SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
MODELOS DE DISEÑO Y 
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
Didáctica crítica 
Diseño de Situación de Aprendizaje 
ASESORA: 
Anayatzín Piñón Avilés 
PRESENTA: 
Ana Luisa Ramírez Noriega
Introducción 
2 
Una situación de aprendizaje es aquella que va a permitir 
desarrollar y aplicar estrategias que permitan alcanzar 
ciertas metas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. 
Azucena Rodríguez citada por Pansza propone tres 
momentos en las actividades de aprendizaje el 
acercamiento (apertura), el análisis (desarrollo) y la 
reconstrucción (cierre).
3 
Situación de aprendizaje 
Caso de estudio 
“Manejo de la información en la biblioteca del plantel” 
Institución: 
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 
del Estado de México 
ASIGNATURA: DISEÑA Y ADMINISTRA BASES 
DE DATOS SIMPLES 
Tema: Modelo entidad - relación
Objetivo 
4 
Analizar y aplicar el modelo E-R para el diseño conceptual 
de bases de datos y los posibles tipos de asociaciones 
entre tablas y su instrumentación”.
Actividades de apertura 
• Actividades del docente: 
• Se explica con claridad el objetivo a 
alcanzar con la ayuda del caso de estudio. 
• Por medio de una lluvia de ideas se 
introduce al manejo de la información de 
una biblioteca. 
• Se presenta de forma organizada el caso de 
estudio exponiendo los requerimientos del 
mismo, por medio de una presentación 
multimedia. 
• Se integran los equipos de trabajo con 3 
integrantes. 
5
Actividades de apertura 
• Actividades del alumno: 
6 
• Expone sus expectativas sobre el objetivo del caso de estudio. 
• Participa activamente en una lluvia de ideas sobre lo que conoce 
acerca del manejo de información en la biblioteca del plantel. 
• Visita la biblioteca del plantel, para observar el manejo de 
información en la misma. 
• Integra equipos de trabajo, de acuerdo a las instrucciones del 
profesor.
Actividades de desarrollo 
Actividades del docente(1): 
• Coordina una investigación documental sobre el 
modelo entidad - relación para identificar los 
elementos que conforman el diseño conceptual de 
la base de datos, en diversas fuentes de 
información (libros, revistas e Internet), solicitando 
el reporte de investigación correspondiente. 
7 
• Expone demostrativamente los criterios para diseñar el diagrama 
entidad - relación, describiendo el procedimiento y resolviendo dudas al 
respecto. 
• Organiza una sesión para resolver casos particulares de problemas de 
almacenamiento y control de datos, mediante el diseño conceptual de 
la base de datos, en equipos, coordinando y fomentando el trabajo 
colaborativo.
Actividades de desarrollo 
Actividades del docente (2): 
8 
• Organiza una sesión para que los equipos integrados, analicen el 
caso de estudio “Manejo de información en la Biblioteca del 
plantel” y diseñen el diagrama entidad-relación. 
• Dirige una exposición de los diagramas entidad-relación generados 
por cada equipo. 
• Aclara dudas sobre el diseño del diagrama entidad-relación. 
• Da seguimiento a las actividades realizadas para dar solución al 
caso de estudio.
Actividades de desarrollo 
Actividades del alumno(1): 
9 
• Participa realizando una investigación documental en libros, revistas 
e Internet sobre los elementos que conforman el diseño conceptual 
de la base de datos y elabora el reporte de la investigación 
correspondiente. 
• Elabora el procedimiento escrito para realizar el diseño conceptual de 
una base de datos. 
• Trabaja de manera colaborativa resolviendo casos particulares de 
problemas de almacenamiento y control de datos, mediante el diseño 
conceptual de la base de datos.
Actividades de desarrollo 
Actividades del alumno (2): 
• Formula preguntas sobre el manejo de 
información en la biblioteca del plantel, 
al encargado. 
• Escucha y registra las respuestas 
proporcionadas por el encargado de 
biblioteca. 
• Discute y analiza de manera 
colaborativa las respuestas a las 
preguntas realizadas al encargado de 
biblioteca, para relacionarlas con los 
requerimientos del caso de estudio. 
10
Actividades de desarrollo 
Actividades del alumno (3): 
• Mediante trabajo colaborativo, realiza el 
diseño conceptual del caso de estudio 
“Manejo de información en la Biblioteca 
del plantel”. 
• Expone ante el grupo el diagrama 
entidad-relación generado del caso de 
estudio, previo análisis en equipo. 
• Realiza observaciones sobre los 
diagramas entidad – relación expuestos 
por los otros equipos. 
11
Actividades de cierre 
• Actividades del docente 
12 
• Realiza una comparación y rectificación de los diagramas 
entidad – relación expuestos como solución al caso de 
estudio. 
• Expone las conclusiones generales del tema “modelo entidad-relación”.
Actividades de cierre 
• Actividades del alumno 
13 
• Atiende a las observaciones realizadas por el profesor y los 
compañeros. 
• Pregunta y aclara dudas generadas del modelo entidad-relación. 
• Propone un proyecto a realizar, utilizando sistemas de bases 
de datos.
Evaluación 
14 
• El caso de estudio se evalúa de manera continua, durante todo el 
proceso de desarrollo, para ello se utilizan rubricas y guías de 
observación. 
• Se realiza una: 
• Heteroevaluación (profesor-alumno), durante todas las actividades. 
• Coevaluación (alumno-alumno), durante la exposición de los 
diagramas del caso de estudio (grupo), y con los integrantes del 
equipo en la entrevista realizada al encargado de biblioteca, en el 
trabajo de análisis realizado para generar el diagrama entidad-relación 
y en la exposición del diagrama.. 
• Autoevaluación (alumno), con el reporte de investigación, en la 
solución de casos particulares, en la entrevista realizada al encargado 
de biblioteca, en el trabajo de análisis realizado para generar el 
diagrama entidad-relación y en la exposición del diagrama.
Reflexión 
15 
La didáctica crítica permite, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, 
poder utilizar estrategias de aprendizaje que permitan a los alumnos 
desarrollar sus propios conocimientos, participando de manera activa 
en el desarrollo de las actividades y no solo actuando como un 
espectador. 
Existen muchas estrategias que se pueden adecuar a situaciones de 
aprendizaje, que son benéficas para el alumno, pero hay que actuar 
con responsabilidad para elegir la que mas se adecue al aprendizaje 
que se quiere lograr. 
Es importante definir las actividades que se realicen en los tres 
momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero estas podrán 
cambiarse de acuerdo a la situación que se presenten o si en cierto 
momento es lo que se requiere para que se logre el aprendizaje 
esperado.
Referencias 
16 
Aliat Universidades, 2014. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias 
Instruccionales. CD ROM. 
Pansza González Margarita. Instrumentación didáctica. 
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Situacion de aprendizaje

Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
jarinconc
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
hugoantonio17
 

Similar a Situacion de aprendizaje (20)

Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJSituacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
4.2 diseño instruccional ceballos
4.2 diseño instruccional ceballos4.2 diseño instruccional ceballos
4.2 diseño instruccional ceballos
 
Presentacion web quest
Presentacion web questPresentacion web quest
Presentacion web quest
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
 
Act 10. enseñar y aprender con ordenadores
Act 10. enseñar y aprender con ordenadoresAct 10. enseñar y aprender con ordenadores
Act 10. enseñar y aprender con ordenadores
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Capacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizador
 
Act.9 ashli chio ESDI
Act.9  ashli chio ESDIAct.9  ashli chio ESDI
Act.9 ashli chio ESDI
 
S4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovakS4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovak
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Situacion de aprendizaje

  • 1. 1 MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Didáctica crítica Diseño de Situación de Aprendizaje ASESORA: Anayatzín Piñón Avilés PRESENTA: Ana Luisa Ramírez Noriega
  • 2. Introducción 2 Una situación de aprendizaje es aquella que va a permitir desarrollar y aplicar estrategias que permitan alcanzar ciertas metas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Azucena Rodríguez citada por Pansza propone tres momentos en las actividades de aprendizaje el acercamiento (apertura), el análisis (desarrollo) y la reconstrucción (cierre).
  • 3. 3 Situación de aprendizaje Caso de estudio “Manejo de la información en la biblioteca del plantel” Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México ASIGNATURA: DISEÑA Y ADMINISTRA BASES DE DATOS SIMPLES Tema: Modelo entidad - relación
  • 4. Objetivo 4 Analizar y aplicar el modelo E-R para el diseño conceptual de bases de datos y los posibles tipos de asociaciones entre tablas y su instrumentación”.
  • 5. Actividades de apertura • Actividades del docente: • Se explica con claridad el objetivo a alcanzar con la ayuda del caso de estudio. • Por medio de una lluvia de ideas se introduce al manejo de la información de una biblioteca. • Se presenta de forma organizada el caso de estudio exponiendo los requerimientos del mismo, por medio de una presentación multimedia. • Se integran los equipos de trabajo con 3 integrantes. 5
  • 6. Actividades de apertura • Actividades del alumno: 6 • Expone sus expectativas sobre el objetivo del caso de estudio. • Participa activamente en una lluvia de ideas sobre lo que conoce acerca del manejo de información en la biblioteca del plantel. • Visita la biblioteca del plantel, para observar el manejo de información en la misma. • Integra equipos de trabajo, de acuerdo a las instrucciones del profesor.
  • 7. Actividades de desarrollo Actividades del docente(1): • Coordina una investigación documental sobre el modelo entidad - relación para identificar los elementos que conforman el diseño conceptual de la base de datos, en diversas fuentes de información (libros, revistas e Internet), solicitando el reporte de investigación correspondiente. 7 • Expone demostrativamente los criterios para diseñar el diagrama entidad - relación, describiendo el procedimiento y resolviendo dudas al respecto. • Organiza una sesión para resolver casos particulares de problemas de almacenamiento y control de datos, mediante el diseño conceptual de la base de datos, en equipos, coordinando y fomentando el trabajo colaborativo.
  • 8. Actividades de desarrollo Actividades del docente (2): 8 • Organiza una sesión para que los equipos integrados, analicen el caso de estudio “Manejo de información en la Biblioteca del plantel” y diseñen el diagrama entidad-relación. • Dirige una exposición de los diagramas entidad-relación generados por cada equipo. • Aclara dudas sobre el diseño del diagrama entidad-relación. • Da seguimiento a las actividades realizadas para dar solución al caso de estudio.
  • 9. Actividades de desarrollo Actividades del alumno(1): 9 • Participa realizando una investigación documental en libros, revistas e Internet sobre los elementos que conforman el diseño conceptual de la base de datos y elabora el reporte de la investigación correspondiente. • Elabora el procedimiento escrito para realizar el diseño conceptual de una base de datos. • Trabaja de manera colaborativa resolviendo casos particulares de problemas de almacenamiento y control de datos, mediante el diseño conceptual de la base de datos.
  • 10. Actividades de desarrollo Actividades del alumno (2): • Formula preguntas sobre el manejo de información en la biblioteca del plantel, al encargado. • Escucha y registra las respuestas proporcionadas por el encargado de biblioteca. • Discute y analiza de manera colaborativa las respuestas a las preguntas realizadas al encargado de biblioteca, para relacionarlas con los requerimientos del caso de estudio. 10
  • 11. Actividades de desarrollo Actividades del alumno (3): • Mediante trabajo colaborativo, realiza el diseño conceptual del caso de estudio “Manejo de información en la Biblioteca del plantel”. • Expone ante el grupo el diagrama entidad-relación generado del caso de estudio, previo análisis en equipo. • Realiza observaciones sobre los diagramas entidad – relación expuestos por los otros equipos. 11
  • 12. Actividades de cierre • Actividades del docente 12 • Realiza una comparación y rectificación de los diagramas entidad – relación expuestos como solución al caso de estudio. • Expone las conclusiones generales del tema “modelo entidad-relación”.
  • 13. Actividades de cierre • Actividades del alumno 13 • Atiende a las observaciones realizadas por el profesor y los compañeros. • Pregunta y aclara dudas generadas del modelo entidad-relación. • Propone un proyecto a realizar, utilizando sistemas de bases de datos.
  • 14. Evaluación 14 • El caso de estudio se evalúa de manera continua, durante todo el proceso de desarrollo, para ello se utilizan rubricas y guías de observación. • Se realiza una: • Heteroevaluación (profesor-alumno), durante todas las actividades. • Coevaluación (alumno-alumno), durante la exposición de los diagramas del caso de estudio (grupo), y con los integrantes del equipo en la entrevista realizada al encargado de biblioteca, en el trabajo de análisis realizado para generar el diagrama entidad-relación y en la exposición del diagrama.. • Autoevaluación (alumno), con el reporte de investigación, en la solución de casos particulares, en la entrevista realizada al encargado de biblioteca, en el trabajo de análisis realizado para generar el diagrama entidad-relación y en la exposición del diagrama.
  • 15. Reflexión 15 La didáctica crítica permite, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, poder utilizar estrategias de aprendizaje que permitan a los alumnos desarrollar sus propios conocimientos, participando de manera activa en el desarrollo de las actividades y no solo actuando como un espectador. Existen muchas estrategias que se pueden adecuar a situaciones de aprendizaje, que son benéficas para el alumno, pero hay que actuar con responsabilidad para elegir la que mas se adecue al aprendizaje que se quiere lograr. Es importante definir las actividades que se realicen en los tres momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero estas podrán cambiarse de acuerdo a la situación que se presenten o si en cierto momento es lo que se requiere para que se logre el aprendizaje esperado.
  • 16. Referencias 16 Aliat Universidades, 2014. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. CD ROM. Pansza González Margarita. Instrumentación didáctica. http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf