SlideShare una empresa de Scribd logo
Normalista: Karen Nataly Pego Rubio
Catedrático: Ing. José Alejandro Salinas Orta
Semestre: 6°
Especialidad: Matemáticas
Escuela Normal Superior
del Sur de Tamaulipas
ORGANIZACIONES MATEMÁTICAS Y
DIDÁCTICAS EN TORNO AL OBJETO
DE «LÍMITE DE FUNCIÓN»
Una propuesta metodológica para el análisis
EL ENFOQUE ANTROPOLÓGICO COMO OPCIÓN
INTEGRADORA
 Se inscribe dentro de la didáctica
fundamental iniciada por Guy
Brousseau en la década de los
setenta.
 Subrayó el carácter decisivo del
conocimiento matemático en la
problemática didáctica.
 Brousseau elaboró la teoría de las
situaciones didácticas, que permite
abordar la problemática didáctica
desde un punto de vista sistémico.
El enfoque antropológico se
sitúa en dos términos:
 En el campo mas general de
las practicas y actividades
humanas
 Propone un modelo del
conocimiento matemático que
lo considera como actividad
matemática.
Modelización del saber matemático: Noción de organización
matemática u obra
 Permite modelizar el
conocimiento matemático como
actividad humana.
 Producto de una actividad de un
tipo de cuestiones o tareas que
resultan problemáticas para una
determinada comunidad.
 Los tipos de problemas y
técnicas asociadas constituyen
un «saber-hacer» que hacen
referencia a la practica o praxis.
Técnicas
puedan
existir
Explicar
Inteligibles
Justificar
Tecnología
–
Teoría
 Se pueden distinguir dos niveles diferentes pero inseparables que se van
construyendo y definiendo en un proceso dialéctico entre ambos: praxis y
logos se hallan íntimamente relacionados y la articulación de ambos permite
dar forma a la praxeología matemática.
 Se trata de una modelización «estática» del trabajo matemático
 Producto de un proceso de elaboración continuada caracterizada por sus
distintos componentes, lo que se llama comúnmente la «matemática» o el
«conocimiento matemático».
Modelización de la actividad matemática: noción de proceso
de estudio de una organización matemática
 Modelo «dinámico» o
funcional que permitirá
dar cuenta del proceso
de construcción de una
obra matemática
 El proceso de estudio
se refiere tanto al
proceso de creación de
una organización
matemática como al
producto de dicho
proceso.
Proceso de estudio
• Estructura no
uniforme
• Distintas
dimensiones o
momentos
• Momentos
didácticos en
momentos
oportunos
 La didáctica de las
matemáticas se define como
«la ciencia del estudio y de la
ayuda al estudio de las
matemáticas». Proceso
de
estudio
Primer
encuentro
Exploratorio
Trabajo de la
técnica
Tecnológico
- Teórico
Institucionalización
Evaluación
Modelización de la actividad del profesor: noción de
praxeología didáctica espontánea
 La actividad del profesor se
puede describir como un
conjunto de organizaciones que
contemplan la realización de un
sistema de tareas alrededor de
las cuales se van a desarrollar y
organizar un conjunto de
técnicas, tecnología y teoría.
La complejidad de las tareas
didácticas del profesor tiene relación
con el constante cambio que
experimenta la sociedad.
 Chevallard establece que el sistema de tareas se encuentra organizado en dos categorías:
• Propuestas de
programas oficiales
• Determinar el tipo
de tareas
• Técnicas, tecnología
y teoría
Concepción y organización
de dispositivos de estudio
• Conducir la
reconstrucción
escolar
Tareas de ayuda al
estudio
Postulados fundamentales para el análisis didáctico del
proceso de estudio y de la actividad del profesor
 Para estudiar el «pensamiento del
profesor», hay que atender a toda su
actividad de ayuda para el estudio.
 Lo que el profesor «piensa», sus
creencias e ideas sobre las obras que
ha de enseñar y sobre su enseñanza-
aprendizaje pueden afectar el
desarrollo de su práctica docente.
Estudiar las técnicas didácticas que utiliza el
profesor para dirigir y gestionar el proceso de
estudio de los «límites de funciones» en la
enseñanza secundaria y el tipo de reconstrucción
que realiza de la organización matemática.
Propósito de la investigación
Metodología de la investigación
Análisis de los libros de texto: antecedentes para la investigación
Búsqueda y recogida de la información
a) Cintas de vídeo de todas las sesiones de clase;
b) Observaciones de campo de cada clase;
c) Entrevista grabada en casete del profesor antes de empezar el tema;
d) Dispositivo didáctico utilizado por el profesor.
Recogida de material de los alumnos
a) Apuntes de clase de los alumnos;
b) Exámenes sobre el tema de límites de funciones;
c) Respuestas al cuestionario elaborado por el investigador.
Repetición de la observación
PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO
 Dos organizaciones matemáticas incompletas.
En cuanto a la organización matemática escolar en torno al objeto «límite de función»
Relativa al
algebra de limites Relativa a la
definición del objeto
limite de función
En cuanto al proceso de estudio de la organización matemática vivido en el aula
Se logró:
Identificar los ingredientes de las organizaciones matemáticas
Describir la gestión y organización de cada momento didáctico
Sintetizar las estrategias didácticas globales de cada profesor
Identificar y describir algunos elementos de técnicas didácticas especificas
Poner de manifiesto fenómenos didácticos relacionados con la gestión del proceso
didáctico en el aula
 Las organizaciones matemáticas construidas
Dos versiones de una misma organización matemática.
 Las estrategias globales
 No se describe la organización
matemática en su conjunto.
 No se viven los momentos
tecnológico-teóricos.
 Poca explicitación de los
elementos de la organización y la
ausencia del trabajo de la técnica.
 La estrategia del eterno «momento
exploratorio», en la que el proceso de
estudio se va haciendo sobre la marcha.
 La estrategia del «eterno momento de
la institucionalización», el profesor, más
que dirigir un proceso de estudio cuyos
actores serían los alumnos, se limita a
una «narración» del mismo.
En cuanto a la praxeología didáctica del profesor
El nivel práctico
Subtipos de tareas diferidas a:
 La gestión de una organización matemática
puntual
 La elección del material matemático que se
utilizará para gestionar dicho momento
 La articulación de dichas organizaciones
puntuales
 La creación de un topos para el alumno
dentro del mismo
El nivel tecnológico y teórico
Dos niveles de argumentación
 Nivel de elaboración personal
Basado en la experiencia, aparece
cuando existe margen de libertad en el
modo de reconstruir la organización
matemática.
 Nivel institucional
• Determinismo teórico, no cabe
justificación
• Se trata de los alumnos, en como
aprenden
• Argumentos de autoridad, impuestos
por tradición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S MontoyaPresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S MontoyaJanet Ramírez
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosvivitafidelita
 
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
LanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticasLanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
LanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticasEugenio Theran Palacio
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Mincho Perez Clavel
 
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolarReproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
PROMEIPN
 
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de claseNotas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
diosmio1234
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
Amalia Güell
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
Grettel Mora Coto
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
oscarlalo
 
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy BrousseauEvelyn Alejandre
 
La didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científicaLa didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científica
abdalayamila
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
PROMEIPN
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Airun Hernandez
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticasFundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Armando ZG
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
juana octavo joaquin
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S MontoyaPresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S Montoya
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
LanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticasLanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
 
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolarReproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
 
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de claseNotas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
 
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 
La didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científicaLa didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científica
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticasFundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 

Similar a Investigación didáctica en las Matemáticas.

TAD-2011.ppt
TAD-2011.pptTAD-2011.ppt
TAD-2011.ppt
cochachi
 
S4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caormS4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caorm
MIGUEL ANGEL CAMACHO
 
S4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_peguiS4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_pegui
Ildefonso Peña Gutierrez
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
Gehonadab
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientificaDarsh Dominguez Villanueva
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosvivitafidelita
 
S4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebsS4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebs
Miranda Bernal
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapaLola Rincon
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de funciónOrganizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Juliavazquezs
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Elvia Tovar
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
Erasto Gonzalez
 

Similar a Investigación didáctica en las Matemáticas. (20)

TAD-2011.ppt
TAD-2011.pptTAD-2011.ppt
TAD-2011.ppt
 
S4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caormS4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caorm
 
S4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_peguiS4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_pegui
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
M Limon
M LimonM Limon
M Limon
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
 
Sílabo segunda parte
Sílabo segunda parteSílabo segunda parte
Sílabo segunda parte
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
S4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebsS4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebs
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de funciónOrganizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
 

Más de karenpego

La logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolarLa logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
karenpego
 
Tipos de vídeos y elementos de un guion
Tipos de vídeos y elementos de un guion Tipos de vídeos y elementos de un guion
Tipos de vídeos y elementos de un guion
karenpego
 
Relación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académicoRelación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académico
karenpego
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
karenpego
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
karenpego
 
Bienvenidos medios de comunicación
Bienvenidos medios de comunicaciónBienvenidos medios de comunicación
Bienvenidos medios de comunicación
karenpego
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
karenpego
 

Más de karenpego (7)

La logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolarLa logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
 
Tipos de vídeos y elementos de un guion
Tipos de vídeos y elementos de un guion Tipos de vídeos y elementos de un guion
Tipos de vídeos y elementos de un guion
 
Relación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académicoRelación entre la internet y el rendimiento académico
Relación entre la internet y el rendimiento académico
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
 
Bienvenidos medios de comunicación
Bienvenidos medios de comunicaciónBienvenidos medios de comunicación
Bienvenidos medios de comunicación
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Investigación didáctica en las Matemáticas.

  • 1. Normalista: Karen Nataly Pego Rubio Catedrático: Ing. José Alejandro Salinas Orta Semestre: 6° Especialidad: Matemáticas Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas
  • 2. ORGANIZACIONES MATEMÁTICAS Y DIDÁCTICAS EN TORNO AL OBJETO DE «LÍMITE DE FUNCIÓN» Una propuesta metodológica para el análisis
  • 3. EL ENFOQUE ANTROPOLÓGICO COMO OPCIÓN INTEGRADORA  Se inscribe dentro de la didáctica fundamental iniciada por Guy Brousseau en la década de los setenta.  Subrayó el carácter decisivo del conocimiento matemático en la problemática didáctica.  Brousseau elaboró la teoría de las situaciones didácticas, que permite abordar la problemática didáctica desde un punto de vista sistémico. El enfoque antropológico se sitúa en dos términos:  En el campo mas general de las practicas y actividades humanas  Propone un modelo del conocimiento matemático que lo considera como actividad matemática.
  • 4. Modelización del saber matemático: Noción de organización matemática u obra  Permite modelizar el conocimiento matemático como actividad humana.  Producto de una actividad de un tipo de cuestiones o tareas que resultan problemáticas para una determinada comunidad.  Los tipos de problemas y técnicas asociadas constituyen un «saber-hacer» que hacen referencia a la practica o praxis. Técnicas puedan existir Explicar Inteligibles Justificar Tecnología – Teoría
  • 5.  Se pueden distinguir dos niveles diferentes pero inseparables que se van construyendo y definiendo en un proceso dialéctico entre ambos: praxis y logos se hallan íntimamente relacionados y la articulación de ambos permite dar forma a la praxeología matemática.  Se trata de una modelización «estática» del trabajo matemático  Producto de un proceso de elaboración continuada caracterizada por sus distintos componentes, lo que se llama comúnmente la «matemática» o el «conocimiento matemático».
  • 6. Modelización de la actividad matemática: noción de proceso de estudio de una organización matemática  Modelo «dinámico» o funcional que permitirá dar cuenta del proceso de construcción de una obra matemática  El proceso de estudio se refiere tanto al proceso de creación de una organización matemática como al producto de dicho proceso. Proceso de estudio • Estructura no uniforme • Distintas dimensiones o momentos • Momentos didácticos en momentos oportunos
  • 7.  La didáctica de las matemáticas se define como «la ciencia del estudio y de la ayuda al estudio de las matemáticas». Proceso de estudio Primer encuentro Exploratorio Trabajo de la técnica Tecnológico - Teórico Institucionalización Evaluación
  • 8. Modelización de la actividad del profesor: noción de praxeología didáctica espontánea  La actividad del profesor se puede describir como un conjunto de organizaciones que contemplan la realización de un sistema de tareas alrededor de las cuales se van a desarrollar y organizar un conjunto de técnicas, tecnología y teoría. La complejidad de las tareas didácticas del profesor tiene relación con el constante cambio que experimenta la sociedad.
  • 9.  Chevallard establece que el sistema de tareas se encuentra organizado en dos categorías: • Propuestas de programas oficiales • Determinar el tipo de tareas • Técnicas, tecnología y teoría Concepción y organización de dispositivos de estudio • Conducir la reconstrucción escolar Tareas de ayuda al estudio
  • 10. Postulados fundamentales para el análisis didáctico del proceso de estudio y de la actividad del profesor  Para estudiar el «pensamiento del profesor», hay que atender a toda su actividad de ayuda para el estudio.  Lo que el profesor «piensa», sus creencias e ideas sobre las obras que ha de enseñar y sobre su enseñanza- aprendizaje pueden afectar el desarrollo de su práctica docente.
  • 11. Estudiar las técnicas didácticas que utiliza el profesor para dirigir y gestionar el proceso de estudio de los «límites de funciones» en la enseñanza secundaria y el tipo de reconstrucción que realiza de la organización matemática. Propósito de la investigación
  • 12. Metodología de la investigación Análisis de los libros de texto: antecedentes para la investigación Búsqueda y recogida de la información a) Cintas de vídeo de todas las sesiones de clase; b) Observaciones de campo de cada clase; c) Entrevista grabada en casete del profesor antes de empezar el tema; d) Dispositivo didáctico utilizado por el profesor. Recogida de material de los alumnos a) Apuntes de clase de los alumnos; b) Exámenes sobre el tema de límites de funciones; c) Respuestas al cuestionario elaborado por el investigador. Repetición de la observación
  • 13. PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO  Dos organizaciones matemáticas incompletas. En cuanto a la organización matemática escolar en torno al objeto «límite de función» Relativa al algebra de limites Relativa a la definición del objeto limite de función
  • 14. En cuanto al proceso de estudio de la organización matemática vivido en el aula Se logró: Identificar los ingredientes de las organizaciones matemáticas Describir la gestión y organización de cada momento didáctico Sintetizar las estrategias didácticas globales de cada profesor Identificar y describir algunos elementos de técnicas didácticas especificas Poner de manifiesto fenómenos didácticos relacionados con la gestión del proceso didáctico en el aula
  • 15.  Las organizaciones matemáticas construidas Dos versiones de una misma organización matemática.  Las estrategias globales  No se describe la organización matemática en su conjunto.  No se viven los momentos tecnológico-teóricos.  Poca explicitación de los elementos de la organización y la ausencia del trabajo de la técnica.  La estrategia del eterno «momento exploratorio», en la que el proceso de estudio se va haciendo sobre la marcha.  La estrategia del «eterno momento de la institucionalización», el profesor, más que dirigir un proceso de estudio cuyos actores serían los alumnos, se limita a una «narración» del mismo.
  • 16. En cuanto a la praxeología didáctica del profesor El nivel práctico Subtipos de tareas diferidas a:  La gestión de una organización matemática puntual  La elección del material matemático que se utilizará para gestionar dicho momento  La articulación de dichas organizaciones puntuales  La creación de un topos para el alumno dentro del mismo El nivel tecnológico y teórico Dos niveles de argumentación  Nivel de elaboración personal Basado en la experiencia, aparece cuando existe margen de libertad en el modo de reconstruir la organización matemática.  Nivel institucional • Determinismo teórico, no cabe justificación • Se trata de los alumnos, en como aprenden • Argumentos de autoridad, impuestos por tradición.