SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del estudiante
1
Clase: Nombre:
Reconocimiento de los elementos generales
de la acentuación ortográfica
Unidad 02:
Haz que todos te entiendan,
escribe de forma correcta.
Grado 03 • Lenguaje
Introducción
Lee cada sílaba de cada palabra en voz alta. Luego, subraya la sílaba donde
pones mayor intensidad al tono de voz.
Puer-coes-pín
Tor-tu-ga
Ser-pien-te
Can-gu-ro
Material del estudiante
2
Objetivos de Aprendizaje
1. El estudiante identifica la posición del acento en las palabras.
2. El estudiante comprende el acento de diversas palabras.
Actividad 1
El acento en las palabras
Las palabras se pueden dividir en sílabas. Una sílaba es un grupo de letras que
pronunciamos con un solo golpe de voz.
1 Lee cada sílaba de las siguientes palabras.
ra - tón
fal - da
man - te - qui - lla
gan - so
bo - tas
pan - de - re - ta
Material del estudiante
3
2 Lee el siguiente texto para conocer más sobre las sílabas.
3 Escribe cada palabra en el recuadro según su clasificación.
Las palabras se pueden clasificar según el número de sílabas.
• Las palabras con una sola sílaba se llaman monosílabas. Ejemplo: “pan”,
“sol” y “mes”.
• Las palabras de dos sílabas se llaman bisílabas. Ejemplo: “gato”, “lago” y
“vaso”.
• Las palabras que se dividen en tres sílabas se conocen como trisílabas.
Ejemplo: “pelota”, “estufa” y “calamar”.
• Las palabras polisílabas tienen más de tres sílabas. Ejemplo: “lagartija”,
“camarote” y “estudiante”.
Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
astronauta estrellas Sol satélite astro
cometa Marte espacio luz Luna
Material del estudiante
4
El acento, en una palabra, es la mayor intensidad de la voz en una de las
sílabas.
Tipos de acento
• Acento prosódico: No llevan tilde pero si lleva acento.
Por ejemplo: color, ventana, pastel y mesa.
• Acento ortográfico: cuando las palabras llevan tilde, se establece con mayor
claridad el lugar del acento.
Por ejemplo: balón, papá, balcón, pájaro y matemáticas.
4 Pronuncia cada palabra e identifica la sílaba donde hay mayor intensidad en
la voz.
carro
árbol
mariposa
caballo
esfero
vaca
Material del estudiante
5
5 Escribe cada palabra, según su acento, en el lugar correspondiente.
delfín           medusa           camarón           océano       
tiburón           tortuga           arena           cangrejo
Acento prosódico Acento ortográfico
Palabras agudas, graves y esdrújulas
Según donde lleven el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves,
esdrújulas y sobreesdrújulas.
• Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba.
• Las palabras graves tienen el acento en la penúltima sílaba.
• Las palabras esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima sílaba.
• Las palabras sobreesdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba.
Material del estudiante
6
Actividad 2
Las palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba.
• Por ejemplo: reloj, nariz, hotel y señor.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
• Por ejemplo: avión, camión, mamá, maní y japonés.
1 Lee la adivinanza. Luego, escribe la sílaba correspondiente para completar las
palabras agudas.
El que pinta es pintor;
yo pinto y no recibo tal honor.
Mis caras redondas,
¡qué estiradas son!
a fuerza de golpes,
así canto yo.
pin
cel pa al bién bor
rá tar tor
tam
Material del estudiante
7
2 Lee la adivinanza. Luego, marca con una el instrumento cuyo nombre sea
una palabra aguda.
3 Encierra la palabra que está escrita correctamente.
Con tan sólo cuatro cuerdas,
que un arco pone en acción,
esta caja melodiosa
te alegrará el corazón.
guitarra violín arpa
bebé
bebe
flotador
flotadór
corazón
corazon
camaleon
camaleón
castór
castor
jabón
jabon
Material del estudiante
8
Actividad 3
Las palabras graves
Las palabras graves son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba.
• Por ejemplo: conejo, camino, mariposa, chaqueta y libreta.
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante diferente a
n o s.
• Por ejemplo: ángel, fútbol, lápiz y trébol.
1 Encierra la imagen cuyo nombre sea una palabra grave. Luego, escribe la
palabra en el recuadro.
Material del estudiante
9
Actividad 4
Las palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y siempre
llevan tilde.
• Por ejemplo: fantástico, lágrima, depósito, cáscara, brújula y pirámide.
Las palabras sobresdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
• Por ejemplo: cómpremelo, llévatelo, difícilmente y entrégaselo.
1 Encuentra seis palabras esdrújulas en la sopa de letras. Luego, escríbelas.
l á m p a r a e b e
v e r y u o p o l n
f a n t á s t i c o
r o f á n o u a i l
h l o r d g r o g p
w l d b á p e d o á
q e r i k l o i f j
u a o t s o i m c a
m l ñ r o l a í a r
z c a o e q ñ t u o
Material del estudiante
10
2 Ordena las sílabas para formar una palabra. Luego, escríbela y marca con
una si es esdrújula o sobreesdrújula.
ten
cu
los
grí
a
la
ro
mán
ca
men
te
ti
co
tá
Esdrújula
Esdrújula
Esdrújula
Sobreesdrújula
Sobreesdrújula
Sobreesdrújula
Material del estudiante
11
Socialización
Actividad 5
Observa la animación llamada Una extraña carta de navidad. Escucha
atentamente lo que dice el personaje e identifica los acentos incorrectos. Luego,
lee la carta y escribe las tildes que hacen falta. Si encuentras una tilde que no
corresponde, enciérrala con color rojo.
Querido papa Noel,
Este año me he portado muy bien. He
ayudado a mama y a papa con los
quehaceres de la casa. Aunque todavía
tengo algunos dulces y chócolates
escondidos debajo del colchon, me he
tomado la sopa de vérduras que hace mi
abuelita. Serias muy amable si para esta
Navidad me trajeras un libro sobre policias
y ladrones. También me gustaría que me
regalaras un balon de futbol, una patineta
y un microfono para los domingos de
karaoke.
Te mando un abrazo donde quiera que
estés.
Con cariño,
Antonieta
Material del estudiante
12
Tarea
1 Lee cada palabra en voz alta. Luego, colorea la sílaba que lleva el acento.
Resumen
Lee y recuerda cuáles son las palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.
Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba
y tienen tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba y
tienen tilde cuando terminan en una consonante diferente a n o s.
Las palabras esdrújulas llevan el acento en la
antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Las palabras
sobresdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
deón
cor
lam pan
cle
pa
ma so bi
ca
te
ra
ra fá ci ta
ra a
Material del estudiante
13
g
u
i
t
a
r
r
a
agua
t
e
r
m
ó
m
e
t
r
o
m
a
r
f
i
l
c
e
b
o
l
l
a
d
i
f
í
c
i
l
c
hi
m
p
a
nc
é
lá
pi
z
salm
ón
rápido
a
v
e
s
t
r
u
z
matemáticas
2 Marca con una si la palabra es grave, aguda o esdrújula.
Palabra Aguda Grave Esdrújula
guitarra
agua
termómetro
marfil
cebolla
difícil
avestruz
matemáticas
chimpancé
lápiz
salmón
rápido

Más contenido relacionado

Similar a SM_L_G03_U02_L03.pdf

CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
carlgribeiro
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºenanapulga
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
976684706
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Sandra Farías
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
BrbaraMarvi
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
Clau Ortega
 
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónActividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónMery Rio
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeMery Rio
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Unidad 3: Dime qué te ha pasado
Unidad 3: Dime qué te ha pasadoUnidad 3: Dime qué te ha pasado
Unidad 3: Dime qué te ha pasado
JoseGM87
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Material Educativo
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
AnaMuoz347993
 

Similar a SM_L_G03_U02_L03.pdf (20)

CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
 
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónActividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguaje
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Unidad 3: Dime qué te ha pasado
Unidad 3: Dime qué te ha pasadoUnidad 3: Dime qué te ha pasado
Unidad 3: Dime qué te ha pasado
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

SM_L_G03_U02_L03.pdf

  • 1. Material del estudiante 1 Clase: Nombre: Reconocimiento de los elementos generales de la acentuación ortográfica Unidad 02: Haz que todos te entiendan, escribe de forma correcta. Grado 03 • Lenguaje Introducción Lee cada sílaba de cada palabra en voz alta. Luego, subraya la sílaba donde pones mayor intensidad al tono de voz. Puer-coes-pín Tor-tu-ga Ser-pien-te Can-gu-ro
  • 2. Material del estudiante 2 Objetivos de Aprendizaje 1. El estudiante identifica la posición del acento en las palabras. 2. El estudiante comprende el acento de diversas palabras. Actividad 1 El acento en las palabras Las palabras se pueden dividir en sílabas. Una sílaba es un grupo de letras que pronunciamos con un solo golpe de voz. 1 Lee cada sílaba de las siguientes palabras. ra - tón fal - da man - te - qui - lla gan - so bo - tas pan - de - re - ta
  • 3. Material del estudiante 3 2 Lee el siguiente texto para conocer más sobre las sílabas. 3 Escribe cada palabra en el recuadro según su clasificación. Las palabras se pueden clasificar según el número de sílabas. • Las palabras con una sola sílaba se llaman monosílabas. Ejemplo: “pan”, “sol” y “mes”. • Las palabras de dos sílabas se llaman bisílabas. Ejemplo: “gato”, “lago” y “vaso”. • Las palabras que se dividen en tres sílabas se conocen como trisílabas. Ejemplo: “pelota”, “estufa” y “calamar”. • Las palabras polisílabas tienen más de tres sílabas. Ejemplo: “lagartija”, “camarote” y “estudiante”. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas astronauta estrellas Sol satélite astro cometa Marte espacio luz Luna
  • 4. Material del estudiante 4 El acento, en una palabra, es la mayor intensidad de la voz en una de las sílabas. Tipos de acento • Acento prosódico: No llevan tilde pero si lleva acento. Por ejemplo: color, ventana, pastel y mesa. • Acento ortográfico: cuando las palabras llevan tilde, se establece con mayor claridad el lugar del acento. Por ejemplo: balón, papá, balcón, pájaro y matemáticas. 4 Pronuncia cada palabra e identifica la sílaba donde hay mayor intensidad en la voz. carro árbol mariposa caballo esfero vaca
  • 5. Material del estudiante 5 5 Escribe cada palabra, según su acento, en el lugar correspondiente. delfín medusa camarón océano tiburón tortuga arena cangrejo Acento prosódico Acento ortográfico Palabras agudas, graves y esdrújulas Según donde lleven el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. • Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba. • Las palabras graves tienen el acento en la penúltima sílaba. • Las palabras esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima sílaba. • Las palabras sobreesdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
  • 6. Material del estudiante 6 Actividad 2 Las palabras agudas Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. • Por ejemplo: reloj, nariz, hotel y señor. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. • Por ejemplo: avión, camión, mamá, maní y japonés. 1 Lee la adivinanza. Luego, escribe la sílaba correspondiente para completar las palabras agudas. El que pinta es pintor; yo pinto y no recibo tal honor. Mis caras redondas, ¡qué estiradas son! a fuerza de golpes, así canto yo. pin cel pa al bién bor rá tar tor tam
  • 7. Material del estudiante 7 2 Lee la adivinanza. Luego, marca con una el instrumento cuyo nombre sea una palabra aguda. 3 Encierra la palabra que está escrita correctamente. Con tan sólo cuatro cuerdas, que un arco pone en acción, esta caja melodiosa te alegrará el corazón. guitarra violín arpa bebé bebe flotador flotadór corazón corazon camaleon camaleón castór castor jabón jabon
  • 8. Material del estudiante 8 Actividad 3 Las palabras graves Las palabras graves son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. • Por ejemplo: conejo, camino, mariposa, chaqueta y libreta. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante diferente a n o s. • Por ejemplo: ángel, fútbol, lápiz y trébol. 1 Encierra la imagen cuyo nombre sea una palabra grave. Luego, escribe la palabra en el recuadro.
  • 9. Material del estudiante 9 Actividad 4 Las palabras esdrújulas Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. • Por ejemplo: fantástico, lágrima, depósito, cáscara, brújula y pirámide. Las palabras sobresdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. • Por ejemplo: cómpremelo, llévatelo, difícilmente y entrégaselo. 1 Encuentra seis palabras esdrújulas en la sopa de letras. Luego, escríbelas. l á m p a r a e b e v e r y u o p o l n f a n t á s t i c o r o f á n o u a i l h l o r d g r o g p w l d b á p e d o á q e r i k l o i f j u a o t s o i m c a m l ñ r o l a í a r z c a o e q ñ t u o
  • 10. Material del estudiante 10 2 Ordena las sílabas para formar una palabra. Luego, escríbela y marca con una si es esdrújula o sobreesdrújula. ten cu los grí a la ro mán ca men te ti co tá Esdrújula Esdrújula Esdrújula Sobreesdrújula Sobreesdrújula Sobreesdrújula
  • 11. Material del estudiante 11 Socialización Actividad 5 Observa la animación llamada Una extraña carta de navidad. Escucha atentamente lo que dice el personaje e identifica los acentos incorrectos. Luego, lee la carta y escribe las tildes que hacen falta. Si encuentras una tilde que no corresponde, enciérrala con color rojo. Querido papa Noel, Este año me he portado muy bien. He ayudado a mama y a papa con los quehaceres de la casa. Aunque todavía tengo algunos dulces y chócolates escondidos debajo del colchon, me he tomado la sopa de vérduras que hace mi abuelita. Serias muy amable si para esta Navidad me trajeras un libro sobre policias y ladrones. También me gustaría que me regalaras un balon de futbol, una patineta y un microfono para los domingos de karaoke. Te mando un abrazo donde quiera que estés. Con cariño, Antonieta
  • 12. Material del estudiante 12 Tarea 1 Lee cada palabra en voz alta. Luego, colorea la sílaba que lleva el acento. Resumen Lee y recuerda cuáles son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba y tienen tilde cuando terminan en n, s o vocal. Las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba y tienen tilde cuando terminan en una consonante diferente a n o s. Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Las palabras sobresdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. deón cor lam pan cle pa ma so bi ca te ra ra fá ci ta ra a
  • 13. Material del estudiante 13 g u i t a r r a agua t e r m ó m e t r o m a r f i l c e b o l l a d i f í c i l c hi m p a nc é lá pi z salm ón rápido a v e s t r u z matemáticas 2 Marca con una si la palabra es grave, aguda o esdrújula. Palabra Aguda Grave Esdrújula guitarra agua termómetro marfil cebolla difícil avestruz matemáticas chimpancé lápiz salmón rápido