SlideShare una empresa de Scribd logo
 Dictado
 Tipos de textos
 Escritura creativa
 Gramática
 Ortografía
 Vocabulario
 Dile a tu mamá o papá que te dicte el siguiente
párrafo.
Debido a su potente golpe de derecha y a su veloz saque, le
han dado muchos apodos. De los que tiene en Chile el
que más le agrada es «Bombardero de la Reina»,
mientras que entre sus compañeros lo conocen como
«Speedy González», «Feña», «Fer» o
simplemente como «Gonzo».
Extracto de «Biografía de Fernando González» Pág. 74 y 75 del libro.
 Debes comenzar las oraciones con mayúscula.
 Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (Fernando,
González, Chile, etc.)
 Cuando usas un punto aparte, significa que vas a cambiar de idea y
comenzarás un nuevo párrafo.
 Después de un punto se escribe con mayúscula.
 Las palabras agudas terminadas en n, s o vocal
llevan siempre tilde.
 Las palabras graves que no terminan en n, s o vocal llevan
siempre tilde.
 Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
siempre llevan tilde.
• La leyenda
• La biografía
 Las leyendas son narraciones de sucesos que pretenden explicar
un fenómeno natural con una historia o características
sobrenaturales.
 Se transmiten de generación en
generación de forma oral o escrita.
 Tienen un carácter local, es decir,
son propias de un lugar.
 Narrador: es quien narra o cuenta los hechos ocurridos en la leyenda.
 Personajes: es o son las personas, animales o cosas que tienen
participación directa en la leyenda. Por ejemplo en la leyenda de la
Pincoya, los per- sonajes son los pescadores de Chiloé y por supuesto la
Pincoya.
 Acciones: son los hechos o acontecimientos ocurridos en la leyenda.
Recuerda que las leyendas tienen hechos reales y fantásticos)
 Espacio: es el lugar en dónde se realiza la acción.
Debes recordar que las leyendas ocurren en
lugares reales.
 Tiempo: se indica el tiempo cronológico en el
 Haz clic en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=FGuLGpuJXdo
 Observa atentamente el video y luego responde las preguntas a tu
mamá o papá.
1. ¿Cuál es el nombre de la leyenda vista?
2. ¿En qué lugar ocurre la historia?
3. Narra los acontecimientos que ocurren en la leyenda vista.
4. Indica un hecho real y un hecho sobrenatural visto en la leyenda.
5. Nombra los personajes que aparecen en la leyenda.
 Es un tipo de texto informativo.
 Se describen los acontecimientos más importantes de la vida
de una persona.
 Los hechos se presentan con un orden cronológico.
¿De dónde viene la
palabra biografía?
¿La palabra biografía
viene de bio: vida y
grafía: escrito.
Entiendo es un
escrito de la vida de
una persona.
La biografía tiene una estructura que consta de:
Introducción o presentación de la persona que se habla.
Desarrollo: se entrega una descripción detallada de la vida de
una persona.
 Observa atentamente al siguiente personaje y crea una biografía lo más
completa que puedas, recordando lo estudiado.
 Formas verbales, tiempos y personas gramaticales.
 Sustantivación.
 Sujeto y predicado.
 Las palabras que indican acciones se llaman verbos
o formas verbales.
 El infinitivo es el nombre del verbo y pueden
terminar en ar, er, ir.
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Singular Yo Tú Él o ella
Plural Nosotros (as) Ustedes Ellos o ellas
Formas verbales
Persona Número
Primera Segunda Tercera Singular Plural
 Los verbos expresan acciones que se encuentran en
distintos tiempos.
 En pasado o pretérito se expresan las acciones que ya se
han realizado.
 En presente se expresan las acciones que se están
realizando en el momento en que se habla.
 En futuro se expresan las acciones que
se realizarán.
 Muchas clases de palabras pueden sustantivarse, es decir,
usarse como sustantivos sin serlo.
 Una forma fácil de reconocer cuándo un adjetivo está
funcionando como sustantivo en una oración es
identificar el artículo que va antes del nombre.
El rojo es mi color favorito
Artículo
Adjetivo cumpliendo la
función de sustantivo
 El sujeto indica quién realiza la acción.
 El núcleo del sujeto es la palabra más importante de esta sección y
corresponde generalmente al sustantivo.
 El predicado indica la acción que realiza el sujeto.
 El núcleo del predicado corresponde al verbo o acción de la oración.
Las niñas practicaban la obra de teatro.
S P
NS NP
 Uso de puntos.
 Uso de coma.
 Uso de dos puntos.
 Acentuación.
 Punto seguido: se usa para separar dos oraciones en el
mismo párrafo cuando el texto continúa con la misma idea.
 Punto aparte: se usa para marcar el cambio de una idea y
cerrar el párrafo. De esta forma se continúa con una idea
nueva.
 Punto final: se usa para terminar o finalizar un escrito.
¡Ya entiendo! Viste que era
fácil ¡Gracias!
 La coma se usa para enumerar elementos en una oración, de
esta manera podemos hacer una pequeña pausa entre las
palabras.
 En el campo de mi abuelo hay vacas, chanchos, caballos, patos,
cabras, corderos y gallinas.
 Actividad
Mira atentamente tu pieza y escribe una oración en la que
enumeres los elementos que puedes observar en ella.
Pídele a tus papás que revisen la oración que vas a crear.
 Se usan después de un saludo.
Querida mamá:
 Antes de una enumeración.
Necesito que compres: jabón, pasta de dientes, cepillos y
acondicionador.
 Al decir una cita textual.
El profesor dijo: «Los felicito por su buen trabajo»
 Todas las palabras se separan en sílabas.
Calcetín= cal – ce – tín
 Cada palabra tiene una sílaba tónica que es donde se carga la
voz.
Calcetín= cal – ce – tín
 Según la ubicación de la sílaba tónica las palabras se pueden
clasificar en : agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.
¡Esa es la
sílaba tónica!
 Son aquellas palabra que se acentúan en la
última sílaba.
Ratón – canción – jugará – saltarás – jugador
LAS PALABRAS AGUDAS TERMINADAS EN N, S O
VOCAL SIEMPRE LLEVAN TILDE.
 Son aquellas palabra que se acentúan en la
penúltima sílaba.
Árbol – candado – payaso – palabra – comida
LAS PALABRAS GRAVES LLEVAN TILDE CUANDO
NOTERMINAN EN N, S OVOCAL.
 Son aquellas palabra que se acentúan en la
antepenúltima sílaba.
lámpara – espantapájaros – número
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS SIEMPRE SETILDAN
 Son aquellas palabra que se acentúan en la
anterior a la antepenúltima sílaba.
rápidamente – déjeselo – dándomelo
LAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS SIEMPRE SE
TILDAN
 Palabras estudiadas: prosigue, residencia, explotado,
abundancia, escasez, reprimenda, camuflado y
estupor.
Revisa las palabras en tu
cuaderno y en el libro
para poder estudiar.
 Espero que les haya gustado esta nueva forma de estudiar y
nos vemos.
 Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.
® Juan Carlos Molina, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
margatrix
 
9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativaslenguaiesocouto
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicadomelc81
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativaslenguaiesocouto
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaMercedes Glez
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
Luismi Torres
 
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
Cristó Martínez
 
-preposiciones
-preposiciones-preposiciones
-preposiciones
Danny Rodriguez
 
Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)
Paúl Sanz
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombrescaucoto
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombresIrene Calvo
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración Compuesta
 
Uso de las preposiciones
Uso de las preposicionesUso de las preposiciones
Uso de las preposiciones
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
Javier Ceballos Jiménez- Reglas de Ortografía Básicas Que Todo Escritor Neces...
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
-preposiciones
-preposiciones-preposiciones
-preposiciones
 
Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 

Similar a Repaso

Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
LuisAlbertoLeonRojas1
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
ailed3131
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
Carmen Gloria Olave
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
AnaMuoz347993
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
Mary Jim P
 
14 03mar ppt_los_articulos
14 03mar ppt_los_articulos14 03mar ppt_los_articulos
14 03mar ppt_los_articulos
Zaireth Arizmendi
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
Pilar Mendoza
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
manual
manualmanual
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
Pame Mayorga
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
976684706
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
JoseGM87
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
BrbaraMarvi
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 

Similar a Repaso (20)

Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
 
14 03mar ppt_los_articulos
14 03mar ppt_los_articulos14 03mar ppt_los_articulos
14 03mar ppt_los_articulos
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
Maunal de ortografia
 
manual
manualmanual
manual
 
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Repaso

  • 1.
  • 2.  Dictado  Tipos de textos  Escritura creativa  Gramática  Ortografía  Vocabulario
  • 3.  Dile a tu mamá o papá que te dicte el siguiente párrafo. Debido a su potente golpe de derecha y a su veloz saque, le han dado muchos apodos. De los que tiene en Chile el que más le agrada es «Bombardero de la Reina», mientras que entre sus compañeros lo conocen como «Speedy González», «Feña», «Fer» o simplemente como «Gonzo». Extracto de «Biografía de Fernando González» Pág. 74 y 75 del libro.
  • 4.  Debes comenzar las oraciones con mayúscula.  Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (Fernando, González, Chile, etc.)  Cuando usas un punto aparte, significa que vas a cambiar de idea y comenzarás un nuevo párrafo.  Después de un punto se escribe con mayúscula.  Las palabras agudas terminadas en n, s o vocal llevan siempre tilde.  Las palabras graves que no terminan en n, s o vocal llevan siempre tilde.  Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
  • 5. • La leyenda • La biografía
  • 6.  Las leyendas son narraciones de sucesos que pretenden explicar un fenómeno natural con una historia o características sobrenaturales.  Se transmiten de generación en generación de forma oral o escrita.  Tienen un carácter local, es decir, son propias de un lugar.
  • 7.  Narrador: es quien narra o cuenta los hechos ocurridos en la leyenda.  Personajes: es o son las personas, animales o cosas que tienen participación directa en la leyenda. Por ejemplo en la leyenda de la Pincoya, los per- sonajes son los pescadores de Chiloé y por supuesto la Pincoya.  Acciones: son los hechos o acontecimientos ocurridos en la leyenda. Recuerda que las leyendas tienen hechos reales y fantásticos)  Espacio: es el lugar en dónde se realiza la acción. Debes recordar que las leyendas ocurren en lugares reales.  Tiempo: se indica el tiempo cronológico en el
  • 8.  Haz clic en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=FGuLGpuJXdo  Observa atentamente el video y luego responde las preguntas a tu mamá o papá. 1. ¿Cuál es el nombre de la leyenda vista? 2. ¿En qué lugar ocurre la historia? 3. Narra los acontecimientos que ocurren en la leyenda vista. 4. Indica un hecho real y un hecho sobrenatural visto en la leyenda. 5. Nombra los personajes que aparecen en la leyenda.
  • 9.  Es un tipo de texto informativo.  Se describen los acontecimientos más importantes de la vida de una persona.  Los hechos se presentan con un orden cronológico. ¿De dónde viene la palabra biografía? ¿La palabra biografía viene de bio: vida y grafía: escrito. Entiendo es un escrito de la vida de una persona.
  • 10. La biografía tiene una estructura que consta de: Introducción o presentación de la persona que se habla. Desarrollo: se entrega una descripción detallada de la vida de una persona.
  • 11.  Observa atentamente al siguiente personaje y crea una biografía lo más completa que puedas, recordando lo estudiado.
  • 12.  Formas verbales, tiempos y personas gramaticales.  Sustantivación.  Sujeto y predicado.
  • 13.  Las palabras que indican acciones se llaman verbos o formas verbales.  El infinitivo es el nombre del verbo y pueden terminar en ar, er, ir.
  • 14. Primera persona Segunda persona Tercera persona Singular Yo Tú Él o ella Plural Nosotros (as) Ustedes Ellos o ellas Formas verbales Persona Número Primera Segunda Tercera Singular Plural
  • 15.  Los verbos expresan acciones que se encuentran en distintos tiempos.  En pasado o pretérito se expresan las acciones que ya se han realizado.  En presente se expresan las acciones que se están realizando en el momento en que se habla.  En futuro se expresan las acciones que se realizarán.
  • 16.  Muchas clases de palabras pueden sustantivarse, es decir, usarse como sustantivos sin serlo.  Una forma fácil de reconocer cuándo un adjetivo está funcionando como sustantivo en una oración es identificar el artículo que va antes del nombre. El rojo es mi color favorito Artículo Adjetivo cumpliendo la función de sustantivo
  • 17.  El sujeto indica quién realiza la acción.  El núcleo del sujeto es la palabra más importante de esta sección y corresponde generalmente al sustantivo.  El predicado indica la acción que realiza el sujeto.  El núcleo del predicado corresponde al verbo o acción de la oración. Las niñas practicaban la obra de teatro. S P NS NP
  • 18.  Uso de puntos.  Uso de coma.  Uso de dos puntos.  Acentuación.
  • 19.  Punto seguido: se usa para separar dos oraciones en el mismo párrafo cuando el texto continúa con la misma idea.  Punto aparte: se usa para marcar el cambio de una idea y cerrar el párrafo. De esta forma se continúa con una idea nueva.  Punto final: se usa para terminar o finalizar un escrito. ¡Ya entiendo! Viste que era fácil ¡Gracias!
  • 20.  La coma se usa para enumerar elementos en una oración, de esta manera podemos hacer una pequeña pausa entre las palabras.  En el campo de mi abuelo hay vacas, chanchos, caballos, patos, cabras, corderos y gallinas.  Actividad Mira atentamente tu pieza y escribe una oración en la que enumeres los elementos que puedes observar en ella. Pídele a tus papás que revisen la oración que vas a crear.
  • 21.  Se usan después de un saludo. Querida mamá:  Antes de una enumeración. Necesito que compres: jabón, pasta de dientes, cepillos y acondicionador.  Al decir una cita textual. El profesor dijo: «Los felicito por su buen trabajo»
  • 22.  Todas las palabras se separan en sílabas. Calcetín= cal – ce – tín  Cada palabra tiene una sílaba tónica que es donde se carga la voz. Calcetín= cal – ce – tín  Según la ubicación de la sílaba tónica las palabras se pueden clasificar en : agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. ¡Esa es la sílaba tónica!
  • 23.  Son aquellas palabra que se acentúan en la última sílaba. Ratón – canción – jugará – saltarás – jugador LAS PALABRAS AGUDAS TERMINADAS EN N, S O VOCAL SIEMPRE LLEVAN TILDE.
  • 24.  Son aquellas palabra que se acentúan en la penúltima sílaba. Árbol – candado – payaso – palabra – comida LAS PALABRAS GRAVES LLEVAN TILDE CUANDO NOTERMINAN EN N, S OVOCAL.
  • 25.  Son aquellas palabra que se acentúan en la antepenúltima sílaba. lámpara – espantapájaros – número LAS PALABRAS ESDRÚJULAS SIEMPRE SETILDAN
  • 26.  Son aquellas palabra que se acentúan en la anterior a la antepenúltima sílaba. rápidamente – déjeselo – dándomelo LAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS SIEMPRE SE TILDAN
  • 27.  Palabras estudiadas: prosigue, residencia, explotado, abundancia, escasez, reprimenda, camuflado y estupor. Revisa las palabras en tu cuaderno y en el libro para poder estudiar.
  • 28.  Espero que les haya gustado esta nueva forma de estudiar y nos vemos.  Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos. ® Juan Carlos Molina, 2010