SlideShare una empresa de Scribd logo
Las reuniones son un instrumento de
trabajo importante en las empresas.
Permiten     desarrollar  las   relaciones
interpersonales y conseguir mejores
resultados en las tareas individuales. Por
tanto en una organización las reuniones de
trabajo significan una oportunidad
inmensa para creer y conocer más al
plantearse diferentes puntos de vista de
ideas y determinar así mismo si es tanto
sus labores en un grupo de las empresas
este realizando correctamente no.
Todo tipo de reunión requiere dos fases importantes la preparación y el
desarrollo.
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN.- Suelen subestimarse aunque para que resulte útil
tiene que estar bien preparada. Pero para ello se debe tener en cuenta
aspectos materiales y funcionales.
La preparación suelen dividirse en cinco pasos:
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE LA REUNIÓN.- En caso que los objetivos de la reunión
fuesen muchos se pueden, realizar varios encuentros

LA ELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES.- La eficacia de una reunión depende mucho
de los participantes, en especial para garantizar la compatibilidad.

PLANIFICAR EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN.- El plan de la reunión se define con el
orden n del di, que no es más que un desarrollo de las cuestiones que se
abordan.

LA ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE LA REUNIÓN.- Para ello se debe tener en cuenta
los documentos, las salas aspectos anexos y un recordatorio de la
convocatoria.
Finalmente se debe comunicar la participación de los convocados.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN.- Depende  de los objetivos que se persigan y en
consecuencia del tipo de reunión. El principal recurso con que u8na
reunión es el moderador quién deberá.
El desarrollo suelen dividirse en cuatro pasos:
PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.- En la presentación se debe iniciar la
especialización o exportarse de cada uno.

Datos confianza para crear una clima especial.

PRESENTAR EL TEMA DE LA REUNIÓN.- Se
                                debe de qué se habla, porque se habla
dicho tema, porqué interesa hablar de dicho tema porqué, interesa
hablar de cinco temas y cuáles son los problemas planteados.

                                Explicar el orden del día, comentario.
FIJAR LOS OBJETIVOS DE LA MISMA.-
Establecer los objetivos prioritarios y aclararlos en el trascurso de la
reunión. Si hubiera tiempo se pasaría a los objetivos secundarios.
La clasificación de tipo de reuniones se puede hacer
en función del sentido de la información que en ella
se transmite. Podrá ser reuniones de información
ascendente y descendente.
La reunión de información ascendente.- Es
aquella que intenta recabar la opinión de los
participantes.
La reunión de información descendente.-
Se utiliza por parte de la dirección de la empresa
para informar y en este caso, los participantes
podrán pedir aclaraciones.
CARACTERISTICAS DE UNA REUNIÓN DE INFORMACIÓN DESCENDENTE
El moderador de estas reuniones, suelen ser el jefe de los participantes en
general se pretende trasmitir información a los asistentes.
 La actitud de los participantes no debe ser creativa ni activa, sino se
   debe limitar a escuchar e intervienen sólo para pedir alguna
   declaración.
Resulta importante la habilidad del directo para responder más que para
preguntar.
Debe responder con seguridad un clima de aceptación y participación.

    CARACTERISTICAS DE UNA REUNIÓN DE INFORMACIÓN ASCENDENTE
El moderador recaba información de las asistentes opciones
datos,   impresiones,     causas    de    un     determinado
funcionamiento, etc.
La Función del moderador es la de entrevistador por ello
debe tener habilidad para preguntar y debe ser aceptado por el
grupo.
Los asistentes deben responder con sinceridad a los temas
planeados.
El objetivo de una reunión tipo debate es analizar un tema de interés
común y llegar a conclusiones o acciones aceptadas por todos. En ellas
todos los participantes tiene voz y voto.
La preparación de un debate debe cuidarse en la elección del objetivo y de
los participantes, la preparación del tema y la disposición del local, (se
refiere en una mesa circular u oval).
El número de participantes más adecuada es entre 5 a 10 miembros. Un
número menor acelera los acuerdos y uno mayor los complica.
Los participantes deben ser compatibles en cuanto a su competencia
profesional y personalidad.
El desarrollo de un debate presenta las siguientes etapas.
Acogida.- Breve presentación de los participantes (si no se conocen) El
moderador justifica la presencia de cada uno y lo que se espera de ellos.
Presentación del tema.- Se señala con precesión un objetivo
claro, observado y viable, y se fija el proceso que se seguirá para tratar el
problema.
Desarrollo del orden del día.- Se siguen el orden
establecido, respetando los tiempos y garantizado la participación de los
sistemas.
Cierre.- Se reúnen los acuerdos alcanzados y se garantiza que los
El asistente a una reunión pude presentar diferencias de actitudes y
de participación. Para facilitar la tarea del moderador, Hay teorías
sobre la topología de los participantes. Estas topologías en general
se presentan con rastros mixtos. Dichos tipos se pueden considerar
de la siguiente manera:

Tímido.- Se lo debe tratar intentando invitarle a aportar
ideas, hacerles preguntas, lógicas y sencillas reformulando sus
respuestas y hacer referencias a sus aportaciones durante la
reunión.

Distraído.- Se lo debe controlar con la mirada, se les realiza
preguntas directas y se los hace participar contratado su opinión
con la de otros.

Preguntón.- Se plantean al grupo s de preguntas o se solicita que él
las responda. Se debe procurar no responderlas o aplazarlos al final.
Mudo voluntario.- Se les hace preguntas directas, especialmente con
cuestiones complejas, se somete sus opiniones a juicio del grupo y se
matizan sus opiniones.

Liante o liero.- Se interrumpe adecuadamente su disertación o de toma
algunas de ellas y de las plantea al grupo. Se conforma su opinión con la
del grupo.

Discutidor.- No hay que que involucrase en la discusión excusando la
falta de tiempo. Se debe replantear la discusión aportado opiniones de la
mayoría de enfrentarlos a la opinión del grupo.

Obstinado.- Se deja para el final la decisión sobre sus juicios, se los debe
reformular su opinión con claridad y plantearlas al grupo y se deben
conseguir acuerdos parciales y progresivos.

Sabelotodo.- Se debe reforzar la intervención de otros que tengan
opinión contraria, se les debe formular problemas y preguntas difíciles, y
relativizar su punto de vista, presentándolo como uno más.
Un moderador debe respetar las siguientes normas:
Procurar que intervengan todos los participantes.
No tomar partido.
Centra frecuentemente la reunión en el objetivo.
Evitar que algunos acaparen la discusión.
No ridiculizar.
Controlar el tiempo.
Utilizar de forma adecuada los distintos tipos de preguntas.
Recordar los progresos parciales conseguidos.
Tratar a cada participante según su manera de ser.
Procurar que nadie se considere el mejor. Están reunidos
porque en grupo se llega a mejores soluciones que de forma
individual.
El nivel de atención no es constante. Se debe cambiar de
ritmo cada 6 a 8 minutos.
REUNIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reuniones de trabajo
Reuniones de trabajoReuniones de trabajo
Reuniones de trabajo
Adonis Lozano
 
Juntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajoJuntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajo
Salvador Mata Sosa
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Dinamización de reuniones
Dinamización de reunionesDinamización de reuniones
Dinamización de reunionesJulio Garay
 
Manejo De Reuniones Efectivas
Manejo De  Reuniones EfectivasManejo De  Reuniones Efectivas
Manejo De Reuniones Efectivas
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
Reuniones de trabajo, (ros jay,
Reuniones de trabajo, (ros jay,Reuniones de trabajo, (ros jay,
Reuniones de trabajo, (ros jay,
Víctor Augusto Avila Lara
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
La organización de reuniones
La organización de reunionesLa organización de reuniones
La organización de reuniones
Neus Ferran
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasSara Urrutia
 
Reuniones De Trabajo
Reuniones De TrabajoReuniones De Trabajo
Reuniones De Trabajo
Enrique Pampliega Higueras
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajowilspacheco
 
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajoUnidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajoAntonio Guirao Silvente
 
Conducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajoConducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajo
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
Fabrica de Ventas
 

La actualidad más candente (20)

Reuniones de trabajo
Reuniones de trabajoReuniones de trabajo
Reuniones de trabajo
 
Direccion De Reuniones
Direccion De ReunionesDireccion De Reuniones
Direccion De Reuniones
 
Juntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajoJuntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajo
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
 
Dinamización de reuniones
Dinamización de reunionesDinamización de reuniones
Dinamización de reuniones
 
Manejo De Reuniones Efectivas
Manejo De  Reuniones EfectivasManejo De  Reuniones Efectivas
Manejo De Reuniones Efectivas
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
Reuniones de trabajo, (ros jay,
Reuniones de trabajo, (ros jay,Reuniones de trabajo, (ros jay,
Reuniones de trabajo, (ros jay,
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
 
Reunion De Trabajo
Reunion De TrabajoReunion De Trabajo
Reunion De Trabajo
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
La organización de reuniones
La organización de reunionesLa organización de reuniones
La organización de reuniones
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Reuniones De Trabajo
Reuniones De TrabajoReuniones De Trabajo
Reuniones De Trabajo
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
 
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajoUnidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
 
Conducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajoConducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajo
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
 

Destacado

Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendenteAndres Martinez
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
g cg
 
Trabajo impresora
Trabajo impresoraTrabajo impresora
Trabajo impresora
Ander Garcia
 
Que son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanasQue son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanaseliasvillavega
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
M. Villarreal
 
Principios para unas buenas relaciones humanas
Principios para unas buenas relaciones humanasPrincipios para unas buenas relaciones humanas
Principios para unas buenas relaciones humanas
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Maria Isabel Briones S
 
Motivación y bienestar laboral en las organizaciones
Motivación y bienestar laboral en las organizacionesMotivación y bienestar laboral en las organizaciones
Motivación y bienestar laboral en las organizaciones
dcespinosat
 
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Fiorelitah Renteria Fernandez
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
Ignacio Martín Granados
 

Destacado (18)

Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
Taller gestion de proyectos
Taller gestion de proyectosTaller gestion de proyectos
Taller gestion de proyectos
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
La entrevista y sus componentes
La entrevista y sus componentesLa entrevista y sus componentes
La entrevista y sus componentes
 
Trabajo impresora
Trabajo impresoraTrabajo impresora
Trabajo impresora
 
Que son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanasQue son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanas
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Principios para unas buenas relaciones humanas
Principios para unas buenas relaciones humanasPrincipios para unas buenas relaciones humanas
Principios para unas buenas relaciones humanas
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivación y bienestar laboral en las organizaciones
Motivación y bienestar laboral en las organizacionesMotivación y bienestar laboral en las organizaciones
Motivación y bienestar laboral en las organizaciones
 
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 

Similar a REUNIONES

REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOMigue Guzman
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajoMigue Guzman
 
10ret
10ret10ret
10retayuso
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
Hernan Barrera
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNedita arevalo
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Lluvia de-ideas
Lluvia de-ideasLluvia de-ideas
Lluvia de-ideas
Eduardo Atri Cojab
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
Daniel Lopz Cruz
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paotec de roque
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVAMildred Urbina
 
Mesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficacesMesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficaces
Francisco Martin Gonzalez
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
CenproexFormacion
 
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAPSesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Javier Blanquer
 

Similar a REUNIONES (20)

REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJO
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajo
 
10ret
10ret10ret
10ret
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióN
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Lluvia de-ideas
Lluvia de-ideasLluvia de-ideas
Lluvia de-ideas
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Mesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficacesMesas de trabajo eficaces
Mesas de trabajo eficaces
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
 
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAPSesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

REUNIONES

  • 1.
  • 2. Las reuniones son un instrumento de trabajo importante en las empresas. Permiten desarrollar las relaciones interpersonales y conseguir mejores resultados en las tareas individuales. Por tanto en una organización las reuniones de trabajo significan una oportunidad inmensa para creer y conocer más al plantearse diferentes puntos de vista de ideas y determinar así mismo si es tanto sus labores en un grupo de las empresas este realizando correctamente no.
  • 3. Todo tipo de reunión requiere dos fases importantes la preparación y el desarrollo. PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN.- Suelen subestimarse aunque para que resulte útil tiene que estar bien preparada. Pero para ello se debe tener en cuenta aspectos materiales y funcionales. La preparación suelen dividirse en cinco pasos: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE LA REUNIÓN.- En caso que los objetivos de la reunión fuesen muchos se pueden, realizar varios encuentros LA ELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES.- La eficacia de una reunión depende mucho de los participantes, en especial para garantizar la compatibilidad. PLANIFICAR EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN.- El plan de la reunión se define con el orden n del di, que no es más que un desarrollo de las cuestiones que se abordan. LA ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE LA REUNIÓN.- Para ello se debe tener en cuenta los documentos, las salas aspectos anexos y un recordatorio de la convocatoria. Finalmente se debe comunicar la participación de los convocados.
  • 4. DESARROLLO DE LA REUNIÓN.- Depende de los objetivos que se persigan y en consecuencia del tipo de reunión. El principal recurso con que u8na reunión es el moderador quién deberá. El desarrollo suelen dividirse en cuatro pasos: PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.- En la presentación se debe iniciar la especialización o exportarse de cada uno. Datos confianza para crear una clima especial. PRESENTAR EL TEMA DE LA REUNIÓN.- Se debe de qué se habla, porque se habla dicho tema, porqué interesa hablar de dicho tema porqué, interesa hablar de cinco temas y cuáles son los problemas planteados. Explicar el orden del día, comentario. FIJAR LOS OBJETIVOS DE LA MISMA.- Establecer los objetivos prioritarios y aclararlos en el trascurso de la reunión. Si hubiera tiempo se pasaría a los objetivos secundarios.
  • 5. La clasificación de tipo de reuniones se puede hacer en función del sentido de la información que en ella se transmite. Podrá ser reuniones de información ascendente y descendente. La reunión de información ascendente.- Es aquella que intenta recabar la opinión de los participantes. La reunión de información descendente.- Se utiliza por parte de la dirección de la empresa para informar y en este caso, los participantes podrán pedir aclaraciones.
  • 6. CARACTERISTICAS DE UNA REUNIÓN DE INFORMACIÓN DESCENDENTE El moderador de estas reuniones, suelen ser el jefe de los participantes en general se pretende trasmitir información a los asistentes.  La actitud de los participantes no debe ser creativa ni activa, sino se debe limitar a escuchar e intervienen sólo para pedir alguna declaración. Resulta importante la habilidad del directo para responder más que para preguntar. Debe responder con seguridad un clima de aceptación y participación. CARACTERISTICAS DE UNA REUNIÓN DE INFORMACIÓN ASCENDENTE El moderador recaba información de las asistentes opciones datos, impresiones, causas de un determinado funcionamiento, etc. La Función del moderador es la de entrevistador por ello debe tener habilidad para preguntar y debe ser aceptado por el grupo. Los asistentes deben responder con sinceridad a los temas planeados.
  • 7. El objetivo de una reunión tipo debate es analizar un tema de interés común y llegar a conclusiones o acciones aceptadas por todos. En ellas todos los participantes tiene voz y voto. La preparación de un debate debe cuidarse en la elección del objetivo y de los participantes, la preparación del tema y la disposición del local, (se refiere en una mesa circular u oval). El número de participantes más adecuada es entre 5 a 10 miembros. Un número menor acelera los acuerdos y uno mayor los complica. Los participantes deben ser compatibles en cuanto a su competencia profesional y personalidad. El desarrollo de un debate presenta las siguientes etapas. Acogida.- Breve presentación de los participantes (si no se conocen) El moderador justifica la presencia de cada uno y lo que se espera de ellos. Presentación del tema.- Se señala con precesión un objetivo claro, observado y viable, y se fija el proceso que se seguirá para tratar el problema. Desarrollo del orden del día.- Se siguen el orden establecido, respetando los tiempos y garantizado la participación de los sistemas. Cierre.- Se reúnen los acuerdos alcanzados y se garantiza que los
  • 8. El asistente a una reunión pude presentar diferencias de actitudes y de participación. Para facilitar la tarea del moderador, Hay teorías sobre la topología de los participantes. Estas topologías en general se presentan con rastros mixtos. Dichos tipos se pueden considerar de la siguiente manera: Tímido.- Se lo debe tratar intentando invitarle a aportar ideas, hacerles preguntas, lógicas y sencillas reformulando sus respuestas y hacer referencias a sus aportaciones durante la reunión. Distraído.- Se lo debe controlar con la mirada, se les realiza preguntas directas y se los hace participar contratado su opinión con la de otros. Preguntón.- Se plantean al grupo s de preguntas o se solicita que él las responda. Se debe procurar no responderlas o aplazarlos al final.
  • 9. Mudo voluntario.- Se les hace preguntas directas, especialmente con cuestiones complejas, se somete sus opiniones a juicio del grupo y se matizan sus opiniones. Liante o liero.- Se interrumpe adecuadamente su disertación o de toma algunas de ellas y de las plantea al grupo. Se conforma su opinión con la del grupo. Discutidor.- No hay que que involucrase en la discusión excusando la falta de tiempo. Se debe replantear la discusión aportado opiniones de la mayoría de enfrentarlos a la opinión del grupo. Obstinado.- Se deja para el final la decisión sobre sus juicios, se los debe reformular su opinión con claridad y plantearlas al grupo y se deben conseguir acuerdos parciales y progresivos. Sabelotodo.- Se debe reforzar la intervención de otros que tengan opinión contraria, se les debe formular problemas y preguntas difíciles, y relativizar su punto de vista, presentándolo como uno más.
  • 10. Un moderador debe respetar las siguientes normas: Procurar que intervengan todos los participantes. No tomar partido. Centra frecuentemente la reunión en el objetivo. Evitar que algunos acaparen la discusión. No ridiculizar. Controlar el tiempo. Utilizar de forma adecuada los distintos tipos de preguntas. Recordar los progresos parciales conseguidos. Tratar a cada participante según su manera de ser. Procurar que nadie se considere el mejor. Están reunidos porque en grupo se llega a mejores soluciones que de forma individual. El nivel de atención no es constante. Se debe cambiar de ritmo cada 6 a 8 minutos.