SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Docente: Estudiante
Belkis Sotillo Luis Valderrama
30.636.885
18 de julio, 2022
La Textura y el Espacio
2
INDICE
Introducción________________________________________________________ pag 3
La Textura_________________________________________________________ pag 4
Tipos de texturas____________________________________________________ pag 6
El Espacio_________________________________________________________ pag 8
Textura en el espacio________________________________________________ pag 9
Conclusión________________________________________________________ pag 12
La Textura y el Espacio
3
INTRODUCCIÓN
El enfoque de esta investigación gira en torno a la textura y la distribución de los recursos
en un diseño.
La textura hace referencia a la agregación de materiales que se perciben como variaciones
o irregularidades de una superficie continua la cual cuenta con 2 categorías las cuales son
textura visual, la cual se puede resumir como son aquellas que suelen crear sensaciones
al tacto y son bidimensionales y la textura táctil son las que se pueden sentir con la mano y
dan un efecto de tridimensionalidad.
La Textura cuenta con 8 tipos entre ellas tenemos: Naturales, Artificiales, visuales, táctil,
geométricas, orgánicas y fotográficas. En resumen, las naturales se pueden decir que
proviene de la misma naturaleza (Corteza de árbol etc.), las artificiales son las creadas por
el hombre, las visuales son bidimensionales, pero pueden producir un efecto de
tridimensionalidad, las táctiles son estrictamente tridimensionales y visuales, las
geométricas son la unión de signos gráficos, las orgánicas provienen de la materia y las
fotográficas que deriva de la fotografía.
También exploramos lo que el espació, al trabajar en un diseño, hay que considerar no sólo
los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…),
sino también cómo vas a ordenarlos y agruparlos dentro la composición, uno de los efectos
que podemos lograr usando bien el espacio seria conseguir una mayor profundidad en
nuestro diseño si superponemos un elemento con otro.
La Textura y el Espacio
4
¿Qué es la textura?
Una textura se puede definir como toda superficie que debe tener ciertas características,
que pueden ser descritas como suaves o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda
o dura.
Ahora bien, las texturas se pueden clasificar en dos categorías: Textura visual y textura
táctil. La textura visual es estrictamente bi-dimensional, esta suele provocar sensaciones
táctiles, entre las texturas visuales podemos encontrar: decorativas, espontánea y las
mecánicas.
Fabricación de la textura visual
1-Dibujo o pintura
2-Impresión, copia, frotado
3-Vaporización, derrame, volcado
4-Manchado, teñido
La Textura y el Espacio
5
5-Ahumado, quemado
6-Raspado, rascado
7-Procesos Fotográficos
De este modo, la textura táctil se resume en que no solo es visible al ojo, sino que puede
sentirse con la mano y se acerca a un relieve tridimensional, algunas texturas táctiles
pueden ser: Natural asequible, Natural modificada y Textura organizada.
¿Qué es el collage?
Se puede definir como el proceso de adquirir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros
materiales planos sobre una superficie. Dentro del collage podemos encontrar: Materiales
sin imagen, materiales con imagen y materiales con imágenes esenciales.
La Textura y el Espacio
6
Ejemplos de texturas
Tipos de texturas.
Se puede decir que las texturas tienen 8 tipos, los cuales son: Naturales, artificiales,
visuales, táctil, geométricas, orgánicas y fotográficas.
-Naturales: Son las texturas que provienen de la misma naturaleza (corteza de árbol, piel
de animales etc.)
La Textura y el Espacio
7
-Artificiales: Son las creadas por el humano con estética y funcionabilidad el cual puede
ser alterada para darle utilidad o un aspecto determinado.
-Texturas visuales: Son bidimensionales, aunque intenten reproducir una sensación de
tridimensionalidad. Cualquier técnica, ya sea de dibujo o pintura pueden producir texturas
visuales.
-Texturas táctiles: son tridimensionales, indudablemente visuales, pero se caracterizan
por el relieve y se pueden percibir a través del tacto. Están las que son creadas por el
humano o se encuentran en la naturaleza.
-Texturas Geométricas: son la consecuencia de la unión de signos gráficos de una forma
organizada con elementos gráficos ya sea bidimensionales o tridimensionales.
La Textura y el Espacio
8
-Texturas orgánicas: Procede de la composición de la materia, son aleatoria y los
elementos que la configuran son variables aunque suelen ser patrones que se repiten con
regularidad.
-Texturas fotográficas: Deriva de la fotografía de cualquier superficie la cual permite
percibir sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser una ilusión óptica.
El Espacio
El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño el cual se
resume como el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se diseña se debe tener muy
en cuenta los elementos que colocaremos y el espacio entre ellos, el tipo de imagen,
dimensiones, el texto de alrededor etc.
Efectos que produce el espacio
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa.
La Textura y el Espacio
9
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento
con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto,
conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página
dinámica.
Texturas en un espacio
Transmiten múltiples sensaciones, generando una reducción de la amplitud cuando se
utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos.
Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La combinación de formas o
colores, repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina temática:
cuadrados, líneas perpendiculares, planos lisos, etc.
Igualmente la combinación de colores es el procedimiento fundamental para generar una
atmósfera en el lugar.
La Textura y el Espacio
10
Los revestimientos murales se pueden establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos.
Los textiles son los que la tecnología ha permitido que estos materiales sean asépticos y
lavables aplicando colores apacibles que no destaquen y que sean acogedores, mientras
que los vinilos se emplean fundamentalmente para espacios mucho más amplios. Lo que
más favorece a este producto es la facilidad de limpieza, recoge menos la suciedad y ofrece
mayor resistencia al paso del tiempo.
Si bien es cierto que una de las tendencias que se encuentra en auge actualmente es el
estilo rústico. A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el mundo de la hostelería
(bares, restaurantes…), ya que transmite una sensación de tranquilidad y desasosiego. es
indispensable acudir a tonos marrones y ocres,acompañados de una luz tenue y cálida que
los complemente
Cabe considerar por otra parte lo interesante que es la aplicación de paredes de madera.
Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de
descanso o en dormitorios ya que la madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual
apacible. Es importante aclarar que cuando se utilice la madera en muros se combine con
un tono oscuro en el suelo, con el fin de realzar la tonalidad y pureza del producto.
La Textura y el Espacio
11
Textura en la piedra
La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta
para nada sencilla, su correcto uso genera un contenido diferente a lo habitual. A la piedra
no se le debe dar un protagonismo directo. El uso de este recurso puede ser factible para
las paredes donde se encuentran las estanterías, a su vez, es preferible no cubrir la pared
entera de piedra con muebles ya que se le debe dar una relevancia secundaria con el fin
de transmitir naturalidad.
Pavimentos
Normalmente, en este ámbito de la decoración se le destina una menor importancia en
comparación con los revestimientos murales aun así en gran número de establecimientos
se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda
mejor el calor en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan
a aplicar en el espacio
Las nuevas tendencias sitúan a los vinilos homogéneos y heterogéneos entre los más
utilizados, algunos de ellos, incluso, simulan un suelo de madera con total precisión de igual
modo una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil
ya que conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además de componer
diseños como en losetas.
La Textura y el Espacio
12
CONCLUSIÓN
Como consecuencia de lo antes expuesto en este análisis, hemos visto los particulares
usos y tipos de la textura y la textura en el espacio, resulta indudable el hecho de que las
texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están
generando nuevas alternativas muy interesantes y también otro recurso muy encantador es
la aplicación de paredes de madera. Normalmente se buscansoluciones más simples y que
abaraten el coste de la obra; sin embargo, la madera es un recurso que a la larga sale
rentable y ofrece un ambiente acogedor.
Como elemento de diseño, el espacio puede pasarse por alto fácilmente, pero el uso eficaz
del espacio es esencial para una buena composición. De este modo, las diferentes
tonalidades que emplearan los elementos y las formas en el espacio, sirven para crear
relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor, su función es simple, pero
importante: ofrecerle espacio al contenido para que así se pueda entender de una manera
más fácil.

Más contenido relacionado

Similar a La Textura y el espacio

La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
RominaBolivar
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
LuigmaDv
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
JorgeLuis1114
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
SophiaLopez30
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Teoria del diseñod
Teoria del diseñodTeoria del diseñod
Teoria del diseñod
ElioverGonzalez
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
ElioverGonzalez
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
JorgeLuis1114
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
LlalaymaNavarro
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
Gabriel Sotov
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
JuanFranciscoBriceoA
 
La textura en el espacio
La textura en el espacioLa textura en el espacio
La textura en el espacio
HeylinCapriata
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
KatherinFinizzio
 
textura y el espacio maria lisboa
 textura y el espacio maria lisboa textura y el espacio maria lisboa
textura y el espacio maria lisboa
marialisboa19
 

Similar a La Textura y el espacio (20)

La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Teoria del diseñod
Teoria del diseñodTeoria del diseñod
Teoria del diseñod
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
La textura en el espacio
La textura en el espacioLa textura en el espacio
La textura en el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
textura y el espacio maria lisboa
 textura y el espacio maria lisboa textura y el espacio maria lisboa
textura y el espacio maria lisboa
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

La Textura y el espacio

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Docente: Estudiante Belkis Sotillo Luis Valderrama 30.636.885 18 de julio, 2022
  • 2. La Textura y el Espacio 2 INDICE Introducción________________________________________________________ pag 3 La Textura_________________________________________________________ pag 4 Tipos de texturas____________________________________________________ pag 6 El Espacio_________________________________________________________ pag 8 Textura en el espacio________________________________________________ pag 9 Conclusión________________________________________________________ pag 12
  • 3. La Textura y el Espacio 3 INTRODUCCIÓN El enfoque de esta investigación gira en torno a la textura y la distribución de los recursos en un diseño. La textura hace referencia a la agregación de materiales que se perciben como variaciones o irregularidades de una superficie continua la cual cuenta con 2 categorías las cuales son textura visual, la cual se puede resumir como son aquellas que suelen crear sensaciones al tacto y son bidimensionales y la textura táctil son las que se pueden sentir con la mano y dan un efecto de tridimensionalidad. La Textura cuenta con 8 tipos entre ellas tenemos: Naturales, Artificiales, visuales, táctil, geométricas, orgánicas y fotográficas. En resumen, las naturales se pueden decir que proviene de la misma naturaleza (Corteza de árbol etc.), las artificiales son las creadas por el hombre, las visuales son bidimensionales, pero pueden producir un efecto de tridimensionalidad, las táctiles son estrictamente tridimensionales y visuales, las geométricas son la unión de signos gráficos, las orgánicas provienen de la materia y las fotográficas que deriva de la fotografía. También exploramos lo que el espació, al trabajar en un diseño, hay que considerar no sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas a ordenarlos y agruparlos dentro la composición, uno de los efectos que podemos lograr usando bien el espacio seria conseguir una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro.
  • 4. La Textura y el Espacio 4 ¿Qué es la textura? Una textura se puede definir como toda superficie que debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suaves o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. Ahora bien, las texturas se pueden clasificar en dos categorías: Textura visual y textura táctil. La textura visual es estrictamente bi-dimensional, esta suele provocar sensaciones táctiles, entre las texturas visuales podemos encontrar: decorativas, espontánea y las mecánicas. Fabricación de la textura visual 1-Dibujo o pintura 2-Impresión, copia, frotado 3-Vaporización, derrame, volcado 4-Manchado, teñido
  • 5. La Textura y el Espacio 5 5-Ahumado, quemado 6-Raspado, rascado 7-Procesos Fotográficos De este modo, la textura táctil se resume en que no solo es visible al ojo, sino que puede sentirse con la mano y se acerca a un relieve tridimensional, algunas texturas táctiles pueden ser: Natural asequible, Natural modificada y Textura organizada. ¿Qué es el collage? Se puede definir como el proceso de adquirir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros materiales planos sobre una superficie. Dentro del collage podemos encontrar: Materiales sin imagen, materiales con imagen y materiales con imágenes esenciales.
  • 6. La Textura y el Espacio 6 Ejemplos de texturas Tipos de texturas. Se puede decir que las texturas tienen 8 tipos, los cuales son: Naturales, artificiales, visuales, táctil, geométricas, orgánicas y fotográficas. -Naturales: Son las texturas que provienen de la misma naturaleza (corteza de árbol, piel de animales etc.)
  • 7. La Textura y el Espacio 7 -Artificiales: Son las creadas por el humano con estética y funcionabilidad el cual puede ser alterada para darle utilidad o un aspecto determinado. -Texturas visuales: Son bidimensionales, aunque intenten reproducir una sensación de tridimensionalidad. Cualquier técnica, ya sea de dibujo o pintura pueden producir texturas visuales. -Texturas táctiles: son tridimensionales, indudablemente visuales, pero se caracterizan por el relieve y se pueden percibir a través del tacto. Están las que son creadas por el humano o se encuentran en la naturaleza. -Texturas Geométricas: son la consecuencia de la unión de signos gráficos de una forma organizada con elementos gráficos ya sea bidimensionales o tridimensionales.
  • 8. La Textura y el Espacio 8 -Texturas orgánicas: Procede de la composición de la materia, son aleatoria y los elementos que la configuran son variables aunque suelen ser patrones que se repiten con regularidad. -Texturas fotográficas: Deriva de la fotografía de cualquier superficie la cual permite percibir sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser una ilusión óptica. El Espacio El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño el cual se resume como el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se diseña se debe tener muy en cuenta los elementos que colocaremos y el espacio entre ellos, el tipo de imagen, dimensiones, el texto de alrededor etc. Efectos que produce el espacio - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa.
  • 9. La Textura y el Espacio 9 - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica. Texturas en un espacio Transmiten múltiples sensaciones, generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos. Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La combinación de formas o colores, repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina temática: cuadrados, líneas perpendiculares, planos lisos, etc. Igualmente la combinación de colores es el procedimiento fundamental para generar una atmósfera en el lugar.
  • 10. La Textura y el Espacio 10 Los revestimientos murales se pueden establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos. Los textiles son los que la tecnología ha permitido que estos materiales sean asépticos y lavables aplicando colores apacibles que no destaquen y que sean acogedores, mientras que los vinilos se emplean fundamentalmente para espacios mucho más amplios. Lo que más favorece a este producto es la facilidad de limpieza, recoge menos la suciedad y ofrece mayor resistencia al paso del tiempo. Si bien es cierto que una de las tendencias que se encuentra en auge actualmente es el estilo rústico. A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el mundo de la hostelería (bares, restaurantes…), ya que transmite una sensación de tranquilidad y desasosiego. es indispensable acudir a tonos marrones y ocres,acompañados de una luz tenue y cálida que los complemente Cabe considerar por otra parte lo interesante que es la aplicación de paredes de madera. Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de descanso o en dormitorios ya que la madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual apacible. Es importante aclarar que cuando se utilice la madera en muros se combine con un tono oscuro en el suelo, con el fin de realzar la tonalidad y pureza del producto.
  • 11. La Textura y el Espacio 11 Textura en la piedra La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta para nada sencilla, su correcto uso genera un contenido diferente a lo habitual. A la piedra no se le debe dar un protagonismo directo. El uso de este recurso puede ser factible para las paredes donde se encuentran las estanterías, a su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra con muebles ya que se le debe dar una relevancia secundaria con el fin de transmitir naturalidad. Pavimentos Normalmente, en este ámbito de la decoración se le destina una menor importancia en comparación con los revestimientos murales aun así en gran número de establecimientos se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda mejor el calor en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan a aplicar en el espacio Las nuevas tendencias sitúan a los vinilos homogéneos y heterogéneos entre los más utilizados, algunos de ellos, incluso, simulan un suelo de madera con total precisión de igual modo una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil ya que conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además de componer diseños como en losetas.
  • 12. La Textura y el Espacio 12 CONCLUSIÓN Como consecuencia de lo antes expuesto en este análisis, hemos visto los particulares usos y tipos de la textura y la textura en el espacio, resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están generando nuevas alternativas muy interesantes y también otro recurso muy encantador es la aplicación de paredes de madera. Normalmente se buscansoluciones más simples y que abaraten el coste de la obra; sin embargo, la madera es un recurso que a la larga sale rentable y ofrece un ambiente acogedor. Como elemento de diseño, el espacio puede pasarse por alto fácilmente, pero el uso eficaz del espacio es esencial para una buena composición. De este modo, las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas en el espacio, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor, su función es simple, pero importante: ofrecerle espacio al contenido para que así se pueda entender de una manera más fácil.