SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNA:
NELSON, PEREZ
C.I: V- 23364497
SECCION: SAIA A
PROF: LOURDES BRIZUELA
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
DERECHO PROCESAL
PENAL
SUJETOS PROCESALES
Tribunal
Art 108 COPP:
Es el órgano que administra justicia,
está conformado por el
Juez, Secretario y alguacil, cada uno
con sus funciones específicas.
Ministerio Publico
Art 111 COPP:
Forma parte del Poder Moral o
Ciudadano, cuyo principal rector es el
Fiscal General de la República, en
cada estado federal hay un fiscal
superior que Coordina y Enlaza a los
Fiscales de esa Circunscripción
Judicial con la sede central
SUJETOS PROCESALES
Victima
Art 120 COPP:
Toda persona directamente ofendida
por el delito.
Imputado
Art 126 COPP:
Es toda persona a quien se le señale
como autor o autora, o partícipe de
un hecho punible, por un acto de
procedimiento de las autoridades
encargadas de la persecución penal
TRIBUNAL, ORGANIZACIÓN Y
COMPOSICION
Se organizan en :
Circuitos judiciales
En cada estado federal
hay un Circuito Judicial
Penal
Conformado por Cortes de
Apelaciones que son tribunales
Superiores colegiados
Conformado por tres (3) Magistrados presidido por un
Presidente que a su vez es el Presidente del Circuito Judicial
Penal
Estos conocen de los recursos de apelaciones de los tribunales de
primera instancia penal (Control, Juicio y Ejecución).
Funciones de Control (fase
Preparatoria, como
Intermedia)
Fase de Juicio y los de la fase
de Ejecución , son
unipersonales.
ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO
PUBLICO
Titularidad de la acción penal
en representación del Estado.
ART 111
COPP
1. Dirigir la investigación de los
hechos punibles y la actividad de los
órganos de policía de
investigaciones 2. Ordenar y supervisar las
actuaciones de los órganos de
policía
3. Formular la acusación
y ampliarla, cuando haya
lugar
4. Ordenar el archivo de
los recaudos, mediante
resolución fundada
5. Solicitar autorización al Juez o Jueza de
Control, para prescindir o
suspender el ejercicio de la acción penal
6. Imputar al autor, o
partícipe del hecho punible
7. Proponer la recusación contra
los funcionario judiciales.
8. Requerir del tribunal
competente las medidas
cautelares y de coerción
personal
9. Velar por los
intereses de la
víctima
10. Solicitar y ejecutar exhortos,
cartas rogatorias y solicitudes de
asistencia mutua en materia penal.
ÓRGANOS DE POLICÍA DE INVESTIGACIÓN.
ART 113 COPP: Son órganos de policía
de investigaciones penales los
funcionarios o funcionarias a los cuales
la ley acuerde tal carácter, y todo otro
funcionario o funcionaria que deba
cumplir las funciones de Investigación
que este Código establece.
Facultades, Art 114 Copp:
Las autoridades de policía de
investigaciones penales, tienen la
facultad de practicar las diligencias
tendientes a determinar los hechos
punibles así como la identificación de
los autores o participes bajo la
dirección del Ministerio Publico
VICTIMAS.
1. La persona directamente ofendida
por el delito.
2. El o la cónyuge o la persona con quien
haga vida marital por más de dos años, hijo
o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva,
parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, y al
heredero o heredera, en los delitos cuyo
resultado sea la incapacidad o la muerte del
ofendido u ofendida
3. El o la cónyuge o la persona con quien
mantenga relación estable de hecho, hijo
o hija, o padre adoptivo o madre
adoptiva, parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, cuando el delito sea cometido en
perjuicio de una persona incapaz o de
una persona menor de dieciocho años 4. Los socios o socias, accionistas o
miembros, respecto de los delitos que
afectan a una persona jurídica,
cometidos o cometidas por quienes la
dirigen, administran o controlan.
5. Las asociaciones, fundaciones y otros
entes, en los delitos que afectan intereses
colectivos o difusos, siempre que el
objeto de la agrupación se vincule
directamente con esos intereses y se
hayan constituido con
anterioridad a la perpetración del delito.
DERECHOS DE LA VICTIMA.
1. Presentar querella e
intervenir en el proceso
2. Ser informada de los
avances y resultados
del proceso, cuando lo
solicite.
3. Delegar de manera
expresa en el Ministerio
Público su
representación
4. Solicitar medidas de
protección frente a
probables atentados en
contra
suya o de su familia
5. Adherirse a la acusación
de el o de la Fiscal o
formular una acusación
particular propia contra el
imputado
6. Ejercer las acciones
civiles con el objeto de
reclamar la responsabilidad
civil proveniente del hecho
punible
7. Ser notificada de la
resolución de el o la Fiscal que
ordena el archivo de
los recaudos
8. Impugnar el
sobreseimiento o
la sentencia
absolutoria.
IMPUTADO
Es la persona que se procesa
penalmente hasta la fase preliminar,
luego de los cual de haber un acto
conclusivo acusatorio admitido, y
una vez realizado el auto de apertura
a juicio se denominará ACUSADO a
partir de ese momento.
DERECHOS DEL IMPUTADO.
ART 127 COPP
1. Que se le informe de
manera específica y
clara acerca de los
hechos que
se le imputan
2. Comunicarse con sus
familiares, abogado de
su confianza para
informar sobre su
detención
3. Ser asistido desde los actos
iniciales de la investigación,
por un defensor que designe él
imputado , o sus parientes y,
en su defecto, por un defensor
publico
4. Ser asistido gratuitamente
por un traductor, o
intérprete si no comprende o
no habla el idioma castellano.
5. Pedir al Ministerio
Público la práctica de
diligencias de investigación
destinadas a desvirtuar las
imputaciones que se le
formulen
6. Presentarse
directamente ante
el Juez con el fin
de prestar
declaración.7. Solicitar que se active la
investigación y a conocer
su contenido.
8. Ser impuesto del precepto
constitucional que lo o la exime
de declarar y, aun en caso de consentir a
prestar declaración, a no hacerlo
bajo juramento.
9. Ser oído u oída en el
transcurso del proceso,
cuando así lo solicite.
BIBLIOGRAFIA
Derechoprocesalpenal.page.tl/40-.-_-Organización-estructural-y-funciones-de-los-
órg...
Código Orgánico Procesal Penal
Plataforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Tema 10,11,12
Tema 10,11,12Tema 10,11,12
Tema 10,11,12
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Daniel roldan
Daniel roldanDaniel roldan
Daniel roldan
 
Marian noguera
Marian nogueraMarian noguera
Marian noguera
 
Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Extradicion
Extradicion Extradicion
Extradicion
 

Destacado (11)

Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
hemanjali resume (2)
hemanjali resume (2)hemanjali resume (2)
hemanjali resume (2)
 
Slideshare condiciones dignas de trabajo maria angel
Slideshare condiciones dignas de trabajo maria angelSlideshare condiciones dignas de trabajo maria angel
Slideshare condiciones dignas de trabajo maria angel
 
Louie John Mari G. Queroljico (Resume)
Louie John Mari G. Queroljico (Resume)Louie John Mari G. Queroljico (Resume)
Louie John Mari G. Queroljico (Resume)
 
New Resume Jonath2
New Resume Jonath2New Resume Jonath2
New Resume Jonath2
 
Sintesis neoclasica
Sintesis neoclasicaSintesis neoclasica
Sintesis neoclasica
 
Group 7 ethics group wiki_hpm_smoking
Group 7 ethics group wiki_hpm_smokingGroup 7 ethics group wiki_hpm_smoking
Group 7 ethics group wiki_hpm_smoking
 
ADA 2017
ADA 2017ADA 2017
ADA 2017
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Diabetes mellitus 2017
Diabetes mellitus 2017Diabetes mellitus 2017
Diabetes mellitus 2017
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 

Similar a slideshare nelson

Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolanoInformatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
dennismendez
 

Similar a slideshare nelson (20)

SUJETOS PROCESAL
SUJETOS PROCESALSUJETOS PROCESAL
SUJETOS PROCESAL
 
Actores en el proceso penal
Actores en el proceso penalActores en el proceso penal
Actores en el proceso penal
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Presentación pp
Presentación ppPresentación pp
Presentación pp
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Mapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilderMapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilder
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
 
Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11
 
Ensayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacionEnsayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacion
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolanoInformatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
Informatica nivel iii. la victima en el proceso penal venezolano
 
Diapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penalDiapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penal
 
DIAPOSITIVA DE LOS ASPITANTE 05 Y 07.pptx
DIAPOSITIVA DE LOS ASPITANTE 05 Y 07.pptxDIAPOSITIVA DE LOS ASPITANTE 05 Y 07.pptx
DIAPOSITIVA DE LOS ASPITANTE 05 Y 07.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

slideshare nelson

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNA: NELSON, PEREZ C.I: V- 23364497 SECCION: SAIA A PROF: LOURDES BRIZUELA BARQUISIMETO, ESTADO LARA DERECHO PROCESAL PENAL
  • 2. SUJETOS PROCESALES Tribunal Art 108 COPP: Es el órgano que administra justicia, está conformado por el Juez, Secretario y alguacil, cada uno con sus funciones específicas. Ministerio Publico Art 111 COPP: Forma parte del Poder Moral o Ciudadano, cuyo principal rector es el Fiscal General de la República, en cada estado federal hay un fiscal superior que Coordina y Enlaza a los Fiscales de esa Circunscripción Judicial con la sede central
  • 3. SUJETOS PROCESALES Victima Art 120 COPP: Toda persona directamente ofendida por el delito. Imputado Art 126 COPP: Es toda persona a quien se le señale como autor o autora, o partícipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal
  • 4. TRIBUNAL, ORGANIZACIÓN Y COMPOSICION Se organizan en : Circuitos judiciales En cada estado federal hay un Circuito Judicial Penal Conformado por Cortes de Apelaciones que son tribunales Superiores colegiados Conformado por tres (3) Magistrados presidido por un Presidente que a su vez es el Presidente del Circuito Judicial Penal Estos conocen de los recursos de apelaciones de los tribunales de primera instancia penal (Control, Juicio y Ejecución). Funciones de Control (fase Preparatoria, como Intermedia) Fase de Juicio y los de la fase de Ejecución , son unipersonales.
  • 5. ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PUBLICO Titularidad de la acción penal en representación del Estado. ART 111 COPP 1. Dirigir la investigación de los hechos punibles y la actividad de los órganos de policía de investigaciones 2. Ordenar y supervisar las actuaciones de los órganos de policía 3. Formular la acusación y ampliarla, cuando haya lugar 4. Ordenar el archivo de los recaudos, mediante resolución fundada 5. Solicitar autorización al Juez o Jueza de Control, para prescindir o suspender el ejercicio de la acción penal 6. Imputar al autor, o partícipe del hecho punible 7. Proponer la recusación contra los funcionario judiciales. 8. Requerir del tribunal competente las medidas cautelares y de coerción personal 9. Velar por los intereses de la víctima 10. Solicitar y ejecutar exhortos, cartas rogatorias y solicitudes de asistencia mutua en materia penal.
  • 6. ÓRGANOS DE POLICÍA DE INVESTIGACIÓN. ART 113 COPP: Son órganos de policía de investigaciones penales los funcionarios o funcionarias a los cuales la ley acuerde tal carácter, y todo otro funcionario o funcionaria que deba cumplir las funciones de Investigación que este Código establece. Facultades, Art 114 Copp: Las autoridades de policía de investigaciones penales, tienen la facultad de practicar las diligencias tendientes a determinar los hechos punibles así como la identificación de los autores o participes bajo la dirección del Ministerio Publico
  • 7. VICTIMAS. 1. La persona directamente ofendida por el delito. 2. El o la cónyuge o la persona con quien haga vida marital por más de dos años, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u ofendida 3. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cuando el delito sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona menor de dieciocho años 4. Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica, cometidos o cometidas por quienes la dirigen, administran o controlan. 5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito.
  • 8. DERECHOS DE LA VICTIMA. 1. Presentar querella e intervenir en el proceso 2. Ser informada de los avances y resultados del proceso, cuando lo solicite. 3. Delegar de manera expresa en el Ministerio Público su representación 4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia 5. Adherirse a la acusación de el o de la Fiscal o formular una acusación particular propia contra el imputado 6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho punible 7. Ser notificada de la resolución de el o la Fiscal que ordena el archivo de los recaudos 8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.
  • 9. IMPUTADO Es la persona que se procesa penalmente hasta la fase preliminar, luego de los cual de haber un acto conclusivo acusatorio admitido, y una vez realizado el auto de apertura a juicio se denominará ACUSADO a partir de ese momento.
  • 10. DERECHOS DEL IMPUTADO. ART 127 COPP 1. Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputan 2. Comunicarse con sus familiares, abogado de su confianza para informar sobre su detención 3. Ser asistido desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor que designe él imputado , o sus parientes y, en su defecto, por un defensor publico 4. Ser asistido gratuitamente por un traductor, o intérprete si no comprende o no habla el idioma castellano. 5. Pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen 6. Presentarse directamente ante el Juez con el fin de prestar declaración.7. Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido. 8. Ser impuesto del precepto constitucional que lo o la exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento. 9. Ser oído u oída en el transcurso del proceso, cuando así lo solicite.