SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
metabólico
Equipo G 1605
1. Fuentes Ravelo Diego
2. Saucedo Márquez Andrés
Definición etiología
Fisiopatología Cuadro clínico
01
04
02
05
Epidemiología
Diagnostico
03
06
Tratamiento Pronostico
04 05
Complicacione
s
06
Definición
Conjunto de anormalidades bioquímicas, fisiológicas y
antropométricas, que ocurren simultáneamente y
pueden producir o estar ligadas a la resistencia a la
insulina y/o sobrepeso u obesidad central, que
incrementan el riesgo de desarrollar Diabetes mellitus,
enfermedad cardiovascular o ambas.
Sobrepeso/obesidad Sedentarismo Génetica
Lipodistrofía Envejecimiento
Edad Prevalencia
● 20 a 29 años 6.7%
● >60 años 45%
La OMS reporta una
prevalencia de entre 1.6 y
15%
México
6 Millones de personas a
nivel nacional padecen SM.
Resistencia a la
insulina
Obesidad
Acumulación “ectopica” de
grasa
Acumulación de lípidos
Hiperplasia adipocítica
Hipertrofia adipocítica
Adipocitos disfuncionales Acumlación de macrofagos
Producción de citocinas
Estado de inflamación
crónica
Lipotoxicidad
TNF-α, IL-6
Inhibidor 1 del activador
del plasminógeno
Estado
protrombótico
Resistencia a la
insulina
Dislipidemia
Disminución de actividad
de lipoproteinlipasa
Hipertrigliceridemia
+Actividad de CETP
Higado
HDL y LDL pequeñas
Aumento de VLDL y
triglicéridos
HDL y LDL ricos
en triglicéridos
Lipolisis aumentada
Elevación de AGL
Aumento de
gluconeogenesis
Acumulación
“ectopica” de grasa
Hiperglucemia
Hipertensión
Activación del
sistema renina-
angiotensina
Incremento de la
reabsorción de sodio
Respuesta simpática
Generalmente “asintomatico”
Hallazgos en exploración física:
● Perímetro abdominal aumentado
● Presión sanguínea elevada
Hallazgos de resistencia grave a la insulina
● Lipoatrofia
● Acantosis nigricans
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULA
R
DIABETES
Mellitus TIPO 2
HEPATOPATÍA
ADIPOSA NO
ALCOHÓLICA
HIPERURICEMIA SÍNDROME DE
OVARIO
POLIQUÍSTICO
APNEA
OBSTRUCTIVA
DEL SUEÑO
Criterio IDF ATP III OMS EGIR AHA ALAD
CC >90cm
hombres
>80 cm
mujeres
102 cm
hombres
88 cm
mujeres
RCC >.90
hombres
> .85
mujeres
>94 cm
hombres
>80 cm
mujeres
>102 cm
hombres
> 88cm
mujeres
>94 cm
hombres
> 88 cm
mujeres
TGC >150 mg/dl
o tratamiento
hipolipemiant
e
150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/d
o tratamiento
hipolipemiant
e
C-HDL <40 mg/ dl
hombres
<50 mg/dl
mujeres
<40 mg/ dl
hombres
<50 mg/dl
mujeres
<35 mg/ dl
hombres
<40 mg/dl
mujeres
<39 mg/ dl <40 mg/ dl
hombres
<50 mg/dl
mujeres
<40 mg/ dl
hombres
<50 mg/dl
mujeres
Criterio IDF ATP III OMS EGIR AHA ALAD
TA >130/>85
Tratamiento
hipertensivo
>130/>85 >140/>90
Tratamiento
hipertensivo
>140/>90 >130/>85 >130/>85
Tratamiento
hipertensivo
GA > 100 mg/dL
ayunas.
Diagnostico
DM2
>110 mg/dL
ayunas
>110 mg/dl
ayunas
>200 mg/dl
2h postcarga
>110 mg/dl >100 mg/dl Anormal en
ayunas,
diabetes.
Dx Obesidad
abdominal +
2
3 o más 3 o más 3 o más Obesidad
abdominal
+2
● Eliminar tabaquismo
● Primera linea: modificación estilo de vida
favoreciendo la pérdida de peso
● 30 min actividad física moderada
● Ingestión baja grasas saturadas, trans y
colesterol
● Consumo reducido azúcar
● Aumentó el consumo de frutas, verduras y
cereales integrales.
● Evitar consumo de carbohidratos y grasas
extremo
- Anillo gástrico
- Bypass
- Fibratos
- Estatinas
- IECAS
- ARA II
- Metformina
- Orlistat
- Acarbosa
Cirugía
bariátrica
Dislipidemia
Hipertensión
Resistencia insulina/
hiperglicemia
● Murillo, F. C., Pérez-Ruiz, M. R., & Baila-Rueda, L. (2013). Síndrome
metabólico: concepto, epidemiología, etiopatogenia y complicaciones.
Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
11(40), 2402-2409.
● González-Chávez, A., Gómez-Miranda, J. E., Elizondo-Argueta, S.,
Rangel-Mejía, M. del P., & Sánchez-Zúñiga, M. de J. (2019). Guía de
práctica clínica de síndrome metabólico. Alad, 9(4).
https://doi.org/10.24875/alad.19000381
● de Medicina, A., Peinado Martínez, M., Dager Vergara, I., Quintero
Molano, K., Mogollón Perez, M., & Ospina, A. P. (n.d.). Síndrome
Metabólico en Adultos: Revisión Narrativa de la LiteraturaMetabolic
Syndrome in Adults: A Narrative Review of the Literature. 17, 4.
https://doi.org/10.3823/1465
● Ramírez-López, L. X., Aguilera, A. M., Rubio, C. M., & Aguilar-
Mateus, Á. M. (2021). Metabolic syndrome: A revision of
international criteria. Revista Colombiana de Cardiologia, 28(1), 60–
66. https://doi.org/10.24875/RCCAR.M21000010
● de Filippo, G. (2021). Obesidad y síndrome metabólico. EMC -
Pediatría, 56(1), 1–7. https://doi.org/10.1016/s1245-
1789(21)44717-7
● Grundy, S. M., Cleeman, J. I., Daniels, S. R., Donato, K. A., Eckel, R.
H., Franklin, B. A., Gordon, D. J., Krauss, R. M., Savage, P. J., Smith, S.
C., Spertus, J. A., & Costa, F. (2005). Diagnosis and management of
the metabolic syndrome: An American Heart Association/National
Heart, Lung, and Blood Institute scientific statement. In Circulation
(Vol. 112, Issue 17, pp. 2735–2752).
https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.105.169404
● Carvajal Carvajal, Carlos. (2017). Sindrome metabólico: definiciones,
epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Medicina Legal
de Costa Rica, 34(1), 175-193. Retrieved September 21, 2022, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152017000100175&lng=en&tlng=en
● Tratamiento de enfermedades. Esherick J.S., & Clark D.S., & Slater
E.D.(Eds.), (2016). Guías prácticas para la atención primaria .
McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-
com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=1945&sectionid=1508
86077

Más contenido relacionado

Similar a Síndrome metabólico

mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 
SINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdfSINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdf
GabyLuichoMamani
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Alan Lopez
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
EdgardoGalindo
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 
Síndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. EnsayoSíndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. Ensayo
Javier Giron Lopez
 
Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Astrid Campos
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
lablih
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 

Similar a Síndrome metabólico (20)

mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 
SINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdfSINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdf
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Síndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. EnsayoSíndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. Ensayo
 
Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Síndrome metabólico

  • 1. Síndrome metabólico Equipo G 1605 1. Fuentes Ravelo Diego 2. Saucedo Márquez Andrés
  • 2. Definición etiología Fisiopatología Cuadro clínico 01 04 02 05 Epidemiología Diagnostico 03 06 Tratamiento Pronostico 04 05 Complicacione s 06
  • 3. Definición Conjunto de anormalidades bioquímicas, fisiológicas y antropométricas, que ocurren simultáneamente y pueden producir o estar ligadas a la resistencia a la insulina y/o sobrepeso u obesidad central, que incrementan el riesgo de desarrollar Diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular o ambas.
  • 5. Edad Prevalencia ● 20 a 29 años 6.7% ● >60 años 45% La OMS reporta una prevalencia de entre 1.6 y 15% México 6 Millones de personas a nivel nacional padecen SM.
  • 6. Resistencia a la insulina Obesidad Acumulación “ectopica” de grasa Acumulación de lípidos Hiperplasia adipocítica Hipertrofia adipocítica Adipocitos disfuncionales Acumlación de macrofagos Producción de citocinas Estado de inflamación crónica Lipotoxicidad TNF-α, IL-6 Inhibidor 1 del activador del plasminógeno Estado protrombótico
  • 7. Resistencia a la insulina Dislipidemia Disminución de actividad de lipoproteinlipasa Hipertrigliceridemia +Actividad de CETP Higado HDL y LDL pequeñas Aumento de VLDL y triglicéridos HDL y LDL ricos en triglicéridos Lipolisis aumentada Elevación de AGL Aumento de gluconeogenesis Acumulación “ectopica” de grasa Hiperglucemia Hipertensión Activación del sistema renina- angiotensina Incremento de la reabsorción de sodio Respuesta simpática
  • 8. Generalmente “asintomatico” Hallazgos en exploración física: ● Perímetro abdominal aumentado ● Presión sanguínea elevada Hallazgos de resistencia grave a la insulina ● Lipoatrofia ● Acantosis nigricans
  • 11. Criterio IDF ATP III OMS EGIR AHA ALAD CC >90cm hombres >80 cm mujeres 102 cm hombres 88 cm mujeres RCC >.90 hombres > .85 mujeres >94 cm hombres >80 cm mujeres >102 cm hombres > 88cm mujeres >94 cm hombres > 88 cm mujeres TGC >150 mg/dl o tratamiento hipolipemiant e 150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/dl >150 mg/d o tratamiento hipolipemiant e C-HDL <40 mg/ dl hombres <50 mg/dl mujeres <40 mg/ dl hombres <50 mg/dl mujeres <35 mg/ dl hombres <40 mg/dl mujeres <39 mg/ dl <40 mg/ dl hombres <50 mg/dl mujeres <40 mg/ dl hombres <50 mg/dl mujeres
  • 12. Criterio IDF ATP III OMS EGIR AHA ALAD TA >130/>85 Tratamiento hipertensivo >130/>85 >140/>90 Tratamiento hipertensivo >140/>90 >130/>85 >130/>85 Tratamiento hipertensivo GA > 100 mg/dL ayunas. Diagnostico DM2 >110 mg/dL ayunas >110 mg/dl ayunas >200 mg/dl 2h postcarga >110 mg/dl >100 mg/dl Anormal en ayunas, diabetes. Dx Obesidad abdominal + 2 3 o más 3 o más 3 o más Obesidad abdominal +2
  • 13. ● Eliminar tabaquismo ● Primera linea: modificación estilo de vida favoreciendo la pérdida de peso ● 30 min actividad física moderada ● Ingestión baja grasas saturadas, trans y colesterol ● Consumo reducido azúcar ● Aumentó el consumo de frutas, verduras y cereales integrales. ● Evitar consumo de carbohidratos y grasas extremo
  • 14. - Anillo gástrico - Bypass - Fibratos - Estatinas - IECAS - ARA II - Metformina - Orlistat - Acarbosa Cirugía bariátrica Dislipidemia Hipertensión Resistencia insulina/ hiperglicemia
  • 15.
  • 16. ● Murillo, F. C., Pérez-Ruiz, M. R., & Baila-Rueda, L. (2013). Síndrome metabólico: concepto, epidemiología, etiopatogenia y complicaciones. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(40), 2402-2409. ● González-Chávez, A., Gómez-Miranda, J. E., Elizondo-Argueta, S., Rangel-Mejía, M. del P., & Sánchez-Zúñiga, M. de J. (2019). Guía de práctica clínica de síndrome metabólico. Alad, 9(4). https://doi.org/10.24875/alad.19000381 ● de Medicina, A., Peinado Martínez, M., Dager Vergara, I., Quintero Molano, K., Mogollón Perez, M., & Ospina, A. P. (n.d.). Síndrome Metabólico en Adultos: Revisión Narrativa de la LiteraturaMetabolic Syndrome in Adults: A Narrative Review of the Literature. 17, 4. https://doi.org/10.3823/1465 ● Ramírez-López, L. X., Aguilera, A. M., Rubio, C. M., & Aguilar- Mateus, Á. M. (2021). Metabolic syndrome: A revision of international criteria. Revista Colombiana de Cardiologia, 28(1), 60– 66. https://doi.org/10.24875/RCCAR.M21000010 ● de Filippo, G. (2021). Obesidad y síndrome metabólico. EMC - Pediatría, 56(1), 1–7. https://doi.org/10.1016/s1245- 1789(21)44717-7 ● Grundy, S. M., Cleeman, J. I., Daniels, S. R., Donato, K. A., Eckel, R. H., Franklin, B. A., Gordon, D. J., Krauss, R. M., Savage, P. J., Smith, S. C., Spertus, J. A., & Costa, F. (2005). Diagnosis and management of the metabolic syndrome: An American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute scientific statement. In Circulation (Vol. 112, Issue 17, pp. 2735–2752). https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.105.169404 ● Carvajal Carvajal, Carlos. (2017). Sindrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 175-193. Retrieved September 21, 2022, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152017000100175&lng=en&tlng=en ● Tratamiento de enfermedades. Esherick J.S., & Clark D.S., & Slater E.D.(Eds.), (2016). Guías prácticas para la atención primaria . McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical- com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=1945&sectionid=1508 86077