SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES MÓVILES SOBRE EL CONCERTO DE MANUEL DE FALLA
Texto Joaquín Peña-Toro
Archivo Manuel de Falla, Granada 2009.
Catálogo de Exposición individual
_____________________________________________________________________________________________


La instalación Variaciones móviles surge como traslación al espacio del Concerto per clavicembalo (o
pianoforte), flauto, oboe, clarinetto, violino, e violoncello de Manuel de Falla. Tres núcleos de
representaciones en gran formato responden a los tres movimientos de esta pieza fundamental del Falla
más depurado.


Se trata de construir una ‘escenografía transitable’ basada en las sensaciones recibidas de la pieza
musical; un encuentro que sucede en el edificio Zaida, obra de Álvaro Siza, incorporando un espacio
cuya excelencia ya llevé a pintura en una tabla de 2004.


Con mucha frecuencia, alrededor de la época en que el Concerto fue compuesto, la pintura envidió a la
música su carácter auto-referencial tempranamente conquistado. Vasily Kandinsky la tomó como mentor
al que citar para afirmarse en el propio lenguaje pictórico y amplió, como nunca antes, las posibilidades
de los pintores.


En una versión finalista de la Historia del arte, éste sería un camino de una sola dirección. Sin embargo,
con casi un siglo de distancia de aquella emancipación, escuchando el Concerto de Falla he podido
aprender que la lectura sincera y personal de la modernidad supone una posición que asegura la
vigencia de la obra al margen de las mareas del estilo.


Por otro lado, la posición de Falla ante nuestro patrimonio musical supone un giro valiente ante la
corriente general que exige (en cada momento) una obligatoria carrera hacia el frente. Pienso en artistas
que me gustan y disfruto igualando el Concerto con la inquietante modernidad de Balthus o los infinitos
solados y filacterias de Pérez Villalta. Ambos personalísimos en sus posiciones pero compatibles, por
ejemplo, con la espiritualidad de Piero Della Francesca. Ligeramente arcaicos y plenamente modernos.


En esta ocasión, he querido ver el Concerto lleno de pequeñas figuraciones que impregnan toda su
música. Sin duda, me he dejado contagiar por el espacio en el que fue creado al imaginar que el carmen
de la Antequeruela cobra de nuevo vida a través de los objetos que aún permanecen allí presentes.


Para mirar a la casa no habría mejor traductor que los dibujos que realizó su amigo Hermenegildo Lanz.
Para mí esos dibujos son la casa y poder trabajar con ellos supone una cercanía insuperable con el
momento en que el carmen quedó en silencio. Cada dibujo de esa modesta libreta transmite la emoción
del amigo que repasa, en cada línea, los momentos vividos juntos. La fecha a pie de página explica
porqué nadie aparece ya en los dibujos ni será fotografiado junto a la fuente.




Allegro
La habitación está vacía. Una tras otra caen tres granadas con giros y golpes, pausados pero
incesantes. Un pájaro de fajalauza emerge de la penumbra. Su azul brilla rutilante. Las granadas
muestran su interior rojizo de bol bajo el pan de oro craquelado. El pájaro de fajalauza sortea los frutos y
toma uno en sus garras. Lo eleva, lo afianza, desaparece. La habitación está vacía. Una tras otra caen
tres granadas.
El movimiento, el ritmo, la cuarta dimensión… son materiales esenciales para la música con los que he
podido trabajar en esta pieza visual. En buena parte de mi pintura he querido que las imágenes
aparezcan con la repentina capacidad del movimiento.


En esos casos, patrones compositivos curvos (elipses, círculos…) contienen imágenes de vértices muy
sólidos que, desvinculadas del soporte, me parecen flotar lentamente como rocas en un magma. Dentro
de esos cuadros, el movimiento aparece implícito. En Variaciones móviles los soportes textiles se han
destensado del bastidor, se han aligerado y ellos mismos han dejado su firmeza.


Sobre tejidos translúcidos en continuo movimiento, la imagen se descompone en capas. Un proceso
muy parecido a pintar: a fin de cuentas, mis cuadros están formados por capas que se matizan unas a
otras gracias a su transparencia. Del movimiento queda el rastro de la brocha que araña o calma la
superficie del color. Una acumulación de variaciones visuales que hace compleja a la imagen.




Lento (giubiloso ed energico)
Tras el muro vuelan los pájaros. Más parece un enjambre que una bandada por su desorden. Los hay
exóticos y pardos cruzando sus trayectorias. Chocan sus alas y confunden sus colores sin poder entrar.
Han picoteado las hojas de cerámica.

La escenografía debe ser silenciosa para dejar ese lugar al Concerto. Las imágenes se encuentran
suspendidas a la espera de sus notas y el muro, tras el que se transparenta la naturaleza, no parece
participar del alboroto externo sino por su leve murmullo.


El vacío de las escenas no es permanente sino que podría cambiar en cualquier momento. Intuimos que
algo va a suceder y esa tensión nos invita a sopesar qué podemos estar esperando y cuánto tardará en
llegar. Mientras aplazamos el acontecimiento, nos abandonamos a explorar las mínimas inflexiones que,
en ese momento de suspenso desinteresado, van tomando el protagonismo. Es entonces cuando
podemos conectar con la casa y rozar con la mirada sus recovecos marcados por el grafito, ahora
enérgico, ahora desvanecido.


La fragilidad de ese silencio se expresa mediante la transparencia que marca el Concerto; la misma que
domina en los dibujos de Lanz. Así, adivinamos los límites de la arquitectura bajo la presencia del
mobiliario. Parece que, también en la libreta, la casa se hubiera ido llenando poco a poco con las piezas
traídas para cada hueco. Las marcas de goma, la rugosidad del papel y el leve rastro de otros espacios
en el envés de la hoja, fijan, junto con la casa, la maqueta a escala de sus vivencias.




Vivace (flessible, scherzando)
Unas flores están caídas en la fuente; hay entre ellas una granada. El esmalte de las flores se deshace y
el cobalto se licúa en el jardín revuelto. Prestan su color al agua, de donde el pájaro lo bebe. Posado
sobre una rama, que ahora es silla, espera allí dorar sus plumas.

La ornamentación, popular y culta, que rodea la vida de Manuel de Falla en el carmen de la
Antequeruela se funde con la intensa vida de la casa y construye un modo de estar en la modernidad
con plena vigencia.
Son objetos anónimos, que recogen patrones decorativos visualmente semejantes a las canciones
populares amadas por Falla y que, con toda seguridad, han convivido con ellas a lo largo de los
tiempos.
La honesta certeza de los dibujos contenidos en la cerámica granadina nos da el tono plástico que
debía buscar Variaciones móviles: una voluntaria torpeza que prescindiera de excesos como la tercera
dimensión; o que la consiguiera de otra manera.
Es decir: una representación del mundo consciente de su propio simulacro; siluetas planas que
muestran al espectador la escena y la tramoya sin pretenderse sustitutivo de la realidad.


Lo mejor parecía hacer caso al Concerto y emplear los recursos técnicos en su baja frecuencia, sin
explotar al máximo sus posibilidades, de un modo voluntariamente limitado. Esencialidad y renuncia
sinónimas a la preferencia del clave frente al sonido del piano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte
ArteArte
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las menias
Las meniasLas menias
Las menias
mariahernandez01
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
LauraaManzanares
 
Vermeer
VermeerVermeer
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista
Muchoarte
 
Apreciacionesteticapintura 1
Apreciacionesteticapintura 1Apreciacionesteticapintura 1
Apreciacionesteticapintura 1
Sandra Villalobos
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Corredor 821
Corredor 821Corredor 821
Corredor 821
Isa Rezmo
 
Nicolai Hartmann
Nicolai HartmannNicolai Hartmann
Nicolai Hartmann
Navsusp63
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
torque
 
Tiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorioTiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorio
havalover
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
Rita Pires Dos Reis
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
Javier Pérez
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo

La actualidad más candente (17)

Arte
ArteArte
Arte
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Las menias
Las meniasLas menias
Las menias
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Vermeer
VermeerVermeer
Vermeer
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista
 
Apreciacionesteticapintura 1
Apreciacionesteticapintura 1Apreciacionesteticapintura 1
Apreciacionesteticapintura 1
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Corredor 821
Corredor 821Corredor 821
Corredor 821
 
Nicolai Hartmann
Nicolai HartmannNicolai Hartmann
Nicolai Hartmann
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
 
Tiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorioTiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorio
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
18.salzillo
 

Destacado

Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
Kenya Wolf Fénix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
martachacon
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
Belen Mantuano
 
Power point romanticismo
Power point romanticismoPower point romanticismo
Power point romanticismo
Juan Carlos Robles Vargas
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Cat Cat
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
Georgina Hernández
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
TeresaLosada
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oriannamonroy
 

Destacado (9)

Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
 
Power point romanticismo
Power point romanticismoPower point romanticismo
Power point romanticismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a Variaciones móviles, sobre el Concerto Manuel_de_Falla

Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Sofii Quintero
 
Arte
ArteArte
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
proffiszman
 
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo SycetCatálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
galeriadesuner
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume RocamoraTríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
Ana Rey
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
Vanitas.pptx
Vanitas.pptxVanitas.pptx
Vanitas.pptx
YeseniaAlonso1
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
Para imprimir textos de galeria
Para imprimir textos de galeria Para imprimir textos de galeria
Para imprimir textos de galeria
Der Künstler
 
Versos desde el cuadro - Los Impresionistas
Versos desde el cuadro - Los ImpresionistasVersos desde el cuadro - Los Impresionistas
Versos desde el cuadro - Los Impresionistas
Mario Blacutt Mendoza
 
Alonso en-el-infierno
Alonso en-el-infiernoAlonso en-el-infierno
Alonso en-el-infierno
Andrea Brunotti
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12
educacionenmalagavalores
 
Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12
educacionenmalagavalores
 
Meninas de velázquez
Meninas de velázquezMeninas de velázquez
Meninas de velázquez
Pilar Martin Espinosa
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
Muchoarte
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
juanje79
 

Similar a Variaciones móviles, sobre el Concerto Manuel_de_Falla (20)

Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
 
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo SycetCatálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
Catálogo de la exposición Tipos móviles de Pablo Sycet
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume RocamoraTríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
Tríptico Exposición Reencuentros en Quesada de Jaume Rocamora
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
Vanitas.pptx
Vanitas.pptxVanitas.pptx
Vanitas.pptx
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
Para imprimir textos de galeria
Para imprimir textos de galeria Para imprimir textos de galeria
Para imprimir textos de galeria
 
Versos desde el cuadro - Los Impresionistas
Versos desde el cuadro - Los ImpresionistasVersos desde el cuadro - Los Impresionistas
Versos desde el cuadro - Los Impresionistas
 
Alonso en-el-infierno
Alonso en-el-infiernoAlonso en-el-infierno
Alonso en-el-infierno
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
 
Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12
 
Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12Entre notas 12-01-23_n12
Entre notas 12-01-23_n12
 
Meninas de velázquez
Meninas de velázquezMeninas de velázquez
Meninas de velázquez
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Variaciones móviles, sobre el Concerto Manuel_de_Falla

  • 1. VARIACIONES MÓVILES SOBRE EL CONCERTO DE MANUEL DE FALLA Texto Joaquín Peña-Toro Archivo Manuel de Falla, Granada 2009. Catálogo de Exposición individual _____________________________________________________________________________________________ La instalación Variaciones móviles surge como traslación al espacio del Concerto per clavicembalo (o pianoforte), flauto, oboe, clarinetto, violino, e violoncello de Manuel de Falla. Tres núcleos de representaciones en gran formato responden a los tres movimientos de esta pieza fundamental del Falla más depurado. Se trata de construir una ‘escenografía transitable’ basada en las sensaciones recibidas de la pieza musical; un encuentro que sucede en el edificio Zaida, obra de Álvaro Siza, incorporando un espacio cuya excelencia ya llevé a pintura en una tabla de 2004. Con mucha frecuencia, alrededor de la época en que el Concerto fue compuesto, la pintura envidió a la música su carácter auto-referencial tempranamente conquistado. Vasily Kandinsky la tomó como mentor al que citar para afirmarse en el propio lenguaje pictórico y amplió, como nunca antes, las posibilidades de los pintores. En una versión finalista de la Historia del arte, éste sería un camino de una sola dirección. Sin embargo, con casi un siglo de distancia de aquella emancipación, escuchando el Concerto de Falla he podido aprender que la lectura sincera y personal de la modernidad supone una posición que asegura la vigencia de la obra al margen de las mareas del estilo. Por otro lado, la posición de Falla ante nuestro patrimonio musical supone un giro valiente ante la corriente general que exige (en cada momento) una obligatoria carrera hacia el frente. Pienso en artistas que me gustan y disfruto igualando el Concerto con la inquietante modernidad de Balthus o los infinitos solados y filacterias de Pérez Villalta. Ambos personalísimos en sus posiciones pero compatibles, por ejemplo, con la espiritualidad de Piero Della Francesca. Ligeramente arcaicos y plenamente modernos. En esta ocasión, he querido ver el Concerto lleno de pequeñas figuraciones que impregnan toda su música. Sin duda, me he dejado contagiar por el espacio en el que fue creado al imaginar que el carmen de la Antequeruela cobra de nuevo vida a través de los objetos que aún permanecen allí presentes. Para mirar a la casa no habría mejor traductor que los dibujos que realizó su amigo Hermenegildo Lanz. Para mí esos dibujos son la casa y poder trabajar con ellos supone una cercanía insuperable con el momento en que el carmen quedó en silencio. Cada dibujo de esa modesta libreta transmite la emoción del amigo que repasa, en cada línea, los momentos vividos juntos. La fecha a pie de página explica porqué nadie aparece ya en los dibujos ni será fotografiado junto a la fuente. Allegro La habitación está vacía. Una tras otra caen tres granadas con giros y golpes, pausados pero incesantes. Un pájaro de fajalauza emerge de la penumbra. Su azul brilla rutilante. Las granadas muestran su interior rojizo de bol bajo el pan de oro craquelado. El pájaro de fajalauza sortea los frutos y toma uno en sus garras. Lo eleva, lo afianza, desaparece. La habitación está vacía. Una tras otra caen tres granadas.
  • 2. El movimiento, el ritmo, la cuarta dimensión… son materiales esenciales para la música con los que he podido trabajar en esta pieza visual. En buena parte de mi pintura he querido que las imágenes aparezcan con la repentina capacidad del movimiento. En esos casos, patrones compositivos curvos (elipses, círculos…) contienen imágenes de vértices muy sólidos que, desvinculadas del soporte, me parecen flotar lentamente como rocas en un magma. Dentro de esos cuadros, el movimiento aparece implícito. En Variaciones móviles los soportes textiles se han destensado del bastidor, se han aligerado y ellos mismos han dejado su firmeza. Sobre tejidos translúcidos en continuo movimiento, la imagen se descompone en capas. Un proceso muy parecido a pintar: a fin de cuentas, mis cuadros están formados por capas que se matizan unas a otras gracias a su transparencia. Del movimiento queda el rastro de la brocha que araña o calma la superficie del color. Una acumulación de variaciones visuales que hace compleja a la imagen. Lento (giubiloso ed energico) Tras el muro vuelan los pájaros. Más parece un enjambre que una bandada por su desorden. Los hay exóticos y pardos cruzando sus trayectorias. Chocan sus alas y confunden sus colores sin poder entrar. Han picoteado las hojas de cerámica. La escenografía debe ser silenciosa para dejar ese lugar al Concerto. Las imágenes se encuentran suspendidas a la espera de sus notas y el muro, tras el que se transparenta la naturaleza, no parece participar del alboroto externo sino por su leve murmullo. El vacío de las escenas no es permanente sino que podría cambiar en cualquier momento. Intuimos que algo va a suceder y esa tensión nos invita a sopesar qué podemos estar esperando y cuánto tardará en llegar. Mientras aplazamos el acontecimiento, nos abandonamos a explorar las mínimas inflexiones que, en ese momento de suspenso desinteresado, van tomando el protagonismo. Es entonces cuando podemos conectar con la casa y rozar con la mirada sus recovecos marcados por el grafito, ahora enérgico, ahora desvanecido. La fragilidad de ese silencio se expresa mediante la transparencia que marca el Concerto; la misma que domina en los dibujos de Lanz. Así, adivinamos los límites de la arquitectura bajo la presencia del mobiliario. Parece que, también en la libreta, la casa se hubiera ido llenando poco a poco con las piezas traídas para cada hueco. Las marcas de goma, la rugosidad del papel y el leve rastro de otros espacios en el envés de la hoja, fijan, junto con la casa, la maqueta a escala de sus vivencias. Vivace (flessible, scherzando) Unas flores están caídas en la fuente; hay entre ellas una granada. El esmalte de las flores se deshace y el cobalto se licúa en el jardín revuelto. Prestan su color al agua, de donde el pájaro lo bebe. Posado sobre una rama, que ahora es silla, espera allí dorar sus plumas. La ornamentación, popular y culta, que rodea la vida de Manuel de Falla en el carmen de la Antequeruela se funde con la intensa vida de la casa y construye un modo de estar en la modernidad con plena vigencia. Son objetos anónimos, que recogen patrones decorativos visualmente semejantes a las canciones populares amadas por Falla y que, con toda seguridad, han convivido con ellas a lo largo de los tiempos.
  • 3. La honesta certeza de los dibujos contenidos en la cerámica granadina nos da el tono plástico que debía buscar Variaciones móviles: una voluntaria torpeza que prescindiera de excesos como la tercera dimensión; o que la consiguiera de otra manera. Es decir: una representación del mundo consciente de su propio simulacro; siluetas planas que muestran al espectador la escena y la tramoya sin pretenderse sustitutivo de la realidad. Lo mejor parecía hacer caso al Concerto y emplear los recursos técnicos en su baja frecuencia, sin explotar al máximo sus posibilidades, de un modo voluntariamente limitado. Esencialidad y renuncia sinónimas a la preferencia del clave frente al sonido del piano.