SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SMART CITY (CIUDADES INTELIGENTES)
¿Qué es una Smart City?
Las Smart cities o ciudades inteligentes, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa
de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras,
innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2.
En líneas generales, una ciudad se puede definir como "inteligente" o como "inteligentemente
eficiente", cuando la inversión social, el capital humano, las comunicaciones, y las infraestructuras,
conviven de forma armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la
modernización de nuevas tecnologías (TIC), y dando como resultado una mejor calidad de vida y una
gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa y el compromiso de todos
los ciudadanos.
Desde el punto de vista tecnológico, una "ciudad inteligente" viene a ser un sistema eco sostenible de
gran complejidad (sistema que contiene muchos subsistemas), o sea, un ecosistema global en el que
coexisten múltiples procesos íntimamente ligados y que resulta difícil abordar o valorar de forma
individualizada.
La IATE (base de datos de referencia de la Unión Europea) enfatiza en relación a este concepto -
vinculado con la logística y el conjunto de tecnologías y de procedimientos- que se podría colaborar en la
administración y ordenamiento de algunas ciudades, de forma que para el año 2020 se reduzcan las
emisiones de gases de efecto invernadero en más del 20 % (en comparación con el año 2010), se
aumente un 20 % el uso de energías renovables para la producción de electricidad, calefacción, y
climatización, se incremente en un 20 %, la eficacia en el consumo energético por parte de los
consumidores finales y se reduzca hasta un 20% el consumo de energías primarias.17
En definitiva, se
apunta a lograr un desarrollo urbano o territorial que mejore activamente la calidad de vida del
ciudadano, conciliando y satisfaciendo las necesidades tanto de las empresas e instituciones como de las
personas, gracias al uso extendido de las TICs, en comunicación, movilidad, eficiencia energética, y uso
sostenible del medio ambiente y recursos naturales.
En la práctica, y a nivel popular, se concibe una ‘Smart City’ como una ciudad comprometida con su
entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las
soluciones tecnológicas más avanzadas. Una ciudad que facilita la interacción del ciudadano con los
diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más
fácil, y permitiendo el acceso a una cultura y una educación que hacen referencia tanto a los aspectos
ambientales, como a los elementos culturales e históricos.
2
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
El concepto de "Smart city" se articula sobre la base de cuatro ideas esenciales:
 Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas;
 La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas, instituciones;
 El uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la
concepción de productos, servicios, y modalidades operativas, y renunciando en algunos casos a la
propiedad y uso individual;
 La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los
sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; la modificación de la
matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por
parte de los ciudadanos.
ParaRudolfGiffinger,las"ciudadesinteligentes"pueden
seridentificadasyclasificadas,segúnseiscriterios
principalesodimensionesprincipales,ydichoscriterios
son:
Economía
Medioambiente,
Habitantes
Administración
3
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
¿En qué consisten estas medidas hacia la sostenibilidad?
Servirse de paneles fotovoltaicos en las comunidades, más medios de transporte y vehículos
eléctricos, molinos eólicos en farolas, paneles solares para semáforos o señales, promoción y
desarrollo del uso de bicicletas… Las Smart Cities utilizan variedad de recursos, y todos estos
pequeños actos llevan a una ciudad a convertirse en más eficiente y sostenible.
¿Qué ciudades son las más inteligentes del mundo?
Hay diferentes parámetros por los que se valora más a una ciudad que otra. Para ello se
consideran 10 dimensiones que son clave: Gobernanza, planificación urbana, gestión pública,
tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte,
capital humano y economía.
¿Por qué se habla de Ciudades Inteligentes?
Porque la dinámica actual de las ciudades requiere aumentar la eficiencia en el uso de los recursos productivos,
con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, y la implementación de las TIC en los sistemas que
componen una ciudad permite mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ciudad, la calidad de vida de los
ciudadanos. Se denominan Ciudades Inteligentes aquellas que adoptan soluciones intensivas en TIC
¿Cómo se refleja la Inteligencia de la Ciudad?
Son varios los aspectos de una ciudad que por medio del uso de TIC puede comportarse de forma más eficiente,
mejorándose los servicios ofrecidos a los ciudadanos, como lo son: la educación, salud, transporte y seguridad
ciudadana, entre otras. La implementación de soluciones TIC en esas áreas permitiría una mejora en la calidad
de vida de los ciudadanos, dentro de la creación de una ciudad sostenible y eficiente en utilización de recursos.
¿Cómo se puede medir la Inteligencia de la Ciudad?
Es muy importante evaluar el estado de una ciudad a la hora de proponer, diseñar e implementar políticas,
planes, programas y proyectos que busquen convertir una ciudad en Ciudad Inteligente, es por esto que CINTEL
ha diseñado un índice que permite conocer el estado de una ciudad en los aspectos que la convierten en una
ciudad inteligente. El “Cintel Smart-City Index”(CSI) es el índice propuesto por Cintel, que permite caracterizar
el estado de las ciudades en su proceso de convertirse en Ciudades Inteligentes.
El CSI tiene como objetivo ser una guía para el sector público, al suministrar pautas de acuerdo a las
necesidades, deficiencias, y elementos prioritarios, para la ejecución o realización de los planes de desarrollo
en el marco del concepto de Ciudad Inteligente. Además, el CSI también permite identificar y/o priorizar
oportunidades de negocio para el sector privado, todo por medio de información sobre servicios y aplicaciones,
infraestructura y gestión.
4
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
¿Cuál es el ránking de las top 5?
1. Tokio: es la ciudad que mejor situada está en el
ranking de 2013, con el primer puesto en capital
humano y gestión pública. Sin embargo, en
cohesión social ha quedado muy relegada sobre
todo por el terremoto de Fukushima y el posterior
tsunami.
2. Londres: mantiene niveles altos en casi todas las dimensiones, y destaca especialmente en
proyección internacional y tecnología. Sin embargo, en gestión pública y cohesión social tiene
valores relativamente bajos.
5
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
3. Nueva York: es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana del
continente después de México D. F. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a capital
humano y economía del mundo.
4. Zúrich: se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor financiero y centro cultural del
país. Destaca en las dimensiones medioambiente, y movilidad y transporte.
6
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
5. París: es el destino turístico más popular del mundo, superando los 40 millones de turistas
extranjeros al año. Sobresale en proyección internacional, tecnología, y movilidad y transporte.
Teniendo en cuenta que la ciudad perfecta no existe, hay que caminar hacia esa perfección con
todos los medios al alcance. Por ejemplo, Tokio o Nueva York, deberían mejorar su aspecto de
cohesión social. Se han de aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones para
mejorar, a la vez que se mantiene un compromiso con el entorno medioambiental.
Para 2050, según la OCDE, si no se toman medidas drásticas el crecimiento económico y
demográfico tendrá un impacto medioambiental y social sin precedentes. Teniendo en cuenta que
la mayoría de la población se concentrará en las grandes ciudades, se hace indispensable superar
el desafío de los más de 2.000 millones de habitantes adicionales para 2050.
7
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
Descripción del plan
El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la apuesta decidida del Ministerio de Industria,
Energía y Turismo para impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades Inteligentes y
para ayudar a las entidades locales en los procesos de transformación hacia Ciudades y Destinos
Inteligentes. El Plan establece una política industrial para promover el crecimiento del sector
tecnológico y su capacidad de internacionalización, para lo que se apoya en el nutrido tejido
asociativo industrial y municipal existente en España. Asimismo, el Plan contempla la creación de
un Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes con objeto de coordinar esfuerzos, mejorar la
comunicación y aprobar recomendaciones. En él estarán representadas todas las áreas implicadas
en el desarrollo de las Ciudades y los Destinos Turísticos Inteligentes: instituciones, Red Española
de Ciudades Inteligentes, representantes de la industria y expertos.
Estructura del plan
1. Eje I: Facilitar a las ciudades el proceso de transformación hacia una Ciudad Inteligente
El primer eje tiene como objetivo impulsar la demanda facilitando a los municipios el
proceso de transformación en Ciudades Inteligentes mediante ayudas al desarrollo y
especialización de las mismas. Se promoverá la estandarización, la interoperabilidad, la
reutilización y el seguimiento de las iniciativas más relevantes. Se elaborará un libro
blanco que permita avanzar en la métrica y la gobernanza de Ciudades y Destinos
Turísticos Inteligentes.
2. Eje II: Proyectos demostradores de la eficiencia de las Tecnologías de la Información y de
las Comunicaciones (TIC) en la reducción de costes, mejoras en la satisfacción ciudadana y
creación de nuevos modelos de negocio
El segundo eje facilitará el desarrollo de proyectos que demuestren la eficiencia de las
TIC en la reducción de costes, las mejoras en la satisfacción ciudadana y la creación de
nuevos modelos de negocio, mediante ayudas financieras, medidas de apoyo y
financiación a iniciativas de cooperación público-privada y la promoción de la compra
pública innovadora.
3. Eje III: Desarrollo y crecimiento de la industria TIC
La tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC,
con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance
de las Ciudades Inteligentes y fomenten su internacionalización.
4. Eje IV: Comunicación y difusión del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
El cuarto eje se orienta a la comunicación y difusión del plan, para asegurar su
comprensión, orientar el desarrollo de las ciudades inteligentes mediante procesos
participativos y comunicar la oportunidad de orientar el proceso de construcción de las
nuevas ciudades desde soluciones abiertas, interoperables y reutilizables.
8
Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Objetivos del plan
El objetivo último del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es contribuir al desarrollo
económico, “maximizando el impacto de las políticas públicas en TIC para mejorar la
productividad y la competitividad; y transformar y modernizar la economía y sociedad
española mediante un uso eficaz e intensivo de las TIC por la ciudadanía, empresas y
Administraciones”, según recoge la Agenda Digital para España; contribuyendo con ello a
conseguir que el peso del sector industrial en el PIB español sea del 20%, según queda
recogido en el Programa Nacional de Reformas del 2014 y en la Agenda para el
Fortalecimiento del Sector Industrial en España.
Para ello el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes se enfoca hacia la consecución de los
siguientes objetivos:
 Aumentar la aportación de las TIC al PIB del sector industrial.
 Mejorar la eficacia y eficiencia de las Entidades Locales en la prestación de los servicios
públicos a través del uso de las TIC.
 Avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudades Inteligentes.
 Impulsar la estandarización, regulación y normativa de las Ciudades Inteligentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPPs para construir la Smart City
PPPs para construir la Smart CityPPPs para construir la Smart City
PPPs para construir la Smart City
Fernando Tomás Casado
 
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudadesInforme Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
acandres04
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
silviaro2005
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
kelitachup
 
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolasHacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Siemens España
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
narley19
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
Sumara27
 
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sosteniblesSmart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
AMETIC
 
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Marco Peres
 
Smart City Analytics (español)
Smart City Analytics (español)Smart City Analytics (español)
Smart City Analytics (español)
Stratebi
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
KaRol Mantiilla C
 
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptxQué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Smart Cities, una realidad. Hoy
Smart Cities, una realidad. HoySmart Cities, una realidad. Hoy
Smart Cities, una realidad. Hoy
AMETIC
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Hugo Céspedes A.
 
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart CityLa movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
Fernando Tomás Casado
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Paula Rincon
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
erickaldo14
 
Informe Smart Cities 2012
Informe Smart Cities 2012Informe Smart Cities 2012
Informe Smart Cities 2012
Smart City
 

La actualidad más candente (20)

PPPs para construir la Smart City
PPPs para construir la Smart CityPPPs para construir la Smart City
PPPs para construir la Smart City
 
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudadesInforme Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
Smart city trends: Tendencias en las ciudades inteligentes y oportunidades pa...
 
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolasHacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sosteniblesSmart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
 
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
 
Smart City Analytics (español)
Smart City Analytics (español)Smart City Analytics (español)
Smart City Analytics (español)
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptxQué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptx
 
Smart Cities, una realidad. Hoy
Smart Cities, una realidad. HoySmart Cities, una realidad. Hoy
Smart Cities, una realidad. Hoy
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
 
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart CityLa movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
La movilidad sostenible como primer paso hacia la Smart City
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
Informe Smart Cities 2012
Informe Smart Cities 2012Informe Smart Cities 2012
Informe Smart Cities 2012
 

Destacado

Internet y La Sociedad
Internet y La SociedadInternet y La Sociedad
Internet y La Sociedad
Danielchicaiza10
 
Personal Leadership Skills
Personal Leadership SkillsPersonal Leadership Skills
Personal Leadership Skills
David Lively
 
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse ExpósitoNuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
Jordi Lagares Roset
 
2015 November GrayReports - Student Demand Trends
2015 November GrayReports - Student Demand Trends2015 November GrayReports - Student Demand Trends
2015 November GrayReports - Student Demand Trends
Gray Associates, Inc
 
SoccerGold
SoccerGoldSoccerGold
SoccerGold
Spencer Luyben
 
Charyl Cummings Dated 11
Charyl Cummings                                                      Dated 11Charyl Cummings                                                      Dated 11
Charyl Cummings Dated 11
charyl cummings
 
преобразующее мышление
преобразующее мышлениепреобразующее мышление
преобразующее мышление
Ольга Крашенинникова
 
Michele Zanard Resume for linkedin
Michele Zanard Resume for linkedinMichele Zanard Resume for linkedin
Michele Zanard Resume for linkedin
Michele Bird
 

Destacado (8)

Internet y La Sociedad
Internet y La SociedadInternet y La Sociedad
Internet y La Sociedad
 
Personal Leadership Skills
Personal Leadership SkillsPersonal Leadership Skills
Personal Leadership Skills
 
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse ExpósitoNuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
Nuestros hijos y las altas capacidades Montse Expósito
 
2015 November GrayReports - Student Demand Trends
2015 November GrayReports - Student Demand Trends2015 November GrayReports - Student Demand Trends
2015 November GrayReports - Student Demand Trends
 
SoccerGold
SoccerGoldSoccerGold
SoccerGold
 
Charyl Cummings Dated 11
Charyl Cummings                                                      Dated 11Charyl Cummings                                                      Dated 11
Charyl Cummings Dated 11
 
преобразующее мышление
преобразующее мышлениепреобразующее мышление
преобразующее мышление
 
Michele Zanard Resume for linkedin
Michele Zanard Resume for linkedinMichele Zanard Resume for linkedin
Michele Zanard Resume for linkedin
 

Similar a Smart city

Ciudades inteligentes. tatiana.
Ciudades inteligentes. tatiana.Ciudades inteligentes. tatiana.
Ciudades inteligentes. tatiana.
tatimelendez
 
ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .
erickaldo14
 
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
carreraandy6
 
Smart city
Smart citySmart city
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
erickaldo14
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
dlueli
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
tharamy
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
csaldanab3
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
blancasafe
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
blancasafe
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
MerliAG
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligenteCiudad inteligente
Ciudad inteligente
jellice
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
shamantah
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Erika0917
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Alumnos Instituto Grilli
 
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Francisco José Morcillo Balboa
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes
sofidg29
 
Smart cities 2.0
Smart cities 2.0Smart cities 2.0
Smart cities 2.0
cnunezd
 
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecnoHoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Smart City
 
Concepto de analogía smart cities
Concepto de analogía  smart  citiesConcepto de analogía  smart  cities
Concepto de analogía smart cities
maytemi
 

Similar a Smart city (20)

Ciudades inteligentes. tatiana.
Ciudades inteligentes. tatiana.Ciudades inteligentes. tatiana.
Ciudades inteligentes. tatiana.
 
ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .
 
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligenteCiudad inteligente
Ciudad inteligente
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart cities 2.0
Smart cities 2.0Smart cities 2.0
Smart cities 2.0
 
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecnoHoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecno
 
Concepto de analogía smart cities
Concepto de analogía  smart  citiesConcepto de analogía  smart  cities
Concepto de analogía smart cities
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Smart city

  • 1. 1 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SMART CITY (CIUDADES INTELIGENTES) ¿Qué es una Smart City? Las Smart cities o ciudades inteligentes, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2. En líneas generales, una ciudad se puede definir como "inteligente" o como "inteligentemente eficiente", cuando la inversión social, el capital humano, las comunicaciones, y las infraestructuras, conviven de forma armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la modernización de nuevas tecnologías (TIC), y dando como resultado una mejor calidad de vida y una gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa y el compromiso de todos los ciudadanos. Desde el punto de vista tecnológico, una "ciudad inteligente" viene a ser un sistema eco sostenible de gran complejidad (sistema que contiene muchos subsistemas), o sea, un ecosistema global en el que coexisten múltiples procesos íntimamente ligados y que resulta difícil abordar o valorar de forma individualizada. La IATE (base de datos de referencia de la Unión Europea) enfatiza en relación a este concepto - vinculado con la logística y el conjunto de tecnologías y de procedimientos- que se podría colaborar en la administración y ordenamiento de algunas ciudades, de forma que para el año 2020 se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 20 % (en comparación con el año 2010), se aumente un 20 % el uso de energías renovables para la producción de electricidad, calefacción, y climatización, se incremente en un 20 %, la eficacia en el consumo energético por parte de los consumidores finales y se reduzca hasta un 20% el consumo de energías primarias.17 En definitiva, se apunta a lograr un desarrollo urbano o territorial que mejore activamente la calidad de vida del ciudadano, conciliando y satisfaciendo las necesidades tanto de las empresas e instituciones como de las personas, gracias al uso extendido de las TICs, en comunicación, movilidad, eficiencia energética, y uso sostenible del medio ambiente y recursos naturales. En la práctica, y a nivel popular, se concibe una ‘Smart City’ como una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas. Una ciudad que facilita la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil, y permitiendo el acceso a una cultura y una educación que hacen referencia tanto a los aspectos ambientales, como a los elementos culturales e históricos.
  • 2. 2 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN El concepto de "Smart city" se articula sobre la base de cuatro ideas esenciales:  Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas;  La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas, instituciones;  El uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la concepción de productos, servicios, y modalidades operativas, y renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual;  La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; la modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos. ParaRudolfGiffinger,las"ciudadesinteligentes"pueden seridentificadasyclasificadas,segúnseiscriterios principalesodimensionesprincipales,ydichoscriterios son: Economía Medioambiente, Habitantes Administración
  • 3. 3 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ¿En qué consisten estas medidas hacia la sostenibilidad? Servirse de paneles fotovoltaicos en las comunidades, más medios de transporte y vehículos eléctricos, molinos eólicos en farolas, paneles solares para semáforos o señales, promoción y desarrollo del uso de bicicletas… Las Smart Cities utilizan variedad de recursos, y todos estos pequeños actos llevan a una ciudad a convertirse en más eficiente y sostenible. ¿Qué ciudades son las más inteligentes del mundo? Hay diferentes parámetros por los que se valora más a una ciudad que otra. Para ello se consideran 10 dimensiones que son clave: Gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía. ¿Por qué se habla de Ciudades Inteligentes? Porque la dinámica actual de las ciudades requiere aumentar la eficiencia en el uso de los recursos productivos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, y la implementación de las TIC en los sistemas que componen una ciudad permite mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ciudad, la calidad de vida de los ciudadanos. Se denominan Ciudades Inteligentes aquellas que adoptan soluciones intensivas en TIC ¿Cómo se refleja la Inteligencia de la Ciudad? Son varios los aspectos de una ciudad que por medio del uso de TIC puede comportarse de forma más eficiente, mejorándose los servicios ofrecidos a los ciudadanos, como lo son: la educación, salud, transporte y seguridad ciudadana, entre otras. La implementación de soluciones TIC en esas áreas permitiría una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, dentro de la creación de una ciudad sostenible y eficiente en utilización de recursos. ¿Cómo se puede medir la Inteligencia de la Ciudad? Es muy importante evaluar el estado de una ciudad a la hora de proponer, diseñar e implementar políticas, planes, programas y proyectos que busquen convertir una ciudad en Ciudad Inteligente, es por esto que CINTEL ha diseñado un índice que permite conocer el estado de una ciudad en los aspectos que la convierten en una ciudad inteligente. El “Cintel Smart-City Index”(CSI) es el índice propuesto por Cintel, que permite caracterizar el estado de las ciudades en su proceso de convertirse en Ciudades Inteligentes. El CSI tiene como objetivo ser una guía para el sector público, al suministrar pautas de acuerdo a las necesidades, deficiencias, y elementos prioritarios, para la ejecución o realización de los planes de desarrollo en el marco del concepto de Ciudad Inteligente. Además, el CSI también permite identificar y/o priorizar oportunidades de negocio para el sector privado, todo por medio de información sobre servicios y aplicaciones, infraestructura y gestión.
  • 4. 4 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ¿Cuál es el ránking de las top 5? 1. Tokio: es la ciudad que mejor situada está en el ranking de 2013, con el primer puesto en capital humano y gestión pública. Sin embargo, en cohesión social ha quedado muy relegada sobre todo por el terremoto de Fukushima y el posterior tsunami. 2. Londres: mantiene niveles altos en casi todas las dimensiones, y destaca especialmente en proyección internacional y tecnología. Sin embargo, en gestión pública y cohesión social tiene valores relativamente bajos.
  • 5. 5 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 3. Nueva York: es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana del continente después de México D. F. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a capital humano y economía del mundo. 4. Zúrich: se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor financiero y centro cultural del país. Destaca en las dimensiones medioambiente, y movilidad y transporte.
  • 6. 6 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 5. París: es el destino turístico más popular del mundo, superando los 40 millones de turistas extranjeros al año. Sobresale en proyección internacional, tecnología, y movilidad y transporte. Teniendo en cuenta que la ciudad perfecta no existe, hay que caminar hacia esa perfección con todos los medios al alcance. Por ejemplo, Tokio o Nueva York, deberían mejorar su aspecto de cohesión social. Se han de aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar, a la vez que se mantiene un compromiso con el entorno medioambiental. Para 2050, según la OCDE, si no se toman medidas drásticas el crecimiento económico y demográfico tendrá un impacto medioambiental y social sin precedentes. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población se concentrará en las grandes ciudades, se hace indispensable superar el desafío de los más de 2.000 millones de habitantes adicionales para 2050.
  • 7. 7 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Plan Nacional de Ciudades Inteligentes Descripción del plan El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la apuesta decidida del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades Inteligentes y para ayudar a las entidades locales en los procesos de transformación hacia Ciudades y Destinos Inteligentes. El Plan establece una política industrial para promover el crecimiento del sector tecnológico y su capacidad de internacionalización, para lo que se apoya en el nutrido tejido asociativo industrial y municipal existente en España. Asimismo, el Plan contempla la creación de un Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes con objeto de coordinar esfuerzos, mejorar la comunicación y aprobar recomendaciones. En él estarán representadas todas las áreas implicadas en el desarrollo de las Ciudades y los Destinos Turísticos Inteligentes: instituciones, Red Española de Ciudades Inteligentes, representantes de la industria y expertos. Estructura del plan 1. Eje I: Facilitar a las ciudades el proceso de transformación hacia una Ciudad Inteligente El primer eje tiene como objetivo impulsar la demanda facilitando a los municipios el proceso de transformación en Ciudades Inteligentes mediante ayudas al desarrollo y especialización de las mismas. Se promoverá la estandarización, la interoperabilidad, la reutilización y el seguimiento de las iniciativas más relevantes. Se elaborará un libro blanco que permita avanzar en la métrica y la gobernanza de Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes. 2. Eje II: Proyectos demostradores de la eficiencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la reducción de costes, mejoras en la satisfacción ciudadana y creación de nuevos modelos de negocio El segundo eje facilitará el desarrollo de proyectos que demuestren la eficiencia de las TIC en la reducción de costes, las mejoras en la satisfacción ciudadana y la creación de nuevos modelos de negocio, mediante ayudas financieras, medidas de apoyo y financiación a iniciativas de cooperación público-privada y la promoción de la compra pública innovadora. 3. Eje III: Desarrollo y crecimiento de la industria TIC La tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC, con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance de las Ciudades Inteligentes y fomenten su internacionalización. 4. Eje IV: Comunicación y difusión del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes El cuarto eje se orienta a la comunicación y difusión del plan, para asegurar su comprensión, orientar el desarrollo de las ciudades inteligentes mediante procesos participativos y comunicar la oportunidad de orientar el proceso de construcción de las nuevas ciudades desde soluciones abiertas, interoperables y reutilizables.
  • 8. 8 Milagros Sucasaca | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Objetivos del plan El objetivo último del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es contribuir al desarrollo económico, “maximizando el impacto de las políticas públicas en TIC para mejorar la productividad y la competitividad; y transformar y modernizar la economía y sociedad española mediante un uso eficaz e intensivo de las TIC por la ciudadanía, empresas y Administraciones”, según recoge la Agenda Digital para España; contribuyendo con ello a conseguir que el peso del sector industrial en el PIB español sea del 20%, según queda recogido en el Programa Nacional de Reformas del 2014 y en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España. Para ello el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes se enfoca hacia la consecución de los siguientes objetivos:  Aumentar la aportación de las TIC al PIB del sector industrial.  Mejorar la eficacia y eficiencia de las Entidades Locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC.  Avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudades Inteligentes.  Impulsar la estandarización, regulación y normativa de las Ciudades Inteligentes.