SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
DENUNCIA, QUERELLA Y ACUSACION
Alumna:
Evelyn Escalona C.I #24.026.500
Profesora: Nilda Singer
Sección: SAIA-A
La es un documento en que se da noticia a la autoridad competente de la comisión de
un delito o de una falta, la denuncia será formulada oral o escrita, en la verbal se
levanta un escrito o documento donde deja constancia de lo relatado o acontecido en
el momento del hecho punible quien la firmará junto con el funcionario que la reciba.
La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un apoderado con
facultades para hacerlo si por aun motivo el denunciante no puede firmar el acta ya
antes levantada este tendrá que colocar en el documento sus huellas dactilares, así
mismo en nuestro código Procesal Penal las facultades a todas personas informada de
un hecho tenido como ilegal a ponerla en conocimiento de las autoridades encargadas
de la persecución penal. Esta disposición nos remite al Ministerio Público la
atribución de dirigir la investigación y práctica, u ordena practicar, las diligencias
pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia del hecho punible y su responsable.
De la misma manera podemos decir que la obligación de la denuncia son
las consecuencias ante el incumplimiento de la obligación de denunciar son distintas
según la forma en que se conocieron los hechos que hubieren de denunciarse, así
como la cualidad de la persona que los obtuvo, teniendo en cuenta en todo caso las
circunstancias contempladas la Ley de Enjuiciamiento Criminal. De esta manera
podemos distinguir lo siguiente: si los hechos fueron directamente presenciados, si
los hechos no fueron presenciados, si el conocimiento de los hechos fuera indirecto o
circunstancial, si el que interpone la denuncia es el propio autor de los hechos.
Algunas excepciones están estipulados en el artículo 287 COPP no corresponde: al
cónyuge, a los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción,
hasta el segundo grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos y al tutor
respecto de su pupilo y viceversa. Cabe destacar que la imputación publica es quien
hubiere sido imputado públicamente por otra persona de haber participado en la
comisión de un hecho punible, tendrá el derecho de acudir ante el Ministerio Público
y solicitarle que se investigue la imputación de que ha sido objeto. Y también quien
hizo la imputación pública pagará las costas de la investigación cuando ésta no
conduzca a algún resultado, siempre que no haya denunciado el hecho. De la misma
manera tenemos la responsabilidad del denunciante es aquel donde el denunciante no
es parte en el proceso, pero si existe falsedad o mala fe en la denuncia, el que la
comete será responsable conforme a la ley. Segundo cuando el hecho no revista
carácter penal o cuya acción está evidentemente prescrita, o exista un obstáculo legal
para el desarrollo del proceso. Tercero el Ministerio Público, dentro de los quince
días siguientes a la recepción de la denuncia o querella, solicitará al juez de control,
mediante escrito motivado, su desestimación, Se procederá conforme a lo dispuesto
en este artículo, si luego de iniciada la investigación se determinare que los hechos
objeto del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento solo procede a instancia de
parte agraviada. Cuarto la decisión que ordena la desestimación, cuando se
fundamente en la existencia de un obstáculo legal para el desarrollo del proceso, no
podrá ser modificada mientras que el mismo se mantenga. El juez, al aceptar la
desestimación, devolverá las actuaciones al Ministerio Público, quien las archivará.
Quinto el juez rechaza la desestimación ordenará que prosiga la investigación. La
última es la decisión que declare con lugar la desestimación será apelable por la
víctima, se haya o no querellado, debiendo interponerse el recurso dentro de los cinco
días siguientes a la fecha de publicación de la decisión. Así mismo podemos seguir
con la querella es un acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida
al órgano jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además ejercita
la acción penal, regulándose actualmente en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La
legitimación sólo la persona, natural o jurídica, que tenga la calidad de víctima podrá
presentar querella. De esta forma Formalidad de la querella se propondrá siempre por
escrito, ante el juez de control. Los Requisitos de la querella contendrá 1-El nombre,
apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia del querellante, y sus
relaciones de parentesco con el querellado 2-El nombre, apellido, edad, domicilio o
residencia del querellado 3-El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora
aproximada de su perpetración 4-Una relación especificada de todas las
circunstancias esenciales del hecho. Las diligencias podrán solicitarla ante el fiscal
que este estime necesarias para la investigación de los hechos. De esta misma forma
Admisibilidad, el juez admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al
Ministerio Público y al imputado. La admisión de la misma, previo el cumplimiento
de las formalidades prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante
y así expresamente deberá señalarlo el juez de control en el auto de admisión. Si falta
alguno de los requisitos previstos en el artículo 294, ordenará que se complete dentro
del plazo de tres días. Las partes se podrán oponer a la admisión del querellante,
mediante las excepciones correspondientes. La resolución que rechaza la querella es
apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso. Para ser énfasis en el
último tema podemos decir que la acusación es el cargo que se formula ante autoridad
competente contra persona o personas determinadas, por considerarlas responsables
de un delito o falta, con el objeto de que se le aplique la sanción prevista. Cuando el
ministerio público estima que la investigación proporciona fundamento para someter
a juicio al imputado, presenta la acusación requiriendo la apertura de juicio. La
acusación debe contener:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado;
2. La relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al
imputado, con indicación específica de su participación;
3. La fundamentación de la acusación, con la descripción de los elementos de prueba
que la motivan;
4. La calificación jurídica del hecho punible y su fundamentación;
5. El ofrecimiento de la prueba que se pretende presentar en juicio, que incluye la
lista de testigos, peritos y todo otro elemento de prueba, con la indicación de los
hechos o circunstancias que se pretende probar, bajo pena de inadmisibilidad. Su
facultad del Ministerio Público a efectos de solicitar el procesamiento de una persona,
desarrollando en su contenido la individualización del acusado, el hecho imputado, la
tipificación, los medios de prueba a actuarse en juicio, las circunstancias
modificativas, y la solicitud de pena y reparación civil. La acusación delimita el
objeto del proceso, haciendo con ello posible una adecuada defensa y fijando los
límites de la sentencia. Por eso la acusación debe ser concreta pues sino se prestaría a
la injusticia y arbitrio judicial, por ultimo esta importancia radica en que el Ministerio
Público es un órgano del Estado que tiene por función esencial promover o ejercer la
acción penal con el objetivo de defender la legalidad, los derechos de las personas y
el interés público protegido por la ley, ya sea de oficio o a petición de la parte
interesada
Bibliografía
 SAIA: tema 10, 11,12
 www.monografias.com
 www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
yenny mar g
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Víctor Pinto
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
mariej171
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
MOURROES
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacionEnsayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Juan Perez
 
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Universidad Fermín Toro
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
Vidicney
 
Esquema de procesal penal especial
Esquema de procesal penal especialEsquema de procesal penal especial
Esquema de procesal penal especial
GABRIELARODRIIZQUIERDO
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Yenifer Suarez
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
Pargas78
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
SaraiGarate
 
Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
yasmely villasmil
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
enriqueluis35
 
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
Visnelba Leon
 
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal IIMapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
yoleidi mujica
 
Modos de proceder
Modos de procederModos de proceder
Modos de proceder
ARGENIS88
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
 
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacionEnsayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
 
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
 
Esquema de procesal penal especial
Esquema de procesal penal especialEsquema de procesal penal especial
Esquema de procesal penal especial
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 
Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
 
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa Conceptual Derecho Procesal Penal II
 
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal IIMapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
Mapas Conceptuales Derecho Procesal Penal II
 
Modos de proceder
Modos de procederModos de proceder
Modos de proceder
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
 

Destacado

Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)
Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)
Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)Niurin
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
DANIELCATTAROSSI
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
yurgenis linarez
 
Denuncia querella - acusacion
Denuncia   querella - acusacionDenuncia   querella - acusacion
Denuncia querella - acusacion
andrade00
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
yenifersuarezcamacarosuarez
 
3.cuadro comparativo de deuncia y querella
3.cuadro comparativo de deuncia y querella3.cuadro comparativo de deuncia y querella
3.cuadro comparativo de deuncia y querellaalezx24
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
DANIELCATTAROSSI
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendy
Wendy Morales
 
Cuadro comparativo carla
Cuadro comparativo carlaCuadro comparativo carla
Cuadro comparativo carla
Wendy Morales
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
ARGENIS88
 
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos ArbitrariosDenuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
LMQW3544
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalRogelio Armando
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1duhcentral22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sofi Camacho
 

Destacado (20)

Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)
Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)
Etapa preliminar (jesús antonio rivera berumen)
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 
Denuncia querella - acusacion
Denuncia   querella - acusacionDenuncia   querella - acusacion
Denuncia querella - acusacion
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
 
3.cuadro comparativo de deuncia y querella
3.cuadro comparativo de deuncia y querella3.cuadro comparativo de deuncia y querella
3.cuadro comparativo de deuncia y querella
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendy
 
Cuadro comparativo carla
Cuadro comparativo carlaCuadro comparativo carla
Cuadro comparativo carla
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
 
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos ArbitrariosDenuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
Denuncia ante Fiscalia por Desalojos Arbitrarios
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Lancement de la store d'AURA CAMEROUN
Lancement de la store d'AURA CAMEROUNLancement de la store d'AURA CAMEROUN
Lancement de la store d'AURA CAMEROUN
 
Soy una persona mayor
Soy una persona mayorSoy una persona mayor
Soy una persona mayor
 
Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Tema 10,11,12

Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
yenifersuarezcamacarosuarez
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
Ivonne Duran
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
Carlos10856770
 
Denuncia procesal
Denuncia procesalDenuncia procesal
Denuncia procesal
victgus
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
elda69
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
genesis faroh
 
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
romerjosueescalonamedina
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
Vidicney
 
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
Derecho Procesal penal Omaira LamedaDerecho Procesal penal Omaira Lameda
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
omaira lameda
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
liclinea7
 
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVARMIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
terranovaw
 
Evaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal PenalEvaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal Penal
AmericoRamirez7
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
CARLOSSAIAUFT
 
Procedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltasProcedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltas
kparicia2
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
DiliaVeronicaRodriguez
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Andres Rivero
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
Vanessa Goitia
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
Anna Serrano
 

Similar a Tema 10,11,12 (20)

Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
 
Denuncia procesal
Denuncia procesalDenuncia procesal
Denuncia procesal
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
 
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
 
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
Derecho Procesal penal Omaira LamedaDerecho Procesal penal Omaira Lameda
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
 
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVARMIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
 
Evaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal PenalEvaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal Penal
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
 
Procedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltasProcedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltas
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 

Más de EvelynEscalona1811

Infografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipotecaInfografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipoteca
EvelynEscalona1811
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
EvelynEscalona1811
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
EvelynEscalona1811
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811
 
Analisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penalAnalisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penal
EvelynEscalona1811
 

Más de EvelynEscalona1811 (6)

Infografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipotecaInfografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipoteca
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
Analisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penalAnalisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penal
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema 10,11,12

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho DENUNCIA, QUERELLA Y ACUSACION Alumna: Evelyn Escalona C.I #24.026.500 Profesora: Nilda Singer Sección: SAIA-A La es un documento en que se da noticia a la autoridad competente de la comisión de un delito o de una falta, la denuncia será formulada oral o escrita, en la verbal se levanta un escrito o documento donde deja constancia de lo relatado o acontecido en
  • 2. el momento del hecho punible quien la firmará junto con el funcionario que la reciba. La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un apoderado con facultades para hacerlo si por aun motivo el denunciante no puede firmar el acta ya antes levantada este tendrá que colocar en el documento sus huellas dactilares, así mismo en nuestro código Procesal Penal las facultades a todas personas informada de un hecho tenido como ilegal a ponerla en conocimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal. Esta disposición nos remite al Ministerio Público la atribución de dirigir la investigación y práctica, u ordena practicar, las diligencias pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia del hecho punible y su responsable. De la misma manera podemos decir que la obligación de la denuncia son las consecuencias ante el incumplimiento de la obligación de denunciar son distintas según la forma en que se conocieron los hechos que hubieren de denunciarse, así como la cualidad de la persona que los obtuvo, teniendo en cuenta en todo caso las circunstancias contempladas la Ley de Enjuiciamiento Criminal. De esta manera podemos distinguir lo siguiente: si los hechos fueron directamente presenciados, si los hechos no fueron presenciados, si el conocimiento de los hechos fuera indirecto o circunstancial, si el que interpone la denuncia es el propio autor de los hechos. Algunas excepciones están estipulados en el artículo 287 COPP no corresponde: al cónyuge, a los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción, hasta el segundo grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos y al tutor respecto de su pupilo y viceversa. Cabe destacar que la imputación publica es quien hubiere sido imputado públicamente por otra persona de haber participado en la comisión de un hecho punible, tendrá el derecho de acudir ante el Ministerio Público y solicitarle que se investigue la imputación de que ha sido objeto. Y también quien hizo la imputación pública pagará las costas de la investigación cuando ésta no conduzca a algún resultado, siempre que no haya denunciado el hecho. De la misma manera tenemos la responsabilidad del denunciante es aquel donde el denunciante no es parte en el proceso, pero si existe falsedad o mala fe en la denuncia, el que la comete será responsable conforme a la ley. Segundo cuando el hecho no revista
  • 3. carácter penal o cuya acción está evidentemente prescrita, o exista un obstáculo legal para el desarrollo del proceso. Tercero el Ministerio Público, dentro de los quince días siguientes a la recepción de la denuncia o querella, solicitará al juez de control, mediante escrito motivado, su desestimación, Se procederá conforme a lo dispuesto en este artículo, si luego de iniciada la investigación se determinare que los hechos objeto del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento solo procede a instancia de parte agraviada. Cuarto la decisión que ordena la desestimación, cuando se fundamente en la existencia de un obstáculo legal para el desarrollo del proceso, no podrá ser modificada mientras que el mismo se mantenga. El juez, al aceptar la desestimación, devolverá las actuaciones al Ministerio Público, quien las archivará. Quinto el juez rechaza la desestimación ordenará que prosiga la investigación. La última es la decisión que declare con lugar la desestimación será apelable por la víctima, se haya o no querellado, debiendo interponerse el recurso dentro de los cinco días siguientes a la fecha de publicación de la decisión. Así mismo podemos seguir con la querella es un acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además ejercita la acción penal, regulándose actualmente en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La legitimación sólo la persona, natural o jurídica, que tenga la calidad de víctima podrá presentar querella. De esta forma Formalidad de la querella se propondrá siempre por escrito, ante el juez de control. Los Requisitos de la querella contendrá 1-El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia del querellante, y sus relaciones de parentesco con el querellado 2-El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado 3-El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración 4-Una relación especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho. Las diligencias podrán solicitarla ante el fiscal que este estime necesarias para la investigación de los hechos. De esta misma forma Admisibilidad, el juez admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al Ministerio Público y al imputado. La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las formalidades prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante
  • 4. y así expresamente deberá señalarlo el juez de control en el auto de admisión. Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo 294, ordenará que se complete dentro del plazo de tres días. Las partes se podrán oponer a la admisión del querellante, mediante las excepciones correspondientes. La resolución que rechaza la querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso. Para ser énfasis en el último tema podemos decir que la acusación es el cargo que se formula ante autoridad competente contra persona o personas determinadas, por considerarlas responsables de un delito o falta, con el objeto de que se le aplique la sanción prevista. Cuando el ministerio público estima que la investigación proporciona fundamento para someter a juicio al imputado, presenta la acusación requiriendo la apertura de juicio. La acusación debe contener: 1. Los datos que sirvan para identificar al imputado; 2. La relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado, con indicación específica de su participación; 3. La fundamentación de la acusación, con la descripción de los elementos de prueba que la motivan; 4. La calificación jurídica del hecho punible y su fundamentación; 5. El ofrecimiento de la prueba que se pretende presentar en juicio, que incluye la lista de testigos, peritos y todo otro elemento de prueba, con la indicación de los hechos o circunstancias que se pretende probar, bajo pena de inadmisibilidad. Su facultad del Ministerio Público a efectos de solicitar el procesamiento de una persona, desarrollando en su contenido la individualización del acusado, el hecho imputado, la tipificación, los medios de prueba a actuarse en juicio, las circunstancias modificativas, y la solicitud de pena y reparación civil. La acusación delimita el objeto del proceso, haciendo con ello posible una adecuada defensa y fijando los límites de la sentencia. Por eso la acusación debe ser concreta pues sino se prestaría a la injusticia y arbitrio judicial, por ultimo esta importancia radica en que el Ministerio
  • 5. Público es un órgano del Estado que tiene por función esencial promover o ejercer la acción penal con el objetivo de defender la legalidad, los derechos de las personas y el interés público protegido por la ley, ya sea de oficio o a petición de la parte interesada Bibliografía  SAIA: tema 10, 11,12