SlideShare una empresa de Scribd logo
Situaciones difíciles con grupos
Ideas para afrontar conflictos en el aula
Extraído de los apuntes de
Pepe Formador Novato
www.ifor.es 












































 1







































 En
Forma
para
Formar
Grupos que no responden
Cuando participamos en una sesión presencial de formación, los problemas
son muchas veces inevitables, como consecuencia de la variedad de gente
que participa. Sin embargo, debemos tener en cuenta que:
La mayoría de los problemas potenciales de un grupo en una sesión
formativa se afrontan mediante una planificación y una estructuración
cuidadosa, antes de que el grupo se reúna y no durante la sesión de
formación, con un arsenal de "trucos".
Algunas de las situaciones difíciles más comunes a las que podemos
enfrentarnos en las sesiones presenciales de formación son:
www.ifor.es 












































 2







































 En
Forma
para
Formar
A veces, una actividad o una tarea particular pueden parecer monótonas e
insulsas: los participantes no contestan o lo hacen con afirmaciones
superficiales o con algún tipo de pregunta o de queja por tener que realizar
la actividad.
Esto puede deberse a varias razones, desde una mala planificación de la
actividad en el orden del día hasta una estructura inapropiada, confusa o
demasiado complicada para el ambiente en el que se desarrolla la
actividad. Se pueden hacer varias cosas:
Intentar empezar la actividad o el debate de una manera diferente.
Hacer un pequeño descanso y preguntar a algún participante por qué no
hablan o por qué no les gusta la actividad.
Preguntar al grupo si lo que les hemos propuesto les parece necesario y
útil.
Preguntar a los participantes si tienen alguna sugerencia respecto al
tema, otras formas de hacerlo, etc.
Pedir directamente a los
miembros del grupo que
respondan a las preguntas
planteadas.
www.ifor.es 












































 3







































 En
Forma
para
Formar
Pérdida de atención, interés o
energía del grupo
Un grupo puede empezar a perder energía por varias razones, entre las que
se encuentran:
Fatiga.
Momento del día.
Condiciones ambientales (calefacción, ruidos de fondo, etc.)
Pérdida de interés o de relevancia del contenido.
Distracción de los participantes, que se van por la tangente.
Diferencias entre los participantes, que les distraen de la conversación
actual.
Las manifestaciones principales de estas situaciones son:
Escasa participación.
Ritmo y participación lentas: inactividad.
Conversaciones con menos pasión, energía y menos implicación
(monotonía).
Señales no verbales para mostrar pasividad física (recostarse sobre la
silla, volver la cabeza, mirar al vacío, etc.)
www.ifor.es 












































 4







































 En
Forma
para
Formar
Posibles soluciones:
•Preguntar al grupo qué está sucediendo.
•Proporcionar una respuesta descriptiva sobre lo que estamos viendo;
plantearnos qué está ocurriendo.
•Aumentar nuestra energía, ánimo y ritmo. Variar el tono y la inflexión
de la voz.
•Tomar un pequeño descanso.
•Preguntar al grupo si lo que están discutiendo funciona, es práctico y va
por buen camino.
•Preguntar al grupo qué
les gustaría hacer en
relación al tema.
•Invitar al grupo a hacer
algún tipo de ejercicio
dinámico.
www.ifor.es 












































 5







































 En
Forma
para
Formar
    Los participantes no respetan el
orden del programa
A algunos grupos les cuesta seguir con un
mismo tema o respetar el orden propuesto
en la sesión.
Puede que sean indisciplinados, que estén
pensando en otro posible orden, que no
estén de acuerdo con el programa o que por
alguna razón no quieran realizar las
actividades propuestas.
Posibles soluciones:
•Recordar a los participantes los objetivos, contenidos y el programa de
la sesión formativa.
•Preguntarles si creen que el debate que está teniendo lugar es útil y
necesario.
•Advertirles sobre su comportamiento y preguntar si les parece
adecuado el orden del programa.
•Pedir propuestas para el orden del programa, sin descartar ninguno de
los contenidos.
•Preguntar al grupo qué está sucediendo.
•Tomar un descanso y luego volver al programa.
www.ifor.es 












































 6







































 En
Forma
para
Formar
Sólo participa una parte
del grupo
Algunos factores que pueden provocar este hecho
son:
El tema sólo es apropiado para algunos miembros.
La composición del grupo no es correcta.
Unos participantes pueden sentirse intimidados por otros.
Determinadas barreras pueden frenar la expresión de los participantes
(jerarquía, diferencias geográficas, etc.)
Posibles soluciones:
•Preguntar a los participantes si tienen información u opiniones que
quieran compartir con los demás.
•Estructurar las partes de la sesión de modo que todo el mundo acabe
hablando.
•Preguntar a los más reservados si se sienten implicados en la discusión.
•Comentar a los participantes que sólo algunos están participando y
preguntarles por qué.
•Durante un descanso, preguntar a los participantes más callados por
qué no están participando.
•Preguntar si la conversación que están teniendo es importante para
todo el mundo o, si por el contrario, convendría posponerla hasta el
final de la sesión, para que sólo participasen algunos miembros del
grupo.
www.ifor.es 












































 7







































 En
Forma
para
Formar
El grupo está exaltado
Algunas veces las discusiones de grupo se caldean o aparece una
sensibilidad extrema. Se presentan abiertamente emociones como la furia,
el dolor o el miedo.
Que un grupo se exalte no es
necesariamente algo malo. Puede que se
trate simplemente de la entrega o la pasión
de los participantes por ideas u opiniones
concretas. Sin embargo, se puede llegar a
ser destructivo cuando la exaltación se
utiliza para herir a las personas, se basa en
los participantes o sobrepasa los límites del
grupo y su trabajo.
Posibles soluciones:
•Observar cómo lo afronta el grupo. Decidir si está relacionado con la
tarea y si es relevante para el progreso del grupo.
•Tomar un descanso. Pedir a los participantes que se relajen y que
traigan a la vuelta algo nuevo.
•Si notamos que los participantes no están cómodos, preguntarles
abiertamente por qué.
•Si sólo algunos de los participantes están exaltados, debemos decidir si
la discusión se puede mantener en privado o si es realmente importante
que la oiga todo el grupo.
•Si el conflicto se intensifica y no aparece ninguna solución natural,
podemos intervenir con una técnica de resolución de conflictos.
www.ifor.es 












































 8







































 En
Forma
para
Formar
Tómate un momento para
reflexionar
En alguna de las sesiones de formación en las que has
participado, ¿han aparecido situaciones como las descritas?
Piensa en una situación de conflicto que hayas vivido en un
curso ¿Qué solución utilizó el formador para resolver el
problema?
¿Conoces alguna herramienta, técnica, dinámica, etc., que
pueda sernos útil si se nos presenta alguna de estas situaciones?
www.ifor.es 












































 9







































 En
Forma
para
Formar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-OdinatorsBNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
Bo Kauffmann
 
Best Practices for Running More Effective Meetings
Best Practices for Running More Effective MeetingsBest Practices for Running More Effective Meetings
Best Practices for Running More Effective Meetings
Corporate Education Group (CEG)
 
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICAMANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
maritza Jaramillo
 
El panel
El panelEl panel
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
Victor Angulo
 
Lista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaLista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaRo Va Que
 
Presentation Skills By Dale Carnegie
Presentation Skills By Dale CarnegiePresentation Skills By Dale Carnegie
Presentation Skills By Dale Carnegiezainabedi
 
Email writting
Email writtingEmail writting
Email writting
Akash Kharabe
 
Foro
ForoForo
Essential Facilitation Skills
Essential Facilitation SkillsEssential Facilitation Skills
Essential Facilitation Skills
Optimal Solutions Consulting
 
BNI - A importância de Convidar
BNI - A importância de ConvidarBNI - A importância de Convidar
BNI - A importância de Convidar
Danilo Bernardes Candido
 
Effective Meetings
Effective MeetingsEffective Meetings
Effective Meetings
Jonathan Gullery
 
Active Listening V1.4 Ext
Active Listening V1.4 ExtActive Listening V1.4 Ext
Active Listening V1.4 Ext
schugh
 
Presentation skills for business managers
Presentation skills for business managersPresentation skills for business managers
Presentation skills for business managers
jairajputana
 

La actualidad más candente (16)

BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-OdinatorsBNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
BNI Manitoba Training for Mentors and Mentor Co-Odinators
 
Best Practices for Running More Effective Meetings
Best Practices for Running More Effective MeetingsBest Practices for Running More Effective Meetings
Best Practices for Running More Effective Meetings
 
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICAMANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
MANUAL PARA CREAR Y GESTIONAR COMUNIDADES DE PRÁCTICA
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
 
Effective meeting
Effective meetingEffective meeting
Effective meeting
 
Lista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaLista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activa
 
Presentation Skills By Dale Carnegie
Presentation Skills By Dale CarnegiePresentation Skills By Dale Carnegie
Presentation Skills By Dale Carnegie
 
Email writting
Email writtingEmail writting
Email writting
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 
Essential Facilitation Skills
Essential Facilitation SkillsEssential Facilitation Skills
Essential Facilitation Skills
 
BNI - A importância de Convidar
BNI - A importância de ConvidarBNI - A importância de Convidar
BNI - A importância de Convidar
 
Effective Meetings
Effective MeetingsEffective Meetings
Effective Meetings
 
Active Listening V1.4 Ext
Active Listening V1.4 ExtActive Listening V1.4 Ext
Active Listening V1.4 Ext
 
Presentation skills for business managers
Presentation skills for business managersPresentation skills for business managers
Presentation skills for business managers
 

Similar a Situaciones difíciles con grupos

Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
tatiana torres
 
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de BrasilCurso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Universidad Técnica de Machala
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3José Ángel Formador
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
Cris Derma
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focalesCris Derma
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Fantasticosumes
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Fantasticosumes
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Fantasticosumes
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
Rodolfo Yañez
 
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Seapa
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
jessyrocio
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajowilspacheco
 
Sesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oralSesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oral
JoannaCanalessotomay
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNedita arevalo
 

Similar a Situaciones difíciles con grupos (20)

Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
 
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de BrasilCurso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
 
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
 
Sesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oralSesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oral
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióN
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Situaciones difíciles con grupos

  • 1. Situaciones difíciles con grupos Ideas para afrontar conflictos en el aula Extraído de los apuntes de Pepe Formador Novato www.ifor.es 












































 1







































 En
Forma
para
Formar
  • 2. Grupos que no responden Cuando participamos en una sesión presencial de formación, los problemas son muchas veces inevitables, como consecuencia de la variedad de gente que participa. Sin embargo, debemos tener en cuenta que: La mayoría de los problemas potenciales de un grupo en una sesión formativa se afrontan mediante una planificación y una estructuración cuidadosa, antes de que el grupo se reúna y no durante la sesión de formación, con un arsenal de "trucos". Algunas de las situaciones difíciles más comunes a las que podemos enfrentarnos en las sesiones presenciales de formación son: www.ifor.es 












































 2







































 En
Forma
para
Formar
  • 3. A veces, una actividad o una tarea particular pueden parecer monótonas e insulsas: los participantes no contestan o lo hacen con afirmaciones superficiales o con algún tipo de pregunta o de queja por tener que realizar la actividad. Esto puede deberse a varias razones, desde una mala planificación de la actividad en el orden del día hasta una estructura inapropiada, confusa o demasiado complicada para el ambiente en el que se desarrolla la actividad. Se pueden hacer varias cosas: Intentar empezar la actividad o el debate de una manera diferente. Hacer un pequeño descanso y preguntar a algún participante por qué no hablan o por qué no les gusta la actividad. Preguntar al grupo si lo que les hemos propuesto les parece necesario y útil. Preguntar a los participantes si tienen alguna sugerencia respecto al tema, otras formas de hacerlo, etc. Pedir directamente a los miembros del grupo que respondan a las preguntas planteadas. www.ifor.es 












































 3







































 En
Forma
para
Formar
  • 4. Pérdida de atención, interés o energía del grupo Un grupo puede empezar a perder energía por varias razones, entre las que se encuentran: Fatiga. Momento del día. Condiciones ambientales (calefacción, ruidos de fondo, etc.) Pérdida de interés o de relevancia del contenido. Distracción de los participantes, que se van por la tangente. Diferencias entre los participantes, que les distraen de la conversación actual. Las manifestaciones principales de estas situaciones son: Escasa participación. Ritmo y participación lentas: inactividad. Conversaciones con menos pasión, energía y menos implicación (monotonía). Señales no verbales para mostrar pasividad física (recostarse sobre la silla, volver la cabeza, mirar al vacío, etc.) www.ifor.es 












































 4







































 En
Forma
para
Formar
  • 5. Posibles soluciones: •Preguntar al grupo qué está sucediendo. •Proporcionar una respuesta descriptiva sobre lo que estamos viendo; plantearnos qué está ocurriendo. •Aumentar nuestra energía, ánimo y ritmo. Variar el tono y la inflexión de la voz. •Tomar un pequeño descanso. •Preguntar al grupo si lo que están discutiendo funciona, es práctico y va por buen camino. •Preguntar al grupo qué les gustaría hacer en relación al tema. •Invitar al grupo a hacer algún tipo de ejercicio dinámico. www.ifor.es 












































 5







































 En
Forma
para
Formar
  • 6.     Los participantes no respetan el orden del programa A algunos grupos les cuesta seguir con un mismo tema o respetar el orden propuesto en la sesión. Puede que sean indisciplinados, que estén pensando en otro posible orden, que no estén de acuerdo con el programa o que por alguna razón no quieran realizar las actividades propuestas. Posibles soluciones: •Recordar a los participantes los objetivos, contenidos y el programa de la sesión formativa. •Preguntarles si creen que el debate que está teniendo lugar es útil y necesario. •Advertirles sobre su comportamiento y preguntar si les parece adecuado el orden del programa. •Pedir propuestas para el orden del programa, sin descartar ninguno de los contenidos. •Preguntar al grupo qué está sucediendo. •Tomar un descanso y luego volver al programa. www.ifor.es 












































 6







































 En
Forma
para
Formar
  • 7. Sólo participa una parte del grupo Algunos factores que pueden provocar este hecho son: El tema sólo es apropiado para algunos miembros. La composición del grupo no es correcta. Unos participantes pueden sentirse intimidados por otros. Determinadas barreras pueden frenar la expresión de los participantes (jerarquía, diferencias geográficas, etc.) Posibles soluciones: •Preguntar a los participantes si tienen información u opiniones que quieran compartir con los demás. •Estructurar las partes de la sesión de modo que todo el mundo acabe hablando. •Preguntar a los más reservados si se sienten implicados en la discusión. •Comentar a los participantes que sólo algunos están participando y preguntarles por qué. •Durante un descanso, preguntar a los participantes más callados por qué no están participando. •Preguntar si la conversación que están teniendo es importante para todo el mundo o, si por el contrario, convendría posponerla hasta el final de la sesión, para que sólo participasen algunos miembros del grupo. www.ifor.es 












































 7







































 En
Forma
para
Formar
  • 8. El grupo está exaltado Algunas veces las discusiones de grupo se caldean o aparece una sensibilidad extrema. Se presentan abiertamente emociones como la furia, el dolor o el miedo. Que un grupo se exalte no es necesariamente algo malo. Puede que se trate simplemente de la entrega o la pasión de los participantes por ideas u opiniones concretas. Sin embargo, se puede llegar a ser destructivo cuando la exaltación se utiliza para herir a las personas, se basa en los participantes o sobrepasa los límites del grupo y su trabajo. Posibles soluciones: •Observar cómo lo afronta el grupo. Decidir si está relacionado con la tarea y si es relevante para el progreso del grupo. •Tomar un descanso. Pedir a los participantes que se relajen y que traigan a la vuelta algo nuevo. •Si notamos que los participantes no están cómodos, preguntarles abiertamente por qué. •Si sólo algunos de los participantes están exaltados, debemos decidir si la discusión se puede mantener en privado o si es realmente importante que la oiga todo el grupo. •Si el conflicto se intensifica y no aparece ninguna solución natural, podemos intervenir con una técnica de resolución de conflictos. www.ifor.es 












































 8







































 En
Forma
para
Formar
  • 9. Tómate un momento para reflexionar En alguna de las sesiones de formación en las que has participado, ¿han aparecido situaciones como las descritas? Piensa en una situación de conflicto que hayas vivido en un curso ¿Qué solución utilizó el formador para resolver el problema? ¿Conoces alguna herramienta, técnica, dinámica, etc., que pueda sernos útil si se nos presenta alguna de estas situaciones? www.ifor.es 












































 9







































 En
Forma
para
Formar