SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA LEER TRANQUILAMENTE
Manos a la obra
Con verdadero pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el
optimismo es imprescindible para estudiarla.
(Fernando Savater)
E estos tiempos de confinamiento, para paliar el aburrimiento, de vez en
cuando, me “doy una vuelta” por el Diccionario (les recuerdo que también es
importante recomendárselo a nuestros hijos o alumnos).
En medio de la redacción de estas páginas, se me ha ocurrido, dar un
paseo por las palabras pesimismo y optimismo. Y, no puedo negar, que me han
sorprendido las definiciones de ambos términos.
Para el primero, nos dice que es “la propensión a ver y juzgar las cosas en
su aspecto más desfavorable” y, para el segundo –el optimismo- nos da una
idéntica a la anterior, salvo la última palabra, que ahora se torna en “favorable”.
Me ha gustado eso de “aspectos” favorables y desfavorables.
Entrando de lleno en lo que quiero compartir con vosotros y vosotras, (no
pretendo, en absoluto, una disertación sobre léxico), me gustaría que, ahora en
estos momentos, reflexionáramos un poco. Las cosas –y también la educación-
tienen aspectos favorables y desfavorables. Las circunstancias, muchas veces,
hacen que ciertos aspectos desfavorables sobresalgan sobre los favorables; nos
empujan, por así decirlo, a tener una visión más pesimista que optimista de la
realidad.
Es lógico; y llevamos razón cuando las circunstancias nos hacen ver la
peor cara de la realidad, estamos cansados o, incluso, con los recursos agotados.
En estos momentos nuestros análisis sobre la educación son –
inevitablemente- pesimistas. No sabemos qué hacer ya, los nervios están a flor
de piel, la desmotivación se ha asentado en nuestros hijos y en nosotros, los
conflictos crecen… Podríamos seguir hablando –y nos faltaría espacio- de
carencias, de necesidades, de imposibilidades, de costos y de contradicciones....
1
EEdduuccaarr eess aayyuuddaarr
Y ahora, volvamos al diccionario. ¿Podríamos encontrar- aunque sólo
fuera para sobrevivir- algún aspecto favorable? ¿Es posible hoy –y ante este
panorama- algo de optimismo?
Se me ocurre hacer un ejercicio de “imaginación y voluntad” para buscar
aspectos favorables de la educación en estas circunstancias; dicho de otro
modo, tenemos que esforzarnos por encontrar razones positivas y efectivas para
seguir educando. Se me ocurren algunas:
- Elijamos una “parcela”, aunque sea muy reducida, de nuestro ámbito
educativo o un aspecto de la educación de nuestro hijo o alumno (que aprenda
a escuchar, que seamos capaces de saludarnos en el pasillo, que ordene sus
libros, etc.) y lancémonos con todas nuestras fuerzas a trabajarla con todos los
medios a nuestro alcance y de forma lo más positiva posible. Y trabajemos sólo
esa durante cada jornada
- Propongámonos, al menos una vez al día, hacer una experiencia positiva de
relación interpersonal con nuestro hijo: una sonrisa, un saludo, una pregunta
sobre un tema aparentemente intrascendente, pero que sirva para “crear lazos”
con el chico o la chica.
- Cada vez que nos venga a la mente alguno de esos típicos reproches (¡”Ya
vamos a empezar como otras veces!”, o “a ver qué haces esta tarde…!.)
sustituyámoslo por una propuesta de mejora que sirva para alentar al otro: “Hoy
estoy seguro de que vas a mejorar”, o “este año confío en ti y en tu capacidad
de organización”, etc. Nos harán sentirnos bien y nuestros hijos se sentirán
mejor, también.
- Entretejamos nuestra labor educativa de momentos solidarios; impulsemos en
nosotros y en nuestros hijos el altruismo y la solidaridad. “Perdamos” tiempo
por y con ellos, comuniquemos (como un don) nuestras experiencias positivas o
negativas, pidámosles ayuda (aunque sea para ayudarlos), e, incluso,
propongámosles que ayuden a otros (que hagan una llamada a alguien…). Que
se note que somos educadores que vivimos “por los demás”
- Finalmente a otro nivel, y esto lo repetiremos hasta la saciedad, tendremos
una visión más “optimista” si, en lugar de querer ser padres o madres perfectos,
aspiramos a ser padres madres que queremos mejorar
Decían los estoicos que "si lo que nos duele o preocupa tiene remedio,
debemos ponernos manos a la obra, y si no le es, resulta inútil quejarse". La
educación en estos tiempo puede presentar muchos aspectos desfavorables y,
quizás, muchos favorables…Ambos están ahí.
Personalmente, elijo la primera parte... y me pongo manos a la obra. Les
invito a hacerlo también.
Jesús García
REFLEXIONANDO SOBRE LA EDUCACIÓN
- Son muchos los matices que tiene la relación entre unos padres y unos hijos;
son muchos los matices a considerar en la dimensión práctica de esa relación;
resumiendo excesivamente, podemos decir que la relación educativa es una
relación DE AYUDA.
Y, en analogía, podemos decir que educar es AYUDAR: lo que NO AYUDA NO
EDUCA, y también al contrario
Resumiendo, una vez más, excesivamente, podemos señalar algunos
“indicadores” que nos pueden guiar en nuestra intención de ayudar
adecuadamente; o lo que es lo mismo, esta relación de ayuda requiere de unas
características que impregnen nuestra forma de actuar con nuestros hijos.
a) NUESTRA EFICACIA EN LA AYUDA:
La eficacia significa QUE LE DAMOS (DECIMOS) no sólo LO QUE DEBE HACER sino
CÓMO HACERLO. Significa que:
• Le ofrecemos PROPUESTAS CONCRETAS
• Le damos la posibilidad de cambiar
Además, la eficacia, significa que los proyectos hay que evaluarlos, revisarlos,
corregirlos, etc.
SI ALGO NO SIRVE ES MEJOR NO REPETIRLO (y también al contrario).
Plantémonos de qué sirven la queja, el reproche, los gritos, las amenazas, la
culpa, la agresividad, incluso el castigo…si no llevan a un proyecto
b) CRECEMOS MÁS CUANDO SE NOS IMPULSA QUE CUANDO SE NOS FRENA.
- Un “EMPUJE” es todo aquello que CONSTRUYE AL OTRO (o sea, que no lo
destruye), aquello que lo SOSTIENE. Algunos ejemplos:
- “Recompensar” aciertos en lugar de “castigar” errores
- Corregir errores con estrategias no con críticas
- CONFIRMAR la persona de nuestro hijo y ATACAR actitudes.
c) SI NO RESPETAMOS A NUESTROS HIJOS NO LOS ESTAMOS EDUCANDO Sin el
respeto, la eficacia educativa se PIERDE.
- Este “respeto” no es sumisión ni “dejación” de nuestras obligaciones. EL
respeto educativo es SITUARNOS ANTE NUESTROS HIJOS COMO LO QUE
SOMOS: EDUCADORES.
- EL respeto “educativo” se manifiesta en que actuamos con FORMAS que
ATACAN las actitudes y DEJAN EN PIE a la persona POTENCIANDO su
CRECIMIENTO.
2
PARA EJERCITARNOS UN POCO
RReevviisseemmooss nnuueessttrraa ccaappaacciiddaadd ddee aayyuuddaa:
¿Usamos reproches del tipo “¡Vaya asco de cuarto!”, “¡A ver
cuándo cambias de una vez!” y otros similares?
¿Sabemos transformar esos reproches inútiles en PROPUESTAS
CONCRETAS? ¿Qué dudas o dificultades nos plantea esto?
¿Cómo les presentamos a los hijos la posibilidad de cambiar?
¿Qué MEDIOS ponemos a su disposición PARA que CAMBIEN?
¿Somos conscientes de cuándo les perdemos el respeto? ¿Dónde
situamos la frontera entre falta de respeto y admonición o
advertencia educativa?
PPPrrrooobbbeeemmmooosss aaa """tttrrraaannnsssfffooorrrmmmaaarrr""" ccciiieeerrrtttooosss mmmeeennnsssaaajjjeeesss
iiinnnúúútttiiillleeesss pppooorrr oootttrrrooosss qqquuueee pppuuueeedddaaannn aaayyyuuudddaaarrr aaa nnnuuueeessstttrrrooo
hhhiiijjjooo ooo hhhiiijjjaaa...
¡Otra vez sentado sin hacer nada...!
Creo que tenías que ordenar el armario de tu habitación.
a) ¿Cuándo vas a dejar de molestar a tus hermanos?
EJEMPLO
AHORA OS TOCA VOSOTROS
3
.................................................................................................................
b) ¡Como sigas así, no vas a llegar a ninguna parte!
.................................................................................................................
c) Eres un irresponsable...No piensas más que en jugar y divertirte
.................................................................................................................
d) Nunca ayudas en casa...Eres un perezoso. !
.................................................................................................................
DDEETTEENNGGÁÁMMOONNOOSS SSOOBBRREE EESSTTEE TTEEXXTTOO:: ¿¿QQUUÉÉ
NNOOSS SSUUGGIIEERREE PPAARRAA NNUUEESSTTRRAA LLAABBOORR
EEDDUUCCAATTIIVVAA
Conforme nuestros hijos van creciendo, van diferenciándose
cada vez más de nosotros y esto genera lo que denominamos
“problemas”. Y estas circunstancias nos ponen a prueba en
relación con los factores que hemos visto más arriba.
La mayoría de las cuestiones educativas (sobre todo las
problemáticas) nos ponen a prueba y, sobre todo, ponen a
prueba –en el fondo- el concepto que tenemos de nosotros
mismos; esto se puede evitar (cosa muy dañina) o, se puede
afrontar (cosa saludable).
Dicho de otra manera, la educación de nuestros hijos puede
ser una oportunidad de crecimiento, o una oportunidad de
empobrecimiento. Educar nos hace reconocer-nos de nuevo

Más contenido relacionado

Similar a Sobre Educación

27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
Carmen Y. Reyes
 
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borrador
programasjade
 
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Colegio San Vicente de Paúl
 
Cuando llega el verano
Cuando llega el veranoCuando llega el verano
Cuando llega el verano
Jerónimo García Ugarte
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
ailaz
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Judith Contreras
 
Guia padres 03
Guia padres 03Guia padres 03
Guia padres 03
Jorge Verchili Andreu
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
JosueVazquez41
 
Taller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdfTaller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdf
NadiaMartnez11
 
926327(1)[1]
926327(1)[1]926327(1)[1]
926327(1)[1]
Jack Núñez
 
conflictos
conflictosconflictos
Manual resolucionconflictos
Manual resolucionconflictosManual resolucionconflictos
Manual resolucionconflictos
yolypas
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
Soledad Guadamud
 
la resolución creativa de conflictos
la resolución creativa de conflictos la resolución creativa de conflictos
la resolución creativa de conflictos
Yesid Ramirez
 
Tecnicas de resolucion de conflictos
Tecnicas de resolucion de conflictosTecnicas de resolucion de conflictos
Tecnicas de resolucion de conflictos
Claudia Rosa Diaz
 
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niñosEstrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Angélica Villanueva
 
Clase1 Situacion Verde 02
Clase1 Situacion Verde 02Clase1 Situacion Verde 02
Clase1 Situacion Verde 02
PostituloMaternal
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest GumpReflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Aptitudes psicosociales profesorado.
Aptitudes psicosociales profesorado.Aptitudes psicosociales profesorado.
Aptitudes psicosociales profesorado.
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Sobre Educación (20)

27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
 
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borrador
 
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015
 
Cuando llega el verano
Cuando llega el veranoCuando llega el verano
Cuando llega el verano
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Guia padres 03
Guia padres 03Guia padres 03
Guia padres 03
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Taller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdfTaller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdf
 
926327(1)[1]
926327(1)[1]926327(1)[1]
926327(1)[1]
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Manual resolucionconflictos
Manual resolucionconflictosManual resolucionconflictos
Manual resolucionconflictos
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
 
la resolución creativa de conflictos
la resolución creativa de conflictos la resolución creativa de conflictos
la resolución creativa de conflictos
 
Tecnicas de resolucion de conflictos
Tecnicas de resolucion de conflictosTecnicas de resolucion de conflictos
Tecnicas de resolucion de conflictos
 
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niñosEstrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños
 
Clase1 Situacion Verde 02
Clase1 Situacion Verde 02Clase1 Situacion Verde 02
Clase1 Situacion Verde 02
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest GumpReflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Aptitudes psicosociales profesorado.
Aptitudes psicosociales profesorado.Aptitudes psicosociales profesorado.
Aptitudes psicosociales profesorado.
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Sobre Educación

  • 1. PARA LEER TRANQUILAMENTE Manos a la obra Con verdadero pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla. (Fernando Savater) E estos tiempos de confinamiento, para paliar el aburrimiento, de vez en cuando, me “doy una vuelta” por el Diccionario (les recuerdo que también es importante recomendárselo a nuestros hijos o alumnos). En medio de la redacción de estas páginas, se me ha ocurrido, dar un paseo por las palabras pesimismo y optimismo. Y, no puedo negar, que me han sorprendido las definiciones de ambos términos. Para el primero, nos dice que es “la propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más desfavorable” y, para el segundo –el optimismo- nos da una idéntica a la anterior, salvo la última palabra, que ahora se torna en “favorable”. Me ha gustado eso de “aspectos” favorables y desfavorables. Entrando de lleno en lo que quiero compartir con vosotros y vosotras, (no pretendo, en absoluto, una disertación sobre léxico), me gustaría que, ahora en estos momentos, reflexionáramos un poco. Las cosas –y también la educación- tienen aspectos favorables y desfavorables. Las circunstancias, muchas veces, hacen que ciertos aspectos desfavorables sobresalgan sobre los favorables; nos empujan, por así decirlo, a tener una visión más pesimista que optimista de la realidad. Es lógico; y llevamos razón cuando las circunstancias nos hacen ver la peor cara de la realidad, estamos cansados o, incluso, con los recursos agotados. En estos momentos nuestros análisis sobre la educación son – inevitablemente- pesimistas. No sabemos qué hacer ya, los nervios están a flor de piel, la desmotivación se ha asentado en nuestros hijos y en nosotros, los conflictos crecen… Podríamos seguir hablando –y nos faltaría espacio- de carencias, de necesidades, de imposibilidades, de costos y de contradicciones.... 1 EEdduuccaarr eess aayyuuddaarr
  • 2. Y ahora, volvamos al diccionario. ¿Podríamos encontrar- aunque sólo fuera para sobrevivir- algún aspecto favorable? ¿Es posible hoy –y ante este panorama- algo de optimismo? Se me ocurre hacer un ejercicio de “imaginación y voluntad” para buscar aspectos favorables de la educación en estas circunstancias; dicho de otro modo, tenemos que esforzarnos por encontrar razones positivas y efectivas para seguir educando. Se me ocurren algunas: - Elijamos una “parcela”, aunque sea muy reducida, de nuestro ámbito educativo o un aspecto de la educación de nuestro hijo o alumno (que aprenda a escuchar, que seamos capaces de saludarnos en el pasillo, que ordene sus libros, etc.) y lancémonos con todas nuestras fuerzas a trabajarla con todos los medios a nuestro alcance y de forma lo más positiva posible. Y trabajemos sólo esa durante cada jornada - Propongámonos, al menos una vez al día, hacer una experiencia positiva de relación interpersonal con nuestro hijo: una sonrisa, un saludo, una pregunta sobre un tema aparentemente intrascendente, pero que sirva para “crear lazos” con el chico o la chica. - Cada vez que nos venga a la mente alguno de esos típicos reproches (¡”Ya vamos a empezar como otras veces!”, o “a ver qué haces esta tarde…!.) sustituyámoslo por una propuesta de mejora que sirva para alentar al otro: “Hoy estoy seguro de que vas a mejorar”, o “este año confío en ti y en tu capacidad de organización”, etc. Nos harán sentirnos bien y nuestros hijos se sentirán mejor, también. - Entretejamos nuestra labor educativa de momentos solidarios; impulsemos en nosotros y en nuestros hijos el altruismo y la solidaridad. “Perdamos” tiempo por y con ellos, comuniquemos (como un don) nuestras experiencias positivas o negativas, pidámosles ayuda (aunque sea para ayudarlos), e, incluso, propongámosles que ayuden a otros (que hagan una llamada a alguien…). Que se note que somos educadores que vivimos “por los demás” - Finalmente a otro nivel, y esto lo repetiremos hasta la saciedad, tendremos una visión más “optimista” si, en lugar de querer ser padres o madres perfectos, aspiramos a ser padres madres que queremos mejorar Decían los estoicos que "si lo que nos duele o preocupa tiene remedio, debemos ponernos manos a la obra, y si no le es, resulta inútil quejarse". La educación en estos tiempo puede presentar muchos aspectos desfavorables y, quizás, muchos favorables…Ambos están ahí. Personalmente, elijo la primera parte... y me pongo manos a la obra. Les invito a hacerlo también. Jesús García
  • 3. REFLEXIONANDO SOBRE LA EDUCACIÓN - Son muchos los matices que tiene la relación entre unos padres y unos hijos; son muchos los matices a considerar en la dimensión práctica de esa relación; resumiendo excesivamente, podemos decir que la relación educativa es una relación DE AYUDA. Y, en analogía, podemos decir que educar es AYUDAR: lo que NO AYUDA NO EDUCA, y también al contrario Resumiendo, una vez más, excesivamente, podemos señalar algunos “indicadores” que nos pueden guiar en nuestra intención de ayudar adecuadamente; o lo que es lo mismo, esta relación de ayuda requiere de unas características que impregnen nuestra forma de actuar con nuestros hijos. a) NUESTRA EFICACIA EN LA AYUDA: La eficacia significa QUE LE DAMOS (DECIMOS) no sólo LO QUE DEBE HACER sino CÓMO HACERLO. Significa que: • Le ofrecemos PROPUESTAS CONCRETAS • Le damos la posibilidad de cambiar Además, la eficacia, significa que los proyectos hay que evaluarlos, revisarlos, corregirlos, etc. SI ALGO NO SIRVE ES MEJOR NO REPETIRLO (y también al contrario). Plantémonos de qué sirven la queja, el reproche, los gritos, las amenazas, la culpa, la agresividad, incluso el castigo…si no llevan a un proyecto b) CRECEMOS MÁS CUANDO SE NOS IMPULSA QUE CUANDO SE NOS FRENA. - Un “EMPUJE” es todo aquello que CONSTRUYE AL OTRO (o sea, que no lo destruye), aquello que lo SOSTIENE. Algunos ejemplos: - “Recompensar” aciertos en lugar de “castigar” errores - Corregir errores con estrategias no con críticas - CONFIRMAR la persona de nuestro hijo y ATACAR actitudes. c) SI NO RESPETAMOS A NUESTROS HIJOS NO LOS ESTAMOS EDUCANDO Sin el respeto, la eficacia educativa se PIERDE. - Este “respeto” no es sumisión ni “dejación” de nuestras obligaciones. EL respeto educativo es SITUARNOS ANTE NUESTROS HIJOS COMO LO QUE SOMOS: EDUCADORES. - EL respeto “educativo” se manifiesta en que actuamos con FORMAS que ATACAN las actitudes y DEJAN EN PIE a la persona POTENCIANDO su CRECIMIENTO. 2
  • 4. PARA EJERCITARNOS UN POCO RReevviisseemmooss nnuueessttrraa ccaappaacciiddaadd ddee aayyuuddaa: ¿Usamos reproches del tipo “¡Vaya asco de cuarto!”, “¡A ver cuándo cambias de una vez!” y otros similares? ¿Sabemos transformar esos reproches inútiles en PROPUESTAS CONCRETAS? ¿Qué dudas o dificultades nos plantea esto? ¿Cómo les presentamos a los hijos la posibilidad de cambiar? ¿Qué MEDIOS ponemos a su disposición PARA que CAMBIEN? ¿Somos conscientes de cuándo les perdemos el respeto? ¿Dónde situamos la frontera entre falta de respeto y admonición o advertencia educativa? PPPrrrooobbbeeemmmooosss aaa """tttrrraaannnsssfffooorrrmmmaaarrr""" ccciiieeerrrtttooosss mmmeeennnsssaaajjjeeesss iiinnnúúútttiiillleeesss pppooorrr oootttrrrooosss qqquuueee pppuuueeedddaaannn aaayyyuuudddaaarrr aaa nnnuuueeessstttrrrooo hhhiiijjjooo ooo hhhiiijjjaaa... ¡Otra vez sentado sin hacer nada...! Creo que tenías que ordenar el armario de tu habitación. a) ¿Cuándo vas a dejar de molestar a tus hermanos? EJEMPLO AHORA OS TOCA VOSOTROS 3
  • 5. ................................................................................................................. b) ¡Como sigas así, no vas a llegar a ninguna parte! ................................................................................................................. c) Eres un irresponsable...No piensas más que en jugar y divertirte ................................................................................................................. d) Nunca ayudas en casa...Eres un perezoso. ! ................................................................................................................. DDEETTEENNGGÁÁMMOONNOOSS SSOOBBRREE EESSTTEE TTEEXXTTOO:: ¿¿QQUUÉÉ NNOOSS SSUUGGIIEERREE PPAARRAA NNUUEESSTTRRAA LLAABBOORR EEDDUUCCAATTIIVVAA Conforme nuestros hijos van creciendo, van diferenciándose cada vez más de nosotros y esto genera lo que denominamos “problemas”. Y estas circunstancias nos ponen a prueba en relación con los factores que hemos visto más arriba. La mayoría de las cuestiones educativas (sobre todo las problemáticas) nos ponen a prueba y, sobre todo, ponen a prueba –en el fondo- el concepto que tenemos de nosotros mismos; esto se puede evitar (cosa muy dañina) o, se puede afrontar (cosa saludable). Dicho de otra manera, la educación de nuestros hijos puede ser una oportunidad de crecimiento, o una oportunidad de empobrecimiento. Educar nos hace reconocer-nos de nuevo