minutos)
o Solicita a los alumnos que recuerden situaciones de conflicto y seleccionen
una donde haya interacción entre dos o más personas y el conflicto puede
ser o no personal.
 “Formando equipos” (5 minutos)
o Buscan debajo de su mesabanco un papelito de color (amarillo, anaranjado,
azul, verde o rosa) para formar cinco equipos.
 Desarrollo:
 “Puesta en común de los conflictos” (10 minutos)
o En los equipos formados cada integrante relata de manera breve el conflicto
elegido, narrando únicamente el momento conflictivo propiamente sin
especificar antecedentes ni consecuencias posteriores.
 “Selección y preparación de dramatizaciones” (20 minutos)
o Eligen una de las situaciones de conflicto relatadas por los integrantes del
equipo para representar en una obra de teatro.
o Redactan el guion en el que basaran la representación de la situación
conflictiva seleccionada de manera breve resaltando el mecanismo de
negociación que fue utilizado para llegar a una solución.
 Cierre:
 “Asignación de roles” (10 minutos)
o Asignan los roles que cada uno desempeñara en el dramatización
considerando la opinión de todos.
o Uno de los equipos comentan frente a la clase como fue la asignación de los
roles dentro de su equipo y si la preparación del guion fue realizado de
manera colaborativa.
 Tarea:
Llevar los objetos o vestuario necesarios para la dramatización.
 Sesión 3:
 Educación artística (90 minutos).
22 de mayo de 2015.
 Inicio:
 “Retomando acuerdos” (20 minutos)
o Asigna 20 minutos de la clase para que los alumnos se pongan de acuerdo y
ensayen la obra de teatro.
 Desarrollo:
 “Presentación obras de teatro” (50 minutos)
o Presentan frente al grupo el producto de las obras de teatro mostrando de manera
clara la solución de las situaciones conflictivas.
 “Concluyendo” (20 minutos)
o En plenaria analizan y comentan cada una de las obras presentadas, la manera en
que se dio solución a cada uno de los conflictos tomando en cuenta los
mecanismos empleados y la importancia del trabajo colaborativo para la realización
de la actividad.
Evaluación:
Se evaluará que el alumno participe en la solución del conflicto y en la presentación de la
obra de teatro mediante una rúbrica para el trabajo colaborativo. De igual manera se
tomara en consideración la actitud y disposiciónal trabajo mediante una lista de cotejo y el
producto final en este caso la obra de teatro mediante una rúbrica por equipo.

Más contenido relacionado

Destacado

Ficha pelicula
Ficha peliculaFicha pelicula
Ficha pelicula
Judith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Judith Guerrero Amador
 
Ponencia 5
Ponencia 5Ponencia 5
Horario
HorarioHorario
Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)
Judith Guerrero Amador
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diario
DiarioDiario
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Judith Guerrero Amador
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Judith Guerrero Amador
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Judith Guerrero Amador
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
Judith Guerrero Amador
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docente
Ana Luisa Nigenda
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
Fabiola Contreras
 
Reseña foucault
Reseña foucaultReseña foucault
Reseña foucault
Judith Guerrero Amador
 
Porque elegí ser maestra en educación primaria
Porque elegí ser maestra en educación primariaPorque elegí ser maestra en educación primaria
Porque elegí ser maestra en educación primaria
Kely Garcia Garcia
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
eydersp80
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
jovannni16
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Judith Guerrero Amador
 

Destacado (18)

Ficha pelicula
Ficha peliculaFicha pelicula
Ficha pelicula
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
Ponencia 5
Ponencia 5Ponencia 5
Ponencia 5
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docente
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
 
Reseña foucault
Reseña foucaultReseña foucault
Reseña foucault
 
Porque elegí ser maestra en educación primaria
Porque elegí ser maestra en educación primariaPorque elegí ser maestra en educación primaria
Porque elegí ser maestra en educación primaria
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Similar a Proyecto formación

Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y ÉticaProyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Alvaro Rojo
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
Alvaro Rojo
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Propuesta didactica transversal
Propuesta didactica transversalPropuesta didactica transversal
Propuesta didactica transversal
Marisol Padilla Meza
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Jesus Barragan
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
vafel
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
ubaldopuma
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
jaroldan
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
Karen Pérez A
 
Teatro foro sobre desempleo
Teatro foro sobre desempleoTeatro foro sobre desempleo
Teatro foro sobre desempleo
Visi Serrano
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
leyla sepulveda medina
 
Proyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artisticaProyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artistica
Anitza Martinez
 
sesion 3.docx
sesion 3.docxsesion 3.docx
sesion 3.docx
javiermiranda556951
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
mil61
 

Similar a Proyecto formación (20)

Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y ÉticaProyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Propuesta didactica transversal
Propuesta didactica transversalPropuesta didactica transversal
Propuesta didactica transversal
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
 
Teatro foro sobre desempleo
Teatro foro sobre desempleoTeatro foro sobre desempleo
Teatro foro sobre desempleo
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
 
Proyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artisticaProyecto f cy e - artistica
Proyecto f cy e - artistica
 
sesion 3.docx
sesion 3.docxsesion 3.docx
sesion 3.docx
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 

Más de Judith Guerrero Amador

Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
Judith Guerrero Amador
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Judith Guerrero Amador
 
Reporte de entrevistas
Reporte de entrevistasReporte de entrevistas
Reporte de entrevistas
Judith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Judith Guerrero Amador
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
Judith Guerrero Amador
 
Cartel
CartelCartel
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectora
Judith Guerrero Amador
 
Análisis de reactivos
Análisis de reactivosAnálisis de reactivos
Análisis de reactivos
Judith Guerrero Amador
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Judith Guerrero Amador
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Judith Guerrero Amador
 
El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1
Judith Guerrero Amador
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
Judith Guerrero Amador
 
Analisis entrevistas
Analisis entrevistasAnalisis entrevistas
Analisis entrevistas
Judith Guerrero Amador
 
Glosario evaluacion
Glosario evaluacionGlosario evaluacion
Glosario evaluacion
Judith Guerrero Amador
 
Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)
Judith Guerrero Amador
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Judith Guerrero Amador
 
Museos
MuseosMuseos
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
Judith Guerrero Amador
 
Sitios arqueologicos
Sitios arqueologicosSitios arqueologicos
Sitios arqueologicos
Judith Guerrero Amador
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
Judith Guerrero Amador
 

Más de Judith Guerrero Amador (20)

Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Reporte de entrevistas
Reporte de entrevistasReporte de entrevistas
Reporte de entrevistas
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectora
 
Análisis de reactivos
Análisis de reactivosAnálisis de reactivos
Análisis de reactivos
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Analisis entrevistas
Analisis entrevistasAnalisis entrevistas
Analisis entrevistas
 
Glosario evaluacion
Glosario evaluacionGlosario evaluacion
Glosario evaluacion
 
Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
Sitios arqueologicos
Sitios arqueologicosSitios arqueologicos
Sitios arqueologicos
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 

Proyecto formación

  • 1. Nombre del proyecto: Convivir con teatro. Introducción: Se realizaran actividades vinculando uno de los contenidos de Formación Cívica y Ética mediante el uso de una de las disciplinas de la Educación artística como es el teatro. Propósito del proyecto: Que los alumnos sean capaces de participar en la solución de conflictos para mejor la convivencia, mediante la representación de una situación conflictiva en una obra de teatro tomando en cuenta los distintos mecanismos de negociación y mediación. De igual manera se busca promover el trabajo colaborativo y la importancia del diálogo y las actitudes necesarias para resolver conflictos. Resultado esperado: Presentación de una obra de teatro en la cual los alumnos dramaticen un conflicto de la vida cotidiana y su solución, empleando mecanismos de negociación y mediación. De igual manera identifiquen la importancia del trabajo colaborativo en la realización del producto. Intenciones de aprendizaje:  Formación cívica y ética:  Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de negociación y mediación.  Educación artística:  Realiza la representación de una obra de teatro ante un público. Actividades a realizar y plan de trabajo: Preguntas guía:  Sesión 1:  Formación cívica y ética (40 minutos). 14 de mayo de 2015.  Sesión 2:  Formación cívica y ética (40 minutos). 21 de mayo de 2015.  Sesión 3:  Educación artística (90 minutos). 22 de mayo de 2015. ¿Qué papel tiene el diálogo, la negociación y la mediación en la solución de los conflictos? ¿Qué capacidades y actitudes deben ponerse en práctica para resolver conflictos? ¿Cuál es la importancia de cada uno de los roles y el trabajo colaborativo necesarios para la realización de una puesta en escena? Determinación de recursos: o Listón o cuerda delgada para realizar la telaraña. o Papelitos de colores para formar equipos.  Sesión 1:  Formación cívica y ética (40 minutos). 14 de mayo de 2015.  Inicio:  “Conflictos: componentes de la convivencia” (10 minutos) o Cuestiona a los alumnos sobre si han tenido un conflicto en casa, en la escuela o en su comunidad, ¿de qué tipo?, ¿se han resulto?, ¿quiénes han intervenido? y ¿cuánto tiempo duró?
  • 2.  Desarrollo:  “ Telaraña” (25 minutos) o Coloca en la portería de la escuela una telaraña con listón o cuerda delgada y plantea la siguiente situación: Están atrapados en una cueva y la única salida es a través de una valla electrificada, es necesario planear una estrategia para cada uno del otro lado. o Realizan la dinámica pasando todos del otro lado de la telaraña sin tocarla.  Cierre:  “Reflexión” (5 minutos) o Comentan en torno a la actividad de la telaraña, cómo se tomaron las decisiones, qué tipo de estrategia se siguió, qué importancia tenía el diálogo en dicha actividad y si se cumplió el objetivo planteado.  Sesión 2:  Formación cívica y ética (40 minutos). 21 de mayo de 2015.  Inicio:  “Selección de conflicto” ( 5 minutos) o Solicita a los alumnos que recuerden situaciones de conflicto y seleccionen una donde haya interacción entre dos o más personas y el conflicto puede ser o no personal.  “Formando equipos” (5 minutos) o Buscan debajo de su mesabanco un papelito de color (amarillo, anaranjado, azul, verde o rosa) para formar cinco equipos.  Desarrollo:  “Puesta en común de los conflictos” (10 minutos) o En los equipos formados cada integrante relata de manera breve el conflicto elegido, narrando únicamente el momento conflictivo propiamente sin especificar antecedentes ni consecuencias posteriores.  “Selección y preparación de dramatizaciones” (20 minutos) o Eligen una de las situaciones de conflicto relatadas por los integrantes del equipo para representar en una obra de teatro. o Redactan el guion en el que basaran la representación de la situación conflictiva seleccionada de manera breve resaltando el mecanismo de negociación que fue utilizado para llegar a una solución.  Cierre:  “Asignación de roles” (10 minutos) o Asignan los roles que cada uno desempeñara en el dramatización considerando la opinión de todos. o Uno de los equipos comentan frente a la clase como fue la asignación de los roles dentro de su equipo y si la preparación del guion fue realizado de manera colaborativa.  Tarea: Llevar los objetos o vestuario necesarios para la dramatización.
  • 3.  Sesión 3:  Educación artística (90 minutos). 22 de mayo de 2015.  Inicio:  “Retomando acuerdos” (20 minutos) o Asigna 20 minutos de la clase para que los alumnos se pongan de acuerdo y ensayen la obra de teatro.  Desarrollo:  “Presentación obras de teatro” (50 minutos) o Presentan frente al grupo el producto de las obras de teatro mostrando de manera clara la solución de las situaciones conflictivas.  “Concluyendo” (20 minutos) o En plenaria analizan y comentan cada una de las obras presentadas, la manera en que se dio solución a cada uno de los conflictos tomando en cuenta los mecanismos empleados y la importancia del trabajo colaborativo para la realización de la actividad. Evaluación: Se evaluará que el alumno participe en la solución del conflicto y en la presentación de la obra de teatro mediante una rúbrica para el trabajo colaborativo. De igual manera se tomara en consideración la actitud y disposiciónal trabajo mediante una lista de cotejo y el producto final en este caso la obra de teatro mediante una rúbrica por equipo.