SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y 
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
ALUMNO: HUGO SÁNCHEZ MARTÍNEZ 
MATRÍCULA: 00000061290 
ASESORA: ANAYATZÍN PIÑÓN AVILÉS 
FECHA DE ENTREGA: 28 DE OCTUBRE DE 2014 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
-DOCENCIA-
A) Aproximación al objeto 
de conocimiento 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
PERIODO DE REALIZACIÓN: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2014 
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0940 
“OCTAVIO PAZ” 
GRADO: 3° 
GRUPOS: “A” y “B” 
U.H. Geovillas de Costitlan, Chicoloapan, 
México. 
PROFESOR  Hugo Sánchez Martínez 
ASIGNATURA  TECNOLOGÍA III. Énfasis en Diseño Gráfico. 
BLOQUE I  Tecnología, Información e Innovación. 
TEMA  SABERES CIENTÍFICOS Y TRADICIONALES 
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE 
Identificar las formas en que el conocimiento se hace presente en nuestra vida diaria, saber por 
qué medios se obtiene y cual es su funcionalidad que podemos brindarle . 
OBSERVACIONES 
PROPÓSITO 
Reconocer la importancia que tiene el 
conocimiento en el contexto mundial, 
nacional, regional y local. 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
 Identifican las características que tiene el conocimiento a partir de un proceso de innovación 
. 
 Recopilan y organizan información con respecto a los tipos de conocimiento y mostrando 
ejemplos de los mismos. 
INDICADORES ACTITUDINALES 
• Participación en equipo 
• Escuchar opiniones 
CONCEPTUALES 
• Identificación de la situación de 
aprendizaje. 
• Vinculación de conceptos con la 
vida cotidiana. 
PROCEDIMENTALES 
• Investigación de conceptos 
acordes al tema. 
• Elaboración de un proceso 
técnico. 
• Comparación de conocimientos. 
Con esta situación de aprendizaje se pretende que el 
discente comprenda las formas por las cuales se obtiene 
el conocimiento, distinga los tipos que existen y 
posteriormente lo ponga en práctica a través de la 
elaboración de un proceso técnico.
Tengo una 
duda, 
alguien sabe, 
¿cómo se 
obtiene el 
conocimiento 
? 
Pues bien, amigo 
Pinky, hay diversas 
formas de obtener el 
conocimiento pero por 
lo general se conciben 
dos la manera 
tradicional y la forma 
científica 
IDENTIFICAR QUE 
IMPLICA EL 
CONOCIMIENTO 
Saber que 
tipos de 
Conocimiento 
existen 
Conocer como 
aplicarlos e 
identificarlos
• ¿Sabe qué es el conocimiento? 
• Identifica las maneras de cómo obtenerlo 
• ¿Qué implica el conocimiento? 
• Características del conocimiento 
• Tipos de conocimiento 
• Formas de aplicar lo que se aprende
• Indagar en diversas fuentes de información acerca de que es el conocimiento 
• Preguntar a personas cercanas al estudiante sobre que consideran que es el conocimiento 
• Hacer una encuesta a cinco personas sobre las distintas maneras que han aprendido y 
cuales han sido esos medios que les han facilitado aprender 
• Relatar por qué se considera importante tener un conocimiento 
• Hacer esquemas sobre lo qué es el conocimiento, los tipos de conocimiento, ejemplos de 
los tipos de conocimiento. 
• Elegir algún área de interés e indagar a que tipo de conocimiento pertenece. 
• Investigar la historia o procedimiento de esa área. 
• Elaborar un collage de la misma. 
• Elaborar un proceso tecnológico el cual consiste en diseñar una lámpara de naftalina e 
indicar el tipo de conocimiento al que pertenece y de qué manera se hace presente el 
conocimiento al fabricar dicha lámpara.
¿Que es el conocimiento? 
Es aquel elemento 
que tiene como 
propósito generar o 
adaptar algún saber a 
la mente de la 
persona por medio de 
información verídica 
El conocimiento es 
un saber que se 
obtiene de diversas 
formas y sirve para 
poder llevar a cabo 
una tarea de manera 
eficiente
Escuela 
Dónde se 
obtiene el 
conocimiento 
Familia 
Amigos, 
sociedad 
Medios de 
comunicación 
Bibliotecas, 
libros, 
revistas. 
Internet, 
medios 
digitales
Tradicional Científico
Saber 
Científico 
Se refiere al 
conocimiento que se 
adquiere en escuelas. 
Saber 
Tradicional 
Se refiere al 
conocimiento que 
va pasando de 
generación en 
generación. 
.
Tradicional 
Científicos 
• Bordado con gancho 
• Tejido con telar 
• Comida 
• Tradiciones o creencias 
• Experimentos con agua y 
aceite 
• Elaboración de una lámpara 
• Funcionamiento de una 
computadora 
• Exposiciones con proyector 
• Uso de USB 
EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO
.TRADICIONAL CIENTIFICO 
Los bordados anteriormente y 
actualmente se siguen elaborando a 
mano 
Las técnicas del bordado han ido 
evolucionando yaqué ahora también se 
pueden utilizar maquinas para 
elaborarlos. 
El uso de técnicas para poder elaborar 
cualquier tipo de experimentos pueden 
variar pero estos se pueden elaborar 
artesanalmente 
Los experimentos pueden ser 
elaborados con tecnología avanzada 
El uso de tecnologías a dejado poco a 
poco escasos a las cosas elaborados 
artesanalmente 
Las tecnologías an beneficiado 
notoriamente a todos los seres 
humanos
Bordado con ganchillo 
ESTE TIPO DE BORDADO PERTENECE A AMBOS TIPOS DE CONOCIMIENTO COMO SON 
CIENTÍFICOS Y TRADICIONALES. 
YA QUE ESTE SE PUEDE REALIZAR DE FORMA MANUAL COMO TRADICIONALMENTE SE 
HA ELABORADO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS AUNQUE YA CASI SE 
ESTA PERDIENDO ESTA TRADICIÓN Y DE FORMA DE MAQUINARIA QUE LA QUE YA 
TODOS PREFIEREN Y UTILIZAN.
Hasta el momento los esquemas, cuadros y tablas 
mostrados en las anteriores diapositivas 
corresponden a actividades propiamente de los 
estudiantes, ellos las elaboraron. Cabe mencionar 
que esta situación de aprendizaje la lleve a cabo 
con mis alumnos en semanas anteriores teniendo 
buenos resultados y la participación activa de la 
mayoría de los alumnos y estas actividades 
corresponden al punto 2. ELABORACIÓN DEL 
CONOCIMIENTO.
LAMPARA DE NAFTALINA 
ESTA LÁMPARA FUE ELABORADA 
CON LOS SIGUIENTES MATERIALES: 
AGUA 
VINAGRE 
NAFTALINA 
GUANTES 
BICARBONATO 
BOTELLA DE VIDRIO 
PINTURA VEGETAL 
PLUMÓN DE ACEITE
PROCEDIMIENTO 
1:SE LLENA LA BOTELLA CON AGUA LA MITAD 
2:SE LE HECHA EL VINAGRE LO QUE RESTA DE LA BOTELLA 
3:DESPUES SE LE HECHA EL BICARBONATO 
4:LUEGO SE PONEN LOS GUANTES Y SE AGARRA LA BOLITA DE 
NAFTALINA 
5:SE PINTA LA BOLITA CON EL PLUMÓN DE ACEITE CUALQUIER FIGURA 
SE LE PUEDE PONER 
6:Y POR ULTIMO SE LE HECHA LA PINTURA VEGETAL Y SE DEJA ASÍ POR 
UN TIEMPO Y LA REACCIÓN VA HACER QUE LAS BOLITAS DE NAFTALINA 
FLOTARAN Y LA FIGURA QUE SE LE HAYA REALIZADO SE VERA GRANDE 
MUY IMPRESIONANTE 
ESTO SE CONSIDERA UN PROYECTO DE INOVACION PORQUE PERMITE 
RECONOCER COMO LA QUIMICA Y LA TECNOLOGIA SE RELACIONAN.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
• ETAC, (2014) “Instrumentación Didáctica” (Margarita Pansza, Porfirio Morán) en [CD-ROM] 
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. UDEM/ETAC. 
• ETAC, (2014) “La construcción social del curriculum: análisis crítico de los aspectos 
semánticos y epistemológicos ” (José Penalva Buitrago) en [CD-ROM] Modelos de Diseño y 
Desarrollo de Estrategias Instruccionales. UDEM/ETAC. 
• ETAC, (2014) “La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos” 
(Roberto Ramírez Bravo) en [CD-ROM] Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias 
Instruccionales. UDEM/ETAC. 
• https://www.youtube.com/watch?v=sBhq_3CHJbY 
• https://www.youtube.com/watch?v=6orBIj_9tcU 
• https://www.youtube.com/watch?v=N-M3-9If-kg

Más contenido relacionado

Similar a Situaciones de Aprendizaje

Proyecto mejorado y memorable
Proyecto mejorado y memorableProyecto mejorado y memorable
Proyecto mejorado y memorable
ernestcarmelites
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
CECILIA
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
LOS ANDES
 
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento! Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
Raquel Ortega Barranco
 
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y PrimariaESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
Marta Lage de la Rosa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
Ana Encinas Marquez
 
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestrafiguras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
proyecto2013cpe
 
Diapositivas de introducción de las nntt en la educación
Diapositivas de introducción de las nntt en la educaciónDiapositivas de introducción de las nntt en la educación
Diapositivas de introducción de las nntt en la educación
UTPL
 
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptx
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptxPresentacion Las Huellas del Maestro.pptx
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptx
InternetCreaciones2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPACSoria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Miriam Tello
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
Johan Delgado Toro
 
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
JhomaraMaldonado1
 
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACKPEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
Claudio Sebastian Ortiz
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
verola1
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
Raúl Anyosa Luján
 

Similar a Situaciones de Aprendizaje (20)

Proyecto mejorado y memorable
Proyecto mejorado y memorableProyecto mejorado y memorable
Proyecto mejorado y memorable
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
 
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evaluacion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento! Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
Proyecto de trabajo ¡qué gran invento!
 
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y PrimariaESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
 
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestrafiguras y símbolos de nuestra cultura ancestra
figuras y símbolos de nuestra cultura ancestra
 
Diapositivas de introducción de las nntt en la educación
Diapositivas de introducción de las nntt en la educaciónDiapositivas de introducción de las nntt en la educación
Diapositivas de introducción de las nntt en la educación
 
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptx
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptxPresentacion Las Huellas del Maestro.pptx
Presentacion Las Huellas del Maestro.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPACSoria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
 
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
7MO - ECA - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACKPEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
PEI TIC - APRENDIENDO LOS COLORES - TF ANALISIS TPACK
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Situaciones de Aprendizaje

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ALUMNO: HUGO SÁNCHEZ MARTÍNEZ MATRÍCULA: 00000061290 ASESORA: ANAYATZÍN PIÑÓN AVILÉS FECHA DE ENTREGA: 28 DE OCTUBRE DE 2014 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -DOCENCIA-
  • 2.
  • 3. A) Aproximación al objeto de conocimiento SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PERIODO DE REALIZACIÓN: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2014 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0940 “OCTAVIO PAZ” GRADO: 3° GRUPOS: “A” y “B” U.H. Geovillas de Costitlan, Chicoloapan, México. PROFESOR  Hugo Sánchez Martínez ASIGNATURA  TECNOLOGÍA III. Énfasis en Diseño Gráfico. BLOQUE I  Tecnología, Información e Innovación. TEMA  SABERES CIENTÍFICOS Y TRADICIONALES COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Identificar las formas en que el conocimiento se hace presente en nuestra vida diaria, saber por qué medios se obtiene y cual es su funcionalidad que podemos brindarle . OBSERVACIONES PROPÓSITO Reconocer la importancia que tiene el conocimiento en el contexto mundial, nacional, regional y local. APRENDIZAJES ESPERADOS  Identifican las características que tiene el conocimiento a partir de un proceso de innovación .  Recopilan y organizan información con respecto a los tipos de conocimiento y mostrando ejemplos de los mismos. INDICADORES ACTITUDINALES • Participación en equipo • Escuchar opiniones CONCEPTUALES • Identificación de la situación de aprendizaje. • Vinculación de conceptos con la vida cotidiana. PROCEDIMENTALES • Investigación de conceptos acordes al tema. • Elaboración de un proceso técnico. • Comparación de conocimientos. Con esta situación de aprendizaje se pretende que el discente comprenda las formas por las cuales se obtiene el conocimiento, distinga los tipos que existen y posteriormente lo ponga en práctica a través de la elaboración de un proceso técnico.
  • 4. Tengo una duda, alguien sabe, ¿cómo se obtiene el conocimiento ? Pues bien, amigo Pinky, hay diversas formas de obtener el conocimiento pero por lo general se conciben dos la manera tradicional y la forma científica IDENTIFICAR QUE IMPLICA EL CONOCIMIENTO Saber que tipos de Conocimiento existen Conocer como aplicarlos e identificarlos
  • 5. • ¿Sabe qué es el conocimiento? • Identifica las maneras de cómo obtenerlo • ¿Qué implica el conocimiento? • Características del conocimiento • Tipos de conocimiento • Formas de aplicar lo que se aprende
  • 6. • Indagar en diversas fuentes de información acerca de que es el conocimiento • Preguntar a personas cercanas al estudiante sobre que consideran que es el conocimiento • Hacer una encuesta a cinco personas sobre las distintas maneras que han aprendido y cuales han sido esos medios que les han facilitado aprender • Relatar por qué se considera importante tener un conocimiento • Hacer esquemas sobre lo qué es el conocimiento, los tipos de conocimiento, ejemplos de los tipos de conocimiento. • Elegir algún área de interés e indagar a que tipo de conocimiento pertenece. • Investigar la historia o procedimiento de esa área. • Elaborar un collage de la misma. • Elaborar un proceso tecnológico el cual consiste en diseñar una lámpara de naftalina e indicar el tipo de conocimiento al que pertenece y de qué manera se hace presente el conocimiento al fabricar dicha lámpara.
  • 7. ¿Que es el conocimiento? Es aquel elemento que tiene como propósito generar o adaptar algún saber a la mente de la persona por medio de información verídica El conocimiento es un saber que se obtiene de diversas formas y sirve para poder llevar a cabo una tarea de manera eficiente
  • 8. Escuela Dónde se obtiene el conocimiento Familia Amigos, sociedad Medios de comunicación Bibliotecas, libros, revistas. Internet, medios digitales
  • 10. Saber Científico Se refiere al conocimiento que se adquiere en escuelas. Saber Tradicional Se refiere al conocimiento que va pasando de generación en generación. .
  • 11. Tradicional Científicos • Bordado con gancho • Tejido con telar • Comida • Tradiciones o creencias • Experimentos con agua y aceite • Elaboración de una lámpara • Funcionamiento de una computadora • Exposiciones con proyector • Uso de USB EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO
  • 12.
  • 13. .TRADICIONAL CIENTIFICO Los bordados anteriormente y actualmente se siguen elaborando a mano Las técnicas del bordado han ido evolucionando yaqué ahora también se pueden utilizar maquinas para elaborarlos. El uso de técnicas para poder elaborar cualquier tipo de experimentos pueden variar pero estos se pueden elaborar artesanalmente Los experimentos pueden ser elaborados con tecnología avanzada El uso de tecnologías a dejado poco a poco escasos a las cosas elaborados artesanalmente Las tecnologías an beneficiado notoriamente a todos los seres humanos
  • 14. Bordado con ganchillo ESTE TIPO DE BORDADO PERTENECE A AMBOS TIPOS DE CONOCIMIENTO COMO SON CIENTÍFICOS Y TRADICIONALES. YA QUE ESTE SE PUEDE REALIZAR DE FORMA MANUAL COMO TRADICIONALMENTE SE HA ELABORADO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS AUNQUE YA CASI SE ESTA PERDIENDO ESTA TRADICIÓN Y DE FORMA DE MAQUINARIA QUE LA QUE YA TODOS PREFIEREN Y UTILIZAN.
  • 15.
  • 16. Hasta el momento los esquemas, cuadros y tablas mostrados en las anteriores diapositivas corresponden a actividades propiamente de los estudiantes, ellos las elaboraron. Cabe mencionar que esta situación de aprendizaje la lleve a cabo con mis alumnos en semanas anteriores teniendo buenos resultados y la participación activa de la mayoría de los alumnos y estas actividades corresponden al punto 2. ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  • 17. LAMPARA DE NAFTALINA ESTA LÁMPARA FUE ELABORADA CON LOS SIGUIENTES MATERIALES: AGUA VINAGRE NAFTALINA GUANTES BICARBONATO BOTELLA DE VIDRIO PINTURA VEGETAL PLUMÓN DE ACEITE
  • 18. PROCEDIMIENTO 1:SE LLENA LA BOTELLA CON AGUA LA MITAD 2:SE LE HECHA EL VINAGRE LO QUE RESTA DE LA BOTELLA 3:DESPUES SE LE HECHA EL BICARBONATO 4:LUEGO SE PONEN LOS GUANTES Y SE AGARRA LA BOLITA DE NAFTALINA 5:SE PINTA LA BOLITA CON EL PLUMÓN DE ACEITE CUALQUIER FIGURA SE LE PUEDE PONER 6:Y POR ULTIMO SE LE HECHA LA PINTURA VEGETAL Y SE DEJA ASÍ POR UN TIEMPO Y LA REACCIÓN VA HACER QUE LAS BOLITAS DE NAFTALINA FLOTARAN Y LA FIGURA QUE SE LE HAYA REALIZADO SE VERA GRANDE MUY IMPRESIONANTE ESTO SE CONSIDERA UN PROYECTO DE INOVACION PORQUE PERMITE RECONOCER COMO LA QUIMICA Y LA TECNOLOGIA SE RELACIONAN.
  • 19.
  • 20.
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ETAC, (2014) “Instrumentación Didáctica” (Margarita Pansza, Porfirio Morán) en [CD-ROM] Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. UDEM/ETAC. • ETAC, (2014) “La construcción social del curriculum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos ” (José Penalva Buitrago) en [CD-ROM] Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. UDEM/ETAC. • ETAC, (2014) “La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos” (Roberto Ramírez Bravo) en [CD-ROM] Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. UDEM/ETAC. • https://www.youtube.com/watch?v=sBhq_3CHJbY • https://www.youtube.com/watch?v=6orBIj_9tcU • https://www.youtube.com/watch?v=N-M3-9If-kg