SlideShare una empresa de Scribd logo
III. OBJETIVO GENERAL:
Analizar metodologías e instrumentos de la administración clásica y moderna, para desarrollar
competencias en los estudiantes que le permita examinar, entender y construir modelos y enfoques de
administración en salud y enfermería, coherentes con las políticas de salud vigentes.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Para el desarrollo de la asignatura se ha considerado el método histórico-lógico y el de aprendizaje basado
en problemas debido a que se requiere proporcionar al estudiante elementos teóricos básicos y avanzados,
pero también, el educando desarrollará propuestas de mejoras.
Se utilizarán las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas.
Para la exposición inicial de la temática a ser tratada se requerirá esta estrategia pero con la
participación activa de cada uno de los estudiantes, y se propiciarán espacios para generar criterios y
receptar inquietudes.
b. Individual.
La individualización de la enseñanza es primordial si se pretende generar un conocimiento y un
aprendizaje representativo.
c. Grupal.
El trabajo colaborativo y la conformación de grupos permitirá analizar los temas y trabajos de una
manera más profunda y con el aporte de cada uno de los integrantes.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD : TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
COMPETENCIA I : Identificar las características básicas que componen el proceso de planeación
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Conocer el proceso
administrativo y su importancia
para las organizaciones y
unidades de salud
Relacionar los
elementos del
proceso administrativo
de tal manera que se
identifique la
importancia para las
unidades de salud
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
•
Reconoce la importancia
de la planeación para
garantizar una adecuada
ejecución de las
actividades en enfermería
Y emplea las
herramientas de
planeación en los
procesos de enfermería
para la adecuada
aplicación y desarrollo de
las mismas.
2
Identificar los procesos de la
planeación
Reconocer los procesos del procesos
de planeación y los elementos que lo
componen
Participar con interés
disciplina y cuidado
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
Plataforma
3
Relacionar las herramientas
de planeación enfocadas a
los servicios de enfermería
Identificar cada una de las
herramientas de planeación que se
pueden aplicar en los servicios de
enfermería.
Valorar y caracterizar
Cada herramienta de
planeación
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
Plataforma
4
Establecer el número
óptimo del personal de
enfermería.
Demostrar cómo el número adecuado
de personal aportas al desempeño de
las unidades de salud
Valorar con actitud
autocrítica, sintetizar y
aplicar lo que está
aprendiendo.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos. Trabajo
en la plataforma
• Proyector Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
Plataforma
5 EVALUACIONPARCIAL
SEGUNDA UNIDAD: ELPROCESODEORGANIZACIÓN
COMPETENCIA II: Utilizar los elementos del proceso de organización dentro del contexto de la unidad de salud
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Señalar los elementos de la
organización y su importancia
Identificar los elementos que
componen el subsistema de
organización y su importancia
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
Valora la estructura
organizacional en la
unidad de salud Y
determina si en la
unidad de salud se
gestiona
adecuadamente el
Talento Humano.
7
Describir las ventajas y
desventajas del
empoderamiento como
elemento importante de la
gestión de las unidades de
salud.
Reconocer la importancia del
empoderamiento en los servicios y en
las unidades de salud.
Combinar en el
reconocimiento y la
participación en clases.
Asumiendo una actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
8
Examinar la gestión del
talento humano en el
servicio y en la unidad de
salud
Relaciona la gestión del talento humano
con el cumplimiento de los objetivos de
gestión de las unidades de salud
Observar, identificar,
caracterizar y diferenciar
los elementos de la
gestión de talento
humano.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
9
Evaluar el nivel y grado
organizacional de la unidad
de salud
Ejecutar un análisis del grado y nivel
organizacional en la Unidad de salud o
servicio.
Valorar y caracterizar el
reconocimiento durante la
participación en clases.
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
10 EVALUACIONPARCIAL
TERCERA UNIDAD: PROCESO DE DIRECCIÓN
COMPETENCIAS III: Describir el proceso de dirección e influencia aplicado a la administración de los servicios y unidades de salud.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
11
Examinar los fundamento
s de la dirección la nueva
concepción de influencia del
talento humano
Reconocer las nuevas concepciones
sobre la dirección e influencia del
personal, con la finalidad de que se
aplique a las unidades de salud y a los
servicios que lo componen.
Valorar y caracterizar el
reconocimiento durante la
participación en clases.
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos. Trabajo
en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
Determina si existe un
adecuado subsistema de
influencia en la unidad
de salud o servicio
donde labora.
12
Identificar los elementos que
componen una comunicación
efectiva
Reconocer los elementos que permitan
una comunicación efectiva y las
principales barreras.
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por mejorar
su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos. Trabajo
en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
13
Señalar las recomendaciones
y técnicas para generar un
nivel adecuado de liderazgo.
Identificar al liderazgo como elemento
fundamental en la administración de los
servicios y unidades de salud.
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos. Trabajo
en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
14
Demostrar la importancia del
proceso de motivación. Reconocer los elementos que
componen el proceso de motivación y
su efecto en el talento humano
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por mejorar
su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos. Trabajo
en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
15 EVALUACIONPARCIAL
CUARTA UNIDAD: PROCESO DE CONTROL
COMPETENCIA IV: Relacionar al proceso de control como elemento de análisis básico dentro de la administración general de las unidades de salud
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
16
Describir los elementos
básicos del subsistema de
control en los servicios de
salud
Reconocer los elementos del proceso
de control.
Integrar los elementos que
componen el control en la
administración de los
servicios de salud
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
Establece
lineamientos de
calidad para mejorar
procesos
considerados como
importantes y en los
que se detectaron
riesgos.
17
Identificar objetivamente los
tipos de control Reconocer los tipos de control y cómo
aplicarlos a las unidades de salud
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
18
Examinar los servicios y la
unidad de salud en busca
de procesos deficientes. Identificar procesos deficientes y con
debilidades
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
19
Proponer políticas y
estrategias de calidad en el
servicio y unidad de salud. Ejecutar estrategias de mejoramiento
de calidad a los procesos en las
unidades de salud.
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Trabajo en grupos y
análisis de casos.
Trabajo en la plataforma
• Proyector
Multimedia
• Folletos
• Bibliografía
complementaria.
• Plataforma
20 EVALUACIONPARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del aprendizaje hernán londoño barona
Evaluación del aprendizaje hernán londoño baronaEvaluación del aprendizaje hernán londoño barona
Evaluación del aprendizaje hernán londoño baronaherlonba
 
Reporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12eneReporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12eneEbrocap Ltda
 
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizajeEquipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizajeMARIGELY2015
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREORosa Ruiz
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Guia participante evaluación interna
Guia participante evaluación internaGuia participante evaluación interna
Guia participante evaluación internaIgnacio De la Cruz
 
El monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoEl monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoUSAT
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSCarmen Hevia Medina
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Noemi Haponiuk
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaMaría Isabel Rodriguez
 
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1Miryan Arevalo
 
Diapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularDiapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularjovas1461
 
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.fjperezhmx
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del aprendizaje hernán londoño barona
Evaluación del aprendizaje hernán londoño baronaEvaluación del aprendizaje hernán londoño barona
Evaluación del aprendizaje hernán londoño barona
 
Reporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12eneReporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12ene
 
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizajeEquipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
 
Diapositivas concurso maribel
Diapositivas concurso maribelDiapositivas concurso maribel
Diapositivas concurso maribel
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Guia participante evaluación interna
Guia participante evaluación internaGuia participante evaluación interna
Guia participante evaluación interna
 
El monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoEl monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógico
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
 
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
 
Diapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularDiapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricular
 
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
 
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 

Similar a Segunda parte silabo

Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2Ender Melean
 
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)samivon
 
Portafolio michael corrales
Portafolio michael corralesPortafolio michael corrales
Portafolio michael corralesmicke999
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIBetsabe Rodríguez
 
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.Marisol Padilla Meza
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_vaInnovación Educativa UNIBE
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularGonzalo Quispe
 
Presentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140hPresentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140htania charris
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteDeny18
 

Similar a Segunda parte silabo (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
 
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
 
Portafolio michael corrales
Portafolio michael corralesPortafolio michael corrales
Portafolio michael corrales
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Eps 2604131836
Eps 2604131836Eps 2604131836
Eps 2604131836
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Diagnóstico final
Diagnóstico finalDiagnóstico final
Diagnóstico final
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos IIISílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos IISílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
 
Sílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos ivSílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos iv
 
Presentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140hPresentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140h
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Segunda parte silabo

  • 1. III. OBJETIVO GENERAL: Analizar metodologías e instrumentos de la administración clásica y moderna, para desarrollar competencias en los estudiantes que le permita examinar, entender y construir modelos y enfoques de administración en salud y enfermería, coherentes con las políticas de salud vigentes. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Para el desarrollo de la asignatura se ha considerado el método histórico-lógico y el de aprendizaje basado en problemas debido a que se requiere proporcionar al estudiante elementos teóricos básicos y avanzados, pero también, el educando desarrollará propuestas de mejoras. Se utilizarán las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas. Para la exposición inicial de la temática a ser tratada se requerirá esta estrategia pero con la participación activa de cada uno de los estudiantes, y se propiciarán espacios para generar criterios y receptar inquietudes. b. Individual. La individualización de la enseñanza es primordial si se pretende generar un conocimiento y un aprendizaje representativo. c. Grupal. El trabajo colaborativo y la conformación de grupos permitirá analizar los temas y trabajos de una manera más profunda y con el aporte de cada uno de los integrantes.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD : TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN COMPETENCIA I : Identificar las características básicas que componen el proceso de planeación SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Conocer el proceso administrativo y su importancia para las organizaciones y unidades de salud Relacionar los elementos del proceso administrativo de tal manera que se identifique la importancia para las unidades de salud Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Reconoce la importancia de la planeación para garantizar una adecuada ejecución de las actividades en enfermería Y emplea las herramientas de planeación en los procesos de enfermería para la adecuada aplicación y desarrollo de las mismas. 2 Identificar los procesos de la planeación Reconocer los procesos del procesos de planeación y los elementos que lo componen Participar con interés disciplina y cuidado Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. Plataforma 3 Relacionar las herramientas de planeación enfocadas a los servicios de enfermería Identificar cada una de las herramientas de planeación que se pueden aplicar en los servicios de enfermería. Valorar y caracterizar Cada herramienta de planeación Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. Plataforma 4 Establecer el número óptimo del personal de enfermería. Demostrar cómo el número adecuado de personal aportas al desempeño de las unidades de salud Valorar con actitud autocrítica, sintetizar y aplicar lo que está aprendiendo. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. Plataforma 5 EVALUACIONPARCIAL
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: ELPROCESODEORGANIZACIÓN COMPETENCIA II: Utilizar los elementos del proceso de organización dentro del contexto de la unidad de salud SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Señalar los elementos de la organización y su importancia Identificar los elementos que componen el subsistema de organización y su importancia Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma Valora la estructura organizacional en la unidad de salud Y determina si en la unidad de salud se gestiona adecuadamente el Talento Humano. 7 Describir las ventajas y desventajas del empoderamiento como elemento importante de la gestión de las unidades de salud. Reconocer la importancia del empoderamiento en los servicios y en las unidades de salud. Combinar en el reconocimiento y la participación en clases. Asumiendo una actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 8 Examinar la gestión del talento humano en el servicio y en la unidad de salud Relaciona la gestión del talento humano con el cumplimiento de los objetivos de gestión de las unidades de salud Observar, identificar, caracterizar y diferenciar los elementos de la gestión de talento humano. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 9 Evaluar el nivel y grado organizacional de la unidad de salud Ejecutar un análisis del grado y nivel organizacional en la Unidad de salud o servicio. Valorar y caracterizar el reconocimiento durante la participación en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 10 EVALUACIONPARCIAL
  • 4. TERCERA UNIDAD: PROCESO DE DIRECCIÓN COMPETENCIAS III: Describir el proceso de dirección e influencia aplicado a la administración de los servicios y unidades de salud. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11 Examinar los fundamento s de la dirección la nueva concepción de influencia del talento humano Reconocer las nuevas concepciones sobre la dirección e influencia del personal, con la finalidad de que se aplique a las unidades de salud y a los servicios que lo componen. Valorar y caracterizar el reconocimiento durante la participación en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma Determina si existe un adecuado subsistema de influencia en la unidad de salud o servicio donde labora. 12 Identificar los elementos que componen una comunicación efectiva Reconocer los elementos que permitan una comunicación efectiva y las principales barreras. Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 13 Señalar las recomendaciones y técnicas para generar un nivel adecuado de liderazgo. Identificar al liderazgo como elemento fundamental en la administración de los servicios y unidades de salud. Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 14 Demostrar la importancia del proceso de motivación. Reconocer los elementos que componen el proceso de motivación y su efecto en el talento humano Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 15 EVALUACIONPARCIAL
  • 5. CUARTA UNIDAD: PROCESO DE CONTROL COMPETENCIA IV: Relacionar al proceso de control como elemento de análisis básico dentro de la administración general de las unidades de salud SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16 Describir los elementos básicos del subsistema de control en los servicios de salud Reconocer los elementos del proceso de control. Integrar los elementos que componen el control en la administración de los servicios de salud Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma Establece lineamientos de calidad para mejorar procesos considerados como importantes y en los que se detectaron riesgos. 17 Identificar objetivamente los tipos de control Reconocer los tipos de control y cómo aplicarlos a las unidades de salud Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 18 Examinar los servicios y la unidad de salud en busca de procesos deficientes. Identificar procesos deficientes y con debilidades Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 19 Proponer políticas y estrategias de calidad en el servicio y unidad de salud. Ejecutar estrategias de mejoramiento de calidad a los procesos en las unidades de salud. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Trabajo en grupos y análisis de casos. Trabajo en la plataforma • Proyector Multimedia • Folletos • Bibliografía complementaria. • Plataforma 20 EVALUACIONPARCIAL