SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
«ANTONIO JOSÉ DE SUCRE»
AMPLIACION: PUERTO ORDAZ
TEXTURA
PROFESORA:
SOTILLO, BELKIS
ALUMNA:
ALVES KARLA
C.I: 28112162
TEXTURA
La textura es la apariencia externa
y superficial de la estructura de los
materiales, objetos y cosas que
nos rodean. Cuando miramos el
mundo natural o el artificial,
podemos descubrir diversas
texturas, como por ejemplo en la
corteza de los árboles, las piedras,
las paredes, los edificios, etc., y en
nosotros mismos descubrimos
textura cuando nos palpamos la
piel, el pelo, nuestras ropas y
zapatos.
Esta se puede clasificar en dos
categorías: textual visual y
textual táctil.
CLASIFICACIÓN
Según su uniformidad:
• Orgánica: cuando sus elementos son semejantes y están
dispuestos según la propia configuración de la materia.
• Geométrica: cuando sus elementos son iguales, trazados
con materiales de precisión, de manera regular y
con una organización geométrica.
Según la configuración de su superficie:
• Táctil: cuando la superficie que la determina es
tridimensional.
• Visual: si la superficie que la configura es bidimensional.
Según su origen:
• Natural: depende del material del que está hecho el
objeto.
• Artificial: es una textura natural modificada según una
técnica determinada.
CLASIFICACIÓN
Textura visual Textura táctil Textura natural
Textura artificial Textura orgánica Textura geométrica
TIPOS DE TEXTURA
Textura táctil: Su principal
característica es que se perciben
principalmente mediante el tacto,
aunque también la vista juega un
papel importante, ya que la
disposición de la luz crearán en sus
superficies cóncavas y convexas
mayor relieve. Este tipo de texturas
se emplea sobre todo en escultura,
arquitectura, diseño textil e
industrial.
Textura visual: Como se percibe a través
de la vista (no es rugosa) dependerá del
tipo del tipo y calidad de la luz, así como
de la opacidad y reflexión de la superficie
que ocupa. Este tipo de textura guarda
una estrecha relación con las texturas
naturales a las que se refiere, pues nos
recuerda las sensaciones
experimentadas en otro momento (la
rugosidad de una pared, del tronco de un
árbol, la dureza, la suavidad, etc.
TIPOS DE TEXTURA
Textura natural: Es propia de
los distintos materiales que
conforman los objetos, esto
incluye tanto las texturas de la
naturaleza (la arena, la piel,
las cortezas, los pelajes, entre
otros.
Textura artificial: Se obtiene a partir
de las texturas naturales. La lana o la
seda tienen una textura propia, pero
cuando se tejen se les puede dar
diversas texturas artificiales (más
gruesas o más finas, más suaves o
más ásperas, darles relieve a través
de la propia urdimbre o a través del
bordado, entre otros.
TIPOS DE TEXTURA
LA TEXTURA EN EL ARTE: Las texturas son, junto con el color y la forma,
uno de los elementos básicos de la composición plástica ya sea ésta
bidimensional (pintura, dibujo, grabado) o tridimensional (escultura,
arquitectura). La aplicación de las texturas en las obras de arte (abstractas
o realistas) es fundamental para transmitir sentimientos y sensaciones. Esta
aplicación no es igual en todas las obras, en el caso del dibujo las texturas
serán bidimensionales (visuales) pero en la pintura pueden tomar algo de
relieve (pigmento más pastoso) o por la adición de otros materiales (telas,
plástico, arena, madera, etc..), siendo completamente tridimensionales en la
escultura y arquitectura.
Es la distancia o la zona entre o cerca de las cosas. Una
vez que se está diseñando, debemos pensar donde
vamos a poner todos los recursos y a que distancia unos
de los demás.
Ejemplificando, si utilizamos bastante espacio en blanco,
se genera un tiempo libre para el ojo. Si dejamos mucho
espacio en blanco cerca de algún objeto, palabra o
imagen, estamos realizando que destaque del resto de la
estructura.
- Al usar espacio en blanco en una estructura, el ojo
descansa.
- Usando una pequeña proporción de espacio creamos
lazos entre los recursos.
- Si usamos mucho espacio en blanco, cerca de un
objeto, imagen o escrito, conseguiremos que sobresalga y
destaque del resto de la estructura.
ESPACIO
LA TEXTURA
EN EL
ESPACIO
Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por esto es
primordial considerar en el momento de adornar las diversas
texturas que deseas situar en tu hogar. Resulta indudable el
realizado de que las texturas tomen protagonismo en la
decoración de un lugar. Las sensaciones que transmiten son
diversos, generando una reducción de la amplitud una vez
que se usa en gigantes áreas u ofrendando un espíritu
acogedor en sitios más reducidos. tienen la posibilidad de
conseguir diversos sensaciones en un lugar, aportando
racionalidad; de esta forma, los efectos más buscados son
esos que aporten un sentido agradable a la vista
TIPOS DE TEXTURA
A la hora de hablar de revestimientos murales se pueden
establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos.
la solución es más simple y se emplean prácticamente para
espacios Lo cual más beneficia a este producto es la facilidad
de aseo, recoge menos la suciedad y da más grande
resistencia al paso del tiempo. Una de las tendencias que
está en auge en la actualidad es el estilo rústico. Teniendo
mas relevancia en lugares como hostelería (bares,
restaurantes.), debido a que transmite una sensación de paz
y desasosiego. Para este estilo, es indispensable ir a tonos
marrones y ocres, acompañados de una luz tenue Por otro
lado, las texturas tienen la posibilidad de ser en roca, madera,
papel Así se consigue la sensación atemporal rústica.
TIPOS DE TEXTURA
Textura en madera para las paredes:
Otro recurso muy interesante es la
aplicación de paredes de madera.
Normalmente se buscan soluciones
más simples y que abaraten el coste de
la obra; sin embargo, la madera es un
recurso que a la larga sale rentable y
ofrece un ambiente acogedor. Los
hoteles suelen revestir las paredes con
madera en el hall de entrada, en
espacios de descanso o en dormitorios.
¿Y esto por qué? La madera transmite
serenidad, calidez y un efecto visual
apacible.
TIPOS DE TEXTURA
Textura en piedra: La piedra es un
elemento que ofrece originalidad y
atrevimiento. Su combinación no resulta
sencilla. Su correcta disposición genera
un contenido diferente a lo habitual. A la
piedra no se le debe dar un
protagonismo directo como tal. A su
vez, es preferible no cubrir la pared
entera de piedra mediante muebles. Se
le debe dar una relevancia secundaria
con el fin de transmitir naturalidad.
TIPOS DE TEXTURA
Pavimentos: una tendencia innovadora
en el mundo de las texturas es el
pavimento modular textil. En países
anglosajones este recurso es muy
utilizado. Conserva muy bien el calor y
ofrece comodidad para los pies;
además, se pueden componer diseños
como en losetas. Finalmente, se puede
destacar otro tipo de pavimento muy
recurrido por la facilidad de colocación:
el linóleo. Es sencillo y práctico,
empleado para lugares muy transitados,
ya que no sufrirán tanto desgaste como
una moqueta. Su textura es lisa y fácil
de limpiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
D M
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
nicoangulo
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
Pepe Pastor
 
Géneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pinturaGéneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pintura
Julia Testa
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Jerarquia visual tipografica
Jerarquia visual tipograficaJerarquia visual tipografica
Jerarquia visual tipografica
Omar Duarte
 
LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)
gbgplastica
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Fernando Galarza Vejarano
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
Mónica Santos
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
magdaimma
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
inma
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
Lola Almax
 
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
MIGUEL ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
Géneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pinturaGéneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pintura
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
 
Jerarquia visual tipografica
Jerarquia visual tipograficaJerarquia visual tipografica
Jerarquia visual tipografica
 
LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Monocopia
 
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
 
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 

Similar a Textura

Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
LuigmaDv
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
fatimafebres
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
victoriahernandez984020
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
RominaBolivar
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
stef336767
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
MAIBISARIAS
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
AriannyMujica
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
JorgeLuis1114
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
JuanFranciscoBriceoA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
AlejandroMata62
 

Similar a Textura (20)

Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Textura

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» AMPLIACION: PUERTO ORDAZ TEXTURA PROFESORA: SOTILLO, BELKIS ALUMNA: ALVES KARLA C.I: 28112162
  • 2. TEXTURA La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas, como por ejemplo en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los edificios, etc., y en nosotros mismos descubrimos textura cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestras ropas y zapatos. Esta se puede clasificar en dos categorías: textual visual y textual táctil.
  • 3. CLASIFICACIÓN Según su uniformidad: • Orgánica: cuando sus elementos son semejantes y están dispuestos según la propia configuración de la materia. • Geométrica: cuando sus elementos son iguales, trazados con materiales de precisión, de manera regular y con una organización geométrica. Según la configuración de su superficie: • Táctil: cuando la superficie que la determina es tridimensional. • Visual: si la superficie que la configura es bidimensional. Según su origen: • Natural: depende del material del que está hecho el objeto. • Artificial: es una textura natural modificada según una técnica determinada.
  • 4. CLASIFICACIÓN Textura visual Textura táctil Textura natural Textura artificial Textura orgánica Textura geométrica
  • 5. TIPOS DE TEXTURA Textura táctil: Su principal característica es que se perciben principalmente mediante el tacto, aunque también la vista juega un papel importante, ya que la disposición de la luz crearán en sus superficies cóncavas y convexas mayor relieve. Este tipo de texturas se emplea sobre todo en escultura, arquitectura, diseño textil e industrial. Textura visual: Como se percibe a través de la vista (no es rugosa) dependerá del tipo del tipo y calidad de la luz, así como de la opacidad y reflexión de la superficie que ocupa. Este tipo de textura guarda una estrecha relación con las texturas naturales a las que se refiere, pues nos recuerda las sensaciones experimentadas en otro momento (la rugosidad de una pared, del tronco de un árbol, la dureza, la suavidad, etc.
  • 6. TIPOS DE TEXTURA Textura natural: Es propia de los distintos materiales que conforman los objetos, esto incluye tanto las texturas de la naturaleza (la arena, la piel, las cortezas, los pelajes, entre otros. Textura artificial: Se obtiene a partir de las texturas naturales. La lana o la seda tienen una textura propia, pero cuando se tejen se les puede dar diversas texturas artificiales (más gruesas o más finas, más suaves o más ásperas, darles relieve a través de la propia urdimbre o a través del bordado, entre otros.
  • 7. TIPOS DE TEXTURA LA TEXTURA EN EL ARTE: Las texturas son, junto con el color y la forma, uno de los elementos básicos de la composición plástica ya sea ésta bidimensional (pintura, dibujo, grabado) o tridimensional (escultura, arquitectura). La aplicación de las texturas en las obras de arte (abstractas o realistas) es fundamental para transmitir sentimientos y sensaciones. Esta aplicación no es igual en todas las obras, en el caso del dibujo las texturas serán bidimensionales (visuales) pero en la pintura pueden tomar algo de relieve (pigmento más pastoso) o por la adición de otros materiales (telas, plástico, arena, madera, etc..), siendo completamente tridimensionales en la escultura y arquitectura.
  • 8. Es la distancia o la zona entre o cerca de las cosas. Una vez que se está diseñando, debemos pensar donde vamos a poner todos los recursos y a que distancia unos de los demás. Ejemplificando, si utilizamos bastante espacio en blanco, se genera un tiempo libre para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco cerca de algún objeto, palabra o imagen, estamos realizando que destaque del resto de la estructura. - Al usar espacio en blanco en una estructura, el ojo descansa. - Usando una pequeña proporción de espacio creamos lazos entre los recursos. - Si usamos mucho espacio en blanco, cerca de un objeto, imagen o escrito, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la estructura. ESPACIO
  • 9. LA TEXTURA EN EL ESPACIO Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por esto es primordial considerar en el momento de adornar las diversas texturas que deseas situar en tu hogar. Resulta indudable el realizado de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un lugar. Las sensaciones que transmiten son diversos, generando una reducción de la amplitud una vez que se usa en gigantes áreas u ofrendando un espíritu acogedor en sitios más reducidos. tienen la posibilidad de conseguir diversos sensaciones en un lugar, aportando racionalidad; de esta forma, los efectos más buscados son esos que aporten un sentido agradable a la vista
  • 10. TIPOS DE TEXTURA A la hora de hablar de revestimientos murales se pueden establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos. la solución es más simple y se emplean prácticamente para espacios Lo cual más beneficia a este producto es la facilidad de aseo, recoge menos la suciedad y da más grande resistencia al paso del tiempo. Una de las tendencias que está en auge en la actualidad es el estilo rústico. Teniendo mas relevancia en lugares como hostelería (bares, restaurantes.), debido a que transmite una sensación de paz y desasosiego. Para este estilo, es indispensable ir a tonos marrones y ocres, acompañados de una luz tenue Por otro lado, las texturas tienen la posibilidad de ser en roca, madera, papel Así se consigue la sensación atemporal rústica.
  • 11. TIPOS DE TEXTURA Textura en madera para las paredes: Otro recurso muy interesante es la aplicación de paredes de madera. Normalmente se buscan soluciones más simples y que abaraten el coste de la obra; sin embargo, la madera es un recurso que a la larga sale rentable y ofrece un ambiente acogedor. Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de descanso o en dormitorios. ¿Y esto por qué? La madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual apacible.
  • 12. TIPOS DE TEXTURA Textura en piedra: La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta sencilla. Su correcta disposición genera un contenido diferente a lo habitual. A la piedra no se le debe dar un protagonismo directo como tal. A su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra mediante muebles. Se le debe dar una relevancia secundaria con el fin de transmitir naturalidad.
  • 13. TIPOS DE TEXTURA Pavimentos: una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil. En países anglosajones este recurso es muy utilizado. Conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además, se pueden componer diseños como en losetas. Finalmente, se puede destacar otro tipo de pavimento muy recurrido por la facilidad de colocación: el linóleo. Es sencillo y práctico, empleado para lugares muy transitados, ya que no sufrirán tanto desgaste como una moqueta. Su textura es lisa y fácil de limpiar.