SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA
D
ETACMAESTRÍA EN DOCENCIA
Profesora: Martha Patricia Casañas Gutiérrez.
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Didáctica crítica.
Situación de Aprendizaje
Qué presenta:
Oscar Javier Cruz Montes de Oca.
Septiembre 2018.
INTRODUCCIÓN.
El presente documento se elaboró para dar seguimiento a la cuarta actividad de la
materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales, y consiste
en la elaboración de una presentación electrónica, en la cual se plasme una
situación de aprendizaje desde la perspectiva de la didáctica crítica y considerando
los tres momentos empleados para la organización de la clase… apertura,
desarrollo y cierre.
Para esta actividad se diseñó una situación para favorecer y facilitar el aprendizaje
del tema “higiene de manos”, misma que se realiza con los pasantes en servicio
social de la carrera de enfermería.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
Institución: Jurisdicción Sanitaria Texcoco.
Ciclo: Servicio Social.
Asignatura: Seguridad del paciente.
Tema: Higiene de manos.
OBJETIVOS.
Objetivo terminal: Los recursos humanos en formación, coadyuvaran en la
prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la
implementación de la higiene de manos durante los cinco momentos que estipula
la Organización Mundial de la Salud.
Objetos de aprendizaje:
Al término de la sesión, cada participante:
• Identificará la importancia de la higiene de manos en la
prevención de las infecciones asociadas a la atención de la
salud.
• Ejecutará correctamente la técnica de higiene de manos con
soluciones alcoholadas.
• Transmitirá lo aprendido en sus unidades de adscripción.
CONTENIDO.
INICIO. (primera aproximación al objeto de conocimiento).
Tipo de aprendizaje: conceptual.
Actividades:
• Examen diagnóstico, para identificar los conocimientos previos.
• Lluvia de ideas, para mejorar la participación activa.
• Introducción al tema, aprender significados y favorecer la metacognición.
Competencias a desarrollar: Saber, aprender significados; cambiar las ideas en
consecuencia de la interacción con nueva información; comprensión y apropiación
de la información; fortalecimiento de las habilidades de metacognición.
Instrumentos de evaluación: parafraseo, debate, disertación.
DESARROLLO. (desarrollo de la clase).
Tipo de aprendizaje: procedimental.
Actividades:
• Presentación del tema.
• Práctica de la higiene de manos con soluciones alcoholadas.
Competencias a desarrollar: Saber hacer, actuar de manera eficaz; ejecución de
la técnica de higiene de manos con soluciones alcoholadas; buscar que los
pasantes mejoren efectivamente su desempeño.
Instrumentos de evaluación: ejecución del procedimiento, evaluación de
desempeño, lista de cotejo.
CIERRE. (conclusión).
Tipo de aprendizaje: actitudinal.
Actividades:
• Examen final.
Competencias a desarrollar: saber ser, desarrollar actitudes positivas hacia la
prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud; buscar que los
pasantes comprendan como pueden contribuir a mejorar la seguridad de los
pacientes.
Instrumentos de evaluación: autovaloración, registro de actitudes, lista de
control.
CONCLUSIONES.
Aprender a sistematizar nuestras clases, sin duda nos permitirá mejorar como
profesionales de la docencia; la didáctica crítica se constituye como una excelente
opción para fortalecer el quehacer docente y contribuir con la formación integral de
las nuevas generaciones de alumnos.
REFERENCIAS.
• AliatUniversidades. (2018). Unidad 4, didáctica crítica. Recuperado de:
https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/77443/Home?itemIdentifier=D2L.LE.
Content.ContentObject.ModuleCO-3557482. Último acceso el 04 de octubre de
2018.
• Pansza, Margarita. (nd). Instrumentación didáctica. Recuperado de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrum
entacion_Didactica.pdf. Último acceso el 04 de octubre de 2018.
• Ramírez, Roberto. (nd). La pedagogía crítica. Recuperado de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPeda
gogia_Critica.pdf. Último acceso el 04 de octubre de 2018.

Más contenido relacionado

Similar a Situación de aprendizaje

20 modelos didcticos en amrica latina
20 modelos didcticos en amrica latina20 modelos didcticos en amrica latina
20 modelos didcticos en amrica latina
DrAvilaAvila
 
Competencias
Competencias Competencias
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
Karina Gonzalez Hernandez
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
Rose Mejia Hdez
 
24763377
2476337724763377
24763377
andres castillo
 
331460297013.pdf
331460297013.pdf331460297013.pdf
331460297013.pdf
AnaLuna140737
 
Proyecto de gestión dto capacitacion margarita
Proyecto de gestión dto capacitacion margaritaProyecto de gestión dto capacitacion margarita
Proyecto de gestión dto capacitacion margarita
margaritarivero2013
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
fernandoJordnCastro
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
netojara
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
Luna Nueva
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
practicaiqudes
 
tesis uss angela bahamondes
tesis uss angela bahamondestesis uss angela bahamondes
tesis uss angela bahamondes
Angela Cisterna
 
1061721945
10617219451061721945
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
IvonneNataliaCampoPo
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
waltergarcia112
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
Hernan Barrera
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

20 modelos didcticos en amrica latina
20 modelos didcticos en amrica latina20 modelos didcticos en amrica latina
20 modelos didcticos en amrica latina
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
 
24763377
2476337724763377
24763377
 
331460297013.pdf
331460297013.pdf331460297013.pdf
331460297013.pdf
 
Proyecto de gestión dto capacitacion margarita
Proyecto de gestión dto capacitacion margaritaProyecto de gestión dto capacitacion margarita
Proyecto de gestión dto capacitacion margarita
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
 
tesis uss angela bahamondes
tesis uss angela bahamondestesis uss angela bahamondes
tesis uss angela bahamondes
 
1061721945
10617219451061721945
1061721945
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Situación de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDA D ETACMAESTRÍA EN DOCENCIA Profesora: Martha Patricia Casañas Gutiérrez. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Didáctica crítica. Situación de Aprendizaje Qué presenta: Oscar Javier Cruz Montes de Oca. Septiembre 2018.
  • 2. INTRODUCCIÓN. El presente documento se elaboró para dar seguimiento a la cuarta actividad de la materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales, y consiste en la elaboración de una presentación electrónica, en la cual se plasme una situación de aprendizaje desde la perspectiva de la didáctica crítica y considerando los tres momentos empleados para la organización de la clase… apertura, desarrollo y cierre. Para esta actividad se diseñó una situación para favorecer y facilitar el aprendizaje del tema “higiene de manos”, misma que se realiza con los pasantes en servicio social de la carrera de enfermería.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Institución: Jurisdicción Sanitaria Texcoco. Ciclo: Servicio Social. Asignatura: Seguridad del paciente. Tema: Higiene de manos.
  • 4. OBJETIVOS. Objetivo terminal: Los recursos humanos en formación, coadyuvaran en la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la implementación de la higiene de manos durante los cinco momentos que estipula la Organización Mundial de la Salud.
  • 5. Objetos de aprendizaje: Al término de la sesión, cada participante: • Identificará la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones asociadas a la atención de la salud. • Ejecutará correctamente la técnica de higiene de manos con soluciones alcoholadas. • Transmitirá lo aprendido en sus unidades de adscripción.
  • 7. INICIO. (primera aproximación al objeto de conocimiento). Tipo de aprendizaje: conceptual. Actividades: • Examen diagnóstico, para identificar los conocimientos previos. • Lluvia de ideas, para mejorar la participación activa. • Introducción al tema, aprender significados y favorecer la metacognición. Competencias a desarrollar: Saber, aprender significados; cambiar las ideas en consecuencia de la interacción con nueva información; comprensión y apropiación de la información; fortalecimiento de las habilidades de metacognición. Instrumentos de evaluación: parafraseo, debate, disertación.
  • 8. DESARROLLO. (desarrollo de la clase). Tipo de aprendizaje: procedimental. Actividades: • Presentación del tema. • Práctica de la higiene de manos con soluciones alcoholadas. Competencias a desarrollar: Saber hacer, actuar de manera eficaz; ejecución de la técnica de higiene de manos con soluciones alcoholadas; buscar que los pasantes mejoren efectivamente su desempeño. Instrumentos de evaluación: ejecución del procedimiento, evaluación de desempeño, lista de cotejo.
  • 9. CIERRE. (conclusión). Tipo de aprendizaje: actitudinal. Actividades: • Examen final. Competencias a desarrollar: saber ser, desarrollar actitudes positivas hacia la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud; buscar que los pasantes comprendan como pueden contribuir a mejorar la seguridad de los pacientes. Instrumentos de evaluación: autovaloración, registro de actitudes, lista de control.
  • 10. CONCLUSIONES. Aprender a sistematizar nuestras clases, sin duda nos permitirá mejorar como profesionales de la docencia; la didáctica crítica se constituye como una excelente opción para fortalecer el quehacer docente y contribuir con la formación integral de las nuevas generaciones de alumnos.
  • 11. REFERENCIAS. • AliatUniversidades. (2018). Unidad 4, didáctica crítica. Recuperado de: https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/77443/Home?itemIdentifier=D2L.LE. Content.ContentObject.ModuleCO-3557482. Último acceso el 04 de octubre de 2018. • Pansza, Margarita. (nd). Instrumentación didáctica. Recuperado de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrum entacion_Didactica.pdf. Último acceso el 04 de octubre de 2018. • Ramírez, Roberto. (nd). La pedagogía crítica. Recuperado de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPeda gogia_Critica.pdf. Último acceso el 04 de octubre de 2018.