SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Situación de AprendizajePresenta: Aurora Pérez Peza
ID: 00000183680
29 de marzo de 2018
 El deber ser de la docencia en la actualidad exige nuevos modelos de
referencia para su ejercicio, mismos que deben responder de forma
adecuada al contexto. Al ser parte de un mundo globalizado y frente al
creciente uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se
vuelve obligatorio dejar de lado prácticas docentes tradicionales e
implementar nuevas estrategias para la enseñanza, procurando orientar al
estudiante para el aprendizaje autónomo y fomentando en él una visión
crítica propositiva.
 Es así que la didáctica crítica representa una alternativa atractiva, viable,
práctica y enriquecedora. A continuación analizaremos de manera breve en
qué consiste la didáctica crítica, principales supuestos, concepción del
aprendizaje así como el enfoque a la relación: docente-alumno.
 También se presenta a manera de ejemplo una situación de aprendizaje
procedimental que aborda la importancia de la Técnica Correcta de Lavado
de Manos en el ámbito del cuidado de la salud.
 Interacción con el entorno: punto de partida para el aprendizaje y el
conocimiento.
 El aprendizaje es un proceso complejo.
 La reflexión: base para la construcción del conocimiento.
 Analiza y critica la realidad social así como la problemática.
 Reflexión colectiva como condición para construir el conocimiento.
 Se equilibra la relación docente-estudiante.
 Los participantes cambian su forma de pensar y ver la realidad.
 Permite comprender lo que se está haciendo, descubrir las creencias,
lo ideológico o idiosincrático.
 Construcción del conocimiento.
 Énfasis en cómo se aprende colectivamente.
 Problematiza al alumno en relación con su realidad para
generar propuestas de solución innovadoras.
 Exige reflexión y discusión de grupo.
 La elabora y diseña el docente con el objetivo de construir
conocimiento colectivo sobre un tema específico.
 Fomenta la autonomía del estudiante.
 Consiste en tres momentos:
◦ Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento.
◦ Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento
sobre el mismo.
◦ Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al
respecto.
 Licenciatura en Enfermería
 Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
 Tema: Prevención de infecciones intrahospitalarias a través
del autocuidado.
 Subtema: Técnica del correcto lavado de manos.
 Objetivo de aprendizaje:
El alumno reflexionará sobre la importancia del autocuidado
en la prevención de infecciones intrahospitararias, con enfasis
en la técnica del correcto lavado de manos.
 En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones
que tienen sobre el tema de las infecciones intrahospitalarias.
 El docente enfatizará la importancia del autocuidado para prevenirlas,
precisando la importancia del lavado correcto de manos para evitar
ser agentes infecciosos.
 El docente hace una demostración de la técnica del correcto lavado de
manos, solicitando la ayuda de un integrante del grupo, explicará
paso a paso el proceso enfatizando lo que se debe hacer y lo que no.
 Organiza al grupo en equipos de tres para que de manera ordenada
practiquen la técnica, dos de los integrantes de equipo serán los que
llevarán a cabo la técnica, mientras que un tercero será observador y
tomará nota del proceso para retroalimentación posterior.
 Se dan 10 minutos para este ejercicio.
 El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que los
equipos desarrollen la actividad.
 Una vez concluida la práctica, se solicita a los equipos,
particularmente al observador que retroalimente a sus
compañeros.
 Se pide al grupo acomodarse en circulo y en primera instancia se
solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un
elevado porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los
factores o variables que facilitaron el proceso.
 Se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un
bajo porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores
o variables que dificultaron el proceso.
 El docente elabora una tabla comparativa para retroalimentar al
grupo.
 Se plantean dos preguntas detonadoras para
la reflexión final:
◦ ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan
a su quehacer profesional en el ámbito
hospitalario?
◦ ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre la
importancia del autocuidado?
 El docente cierra enfatizando de nueva cuenta
la importancia del autocuidado en el ejercicio
de la profesión y en la vida cotidiana.
 La didáctica crítica es una excelente alternativa para formar sujetos
críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este
sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente
que desee innovar su estilo de enseñar y un aliado también para el
estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en
la que se encuentra inmerso.
 El enfoque crítico requiere un gran esfuerzo por parte del docente
para romper la relación de dependencia con el alumno y fortalecer así
la autonomía y la integración del grupo como punto de partida para la
construcción del conocimiento.
 Finalmente, el estudiante deberá comprometerse profundamente con
su propio proceso de construcción del conocimiento para que el
enfoque tenga resultados exitosos.
 Adias, O. (2008). Sobre la didáctica crítica [documento en línea].
Recuperado de: http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-
didctica-crtica.html, el día 26 de marzo de 2018.
 Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea].
Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion-Didactica, el
día 26 de marzo de 2018.
 Universidad Digital de Estado de México. Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Instruccionales [CD-ROM]. México: UDEM-
ETAC; 2014.
 Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea].
Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes-
pedaggicas-contemporneas-36226232, el día 29 de marzo de 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
S4 tarea4 sumab
S4 tarea4 sumabS4 tarea4 sumab
S4 tarea4 sumab
nubesuamara
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Const
ConstConst
Const
santialop
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
Videoconferencias UTPL
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Diana Leticia Vázquez Chávez
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ntics presentación
Ntics presentaciónNtics presentación
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
chechajulio
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
S4 tarea4 sumab
S4 tarea4 sumabS4 tarea4 sumab
S4 tarea4 sumab
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Const
ConstConst
Const
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
 
Ntics presentación
Ntics presentaciónNtics presentación
Ntics presentación
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
 

Similar a Didáctica Crítica

Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
Luna Nueva
 
S4_tarea4_gapak
S4_tarea4_gapakS4_tarea4_gapak
S4_tarea4_gapak
katygpkatygp
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
Laura Diaz Vilchis
 
S4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regaz
z1i23456789
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Patricia Hernández Dolores
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
Aneli Nava
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
Cynthia Reyes
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
Jornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - HuergoJornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - Huergo
Estela Dominguez Halpern
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
 
S4_tarea4_gapak
S4_tarea4_gapakS4_tarea4_gapak
S4_tarea4_gapak
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
 
S4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
Jornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - HuergoJornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - Huergo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Didáctica Crítica

  • 1. Didáctica Crítica Situación de AprendizajePresenta: Aurora Pérez Peza ID: 00000183680 29 de marzo de 2018
  • 2.  El deber ser de la docencia en la actualidad exige nuevos modelos de referencia para su ejercicio, mismos que deben responder de forma adecuada al contexto. Al ser parte de un mundo globalizado y frente al creciente uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se vuelve obligatorio dejar de lado prácticas docentes tradicionales e implementar nuevas estrategias para la enseñanza, procurando orientar al estudiante para el aprendizaje autónomo y fomentando en él una visión crítica propositiva.  Es así que la didáctica crítica representa una alternativa atractiva, viable, práctica y enriquecedora. A continuación analizaremos de manera breve en qué consiste la didáctica crítica, principales supuestos, concepción del aprendizaje así como el enfoque a la relación: docente-alumno.  También se presenta a manera de ejemplo una situación de aprendizaje procedimental que aborda la importancia de la Técnica Correcta de Lavado de Manos en el ámbito del cuidado de la salud.
  • 3.  Interacción con el entorno: punto de partida para el aprendizaje y el conocimiento.  El aprendizaje es un proceso complejo.  La reflexión: base para la construcción del conocimiento.  Analiza y critica la realidad social así como la problemática.  Reflexión colectiva como condición para construir el conocimiento.  Se equilibra la relación docente-estudiante.  Los participantes cambian su forma de pensar y ver la realidad.  Permite comprender lo que se está haciendo, descubrir las creencias, lo ideológico o idiosincrático.
  • 4.  Construcción del conocimiento.  Énfasis en cómo se aprende colectivamente.  Problematiza al alumno en relación con su realidad para generar propuestas de solución innovadoras.  Exige reflexión y discusión de grupo.
  • 5.  La elabora y diseña el docente con el objetivo de construir conocimiento colectivo sobre un tema específico.  Fomenta la autonomía del estudiante.  Consiste en tres momentos: ◦ Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento. ◦ Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el mismo. ◦ Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al respecto.
  • 6.  Licenciatura en Enfermería  Asignatura: Fundamentos de Enfermería.  Tema: Prevención de infecciones intrahospitalarias a través del autocuidado.  Subtema: Técnica del correcto lavado de manos.  Objetivo de aprendizaje: El alumno reflexionará sobre la importancia del autocuidado en la prevención de infecciones intrahospitararias, con enfasis en la técnica del correcto lavado de manos.
  • 7.  En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones que tienen sobre el tema de las infecciones intrahospitalarias.  El docente enfatizará la importancia del autocuidado para prevenirlas, precisando la importancia del lavado correcto de manos para evitar ser agentes infecciosos.  El docente hace una demostración de la técnica del correcto lavado de manos, solicitando la ayuda de un integrante del grupo, explicará paso a paso el proceso enfatizando lo que se debe hacer y lo que no.  Organiza al grupo en equipos de tres para que de manera ordenada practiquen la técnica, dos de los integrantes de equipo serán los que llevarán a cabo la técnica, mientras que un tercero será observador y tomará nota del proceso para retroalimentación posterior.  Se dan 10 minutos para este ejercicio.
  • 8.  El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que los equipos desarrollen la actividad.  Una vez concluida la práctica, se solicita a los equipos, particularmente al observador que retroalimente a sus compañeros.  Se pide al grupo acomodarse en circulo y en primera instancia se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un elevado porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que facilitaron el proceso.  Se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un bajo porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que dificultaron el proceso.  El docente elabora una tabla comparativa para retroalimentar al grupo.
  • 9.  Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final: ◦ ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su quehacer profesional en el ámbito hospitalario? ◦ ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre la importancia del autocuidado?  El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia del autocuidado en el ejercicio de la profesión y en la vida cotidiana.
  • 10.  La didáctica crítica es una excelente alternativa para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente que desee innovar su estilo de enseñar y un aliado también para el estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en la que se encuentra inmerso.  El enfoque crítico requiere un gran esfuerzo por parte del docente para romper la relación de dependencia con el alumno y fortalecer así la autonomía y la integración del grupo como punto de partida para la construcción del conocimiento.  Finalmente, el estudiante deberá comprometerse profundamente con su propio proceso de construcción del conocimiento para que el enfoque tenga resultados exitosos.
  • 11.  Adias, O. (2008). Sobre la didáctica crítica [documento en línea]. Recuperado de: http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre- didctica-crtica.html, el día 26 de marzo de 2018.  Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea]. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion-Didactica, el día 26 de marzo de 2018.  Universidad Digital de Estado de México. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales [CD-ROM]. México: UDEM- ETAC; 2014.  Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes- pedaggicas-contemporneas-36226232, el día 29 de marzo de 2018.