SlideShare una empresa de Scribd logo
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
1. Calcula el volumen del siguiente cuerpo.
Cada cubo mide 1 cm3.
A) 101 cm3
B) 120 cm3
C) 147 cm3
D) 164 cm3
2. Como parte de una tarea, varios
alumnos anotaron en su cuaderno la
estatura de alguno de sus tíos. Paco,
Sara, Lulú y Rafa compararon el
siguiente registro y se dieron cuenta de
que el tío de _______ es el más alto.
Tío Estatura
Paco 1
3
4
metros
Sara 1.65 metros
Lulú 1
5
10
metros
Rafa 1.70 metros
A) Sara
B) Rafa
C) Lulú
D) Paco
3. Un grupo se organizó para la fiesta del
Día del Niño. Dos quintas partes de los
estudiantes llevaron los globos para
adornar, tres décimas partes cooperaron
para comprar el pastel y el resto de los
estudiantes llevó dulces.
¿Qué parte del grupo llevó los dulces?
A)
3
10
C)
3
5
B)
2
5
D)
7
10
4. Rosa tiene 42 gomitas de azúcar,
21 bolitas de chocolate y 77 bombones.
Armará bolsitas que contengan la misma
cantidad de cada tipo de dulce sin que
sobre alguno. ¿Cuántas bolsitas iguales
puede hacer?
A) 3 C) 10
B) 7 D) 14
5. El grupo de Luis está calculando el
presupuesto para la celebración del Día
de la Amistad. El menú de la fiesta
consistirá en una orden de tacos que
cuesta $12.50, un jugo que cuesta
$7.50 y una gelatina que cuesta $10.90
para cada alumno. Si son 38 alumnos
más la maestra, ¿cuánto gastará en
menús todo el grupo?
A) $1,174.20
B) $1,177.10
C) $1,205.10
D) $3,662.10
6. Para la venta de jugo de naranja, José
necesita etiquetar los recipientes en los
que vierte el líquido. Cada uno mide
30 cm de ancho, 50 cm de largo y 60
cm de alto, ¿cuál es la capacidad de
cada recipiente?
A) 140 cm3 C) 3 030 cm3
B) 1 560 cm3 D) 90 000 cm3
7. En un estudio se reporta que, en
vacaciones, los niños ven 4.5 horas de
televisión diariamente. ¿Qué porcentaje
del día representa?
A) 16.95 C) 18.75
B) 17.80 D) 19.60
8. El maestro de Matemáticas, en el
examen parcial, planteó la siguiente
sucesión geométrica a sus estudiantes:
0.12, ___, 0.48, ___, ___, 3.84, 7.68...
¿Cuáles términos corresponden a la
secuencia?
A) 0.24, 0.72, 1.44
B) 0.24, 0.96, 1.92
C) 0.36, 0.84, 2.52
D) 0.60, 1.08, 4.56
9. Se compraron 90.326 m de tela tricolor
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
para adornar las 2 bardas de la escuela;
una mide 35.657 m de largo y la otra,
47.328 m de largo. Después de adornar
ambas, ¿cuántos metros de tela
sobraron?
A) 7.341
B) 12.671
C) 54.669
D) 82.985
10. Para organizar la venta de productos en
la fiesta de la escuela, la maestra pidió
a sus alumnos que llevaran paquetes de
palomitas. Roxana llevó uno de 1.5 kg
que le costó $105.00; Arturo, uno de
1.3 kg por el que pagó $93.60; Esteban,
uno de 48 oz a $97.80 y Alondra, uno
de 2 lb y 10 oz que le costó $89.00.
¿Cuál de los 4 alumnos realizó la
compra más conveniente, considerando
el precio y el contenido del paquete?
1 lb (libra) = 0.454 kg
1 oz (onza) = 0.0283 kg
A) Roxana
B) Esteban
C) Alondra
D) Arturo
11. Para restaurar el kiosco de la plaza
central, necesitan cercarlo con malla
ciclónica. ¿Cuántos metros se utilizarán
si el kiosco tiene una base circular con
un radio de 4.75 m?
Considera = 3.14.
A) 12.64
B) 14.91
C) 29.83
D) 70.84
12. Un grupo de albañiles realizará el colado
de una loza. Si van a utilizar 55 bultos
de cemento, 330 botes de arena y
192.5 botes de grava, por cada bulto de
cemento requieren ___ botes de arena y
___ de grava.
A) 0.16 - 0.28
B) 0.28 - 0.16
C) 3.50 - 6.00
D) 6.00 - 3.50
13. Una taquería tiene una tabla de precios
para saber cuánto cobrar. Ayer le cayó
salsa encima y la manchó. ¿Qué precios
deben ir en donde quedaron las
manchas?
A) 64, 96, 176
B) 64, 104, 200
C) 80, 120, 160
D) 80, 120, 200
14. Los maestros de la Escuela Primaria
“Héroes de México” hicieron un análisis
de los promedios de sus alumnos de 6°
porque el último día de clases les
entregarán un diploma a quienes hayan
obtenido un promedio entre 8 y 10. De
acuerdo con la gráfica, ¿qué porcentaje
de alumnos recibirá diploma?
A) 24
B) 37
C) 39
D) 63
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
15. Identifica la opción que representa el desarrollo plano del cuerpo geométrico.
A) B)
C) D)
16. Relaciona los cuerpos geométricos con las características que les corresponden.
Cuerpo Características
1. Prisma cuadrangular
2. Pirámide triangular
3. Prisma pentagonal
4. Pirámide cuadrangular
a) 10 vértices, 7 caras laterales, 15 aristas
b) 4 vértices, 4 caras laterales, 6 aristas
c) 12 vértices, 6 caras laterales, 18 aristas
d) 5 vértices, 5 caras laterales, 8 aristas
e) 8 vértices, 6 caras laterales, 12 aristas
A) 1a, 2d, 3b, 4c
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1c, 2a, 3d, 4e
D) 1e, 2b, 3a, 4d
17. El maestro Raúl realizó un registro de la entrega de tarea que hicieron sus alumnos de 6° A.
Del total del grupo, ¿qué porcentaje de alumnos entregó sus tareas incompletas?
Escuela Primaria “Independencia de México”
Registro de Tareas 6° A
Número de alumnos
que entregaron
tareas completas
Número de alumnos
que entregaron
tareas incompletas
Número de alumnos
que no entregaron
tareas
Hombres 14 6 2
Mujeres 12 8 1
Totales 26 14 3
A) 14.0
B) 32.5
C) 53.8
D) 60.0
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
18. Calcula la distancia real entre Tlacolula y Juchitán, de acuerdo con la escala del mapa.
A) 200 km
B) 400 km
C) 600 km
D) 800 km
19. Encuentra la coordenada que corresponde a la Cruz Roja.
A) (2,5)
B) (3,5)
C) (5,2)
D) (6,3)
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
20. En una escuela midieron las estaturas de los estudiantes de la escolta. De acuerdo con la
tabla, determina la mediana de las estaturas.
Nombre
Estatura
(m)
Pedro 1.47
Juan 1.56
Catalina 1.54
Teresa 1.59
Félix 1.49
Sofía 1.48
Guadalupe 1.51
A) 1.51 m
B) 1.52 m
C) 1.54 m
D) 1.59 m
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
21. Mateo hará una exposición sobre la
extinción de los dinosaurios. ¿En cuál
texto debe basarse para encontrar la
información que necesita?
A) Atlas
B) Enciclopedia
C) Diccionario
D) Manual
22. Elige los signos de puntuación que
hagan falta.
Comala __ lugar de comales __ es una
localidad de Colima __ Es un lugar con
paisajes de excepcional belleza __ la
diversidad de la vegetación y fauna la
identifican. La fusión entre las culturas
prehispánicas y los conquistadores
marcó el estilo de vida de los
comaltecos __ su identidad se debe a
cuatro factores __ patrimonio,
tradiciones, sitios de interés y
hospitalidad.
A) paréntesis - paréntesis - punto -
punto y coma - punto y coma - dos
puntos
B) coma - coma - punto - dos puntos -
punto y coma - dos puntos
C) paréntesis - paréntesis - punto -
dos puntos - punto y coma - coma
D) coma - paréntesis - paréntesis -
punto y coma - dos puntos - coma
23. Selecciona la autobiografía que presenta
una correcta sintaxis.
A) Nací el 9 de julio de 1978, yo Juan
y un mes después, en agosto,
agotada por la tuberculosis, mi
madre ha fallecido. Estudio
Agronomía y ahora le ayudo a
cosechar la tierra a mi abuelo, Don
José, campesino, me crió; yo
disfrutaba de estar con él.
B) Estudié Agronomía y ahora le ayudo
a cosechar la tierra, yo Juan, mi
abuelo, Don José, campesino, me
criaba y yo disfruté estar con él.
Nací el 9 de julio de 1978, y un mes
después, en agosto, agotada por la
tuberculosis, mi madre falleció.
C) Yo, Juan, nací el 9 de julio de 1978
y un mes después, en agosto, mi
madre falleció agotada por la
tuberculosis. Mi abuelo, Don José,
campesino, me crió; yo disfrutaba
estar con él. Estudié Agronomía y
ahora le ayudo a cosechar la tierra.
D) Yo Juan, he nacido el 9 de julio de
1978, y un mes después, en
agosto, agotada por la tuberculosis,
mi madre ha fallecido. Mi abuelo,
Don José, campesino, me ha criado
y yo he disfrutado de estar con él.
He estudiado Agronomía y ahora le
ayudo a cosechar la tierra.
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
24. Identifica las características de un texto
expositivo.
1. Retoma diversas fuentes
2. Utiliza frases persuasivas
3. Contiene información cotidiana
4. Usa un lenguaje formal
5. Utiliza uno o más eslóganes
6. Maneja información veraz
A) 1, 2, 6
B) 1, 4, 6
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5
Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 26 al 29.
Pasado, presente y futuro de las estrellas de mar
[1]
Una de las especies más reconocidas por los seres humanos son las estrellas de mar; sin embargo, poco se
sabe de sus características y de todo lo que sucede a su alrededor. Por ejemplo, que son algunas de las
especies vivientes con mayor antigüedad y que los descubrimientos de sus fósiles han aportado
conocimientos muy importantes a los científicos, aunque corren el riesgo de desaparecer.
[2]
Son equinodermos, parientes de los erizos de mar, viven en hábitats tropicales o fríos de todo el mundo. Las
más comunes tienen cinco extremidades, pero hay otras que pueden tener 10, 20 o incluso 40. Su esqueleto
calcáreo las protege de muchos depredadores y tienen la habilidad para regenerar sus extremidades o
incluso su cuerpo entero.
[3]
Los comienzos
Por sus fósiles, se sabe que esta especie vive en Australia desde hace unos 500 millones de años, en el
periodo Silúrico. Sin embargo, John Carter menciona que el fósil más antiguo de un organismo encontrado en
la Tierra es el de una pequeña esponja que mide medio centímetro. También fue localizada en Australia y los
científicos aseguran que vivió hace 650 millones de años, lo que la vuelve la evidencia más antigua de un
cuerpo fosilizado.
[4]
Aportaciones
Los restos de estas especies han ayudado a los científicos a comprender cómo eran las condiciones
geográficas y climáticas antes de que aparecieran los humanos, porque el tipo de roca asociado con los
fósiles de las estrellas de mar permite calcular el tiempo en el que existieron. Por ejemplo, al fósil que se
encontró en Australia se le determinó una edad de 430 millones y al de Texas, 85 millones de años. Gracias
a estos últimos se descubrió que en esos años las aguas oceánicas del Golfo de México debieron haber
penetrado profundamente en el continente americano y luego retrocedieron con el tiempo.
Fósil marino Antigüedad Lugar
Esponja 650 millones de años Australia
Concha 550 millones de años Sudáfrica
Estrella de mar 430 millones de años Australia
Estrella de mar 360 millones de años Alemania
Estrella de mar 85 millones de años Estados Unidos
25. Selecciona la pareja homófona que
completa los espacios.
La casa de los abuelos tiene una
_______ tan grande, que me han
pedido que _______ a hacer un grafitti.
A) baya - valla
B) vaya - baya
C) valla - vaya
D) vaya - valla
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
[5]
En la actualidad, las estrellas de mar sufren una extraña enfermedad que las está transformando. Esta
situación, además del aumento en la temperatura del agua, podría cambiar las condiciones ambientales de
los mares del mundo. Es necesario investigar más sobre las diferentes especies que hay para poder
preservarlas y evitar su extinción.
Referencias
Anónimo. (2013). Estrella de mar. National Geographic. Disponible en:
http://www.nationalgeographic.es/animales/invertebrados/estrellas-mar
EFE. (2009). Descubren fósiles de equinodermos de hace 360 millones de años. El informador. Disponible en:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2008/10976/1/descubren-fosiles-de-equinodermos-de-hace-360-
millones-de-anos.html
Fitzpatrick, M. (2014). Datos acerca de la datación de fósiles de estrellas de mar. Disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/datos-acerca-datacion-fosiles-estrellas-mar-info_431661/
Tristán, R. (2010). Una esponja, el animal fósil más antiguo de la Tierra. El mundo. Disponible en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/17/ciencia/1282064978.html
Vista al mar. (2013). Preocupa la misteriosa enfermedad de las estrellas de mar. Disponible en:
https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/68-general/3615-preocupa-enfermedad-estrellas-mar.html
María del Socorro Román Gaspar
26. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Las características de las estrellas
de mar.
B) La extinción y cómo preservar las
estrellas de mar.
C) El análisis paleonológico de las
estrellas de mar.
D) La enfermedad de las estrellas de
mar.
27. De acuerdo con el texto Pasado,
presente y futuro de las estrellas de
mar, identifica la idea que corresponde
a otro autor.
A) El fósil más antiguo que se ha
encontrado en la Tierra pertenece a
un pequeño organismo que
pertenece a la familia de las
esponjas
B) Las estrellas de mar son de la
familia de los equinodermos, a la
que pertenecen también los erizos
de mar
C) Tienen un esqueleto calcáreo que
las protege de muchos
depredadores, además, son
capaces de regenerar partes o la
totalidad de sus cuerpos
D) Los restos de antiguas estrellas de
mar ayudan a los científicos a
conocer las condiciones climáticas y
geográficas de hace millones de
años
28. De acuerdo con los datos científicos que
se presentan en el texto, ¿A qué
continente pertenece el país donde se
ha encontrado la especie más antigua
de estrellas de mar?
A) Oceanía
B) Europa
C) América del Sur
D) América del Norte
29. Identifica las preguntas que se pueden
responder con la información
proporcionada en el texto.
1. ¿Podemos afirmar que las estrellas
de mar son algunas de las especies
más antiguas que existen?
2. ¿Qué acciones debemos tomar para
preservarlas y evitar que se
extingan?
3. ¿Qué enfermedad están sufriendo
las estrellas de mar?
4. ¿Cuál es el fósil más antiguo de un
organismo encontrado en la Tierra?
5. ¿Las estrellas de mar tienen cinco
extremidades?
6. ¿Las estrellas de mar existen en
agua dulce?
A) 1, 2, 3
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 6
D) 4, 5, 6
AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
30. Identifica el juicio de valor del autor de la siguiente nota.
Una bicicleta con paneles solares en la rueda delantera
15 de marzo 2016
Las bicicletas eléctricas son cada vez más utilizadas en Europa. Una empresa holandesa ha
lanzado un nuevo modelo que no necesita ser conectado para recargarse. La energía es
generada por paneles solares y por el pedaleo del usuario. Algunas personas son
perezosas, por eso estas bicicletas han tenido éxito (pueden subir colinas sin ningún
esfuerzo). Están equipadas con paneles solares en la rueda delantera que pueden
compensar la falta de luz en días nublados, sólo que en lugar de cargarse en 5 horas, lo
hacen en 12. Las bicicletas son uno de los principales medios de transporte en Holanda.
SCI-TECH, Euronews
A) Las bicicletas eléctricas son cada vez más utilizadas en Europa
B) La energía es generada por paneles solares y por el pedaleo del usuario
C) Algunas personas son perezosas, por eso estas bicicletas han tenido éxito
D) Los paneles solares (…) pueden compensar la falta de luz en días nublados
31. Relaciona los tipos de texto con las funciones que los caracterizan.
Tipo de texto Funciones
1. Narrativo
2. Descriptivo
3. Expositivo
4. Argumentativo
a) Comentar, explicar, demostrar o confrontar ideas,
conocimientos y opiniones para expresar una postura
personal
b) Intentar modificar el comportamiento de los lectores con
base en la información que presentan
c) Informar temas de interés general mediante la presentación
objetiva de hechos, ideas y conceptos
d) Presentar características y especificaciones de objetos,
personas o procesos a partir de una selección de rasgos
e) Relatar hechos o acciones en una secuencia temporal y
causal, dando mayor importancia a los personajes
A) 1a, 2d, 3e, 4b
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1e, 2b, 3a, 4c
D) 1e, 2d, 3c, 4a
Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 32 al 35.
Un viaje maravilloso
[1]
Ángel era un niño de 12 años que anhelaba visitar el mar desde que soñó que éste lo invitaba a conocerlo.
En otra ocasión, en sueños la montaña lo llamó a visitarla para que viera el mar desde lo alto, entusiasmado
planeó una excursión con sus amigos. Gabriel tenía una fe ciega en Ángel, fue el primero en animarse.
Rodrigo no quería porque le temía a las alturas y no creía que vería el mar desde la montaña, de cualquier
modo los tres iniciaron el viaje desde muy temprano.
[2]
En pocas horas llegaron a la mitad de la montaña, pero como estaban muy cansados, buscaron un lugar
para comer y reposar. En eso estaban cuando vieron un resplandor que los llamaba hacia una extraña
entrada que los guiaba hacia lugares exóticos que jamás habían visto. De pronto, la luz se apagó y los
invadió un cansancio profundo que los hizo dormir.
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
[3]
No supieron cuánto tiempo pasó, pero al abrir los ojos se dieron cuenta de que el mar estaba frente a ellos
y se quedaron paralizados. Fueron las olas las que se acercaron a ellos para acariciarles los pies y quitarles
cualquier temor. Aunque Rodrigo les decía que no se arriesgaran, el agua los cubrió hasta que pudieron
flotar. Jugaron cuando el sol comenzó a hundirse en el mar.
[4]
Después, el mar se alejó y la luz del túnel volvió a aparecer. Al ser iluminados por la luna, el recorrido
terminó; llegaron a casa y sus familiares los esperaban preocupados. Emocionados, los niños platicaron sus
vivencias, pero nadie les creyó, hasta que Ángel mostró el caracol que guardó con el sonido del mar.
María del Socorro Román Gaspar
32. Fueron las olas las que se acercaron a ellos para acariciarles los pies significa que las olas...
A) se alejaron
B) no se movieron
C) los llevaron con fuerza
D) los tocaron suavemente
33. Cuando los niños se asustaron al despertar y descubrir que el mar estaba frente a ellos,
¿qué les hizo volver a la calma?
A) Gabriel y su fe ciega en Ángel
B) Las olas que se acercaron a ellos
C) La luz del túnel que volvió a aparecer
D) Rodrigo previniéndoles de los riesgos
34. Identifica la afirmación que parafrasea el contenido del último párrafo del cuento.
A) Llegaron felices a su casa a platicar sobre su viaje
B) Regresaron a su casa siguiendo la luz del túnel
C) Llevaron como obsequio un caracol para sus familiares
D) Finalizaron su viaje acompañados por la luna
35. De acuerdo con las características de personalidad de Rodrigo, identifica el comentario que
pudo haber hecho a sus padres cuando regresó del viaje.
A) "Nunca tuve miedo, porque iba acompañado de mis amigos"
B) "Fue una experiencia maravillosa nacida de mis sueños"
C) "Yo no quería ir, pero fue una aventura sin igual"
D) "Siempre me ha gustado convivir con la naturaleza... nadar en el mar y subir altas
montañas"
AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
36. Identifica el texto que presente ideas contradictorias.
A) La herencia es 80% responsable del nivel de inteligencia que alcanza cada persona,
mientras que el restante 20% es influencia del ambiente
B) Se nace con una dotación intelectual que heredan los padres, pero ésta se modifica
con las experiencias que se adquieren durante la vida
C) Los genes no determinan la inteligencia, es el ambiente el que comienza a influir en el
niño desde el momento en que nace o aún antes de ello
D) El nivel de inteligencia con el que nacemos no cambia durante nuestra vida, pero éste
puede mejorar con estudio y esfuerzo
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 37 al 40.
El hechizo de la red
[1]
Aunque parece contradicción -porque nada es más opuesto que la relación entre la magia y la tecnología -,
considero que internet es cosa de encantamiento. ¡Piénsalo!, con una video llamada puedes comunicarte
con amigos a kilómetros de distancia, visitar lugares remotos desde la sala de tu casa, descubrir mundos
fantásticos con un clic. ¡Sí!, porque es como un hechizo, ¡es maravilloso!, pero también peligroso.
[2]
¿Sabías que en las profundidades oceánicas, donde todo es oscuro, algunos peces atraen a sus presas con
una luz intensa?, las presas quedan como encantadas y luego ¡zas! están en las fauces del depredador.
Algo parecido puede suceder con internet si estamos desprevenidos. En México, 53% de la población accede
a la red; de esa cantidad, 12% tiene entre 6 y 12 años y 26% entre 13 y 18… ¿Sabes para qué nos
conectamos? 58% para entretenernos y 40% para asuntos escolares y del trabajo. Esto es alarmante
porque ¡dedicamos 11 horas a la semana a internet y sólo 9 para el contacto real con los amigos! (La
Jornada, 2015).
[3]
El escritor Giovanni Sartori afirma que las posibilidades de internet son infinitas, para bien y para mal, pero
sólo serán positivas cuando los usuarios utilicen el “instrumento” para adquirir información y conocimientos;
sin embargo, el autor prevé que no será así. Es importante esta aseveración porque indica el camino para
evitar el hechizo: internet es un instrumento, un instrumento maravilloso que acorta las distancias, une a
los que están alejados, crea mundos fantásticos y hace posible el justo derecho que todos tenemos a la
información, pero finalmente es un instrumento... nada más.
[4]
Cuando el centro de nuestra actividad diaria es internet, ¡cuidado! porque quizá seamos peces embrujados
dirigiéndonos al peligro. ¡Leamos libros y periódicos!, ¡visitemos lugares!, ¡juguemos con los amigos!,
¡escuchemos a los abuelos contar historias!, quizás así descubramos que internet sólo era… ¡un simple
hechizo!
Bibliografía
Arellano, C. (2015). Se triplicó en 10 años el número de usuarios. La Jornada.
Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/05/18/sociedad/036n2soc
Sartori, G.(1998) Homo videns. Ed. Taurus: Argentina. pp. 57.
Maximiliano Vargas Morales
37. Elige las palabras que faltan, sin que se modifiquen las ideas originales del texto.
1. ¡Sí!, porque es como un hechizo ¡es maravilloso!, pero _______ peligroso
2. Las presas quedan como encantadas y _______ ¡zas! están en las fauces del
depredador
A) además - después
B) no - entonces
C) a veces - mientras
D) en conclusión - de pronto
38. ¿Cuál fue la intención del autor al escribir este texto?
A) Señalar que internet sirve para comunicarnos con familiares y personas que están lejos
de nosotros
B) Mencionar que internet se utiliza para entretenernos, divertirnos, jugar y conocer
mundos maravillosos
C) Mostrar que internet se debe utilizar con responsabilidad y que permite realizar muchas
otras actividades: jugar y platicar con amigos, leer, pasear
D) Indicar que se tiene que evitar el uso de internet porque es perjudicial para nuestra
salud mental y porque hay personas malas que nos pueden engañar
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
39. Identifica la parte donde el escritor cita textualmente a otro autor.
A) Quizá así descubramos que internet sólo era… ¡un simple hechizo!
B) Cuando el centro de nuestra actividad diaria es internet, ¡cuidado!, porque quizá
seamos peces embrujados dirigiéndonos al peligro
C) Las posibilidades de internet son infinitas, para bien y para mal, pero sólo serán
positivas cuando los usuarios utilicen el “instrumento” para adquirir información y
conocimientos
D) Internet es un instrumento, un instrumento maravilloso que acorta las distancias, une
a los que están alejados, crea mundos fantásticos y hace posible el justo derecho que
todos tenemos a la información
40. Relaciona el tipo de información con el fragmento que le corresponde.
Tipo de
información
Fragmento
1. Opinión
2. Hecho
3. Argumento
a) En México 53% de la población accede a la red, de esa cantidad,
12% tiene entre 6 y 12 años y 26% entre 13 y 18
b) ¡Leamos libros y periódicos!, ¡visitemos lugares!, ¡juguemos con
los amigos!, ¡escuchemos a los abuelos contar historias!
c) Aunque parece contradicción -porque nada es más opuesto que
la relación entre la magia y la tecnología -, considero que
internet es cosa de encantamiento
d) ¿Sabías que en las profundidades oceánicas, donde todo es
oscuro, algunos peces atraen a sus presas con una luz intensa?
Las presas quedan como encantadas y luego ¡zas! están en las
fauces del depredador. Algo parecido puede pasar con internet si
estamos desprevenidos
A) 1a, 2d, 3b
B) 1b, 2c, 3a
C) 1c, 2a, 3d
D) 1d, 2b, 3c
AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
Detente, aquí termina la primera sesión.
Solicita indicaciones al aplicador.
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
ÁMBITOS DE LA HISTORIA
41. Relaciona los grupos políticos de México en la época de la Reforma con las características
ideológicas que les corresponden.
Grupo político Características
1. Conservadores
2. Liberales
a) Propusieron una República Federal gobernada por un
ciudadano mexicano; buscaban la desamortización de los
bienes del clero y las tierras comunales, así como permitir la
libertad de culto y establecer la igualdad de la población ante
la ley
b) Buscaron mantener la monarquía, permitiendo la igualdad
entre criollos y mexicanos. Acaparaban los cargos eclesiásticos
y se beneficiaban de la explotación minera y de las tierras de
cultivo
c) Instauraron una monarquía o gobierno centralista gobernado
por un miembro de la realeza europea; buscaban prohibir la
existencia de una religión distinta a la católica y proteger los
privilegios de la Iglesia, el ejército y los terratenientes
A) 1b, 2a
B) 1b, 2c
C) 1c, 2a
D) 1c, 2b
42. ¿Qué hecho propició la sedentarización de las primeras poblaciones?
A) Descubrimiento del fuego
B) Invención de la rueda
C) Domesticación
D) Agricultura
43. ¿Qué hechos propiciaron la consumación de la Independencia?
1. Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide pactaron una alianza y crearon una bandera que
representaba la unión
2. El Plan de Iguala, que unió a conservadores y liberales, declaraba que la religión del país
sería la católica
3. A partir de la muerte de Morelos, otros jefes lucharon contra el ejército que apoyaba al
rey
4. Por influencia de la Ilustración, inicia la Revolución Francesa y la monarquía es
reemplazada
5. La dinastía francesa de los Borbones ocupó el trono de España
6. La Constitución de Cádiz fue restaurada por las cortes españolas
A) 1, 2, 6
B) 1, 5, 6
C) 2, 3, 4
D) 3, 4, 5
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
44. Relaciona la cultura prehispánica con sus características.
Cultura prehispánica Características
1. Maya
2. Teotihuacana
3. Olmeca
4. Zapoteca
5. Mexica
6. Mixteca
a) Periodo Preclásico, habitó en las costas del golfo de México,
sureste de Veracruz y occidente de Tabasco y elaboró el primer
calendario
b) Periodo Clásico, se estableció al sur de Mesoamérica en los
actuales estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana
Roo y la península de Yucatán; elaboró un calendario muy
preciso; dio un valor a las cifras y utilizó el cero
c) Periodo Clásico, se asentó en el altiplano central, construyó
basamentos piramidales y explotó abundantes yacimientos de
obsidiana
d) Periodo Clásico, se estableció en el valle de Oaxaca; edificó un
observatorio, midió los ciclos del Sol, la Luna y de Venus y su
sistema de escritura se basó en glifos
e) Periodo Posclásico, se estableció en los actuales estados de
Oaxaca, Guerrero y Puebla, utilizó la escritura en códices y la
tecnología agrícola de terrazas
f) Periodo Posclásico, se asentó en la cuenca de México, destacó
por sus calendarios y escuelas: Calmecac y Telpochcalli
g) Periodo Posclásico, se estableció en los actuales estados de
Hidalgo, parte del Bajío, Querétaro, Guanajuato y
Aguascalientes, ocupó tubos de drenaje y utilizó el cacao como
moneda
A) 1a, 2b, 3d, 4e, 5f, 6c
B) 1b, 2a, 3e, 4f, 5c, 6g
C) 1b, 2c, 3a, 4d, 5f, 6e
D) 1c, 2b, 3d, 4g, 5a, 6f
45. Durante el congreso constituyente de 1916 organizado por Carranza, se buscó elaborar una
nueva constitución. En el proceso, el movimiento _______ expresaba las demandas de los
campesinos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas. Por otro lado, la
parte _______ del congreso representaba a los campesinos del norte que deseaban tierras
para trabajar y pedían su repartición equitativa. Impulsar la industria y favorecer la
educación eran las metas que perseguía el grupo ________ apoyados por el
movimiento________.
A) zapatista - carrancista - maderista - villista
B) zapatista - villista - carrancista - obregonista
C) maderista - huertista - porfirista - zapatista
D) obregonista - maderista - villista - zapatista
46. Identifica los hechos históricos de México que son consecuencia de la Conquista.
1. Fundación del Primer Ayuntamiento de América
2. Las alianzas determinaron la caída de México-Tenochtitlán
3. Fusión de los alimentos europeos y mesoamericanos
4. La imposición de la lengua española como un recurso de mestizaje cultural
5. Evangelización de los indígenas
6. Instauración de la Inquisición en la Nueva España
A) 1, 2, 4
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 6
D) 3, 5, 6
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
47. Identifica el orden cronológico en el que se pobló la tierra.
A) 1, 3, 6, 4, 5, 2
B) 3, 6, 1, 5, 2, 4
C) 4, 5, 2, 1, 6, 3
D) 6, 3, 1, 2, 5, 4
48. Relaciona las civilizaciones agrícolas de oriente con sus características.
Civilización Características
1. Mesopotámica
2. Hindú
3. China
4. Egipcia
a) Se desarrolla cerca de 3000 a.C., se ubica entre los ríos Yang
Tse Kiang y Hoang-Ho; algunos de sus descubrimientos son
el arado, la carretilla y máquinas sembradoras
b) Su auge se ubica en 3000 a.C., se encuentra cerca del río
Nilo, destacados por la construcción de grandes pirámides
c) Se desarrolla en el año 2200 a.C., se ubica entre los ríos
Tigris y Éufrates, gracias a ellos conocemos la escritura
d) Su periodo comprende a partir de 4000 a.C., se encuentra
muy cerca del río Indo, es la primera en diseñar e
implementar baños públicos
e) Su periodo se ubica en 2500 a.C., se localiza muy cerca del
río Songhua, dentro de sus principales aportes está la
creación del sistema numérico
A) 1a, 2e, 3b, 4d
B) 1b, 2c, 3e, 4a
C) 1c, 2d, 3a, 4b
D) 1d, 2a, 3e, 4b
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
49. Selecciona los sucesos de la Edad Media
que correspondan a Europa.
1. Constantinopla fue saqueada en la
cuarta cruzada
2. Jerusalén es conquistada por los
musulmanes
3. Caída del Imperio Romano de
Occidente
4. Descubrimiento de la pólvora
5. Surgimiento del feudalismo
6. Persecución del budismo
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 6
C) 2, 4, 5
D) 3, 4, 6
50. Selecciona la opción que presenta el
orden cronológico de las formas de
gobierno romano.
1. El Imperio se caracterizó por las
luchas de gladiadores en el Coliseo
Romano, una diversión a la que el
gobierno llamaba “pan y circo” y a
través de la cual conseguían el
apoyo de los plebeyos; el primero en
gobernar fue Octavio Augusto, hijo
adoptivo de Julio César
2. Durante la República, el poder se
concentró en el Senado, constituido
por 300 integrantes; elegían a dos
cónsules o jueces superiores que
dirigían el gobierno y permanecían
un año en el poder
3. En la Monarquía, Roma fue
gobernada por siete reyes, etruscos
y latinos; el rey era el encargado de
tomar las decisiones y su cargo era
hereditario y vitalicio
A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 2
C) 2, 3, 1
D) 3, 2, 1
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
ÁMBITOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
51. Relaciona las etapas de desarrollo humano con las características correspondientes.
Etapa del desarrollo Características
1. Adolescencia
2. Adultez
a) Expresión de caracteres secundarios, interés por la
pareja, atención dispersa
b) Estabilidad en el flujo hormonal, aumento de lazos
emocionales, se cuenta con un pensamiento abstracto
c) Decremento de la masa muscular, estabilidad emocional,
se cuenta con un pensamiento abstracto
A) 1a, 2b
B) 1a, 2c
C) 1b, 2a
D) 1c, 2b
52. Relaciona los sistemas del cuerpo humano con sus características.
Sistema Características
1. Inmunológico
2. Nervioso
3. Respiratorio
4. Circulatorio
a) Incorpora el oxígeno de la atmósfera para el desarrollo
de las funciones celulares, por lo que es fundamental
inhalar y exhalar correctamente
b) Coordina los movimientos voluntarios e involuntarios
del cuerpo humano, para su cuidado debemos dormir el
tiempo suficiente de acuerdo con la edad
c) Transporta los alimentos para ser absorbidos por las
células del cuerpo, por lo que es necesaria una dieta
balanceada
d) Detecta y elimina microorganismos que producen
enfermedades, las cuales podemos prevenir con la
aplicación de vacunas
e) Transporta los nutrientes y el oxígeno a las células del
cuerpo; para su cuidado es necesario realizar ejercicio
físico
A) 1a, 2b, 3e, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4e
C) 1d, 2a, 3c, 4b
D) 1d, 2b, 3a, 4e
53. Relaciona los tipos de cambio de dirección de la luz con el ejemplo correspondiente.
Dirección de la luz Ejemplo
1. Reflexión
2. Refracción
a) Llevas una bolsa de plástico oscuro y ves las siluetas de los
objetos que contiene, pero no con claridad
b) Pasas frente al cristal de una tienda y te puedes ver en él
como si fuera un espejo
c) Colocas un lápiz en un vaso con agua y en la parte donde
cruza el líquido se observa como si el lápiz se hubiera cortado
A) 1a, 2c
B) 1b, 2a
C) 1b, 2c
D) 1c, 2b
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
54. Elige la conducta sexual responsable.
A) Ana comenzó a tomar pastillas
anticonceptivas para evitar
embarazos no deseados porque
decidió iniciar una vida sexual
activa con su pareja
B) Alberto no quiere tener hijos aún y
piensa que usar condón es para no
contagiarse de enfermedades de
transmisión sexual, pero ha
decidido no usarlo
C) Carla decidió que la mejor manera
de cuidarse sexualmente es
mediante abstinencia porque el mes
pasado tuvo relaciones sexuales
con dos parejas distintas
D) Alejandro cree que la mejor manera
de proteger su salud sexual es
tener vida sexual con una sola
pareja sin utilizar condón
55. Esta fuente de energía alternativa se
genera a partir de los residuos
orgánicos, por ejemplo: de la basura y
del excremento de los animales y los
seres humanos.
A) Solar
B) Biomasa
C) Eólica
D) Geotérmica
56. De los siguientes ejemplos, identifica el
que señala el proceso que da origen a
un fósil.
A) Los huesos de un caballo sepultado
por el volcán Vesubio hace
2 000 años se cubrieron por capas
de lodo y sedimento
B) Una araña quedó atrapada en
resina de árbol y cubierta por lodo y
sedimento durante millones de años
C) Los restos blandos de los trilobites
se cubrieron de sedimentos
minerales y lodo hace millones de
años
D) Unas plantas quedaron expuestas a
suficiente oxígeno, lo que originó la
carbonización hace millones de
años
57. Identifica las propiedades del vidrio.
1. No permite el paso de la
humedad, el agua u otro líquido
2. Presenta resistencia al rayado
3. Se puede moldear con facilidad
por medio de la humedad
4. Permite el paso de la humedad
5. Resiste fuerzas aplicadas sin
quebrarse
6. Es maleable a altas temperaturas
A) 1, 2, 6
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 4, 5, 6
58. ¿Cuáles son las principales máquinas
simples que utiliza una grúa para
levantar objetos?
A) Carretilla y rueda
B) Cuña y contrapeso
C) Palanca y polea
D) Pinza y plano inclinado
59. En una comunidad del país se ha
observado que para producir una
tonelada de papel se necesita: talar
17 árboles maduros (lo que causa un
problema de deforestación), utilizar
52 000 L de agua y consumir
12 300 kWh de energía eléctrica que
contamina el aire. De esta manera, la
comunidad ha tenido que invertir miles
de pesos debido a que el costo de
producción es alto. Ha habido escasez
de agua en las localidades aledañas y
las políticas han limitado el consumo de
energía.
¿Cuál es la solución sustentable en este
caso?
A) Buscar apoyos de políticas federales
que permitan mayor inversión
económica
B) Establecer un mínimo de consumo
de energía eléctrica a 12 000 kWh
C) Promover un programa de tala de
árboles viejos y sembrar árboles
jóvenes
D) Reducir el consumo del agua a
40 000 L
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
60. A partir de la siguiente descripción, identifica las causas que provocan que la liebre de
Tehuantepec se encuentre en peligro de extinción.
La liebre de Tehuantepec es una especie endémica en peligro de extinción que habita la
zona costera del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Sólo tiene una o dos crías por camada. Fue
muy perseguida por su carne, y en los años setenta ya era considerada como una especie
amenzada. Recientemente se ha reportado que se distribuye únicamente en las tierras
bajas de Salina Cruz, Oaxaca.
Conabio
A) Falta de programas de educación ambiental y áreas naturales protegidas
B) Localización en la zona costera que la hace accesible
C) Disminución del hábitat y migración a las tierras bajas
D) Cacería de su especie, así como tener una o dos crías por camada
61. El plástico es uno de los materiales más
empleados por la sociedad, por lo que
una estrategia sustentable para su uso
consistiría en _______, que es volver a
emplear un recurso específico en la
misma función para la que se elaboró;
así como _______, un proceso industrial
para separar el plástico y que una
industria lo trate para elaborar un
producto nuevo, y _______, que es
utilizar la cantidad mínima necesaria.
A) reusar - reciclar - reducir
B) reusar - retener - reciclar
C) reciclar - reusar - retener
D) reciclar - reducir - reusar
62. Un grupo de sexto grado organizó una
campaña para reducir residuos. De los
siguientes productos que sugirieron,
¿qué productos deben ser utilizados
para un consumo responsable de
acuerdo con su tiempo de degradación?
1. Unicel
2. Papel
3. Plástico
4. Madera
5. Baterías
6. Aluminio
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 6
C) 2, 4, 6
D) 3, 4, 5
63. José Luis estudia el sexto grado en la
escuela Benito Juárez de su comunidad.
Para asistir, siempre toma el autobús
que lo deja en la esquina de la escuela.
El viernes pasado, al concluir las clases,
decidió caminar para llegar a su casa.
Al pasar por la tienda de la colonia,
encontró a cuatro muchachos de la
secundaria que lo invitaron a fumar un
cigarro. ¿Qué acción previene a José
Luis sobre las posibles consecuencias de
fumar?
A) Ver en la televisión programas
sobre los diferentes tipos de
cigarros
B) Practicar una buena alimentación
para tener un cuerpo sano y un
buen desarrollo del organismo
C) Informarse en fuentes autorizadas
por las organizaciones de salud
sobre el tabaco y sus efectos
D) Tener una buena relación con las
personas porque esto promueve la
salud mental
64. Selecciona las fuentes alternativas de
energía.
1. Hidroeléctrica
2. Oceánica
3. Geotérmica
4. Termoeléctrica
5. Nucleoeléctrica
6. Eólica
A) 1, 2, 5
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 6
D) 3, 4, 6
65. Identifica los hábitos alimenticios que
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
pertenecen al Plato del Bien Comer y a
la Jarra del Buen Beber.
A) Comer verduras y tostadas de pollo
con 1 L de agua
B) Desayunar un tamal y un atole a
mediodía
C) Comer jícamas, dulces y un
refresco entre comidas
D) Cenar una hamburguesa con agua
de sabor
66. Elige las opciones que corresponden a
acciones de consumo responsable de
energía.
1. Conservar filosas las aspas de la
licuadora
2. Organizar los productos que se usan
para limpiar
3. Pintar las paredes de la casa de
colores claros
4. Utilizar relojes de cuarzo con alta
precisión
5. Adquirir productos envasados al alto
vacío
6. Mantener los neumáticos con la
presión adecuada
A) 1, 2, 6
B) 1, 3, 6
C) 2, 4, 5
D) 3, 4, 5
67. Relaciona el tipo de transformación de
los materiales con el ejemplo.
Transformación Ejemplo
1. Temporal
2. Permanente
a) Combustión
de papel
b) Condensación
del agua
c) Secado de
ropa
A) 1a, 2c
B) 1b, 2a
C) 1b, 2c
D) 1c, 2b
68. En un ojo con _______ se ve bien de
cerca y borroso de lejos, porque los
objetos se enfocan en un punto por
delante de la retina. En la visión con
_______, los rayos de luz se enfocan
por detrás de la retina y no
directamente en ella, además los
objetos que están cerca se ven
borrosos.
A) astigmatismo - miopía
B) hipermetropía - estrabismo
C) miopía - hipermetropía
D) astigmatismo - estrabismo
69. Es ejemplo de un lente convergente.
A) Ojo humano
B) Espejo plano
C) Canica de plata
D) Periscopio casero
70. Relaciona el instrumento óptico con su característica.
Instrumento Característica
1. Microscopio
2. Telescopio
a) Se utiliza para la investigación científica; consta de un sujetador
del objeto y de lentes de iluminación; sirve para ver objetos o
seres muy pequeños
b) Consta de espejos cóncavos, espejo plano diagonal; permite
observar cuerpos lejanos, como las estrellas, la Luna y otros
astros celestes
c) Conformado de una lente convergente de corta distancia focal;
sirve para observar seres u objetos pequeños
A) 1a, 2b
B) 1b, 2c
C) 1c, 2a
D) 1c, 2b
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
ÁMBITOS DE LA GEOGRAFÍA
71. Relaciona cada región natural con sus características.
Región Características
1. Sabana
2. Pradera
3. Bosque
4. Tundra
a) Se presenta en zonas donde la temperatura es alta, con
temporadas húmedas y secas. En esta región crecen árboles y
arbustos, además se pueden encontrar leones, elefantes, jirafas,
cebras, entre otros
b) La temperatura es templada la mayor parte del año y fría en
invierno. Las lluvias están presentes durante todo el año. Su
vegetación predominante son los árboles, arbustos y otras plantas
que cubren grandes áreas y su fauna está conformada por osos,
pumas, zorros, conejos, ardillas y pájaros carpinteros.
c) Su temperatura es templada y las lluvias son poco frecuentes.
Abundan las hierbas y pastos. Los búhos, conejos, zorros y osos
hormigueros forman parte de la fauna de esta región
d) Es la región más seca y calurosa del planeta. Prácticamente no
llueve. Aquí encontramos plantas como la biznaga y animales
como correcaminos, serpientes y tortugas
e) La temperatura permanece por debajo de los cero grados casi todo
el año. La vegetación se compone de líquenes, pastos y musgos;
los animales que viven en esta región son elefantes marinos,
lobos, bueyes almizcleros y halcones
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1a, 2c, 3b, 4e
C) 1b, 2e, 3c, 4a
D) 1c, 2b, 3d, 4e
72. Relaciona el concepto con su definición.
Concepto Definición
1. Inmigración
2. Migración
3. Emigración
a) Cambio de residencia al desplazarse de un lugar a otro con la
finalidad de instalarse de manera temporal o definitiva
b) Los individuos o grupos se desplazan de su lugar de origen a otro en
busca de mejores oportunidades
c) Los individuos se instalan en un lugar o país diferente al suyo
d) Flujo de individuos que se desplazan de ida y vuelta a su lugar de
origen
A) 1a, 2c, 3d
B) 1b, 2d, 3a
C) 1c, 2a, 3b
D) 1c, 2d, 3b
73. Identifica la situación que corresponde a un consumo responsable.
A) Colocar el refrigerador cerca de la estufa u otras fuentes de calor para el ahorro de
energía
B) Pintar las paredes con colores oscuros para aprovechar el calor y la luz solar
C) Conectar varios aparatos eléctricos en un mismo contacto con el propósito de
aprovechar la energía
D) Comprar uniformes escolares que utilicen para su elaboración fibras naturales
Con base en el siguiente mapa, contesta los reactivos 74 al 77.
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
74. El símbolo en
el mapa hace referencia a dos placas
tectónicas que:
A) se desplazan horizontalmente una
de otra
B) se separan una de otra
C) chocan y se deslizan
D) no se mueven
75. Identifica en el mapa la placa tectónica
en la que se ubica un punto
correspondiente a la coordenada
geográfica: latitud (30º sur) y longitud
(60º oeste).
A) Norteamericana
B) Sudamericana
C) Euroasiática
D) Africana
76. El mapa está elaborado con una escala
_______ porque permite identificar las
amplias zonas del planeta, a diferencia
de la escala _______, que permite
identificar carreteras, ríos, calles y otros
detalles con mayor precisión.
A) grande - numérica
B) numérica - gráfica
C) pequeña - grande
D) gráfica - pequeña
77. ¿Qué movimientos provocan las placas
de Cocos y del Caribe?
A) Expansión y desplazamiento
B) Expansión y subducción
C) Subducción y desplazamiento
D) Subducción y expansión
AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
78. Identifica las acciones que permiten respetar las manifestaciones culturales.
1. Dificultar que las personas practiquen libremente su lengua o sus creencias religiosas
2. Conservar la medicina tradicional de cada comunidad, así como sus prácticas de salud
3. Llevar a cabo campañas que favorezcan la tolerancia y el respeto hacia comunidades con
costumbres diferentes
4. Promover la inclusión de personas diferentes a nosotros
5. Señalar a las personas por su vestimenta o sus costumbres alimentarias
6. Orientar el desarrollo sin tomar en cuenta la forma de vida y trabajo particulares
A) 1, 2, 5 C) 2, 3, 4
B) 1, 5, 6 D) 3, 4, 6
79. ¿Cuáles acciones productivas favorecen el desarrollo sustentable?
1. Instalar climas y calefactores eléctricos para acondicionar la temperatura
2. Ofrecer productos como frutos y semillas para la alimentación animal
3. Alimentar a los animales con forraje procesado e industrializado
4. Elaborar recipientes con plástico reciclado
5. Practicar agricultura libre de fertilizantes químicos
6. Usar plaguicidas intensivos
A) 1, 2, 6
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 5
D) 3, 5, 6
80. Ordena los pasos de la producción de papas fritas.
1. Distribución: reparto de uno o varios productos a diferentes lugares. Las papas ya
procesadas llegan a diferentes tiendas
2. Producción: elaboración de un producto mediante el trabajo. En esta etapa las papas se
siembran y se cosechan
3. Consumo: adquirir un bien para satisfacer una necesidad. El cliente compra las papas
para comerlas en su casa
4. Comercialización: poner a la venta un producto. Las tiendas que compraron las papas
comienzan a venderlas
5. Transformación: procedimiento mediante el cual un producto se modifica. En esta etapa
las papas se llevan a una planta procesadora donde se cortan, fríen, sazonan y
empaquetan
A) 2, 5, 1, 4, 3 C) 3, 5, 2, 1, 4
B) 3, 1, 2, 4, 5 D) 5, 1, 2, 4, 3
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
Hoja de Operaciones
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa
San Luis Potosí
Hoja de Operaciones

Más contenido relacionado

Similar a SLP OCI_2017_ETAPA_PREVIA V2.pdf

Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
Bancodepreguntasrazonamientolgico2011Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
Alfredi Gomez
 
EXAMEN PRIMER PERIODO.docx
EXAMEN PRIMER PERIODO.docxEXAMEN PRIMER PERIODO.docx
EXAMEN PRIMER PERIODO.docx
jonathan100391
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
CBTA 52
 
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
OscrIsc
 
Examen5to febrero2019meep
Examen5to febrero2019meepExamen5to febrero2019meep
Examen5to febrero2019meep
BlancaYarmidaMtraMor
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradooscar Lascuray
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
yopendragon
 
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
sigherrera
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
Charly Cabral Monarrez
 
4 periodo acumulativa de matematicas 2013
4  periodo acumulativa de matematicas 20134  periodo acumulativa de matematicas 2013
4 periodo acumulativa de matematicas 2013martha calderon
 
Cuadernillo 2
Cuadernillo 2Cuadernillo 2
Cuadernillo 2TATAPULA
 
3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
Lupita Lanz
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
Marianela Bueno
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
Carmen Cohaila Quispe
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.
Marly Rodriguez
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
Carmen Cohaila Quispe
 

Similar a SLP OCI_2017_ETAPA_PREVIA V2.pdf (20)

Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
Bancodepreguntasrazonamientolgico2011Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
Bancodepreguntasrazonamientolgico2011
 
EXAMEN PRIMER PERIODO.docx
EXAMEN PRIMER PERIODO.docxEXAMEN PRIMER PERIODO.docx
EXAMEN PRIMER PERIODO.docx
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
 
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
 
Examen5to febrero2019meep
Examen5to febrero2019meepExamen5to febrero2019meep
Examen5to febrero2019meep
 
Enlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primariaEnlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primaria
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
 
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
 
Guias matematica 4
Guias matematica 4Guias matematica 4
Guias matematica 4
 
4to grado bloque 1 (2013-2014)
4to grado   bloque 1 (2013-2014)4to grado   bloque 1 (2013-2014)
4to grado bloque 1 (2013-2014)
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
 
4 periodo acumulativa de matematicas 2013
4  periodo acumulativa de matematicas 20134  periodo acumulativa de matematicas 2013
4 periodo acumulativa de matematicas 2013
 
Cuadernillo 2
Cuadernillo 2Cuadernillo 2
Cuadernillo 2
 
3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 

Más de Antonio Ramirez

OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdfOLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
Antonio Ramirez
 
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdfOLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
Antonio Ramirez
 
OLIMPIADA.pdf
OLIMPIADA.pdfOLIMPIADA.pdf
OLIMPIADA.pdf
Antonio Ramirez
 
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdfOLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
Antonio Ramirez
 
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdfOLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
Antonio Ramirez
 
65 adivinanzas
65 adivinanzas65 adivinanzas
65 adivinanzas
Antonio Ramirez
 

Más de Antonio Ramirez (6)

OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdfOLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
 
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdfOLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
OLIMPIADAS GARRIDO MATE.pdf
 
OLIMPIADA.pdf
OLIMPIADA.pdfOLIMPIADA.pdf
OLIMPIADA.pdf
 
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdfOLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
 
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdfOLIMPIADA MICHOACAN.pdf
OLIMPIADA MICHOACAN.pdf
 
65 adivinanzas
65 adivinanzas65 adivinanzas
65 adivinanzas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

SLP OCI_2017_ETAPA_PREVIA V2.pdf

  • 1. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1. Calcula el volumen del siguiente cuerpo. Cada cubo mide 1 cm3. A) 101 cm3 B) 120 cm3 C) 147 cm3 D) 164 cm3 2. Como parte de una tarea, varios alumnos anotaron en su cuaderno la estatura de alguno de sus tíos. Paco, Sara, Lulú y Rafa compararon el siguiente registro y se dieron cuenta de que el tío de _______ es el más alto. Tío Estatura Paco 1 3 4 metros Sara 1.65 metros Lulú 1 5 10 metros Rafa 1.70 metros A) Sara B) Rafa C) Lulú D) Paco 3. Un grupo se organizó para la fiesta del Día del Niño. Dos quintas partes de los estudiantes llevaron los globos para adornar, tres décimas partes cooperaron para comprar el pastel y el resto de los estudiantes llevó dulces. ¿Qué parte del grupo llevó los dulces? A) 3 10 C) 3 5 B) 2 5 D) 7 10 4. Rosa tiene 42 gomitas de azúcar, 21 bolitas de chocolate y 77 bombones. Armará bolsitas que contengan la misma cantidad de cada tipo de dulce sin que sobre alguno. ¿Cuántas bolsitas iguales puede hacer? A) 3 C) 10 B) 7 D) 14 5. El grupo de Luis está calculando el presupuesto para la celebración del Día de la Amistad. El menú de la fiesta consistirá en una orden de tacos que cuesta $12.50, un jugo que cuesta $7.50 y una gelatina que cuesta $10.90 para cada alumno. Si son 38 alumnos más la maestra, ¿cuánto gastará en menús todo el grupo? A) $1,174.20 B) $1,177.10 C) $1,205.10 D) $3,662.10 6. Para la venta de jugo de naranja, José necesita etiquetar los recipientes en los que vierte el líquido. Cada uno mide 30 cm de ancho, 50 cm de largo y 60 cm de alto, ¿cuál es la capacidad de cada recipiente? A) 140 cm3 C) 3 030 cm3 B) 1 560 cm3 D) 90 000 cm3 7. En un estudio se reporta que, en vacaciones, los niños ven 4.5 horas de televisión diariamente. ¿Qué porcentaje del día representa? A) 16.95 C) 18.75 B) 17.80 D) 19.60 8. El maestro de Matemáticas, en el examen parcial, planteó la siguiente sucesión geométrica a sus estudiantes: 0.12, ___, 0.48, ___, ___, 3.84, 7.68... ¿Cuáles términos corresponden a la secuencia? A) 0.24, 0.72, 1.44 B) 0.24, 0.96, 1.92 C) 0.36, 0.84, 2.52 D) 0.60, 1.08, 4.56 9. Se compraron 90.326 m de tela tricolor
  • 2. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí para adornar las 2 bardas de la escuela; una mide 35.657 m de largo y la otra, 47.328 m de largo. Después de adornar ambas, ¿cuántos metros de tela sobraron? A) 7.341 B) 12.671 C) 54.669 D) 82.985 10. Para organizar la venta de productos en la fiesta de la escuela, la maestra pidió a sus alumnos que llevaran paquetes de palomitas. Roxana llevó uno de 1.5 kg que le costó $105.00; Arturo, uno de 1.3 kg por el que pagó $93.60; Esteban, uno de 48 oz a $97.80 y Alondra, uno de 2 lb y 10 oz que le costó $89.00. ¿Cuál de los 4 alumnos realizó la compra más conveniente, considerando el precio y el contenido del paquete? 1 lb (libra) = 0.454 kg 1 oz (onza) = 0.0283 kg A) Roxana B) Esteban C) Alondra D) Arturo 11. Para restaurar el kiosco de la plaza central, necesitan cercarlo con malla ciclónica. ¿Cuántos metros se utilizarán si el kiosco tiene una base circular con un radio de 4.75 m? Considera = 3.14. A) 12.64 B) 14.91 C) 29.83 D) 70.84 12. Un grupo de albañiles realizará el colado de una loza. Si van a utilizar 55 bultos de cemento, 330 botes de arena y 192.5 botes de grava, por cada bulto de cemento requieren ___ botes de arena y ___ de grava. A) 0.16 - 0.28 B) 0.28 - 0.16 C) 3.50 - 6.00 D) 6.00 - 3.50 13. Una taquería tiene una tabla de precios para saber cuánto cobrar. Ayer le cayó salsa encima y la manchó. ¿Qué precios deben ir en donde quedaron las manchas? A) 64, 96, 176 B) 64, 104, 200 C) 80, 120, 160 D) 80, 120, 200 14. Los maestros de la Escuela Primaria “Héroes de México” hicieron un análisis de los promedios de sus alumnos de 6° porque el último día de clases les entregarán un diploma a quienes hayan obtenido un promedio entre 8 y 10. De acuerdo con la gráfica, ¿qué porcentaje de alumnos recibirá diploma? A) 24 B) 37 C) 39 D) 63
  • 3. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 15. Identifica la opción que representa el desarrollo plano del cuerpo geométrico. A) B) C) D) 16. Relaciona los cuerpos geométricos con las características que les corresponden. Cuerpo Características 1. Prisma cuadrangular 2. Pirámide triangular 3. Prisma pentagonal 4. Pirámide cuadrangular a) 10 vértices, 7 caras laterales, 15 aristas b) 4 vértices, 4 caras laterales, 6 aristas c) 12 vértices, 6 caras laterales, 18 aristas d) 5 vértices, 5 caras laterales, 8 aristas e) 8 vértices, 6 caras laterales, 12 aristas A) 1a, 2d, 3b, 4c B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1c, 2a, 3d, 4e D) 1e, 2b, 3a, 4d 17. El maestro Raúl realizó un registro de la entrega de tarea que hicieron sus alumnos de 6° A. Del total del grupo, ¿qué porcentaje de alumnos entregó sus tareas incompletas? Escuela Primaria “Independencia de México” Registro de Tareas 6° A Número de alumnos que entregaron tareas completas Número de alumnos que entregaron tareas incompletas Número de alumnos que no entregaron tareas Hombres 14 6 2 Mujeres 12 8 1 Totales 26 14 3 A) 14.0 B) 32.5 C) 53.8 D) 60.0
  • 4. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 18. Calcula la distancia real entre Tlacolula y Juchitán, de acuerdo con la escala del mapa. A) 200 km B) 400 km C) 600 km D) 800 km 19. Encuentra la coordenada que corresponde a la Cruz Roja. A) (2,5) B) (3,5) C) (5,2) D) (6,3)
  • 5. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 20. En una escuela midieron las estaturas de los estudiantes de la escolta. De acuerdo con la tabla, determina la mediana de las estaturas. Nombre Estatura (m) Pedro 1.47 Juan 1.56 Catalina 1.54 Teresa 1.59 Félix 1.49 Sofía 1.48 Guadalupe 1.51 A) 1.51 m B) 1.52 m C) 1.54 m D) 1.59 m LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 21. Mateo hará una exposición sobre la extinción de los dinosaurios. ¿En cuál texto debe basarse para encontrar la información que necesita? A) Atlas B) Enciclopedia C) Diccionario D) Manual 22. Elige los signos de puntuación que hagan falta. Comala __ lugar de comales __ es una localidad de Colima __ Es un lugar con paisajes de excepcional belleza __ la diversidad de la vegetación y fauna la identifican. La fusión entre las culturas prehispánicas y los conquistadores marcó el estilo de vida de los comaltecos __ su identidad se debe a cuatro factores __ patrimonio, tradiciones, sitios de interés y hospitalidad. A) paréntesis - paréntesis - punto - punto y coma - punto y coma - dos puntos B) coma - coma - punto - dos puntos - punto y coma - dos puntos C) paréntesis - paréntesis - punto - dos puntos - punto y coma - coma D) coma - paréntesis - paréntesis - punto y coma - dos puntos - coma 23. Selecciona la autobiografía que presenta una correcta sintaxis. A) Nací el 9 de julio de 1978, yo Juan y un mes después, en agosto, agotada por la tuberculosis, mi madre ha fallecido. Estudio Agronomía y ahora le ayudo a cosechar la tierra a mi abuelo, Don José, campesino, me crió; yo disfrutaba de estar con él. B) Estudié Agronomía y ahora le ayudo a cosechar la tierra, yo Juan, mi abuelo, Don José, campesino, me criaba y yo disfruté estar con él. Nací el 9 de julio de 1978, y un mes después, en agosto, agotada por la tuberculosis, mi madre falleció. C) Yo, Juan, nací el 9 de julio de 1978 y un mes después, en agosto, mi madre falleció agotada por la tuberculosis. Mi abuelo, Don José, campesino, me crió; yo disfrutaba estar con él. Estudié Agronomía y ahora le ayudo a cosechar la tierra. D) Yo Juan, he nacido el 9 de julio de 1978, y un mes después, en agosto, agotada por la tuberculosis, mi madre ha fallecido. Mi abuelo, Don José, campesino, me ha criado y yo he disfrutado de estar con él. He estudiado Agronomía y ahora le ayudo a cosechar la tierra.
  • 6. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 24. Identifica las características de un texto expositivo. 1. Retoma diversas fuentes 2. Utiliza frases persuasivas 3. Contiene información cotidiana 4. Usa un lenguaje formal 5. Utiliza uno o más eslóganes 6. Maneja información veraz A) 1, 2, 6 B) 1, 4, 6 C) 2, 3, 5 D) 3, 4, 5 Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 26 al 29. Pasado, presente y futuro de las estrellas de mar [1] Una de las especies más reconocidas por los seres humanos son las estrellas de mar; sin embargo, poco se sabe de sus características y de todo lo que sucede a su alrededor. Por ejemplo, que son algunas de las especies vivientes con mayor antigüedad y que los descubrimientos de sus fósiles han aportado conocimientos muy importantes a los científicos, aunque corren el riesgo de desaparecer. [2] Son equinodermos, parientes de los erizos de mar, viven en hábitats tropicales o fríos de todo el mundo. Las más comunes tienen cinco extremidades, pero hay otras que pueden tener 10, 20 o incluso 40. Su esqueleto calcáreo las protege de muchos depredadores y tienen la habilidad para regenerar sus extremidades o incluso su cuerpo entero. [3] Los comienzos Por sus fósiles, se sabe que esta especie vive en Australia desde hace unos 500 millones de años, en el periodo Silúrico. Sin embargo, John Carter menciona que el fósil más antiguo de un organismo encontrado en la Tierra es el de una pequeña esponja que mide medio centímetro. También fue localizada en Australia y los científicos aseguran que vivió hace 650 millones de años, lo que la vuelve la evidencia más antigua de un cuerpo fosilizado. [4] Aportaciones Los restos de estas especies han ayudado a los científicos a comprender cómo eran las condiciones geográficas y climáticas antes de que aparecieran los humanos, porque el tipo de roca asociado con los fósiles de las estrellas de mar permite calcular el tiempo en el que existieron. Por ejemplo, al fósil que se encontró en Australia se le determinó una edad de 430 millones y al de Texas, 85 millones de años. Gracias a estos últimos se descubrió que en esos años las aguas oceánicas del Golfo de México debieron haber penetrado profundamente en el continente americano y luego retrocedieron con el tiempo. Fósil marino Antigüedad Lugar Esponja 650 millones de años Australia Concha 550 millones de años Sudáfrica Estrella de mar 430 millones de años Australia Estrella de mar 360 millones de años Alemania Estrella de mar 85 millones de años Estados Unidos 25. Selecciona la pareja homófona que completa los espacios. La casa de los abuelos tiene una _______ tan grande, que me han pedido que _______ a hacer un grafitti. A) baya - valla B) vaya - baya C) valla - vaya D) vaya - valla
  • 7. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí [5] En la actualidad, las estrellas de mar sufren una extraña enfermedad que las está transformando. Esta situación, además del aumento en la temperatura del agua, podría cambiar las condiciones ambientales de los mares del mundo. Es necesario investigar más sobre las diferentes especies que hay para poder preservarlas y evitar su extinción. Referencias Anónimo. (2013). Estrella de mar. National Geographic. Disponible en: http://www.nationalgeographic.es/animales/invertebrados/estrellas-mar EFE. (2009). Descubren fósiles de equinodermos de hace 360 millones de años. El informador. Disponible en: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2008/10976/1/descubren-fosiles-de-equinodermos-de-hace-360- millones-de-anos.html Fitzpatrick, M. (2014). Datos acerca de la datación de fósiles de estrellas de mar. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/datos-acerca-datacion-fosiles-estrellas-mar-info_431661/ Tristán, R. (2010). Una esponja, el animal fósil más antiguo de la Tierra. El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/17/ciencia/1282064978.html Vista al mar. (2013). Preocupa la misteriosa enfermedad de las estrellas de mar. Disponible en: https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/68-general/3615-preocupa-enfermedad-estrellas-mar.html María del Socorro Román Gaspar 26. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) Las características de las estrellas de mar. B) La extinción y cómo preservar las estrellas de mar. C) El análisis paleonológico de las estrellas de mar. D) La enfermedad de las estrellas de mar. 27. De acuerdo con el texto Pasado, presente y futuro de las estrellas de mar, identifica la idea que corresponde a otro autor. A) El fósil más antiguo que se ha encontrado en la Tierra pertenece a un pequeño organismo que pertenece a la familia de las esponjas B) Las estrellas de mar son de la familia de los equinodermos, a la que pertenecen también los erizos de mar C) Tienen un esqueleto calcáreo que las protege de muchos depredadores, además, son capaces de regenerar partes o la totalidad de sus cuerpos D) Los restos de antiguas estrellas de mar ayudan a los científicos a conocer las condiciones climáticas y geográficas de hace millones de años 28. De acuerdo con los datos científicos que se presentan en el texto, ¿A qué continente pertenece el país donde se ha encontrado la especie más antigua de estrellas de mar? A) Oceanía B) Europa C) América del Sur D) América del Norte 29. Identifica las preguntas que se pueden responder con la información proporcionada en el texto. 1. ¿Podemos afirmar que las estrellas de mar son algunas de las especies más antiguas que existen? 2. ¿Qué acciones debemos tomar para preservarlas y evitar que se extingan? 3. ¿Qué enfermedad están sufriendo las estrellas de mar? 4. ¿Cuál es el fósil más antiguo de un organismo encontrado en la Tierra? 5. ¿Las estrellas de mar tienen cinco extremidades? 6. ¿Las estrellas de mar existen en agua dulce? A) 1, 2, 3 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 6 D) 4, 5, 6 AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
  • 8. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 30. Identifica el juicio de valor del autor de la siguiente nota. Una bicicleta con paneles solares en la rueda delantera 15 de marzo 2016 Las bicicletas eléctricas son cada vez más utilizadas en Europa. Una empresa holandesa ha lanzado un nuevo modelo que no necesita ser conectado para recargarse. La energía es generada por paneles solares y por el pedaleo del usuario. Algunas personas son perezosas, por eso estas bicicletas han tenido éxito (pueden subir colinas sin ningún esfuerzo). Están equipadas con paneles solares en la rueda delantera que pueden compensar la falta de luz en días nublados, sólo que en lugar de cargarse en 5 horas, lo hacen en 12. Las bicicletas son uno de los principales medios de transporte en Holanda. SCI-TECH, Euronews A) Las bicicletas eléctricas son cada vez más utilizadas en Europa B) La energía es generada por paneles solares y por el pedaleo del usuario C) Algunas personas son perezosas, por eso estas bicicletas han tenido éxito D) Los paneles solares (…) pueden compensar la falta de luz en días nublados 31. Relaciona los tipos de texto con las funciones que los caracterizan. Tipo de texto Funciones 1. Narrativo 2. Descriptivo 3. Expositivo 4. Argumentativo a) Comentar, explicar, demostrar o confrontar ideas, conocimientos y opiniones para expresar una postura personal b) Intentar modificar el comportamiento de los lectores con base en la información que presentan c) Informar temas de interés general mediante la presentación objetiva de hechos, ideas y conceptos d) Presentar características y especificaciones de objetos, personas o procesos a partir de una selección de rasgos e) Relatar hechos o acciones en una secuencia temporal y causal, dando mayor importancia a los personajes A) 1a, 2d, 3e, 4b B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1e, 2b, 3a, 4c D) 1e, 2d, 3c, 4a Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 32 al 35. Un viaje maravilloso [1] Ángel era un niño de 12 años que anhelaba visitar el mar desde que soñó que éste lo invitaba a conocerlo. En otra ocasión, en sueños la montaña lo llamó a visitarla para que viera el mar desde lo alto, entusiasmado planeó una excursión con sus amigos. Gabriel tenía una fe ciega en Ángel, fue el primero en animarse. Rodrigo no quería porque le temía a las alturas y no creía que vería el mar desde la montaña, de cualquier modo los tres iniciaron el viaje desde muy temprano. [2] En pocas horas llegaron a la mitad de la montaña, pero como estaban muy cansados, buscaron un lugar para comer y reposar. En eso estaban cuando vieron un resplandor que los llamaba hacia una extraña entrada que los guiaba hacia lugares exóticos que jamás habían visto. De pronto, la luz se apagó y los invadió un cansancio profundo que los hizo dormir.
  • 9. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí [3] No supieron cuánto tiempo pasó, pero al abrir los ojos se dieron cuenta de que el mar estaba frente a ellos y se quedaron paralizados. Fueron las olas las que se acercaron a ellos para acariciarles los pies y quitarles cualquier temor. Aunque Rodrigo les decía que no se arriesgaran, el agua los cubrió hasta que pudieron flotar. Jugaron cuando el sol comenzó a hundirse en el mar. [4] Después, el mar se alejó y la luz del túnel volvió a aparecer. Al ser iluminados por la luna, el recorrido terminó; llegaron a casa y sus familiares los esperaban preocupados. Emocionados, los niños platicaron sus vivencias, pero nadie les creyó, hasta que Ángel mostró el caracol que guardó con el sonido del mar. María del Socorro Román Gaspar 32. Fueron las olas las que se acercaron a ellos para acariciarles los pies significa que las olas... A) se alejaron B) no se movieron C) los llevaron con fuerza D) los tocaron suavemente 33. Cuando los niños se asustaron al despertar y descubrir que el mar estaba frente a ellos, ¿qué les hizo volver a la calma? A) Gabriel y su fe ciega en Ángel B) Las olas que se acercaron a ellos C) La luz del túnel que volvió a aparecer D) Rodrigo previniéndoles de los riesgos 34. Identifica la afirmación que parafrasea el contenido del último párrafo del cuento. A) Llegaron felices a su casa a platicar sobre su viaje B) Regresaron a su casa siguiendo la luz del túnel C) Llevaron como obsequio un caracol para sus familiares D) Finalizaron su viaje acompañados por la luna 35. De acuerdo con las características de personalidad de Rodrigo, identifica el comentario que pudo haber hecho a sus padres cuando regresó del viaje. A) "Nunca tuve miedo, porque iba acompañado de mis amigos" B) "Fue una experiencia maravillosa nacida de mis sueños" C) "Yo no quería ir, pero fue una aventura sin igual" D) "Siempre me ha gustado convivir con la naturaleza... nadar en el mar y subir altas montañas" AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO 36. Identifica el texto que presente ideas contradictorias. A) La herencia es 80% responsable del nivel de inteligencia que alcanza cada persona, mientras que el restante 20% es influencia del ambiente B) Se nace con una dotación intelectual que heredan los padres, pero ésta se modifica con las experiencias que se adquieren durante la vida C) Los genes no determinan la inteligencia, es el ambiente el que comienza a influir en el niño desde el momento en que nace o aún antes de ello D) El nivel de inteligencia con el que nacemos no cambia durante nuestra vida, pero éste puede mejorar con estudio y esfuerzo
  • 10. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí Con base en el siguiente texto, contesta los reactivos del 37 al 40. El hechizo de la red [1] Aunque parece contradicción -porque nada es más opuesto que la relación entre la magia y la tecnología -, considero que internet es cosa de encantamiento. ¡Piénsalo!, con una video llamada puedes comunicarte con amigos a kilómetros de distancia, visitar lugares remotos desde la sala de tu casa, descubrir mundos fantásticos con un clic. ¡Sí!, porque es como un hechizo, ¡es maravilloso!, pero también peligroso. [2] ¿Sabías que en las profundidades oceánicas, donde todo es oscuro, algunos peces atraen a sus presas con una luz intensa?, las presas quedan como encantadas y luego ¡zas! están en las fauces del depredador. Algo parecido puede suceder con internet si estamos desprevenidos. En México, 53% de la población accede a la red; de esa cantidad, 12% tiene entre 6 y 12 años y 26% entre 13 y 18… ¿Sabes para qué nos conectamos? 58% para entretenernos y 40% para asuntos escolares y del trabajo. Esto es alarmante porque ¡dedicamos 11 horas a la semana a internet y sólo 9 para el contacto real con los amigos! (La Jornada, 2015). [3] El escritor Giovanni Sartori afirma que las posibilidades de internet son infinitas, para bien y para mal, pero sólo serán positivas cuando los usuarios utilicen el “instrumento” para adquirir información y conocimientos; sin embargo, el autor prevé que no será así. Es importante esta aseveración porque indica el camino para evitar el hechizo: internet es un instrumento, un instrumento maravilloso que acorta las distancias, une a los que están alejados, crea mundos fantásticos y hace posible el justo derecho que todos tenemos a la información, pero finalmente es un instrumento... nada más. [4] Cuando el centro de nuestra actividad diaria es internet, ¡cuidado! porque quizá seamos peces embrujados dirigiéndonos al peligro. ¡Leamos libros y periódicos!, ¡visitemos lugares!, ¡juguemos con los amigos!, ¡escuchemos a los abuelos contar historias!, quizás así descubramos que internet sólo era… ¡un simple hechizo! Bibliografía Arellano, C. (2015). Se triplicó en 10 años el número de usuarios. La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/05/18/sociedad/036n2soc Sartori, G.(1998) Homo videns. Ed. Taurus: Argentina. pp. 57. Maximiliano Vargas Morales 37. Elige las palabras que faltan, sin que se modifiquen las ideas originales del texto. 1. ¡Sí!, porque es como un hechizo ¡es maravilloso!, pero _______ peligroso 2. Las presas quedan como encantadas y _______ ¡zas! están en las fauces del depredador A) además - después B) no - entonces C) a veces - mientras D) en conclusión - de pronto 38. ¿Cuál fue la intención del autor al escribir este texto? A) Señalar que internet sirve para comunicarnos con familiares y personas que están lejos de nosotros B) Mencionar que internet se utiliza para entretenernos, divertirnos, jugar y conocer mundos maravillosos C) Mostrar que internet se debe utilizar con responsabilidad y que permite realizar muchas otras actividades: jugar y platicar con amigos, leer, pasear D) Indicar que se tiene que evitar el uso de internet porque es perjudicial para nuestra salud mental y porque hay personas malas que nos pueden engañar
  • 11. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 39. Identifica la parte donde el escritor cita textualmente a otro autor. A) Quizá así descubramos que internet sólo era… ¡un simple hechizo! B) Cuando el centro de nuestra actividad diaria es internet, ¡cuidado!, porque quizá seamos peces embrujados dirigiéndonos al peligro C) Las posibilidades de internet son infinitas, para bien y para mal, pero sólo serán positivas cuando los usuarios utilicen el “instrumento” para adquirir información y conocimientos D) Internet es un instrumento, un instrumento maravilloso que acorta las distancias, une a los que están alejados, crea mundos fantásticos y hace posible el justo derecho que todos tenemos a la información 40. Relaciona el tipo de información con el fragmento que le corresponde. Tipo de información Fragmento 1. Opinión 2. Hecho 3. Argumento a) En México 53% de la población accede a la red, de esa cantidad, 12% tiene entre 6 y 12 años y 26% entre 13 y 18 b) ¡Leamos libros y periódicos!, ¡visitemos lugares!, ¡juguemos con los amigos!, ¡escuchemos a los abuelos contar historias! c) Aunque parece contradicción -porque nada es más opuesto que la relación entre la magia y la tecnología -, considero que internet es cosa de encantamiento d) ¿Sabías que en las profundidades oceánicas, donde todo es oscuro, algunos peces atraen a sus presas con una luz intensa? Las presas quedan como encantadas y luego ¡zas! están en las fauces del depredador. Algo parecido puede pasar con internet si estamos desprevenidos A) 1a, 2d, 3b B) 1b, 2c, 3a C) 1c, 2a, 3d D) 1d, 2b, 3c AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO Detente, aquí termina la primera sesión. Solicita indicaciones al aplicador.
  • 12. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí ÁMBITOS DE LA HISTORIA 41. Relaciona los grupos políticos de México en la época de la Reforma con las características ideológicas que les corresponden. Grupo político Características 1. Conservadores 2. Liberales a) Propusieron una República Federal gobernada por un ciudadano mexicano; buscaban la desamortización de los bienes del clero y las tierras comunales, así como permitir la libertad de culto y establecer la igualdad de la población ante la ley b) Buscaron mantener la monarquía, permitiendo la igualdad entre criollos y mexicanos. Acaparaban los cargos eclesiásticos y se beneficiaban de la explotación minera y de las tierras de cultivo c) Instauraron una monarquía o gobierno centralista gobernado por un miembro de la realeza europea; buscaban prohibir la existencia de una religión distinta a la católica y proteger los privilegios de la Iglesia, el ejército y los terratenientes A) 1b, 2a B) 1b, 2c C) 1c, 2a D) 1c, 2b 42. ¿Qué hecho propició la sedentarización de las primeras poblaciones? A) Descubrimiento del fuego B) Invención de la rueda C) Domesticación D) Agricultura 43. ¿Qué hechos propiciaron la consumación de la Independencia? 1. Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide pactaron una alianza y crearon una bandera que representaba la unión 2. El Plan de Iguala, que unió a conservadores y liberales, declaraba que la religión del país sería la católica 3. A partir de la muerte de Morelos, otros jefes lucharon contra el ejército que apoyaba al rey 4. Por influencia de la Ilustración, inicia la Revolución Francesa y la monarquía es reemplazada 5. La dinastía francesa de los Borbones ocupó el trono de España 6. La Constitución de Cádiz fue restaurada por las cortes españolas A) 1, 2, 6 B) 1, 5, 6 C) 2, 3, 4 D) 3, 4, 5
  • 13. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 44. Relaciona la cultura prehispánica con sus características. Cultura prehispánica Características 1. Maya 2. Teotihuacana 3. Olmeca 4. Zapoteca 5. Mexica 6. Mixteca a) Periodo Preclásico, habitó en las costas del golfo de México, sureste de Veracruz y occidente de Tabasco y elaboró el primer calendario b) Periodo Clásico, se estableció al sur de Mesoamérica en los actuales estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y la península de Yucatán; elaboró un calendario muy preciso; dio un valor a las cifras y utilizó el cero c) Periodo Clásico, se asentó en el altiplano central, construyó basamentos piramidales y explotó abundantes yacimientos de obsidiana d) Periodo Clásico, se estableció en el valle de Oaxaca; edificó un observatorio, midió los ciclos del Sol, la Luna y de Venus y su sistema de escritura se basó en glifos e) Periodo Posclásico, se estableció en los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, utilizó la escritura en códices y la tecnología agrícola de terrazas f) Periodo Posclásico, se asentó en la cuenca de México, destacó por sus calendarios y escuelas: Calmecac y Telpochcalli g) Periodo Posclásico, se estableció en los actuales estados de Hidalgo, parte del Bajío, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, ocupó tubos de drenaje y utilizó el cacao como moneda A) 1a, 2b, 3d, 4e, 5f, 6c B) 1b, 2a, 3e, 4f, 5c, 6g C) 1b, 2c, 3a, 4d, 5f, 6e D) 1c, 2b, 3d, 4g, 5a, 6f 45. Durante el congreso constituyente de 1916 organizado por Carranza, se buscó elaborar una nueva constitución. En el proceso, el movimiento _______ expresaba las demandas de los campesinos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas. Por otro lado, la parte _______ del congreso representaba a los campesinos del norte que deseaban tierras para trabajar y pedían su repartición equitativa. Impulsar la industria y favorecer la educación eran las metas que perseguía el grupo ________ apoyados por el movimiento________. A) zapatista - carrancista - maderista - villista B) zapatista - villista - carrancista - obregonista C) maderista - huertista - porfirista - zapatista D) obregonista - maderista - villista - zapatista 46. Identifica los hechos históricos de México que son consecuencia de la Conquista. 1. Fundación del Primer Ayuntamiento de América 2. Las alianzas determinaron la caída de México-Tenochtitlán 3. Fusión de los alimentos europeos y mesoamericanos 4. La imposición de la lengua española como un recurso de mestizaje cultural 5. Evangelización de los indígenas 6. Instauración de la Inquisición en la Nueva España A) 1, 2, 4 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 6 D) 3, 5, 6
  • 14. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 47. Identifica el orden cronológico en el que se pobló la tierra. A) 1, 3, 6, 4, 5, 2 B) 3, 6, 1, 5, 2, 4 C) 4, 5, 2, 1, 6, 3 D) 6, 3, 1, 2, 5, 4 48. Relaciona las civilizaciones agrícolas de oriente con sus características. Civilización Características 1. Mesopotámica 2. Hindú 3. China 4. Egipcia a) Se desarrolla cerca de 3000 a.C., se ubica entre los ríos Yang Tse Kiang y Hoang-Ho; algunos de sus descubrimientos son el arado, la carretilla y máquinas sembradoras b) Su auge se ubica en 3000 a.C., se encuentra cerca del río Nilo, destacados por la construcción de grandes pirámides c) Se desarrolla en el año 2200 a.C., se ubica entre los ríos Tigris y Éufrates, gracias a ellos conocemos la escritura d) Su periodo comprende a partir de 4000 a.C., se encuentra muy cerca del río Indo, es la primera en diseñar e implementar baños públicos e) Su periodo se ubica en 2500 a.C., se localiza muy cerca del río Songhua, dentro de sus principales aportes está la creación del sistema numérico A) 1a, 2e, 3b, 4d B) 1b, 2c, 3e, 4a C) 1c, 2d, 3a, 4b D) 1d, 2a, 3e, 4b
  • 15. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 49. Selecciona los sucesos de la Edad Media que correspondan a Europa. 1. Constantinopla fue saqueada en la cuarta cruzada 2. Jerusalén es conquistada por los musulmanes 3. Caída del Imperio Romano de Occidente 4. Descubrimiento de la pólvora 5. Surgimiento del feudalismo 6. Persecución del budismo A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 6 50. Selecciona la opción que presenta el orden cronológico de las formas de gobierno romano. 1. El Imperio se caracterizó por las luchas de gladiadores en el Coliseo Romano, una diversión a la que el gobierno llamaba “pan y circo” y a través de la cual conseguían el apoyo de los plebeyos; el primero en gobernar fue Octavio Augusto, hijo adoptivo de Julio César 2. Durante la República, el poder se concentró en el Senado, constituido por 300 integrantes; elegían a dos cónsules o jueces superiores que dirigían el gobierno y permanecían un año en el poder 3. En la Monarquía, Roma fue gobernada por siete reyes, etruscos y latinos; el rey era el encargado de tomar las decisiones y su cargo era hereditario y vitalicio A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 2 C) 2, 3, 1 D) 3, 2, 1
  • 16. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí ÁMBITOS DE LAS CIENCIAS NATURALES 51. Relaciona las etapas de desarrollo humano con las características correspondientes. Etapa del desarrollo Características 1. Adolescencia 2. Adultez a) Expresión de caracteres secundarios, interés por la pareja, atención dispersa b) Estabilidad en el flujo hormonal, aumento de lazos emocionales, se cuenta con un pensamiento abstracto c) Decremento de la masa muscular, estabilidad emocional, se cuenta con un pensamiento abstracto A) 1a, 2b B) 1a, 2c C) 1b, 2a D) 1c, 2b 52. Relaciona los sistemas del cuerpo humano con sus características. Sistema Características 1. Inmunológico 2. Nervioso 3. Respiratorio 4. Circulatorio a) Incorpora el oxígeno de la atmósfera para el desarrollo de las funciones celulares, por lo que es fundamental inhalar y exhalar correctamente b) Coordina los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo humano, para su cuidado debemos dormir el tiempo suficiente de acuerdo con la edad c) Transporta los alimentos para ser absorbidos por las células del cuerpo, por lo que es necesaria una dieta balanceada d) Detecta y elimina microorganismos que producen enfermedades, las cuales podemos prevenir con la aplicación de vacunas e) Transporta los nutrientes y el oxígeno a las células del cuerpo; para su cuidado es necesario realizar ejercicio físico A) 1a, 2b, 3e, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2a, 3c, 4b D) 1d, 2b, 3a, 4e 53. Relaciona los tipos de cambio de dirección de la luz con el ejemplo correspondiente. Dirección de la luz Ejemplo 1. Reflexión 2. Refracción a) Llevas una bolsa de plástico oscuro y ves las siluetas de los objetos que contiene, pero no con claridad b) Pasas frente al cristal de una tienda y te puedes ver en él como si fuera un espejo c) Colocas un lápiz en un vaso con agua y en la parte donde cruza el líquido se observa como si el lápiz se hubiera cortado A) 1a, 2c B) 1b, 2a C) 1b, 2c D) 1c, 2b
  • 17. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 54. Elige la conducta sexual responsable. A) Ana comenzó a tomar pastillas anticonceptivas para evitar embarazos no deseados porque decidió iniciar una vida sexual activa con su pareja B) Alberto no quiere tener hijos aún y piensa que usar condón es para no contagiarse de enfermedades de transmisión sexual, pero ha decidido no usarlo C) Carla decidió que la mejor manera de cuidarse sexualmente es mediante abstinencia porque el mes pasado tuvo relaciones sexuales con dos parejas distintas D) Alejandro cree que la mejor manera de proteger su salud sexual es tener vida sexual con una sola pareja sin utilizar condón 55. Esta fuente de energía alternativa se genera a partir de los residuos orgánicos, por ejemplo: de la basura y del excremento de los animales y los seres humanos. A) Solar B) Biomasa C) Eólica D) Geotérmica 56. De los siguientes ejemplos, identifica el que señala el proceso que da origen a un fósil. A) Los huesos de un caballo sepultado por el volcán Vesubio hace 2 000 años se cubrieron por capas de lodo y sedimento B) Una araña quedó atrapada en resina de árbol y cubierta por lodo y sedimento durante millones de años C) Los restos blandos de los trilobites se cubrieron de sedimentos minerales y lodo hace millones de años D) Unas plantas quedaron expuestas a suficiente oxígeno, lo que originó la carbonización hace millones de años 57. Identifica las propiedades del vidrio. 1. No permite el paso de la humedad, el agua u otro líquido 2. Presenta resistencia al rayado 3. Se puede moldear con facilidad por medio de la humedad 4. Permite el paso de la humedad 5. Resiste fuerzas aplicadas sin quebrarse 6. Es maleable a altas temperaturas A) 1, 2, 6 B) 1, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 4, 5, 6 58. ¿Cuáles son las principales máquinas simples que utiliza una grúa para levantar objetos? A) Carretilla y rueda B) Cuña y contrapeso C) Palanca y polea D) Pinza y plano inclinado 59. En una comunidad del país se ha observado que para producir una tonelada de papel se necesita: talar 17 árboles maduros (lo que causa un problema de deforestación), utilizar 52 000 L de agua y consumir 12 300 kWh de energía eléctrica que contamina el aire. De esta manera, la comunidad ha tenido que invertir miles de pesos debido a que el costo de producción es alto. Ha habido escasez de agua en las localidades aledañas y las políticas han limitado el consumo de energía. ¿Cuál es la solución sustentable en este caso? A) Buscar apoyos de políticas federales que permitan mayor inversión económica B) Establecer un mínimo de consumo de energía eléctrica a 12 000 kWh C) Promover un programa de tala de árboles viejos y sembrar árboles jóvenes D) Reducir el consumo del agua a 40 000 L
  • 18. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 60. A partir de la siguiente descripción, identifica las causas que provocan que la liebre de Tehuantepec se encuentre en peligro de extinción. La liebre de Tehuantepec es una especie endémica en peligro de extinción que habita la zona costera del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Sólo tiene una o dos crías por camada. Fue muy perseguida por su carne, y en los años setenta ya era considerada como una especie amenzada. Recientemente se ha reportado que se distribuye únicamente en las tierras bajas de Salina Cruz, Oaxaca. Conabio A) Falta de programas de educación ambiental y áreas naturales protegidas B) Localización en la zona costera que la hace accesible C) Disminución del hábitat y migración a las tierras bajas D) Cacería de su especie, así como tener una o dos crías por camada 61. El plástico es uno de los materiales más empleados por la sociedad, por lo que una estrategia sustentable para su uso consistiría en _______, que es volver a emplear un recurso específico en la misma función para la que se elaboró; así como _______, un proceso industrial para separar el plástico y que una industria lo trate para elaborar un producto nuevo, y _______, que es utilizar la cantidad mínima necesaria. A) reusar - reciclar - reducir B) reusar - retener - reciclar C) reciclar - reusar - retener D) reciclar - reducir - reusar 62. Un grupo de sexto grado organizó una campaña para reducir residuos. De los siguientes productos que sugirieron, ¿qué productos deben ser utilizados para un consumo responsable de acuerdo con su tiempo de degradación? 1. Unicel 2. Papel 3. Plástico 4. Madera 5. Baterías 6. Aluminio A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 6 D) 3, 4, 5 63. José Luis estudia el sexto grado en la escuela Benito Juárez de su comunidad. Para asistir, siempre toma el autobús que lo deja en la esquina de la escuela. El viernes pasado, al concluir las clases, decidió caminar para llegar a su casa. Al pasar por la tienda de la colonia, encontró a cuatro muchachos de la secundaria que lo invitaron a fumar un cigarro. ¿Qué acción previene a José Luis sobre las posibles consecuencias de fumar? A) Ver en la televisión programas sobre los diferentes tipos de cigarros B) Practicar una buena alimentación para tener un cuerpo sano y un buen desarrollo del organismo C) Informarse en fuentes autorizadas por las organizaciones de salud sobre el tabaco y sus efectos D) Tener una buena relación con las personas porque esto promueve la salud mental 64. Selecciona las fuentes alternativas de energía. 1. Hidroeléctrica 2. Oceánica 3. Geotérmica 4. Termoeléctrica 5. Nucleoeléctrica 6. Eólica A) 1, 2, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 6 D) 3, 4, 6 65. Identifica los hábitos alimenticios que
  • 19. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí pertenecen al Plato del Bien Comer y a la Jarra del Buen Beber. A) Comer verduras y tostadas de pollo con 1 L de agua B) Desayunar un tamal y un atole a mediodía C) Comer jícamas, dulces y un refresco entre comidas D) Cenar una hamburguesa con agua de sabor 66. Elige las opciones que corresponden a acciones de consumo responsable de energía. 1. Conservar filosas las aspas de la licuadora 2. Organizar los productos que se usan para limpiar 3. Pintar las paredes de la casa de colores claros 4. Utilizar relojes de cuarzo con alta precisión 5. Adquirir productos envasados al alto vacío 6. Mantener los neumáticos con la presión adecuada A) 1, 2, 6 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5 67. Relaciona el tipo de transformación de los materiales con el ejemplo. Transformación Ejemplo 1. Temporal 2. Permanente a) Combustión de papel b) Condensación del agua c) Secado de ropa A) 1a, 2c B) 1b, 2a C) 1b, 2c D) 1c, 2b 68. En un ojo con _______ se ve bien de cerca y borroso de lejos, porque los objetos se enfocan en un punto por delante de la retina. En la visión con _______, los rayos de luz se enfocan por detrás de la retina y no directamente en ella, además los objetos que están cerca se ven borrosos. A) astigmatismo - miopía B) hipermetropía - estrabismo C) miopía - hipermetropía D) astigmatismo - estrabismo 69. Es ejemplo de un lente convergente. A) Ojo humano B) Espejo plano C) Canica de plata D) Periscopio casero 70. Relaciona el instrumento óptico con su característica. Instrumento Característica 1. Microscopio 2. Telescopio a) Se utiliza para la investigación científica; consta de un sujetador del objeto y de lentes de iluminación; sirve para ver objetos o seres muy pequeños b) Consta de espejos cóncavos, espejo plano diagonal; permite observar cuerpos lejanos, como las estrellas, la Luna y otros astros celestes c) Conformado de una lente convergente de corta distancia focal; sirve para observar seres u objetos pequeños A) 1a, 2b B) 1b, 2c C) 1c, 2a D) 1c, 2b
  • 20. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí ÁMBITOS DE LA GEOGRAFÍA 71. Relaciona cada región natural con sus características. Región Características 1. Sabana 2. Pradera 3. Bosque 4. Tundra a) Se presenta en zonas donde la temperatura es alta, con temporadas húmedas y secas. En esta región crecen árboles y arbustos, además se pueden encontrar leones, elefantes, jirafas, cebras, entre otros b) La temperatura es templada la mayor parte del año y fría en invierno. Las lluvias están presentes durante todo el año. Su vegetación predominante son los árboles, arbustos y otras plantas que cubren grandes áreas y su fauna está conformada por osos, pumas, zorros, conejos, ardillas y pájaros carpinteros. c) Su temperatura es templada y las lluvias son poco frecuentes. Abundan las hierbas y pastos. Los búhos, conejos, zorros y osos hormigueros forman parte de la fauna de esta región d) Es la región más seca y calurosa del planeta. Prácticamente no llueve. Aquí encontramos plantas como la biznaga y animales como correcaminos, serpientes y tortugas e) La temperatura permanece por debajo de los cero grados casi todo el año. La vegetación se compone de líquenes, pastos y musgos; los animales que viven en esta región son elefantes marinos, lobos, bueyes almizcleros y halcones A) 1a, 2b, 3c, 4d B) 1a, 2c, 3b, 4e C) 1b, 2e, 3c, 4a D) 1c, 2b, 3d, 4e 72. Relaciona el concepto con su definición. Concepto Definición 1. Inmigración 2. Migración 3. Emigración a) Cambio de residencia al desplazarse de un lugar a otro con la finalidad de instalarse de manera temporal o definitiva b) Los individuos o grupos se desplazan de su lugar de origen a otro en busca de mejores oportunidades c) Los individuos se instalan en un lugar o país diferente al suyo d) Flujo de individuos que se desplazan de ida y vuelta a su lugar de origen A) 1a, 2c, 3d B) 1b, 2d, 3a C) 1c, 2a, 3b D) 1c, 2d, 3b 73. Identifica la situación que corresponde a un consumo responsable. A) Colocar el refrigerador cerca de la estufa u otras fuentes de calor para el ahorro de energía B) Pintar las paredes con colores oscuros para aprovechar el calor y la luz solar C) Conectar varios aparatos eléctricos en un mismo contacto con el propósito de aprovechar la energía D) Comprar uniformes escolares que utilicen para su elaboración fibras naturales Con base en el siguiente mapa, contesta los reactivos 74 al 77.
  • 21. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 74. El símbolo en el mapa hace referencia a dos placas tectónicas que: A) se desplazan horizontalmente una de otra B) se separan una de otra C) chocan y se deslizan D) no se mueven 75. Identifica en el mapa la placa tectónica en la que se ubica un punto correspondiente a la coordenada geográfica: latitud (30º sur) y longitud (60º oeste). A) Norteamericana B) Sudamericana C) Euroasiática D) Africana 76. El mapa está elaborado con una escala _______ porque permite identificar las amplias zonas del planeta, a diferencia de la escala _______, que permite identificar carreteras, ríos, calles y otros detalles con mayor precisión. A) grande - numérica B) numérica - gráfica C) pequeña - grande D) gráfica - pequeña 77. ¿Qué movimientos provocan las placas de Cocos y del Caribe? A) Expansión y desplazamiento B) Expansión y subducción C) Subducción y desplazamiento D) Subducción y expansión AQUÍ TERMINA MULTIRREACTIVO
  • 22. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí 78. Identifica las acciones que permiten respetar las manifestaciones culturales. 1. Dificultar que las personas practiquen libremente su lengua o sus creencias religiosas 2. Conservar la medicina tradicional de cada comunidad, así como sus prácticas de salud 3. Llevar a cabo campañas que favorezcan la tolerancia y el respeto hacia comunidades con costumbres diferentes 4. Promover la inclusión de personas diferentes a nosotros 5. Señalar a las personas por su vestimenta o sus costumbres alimentarias 6. Orientar el desarrollo sin tomar en cuenta la forma de vida y trabajo particulares A) 1, 2, 5 C) 2, 3, 4 B) 1, 5, 6 D) 3, 4, 6 79. ¿Cuáles acciones productivas favorecen el desarrollo sustentable? 1. Instalar climas y calefactores eléctricos para acondicionar la temperatura 2. Ofrecer productos como frutos y semillas para la alimentación animal 3. Alimentar a los animales con forraje procesado e industrializado 4. Elaborar recipientes con plástico reciclado 5. Practicar agricultura libre de fertilizantes químicos 6. Usar plaguicidas intensivos A) 1, 2, 6 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 5 D) 3, 5, 6 80. Ordena los pasos de la producción de papas fritas. 1. Distribución: reparto de uno o varios productos a diferentes lugares. Las papas ya procesadas llegan a diferentes tiendas 2. Producción: elaboración de un producto mediante el trabajo. En esta etapa las papas se siembran y se cosechan 3. Consumo: adquirir un bien para satisfacer una necesidad. El cliente compra las papas para comerlas en su casa 4. Comercialización: poner a la venta un producto. Las tiendas que compraron las papas comienzan a venderlas 5. Transformación: procedimiento mediante el cual un producto se modifica. En esta etapa las papas se llevan a una planta procesadora donde se cortan, fríen, sazonan y empaquetan A) 2, 5, 1, 4, 3 C) 3, 5, 2, 1, 4 B) 3, 1, 2, 4, 5 D) 5, 1, 2, 4, 3
  • 23. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí Hoja de Operaciones
  • 24. Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017_Etapa previa San Luis Potosí Hoja de Operaciones