SlideShare una empresa de Scribd logo
Basado en el texto de Michelle Foucoault en Las palabras y las cosas 
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ UN CUADRO PARA PENSAR
De la mano de Michelle Foucoault 
EL ORDEN DE LAS MIRADAS
El pintor está ligeramente alejado del cuadro. Lanza una mirada sobre el modelo; quizás se trata de añadir un ultimo toque, pero tambien puede que no haya dado aún la primera pincelada
El brazo que sostiene el pincel está replegado sobre la izquierda, en dirección de la paleta; está por un momento inmóvil, entre la tela y los colores. Esta mano hábil depende de la vista y la vista a su vez, descansa sobre un gesto suspendido.
Entre la fina punta del pincel y el acero de la mirada, el espectaculo va a desplegar su volumen
En este instante aparece a los ojos del espectador, surgiendo de esta especie de enorme caja virtual que proyecta hacia atrás la superficie que está por pintar. Puede vérsele ahora, en un momento de detención, en el centro neutro de esta oscilación
Su talle obscuro, su rostro claro son medianeros entre lo visible y lo invisible.
Como si el pintor no pudiera ser visto a la vez en el cuadro en el que se le representa y ver aquel en el que se encarga de representar algo.
Estamos ante un cuadro en el cual, el pintor fija un punto invisible este punto somos nosotros mismos, así el espectáculo que el contempla es dos veces invisible
Vemos un cuadro desde el cual a su vez nos contempla un pintor. Esta sutil línea de visibilidad implica a su vez toda una compleja red de incertidumbres, de cambios, de esquivos.
Ninguna mirada es estable. La gran tela vuelta de la extrema izquierda impide que la relación de las miradas llegue nunca a localizarse ni a establecerse definitivamente.
¿Vemos o nos ven? En realidad el pintor fija un lugar que no cesa de cambiar de un momento a otro.
En el momento en que colocan al espectador en el campo de su visión, los ojos del pintor lo apresan, lo obligan a entrar en el cuadro, le asignan un lugar a la vez privilegiado y obligatorio, le toman su especie luminosa y visible y la proyectan en la superficie inaccesible de la tela vuelta
En la extrema derecha el cuadro recibe su luz de una ventana representada de acuerdo con una perspectiva muy corta, no se ve más que el marco
Esta ventana extrema, parcial apenas indicada libera una luz completa que sirve de lugar común a la representación. Equilibra al otro extremo del cuadro la tela invisible. La ventana constituye un espacio tan abierto como el otro es cerrado.
La luz envuelve a los personajes y a los espectadores y los lleva bajo la mirada del pintor, hacia ese lugar en el que los va a representar su pincel. Pero ese lugar nos es hurtado. Ese lugar constituye el otro lado de una psique.
Exactamente enfrente de los espectadores sobre el muro que constituye el fondo de la pieza, el autor ha pintado una serie de cuadros
y he aquí que entre todas estas telas hay una que brilla con resplandor singular
Entre todos estos elementos, destinados a ofrecer representaciones, pero que las impugnan, las hurtan, esquivan, solo este funciona con total honradez y muestra lo que debe mostrar.
El espejo ofrece ese encanto del doble que rehúsan tanto las pinturas alejadas cuanto esa luz del primer plano con la tela irónica.
De todas las representaciones de la tela es la única visible pero nadie la ve
Hay que reconocer que esta indiferencia encuentra su igual en la suya: No refleja nada , en efecto de todo lo que se encuentra en el mismo espacio que él. En su clara visibilidad no se ve lo visible
Su borde superior está exactamente sobre la línea que parte en dos la altura del cuadro, ocupa sobre el muro del fondo una posición media, así pues debería ser atravesado por las líneas perspectivas que cruzan el cuadro
En vez de volverse hacía los objetos visibles, este espejo a traviesa todo el campo de la representación, desentendiéndose de lo que ahí pudiera captar y restituye la visibilidad a lo que permanece más allá de toda mirada
Al fondo de la habitación ignorado por todos el espejo inesperado hace resplandecer las figuras que mira el pintor (en su realidad objetiva), pero también a las que ven al pintor. Estas figuras son igualmente inaccesibles la una a la otra
El espejo asegura una metátesis de la visibilidad que hiere a la vez el espacio representado en el cuadro y su naturaleza de representación ; permite ver en el centro de la tela lo que por el cuadro es dos veces invisible.
Velázquez en su estudio, mientras pinta al rey Felipe IV y su esposa Marian, a quienes viene a ver la infanta Margarita rodeada por dueñas, meninas, cortesanos y enanos. 
EL CUADRO EN LO EXPLICITO QUE SE MUESTRA
Pero la relación del lenguaje a la pintura es una relación infinita: Lenguaje e imagen son irreductibles una a otra, por bien que se diga lo que se ha visto, lo visto no se reduce jamás en lo que se dice
Y por bien que se quiera hacer ver por medio de imágenes, de comparaciones ,de metáforas lo que se está diciendo, el lugar en el que ellas resplandecen no es el que despliega la vista sino el que definen las sucesiones de la sintaxis
ahora bien en medio de este juego el nombre propio no es más que un artificio, permite señalar con el dedo
Pero si se quiere mantener la relación del lenguaje con la visión abierta, si se quiere tratar a su incompatibilidad como un punto de partida para el habla y no como un obstáculo que hay que evitar, entonces se debe borrar los nombres propios y preservar la infinitud de la tarea.
Por tanto, debemos fingir no saber quién es el que se refleja en el fondo de ese espejo, e interrogar a esa reflexión, en sus propios términos.
La tercera función del espejo es comunicarnos con una puerta que se encuentra junto a él. Este umbral también forma un rectángulo brillante y bien definida cuya suave luz no brilla a través de la habitación.
Más allá de los pasos, comienza un pasillo, pero en vez de perderse en la oscuridad, que se disipa en un amarillo deslumbrar donde la luz, sin llegar, gira alrededor de sí mismo en reposo dinámico. En este contexto, a la vez cercano y sin límites, un hombre se destaca en silueta de cuerpo entero
Al igual que el espejo, sus ojos se dirigen hacia el otro lado de la escena, ni a nadie se prestaban más atención a él que al espejo. No sabemos de dónde ha venido
Al igual que las imágenes percibidas en el espejo, es posible que él también sea un emisario de lo que el espacio evidente aún oculta. Aun así, hay una diferencia: él está allí en carne y hueso, no es un reflejo probable, sino una irrupción.
Haciendo visible, incluso más allá de las paredes del estudio en sí, lo que está sucediendo delante de la imagen, crea, en su dimensión sagital, una oscilación entre el interior y el exterior.
Pálidas, minúsculas, las siluetas del espejo son desafiadas por la alta y sólida estatura del hombre que aparece en la puerta.
Pero tenemos que bajar de nuevo de la parte posterior de la imagen hacia la parte delantera del escenario, hay que abandonar esa periferia cuya espiral hemos estado siguiendo.
Y nosotros, de hecho, vemos la luz en la pintura, por lo visto brotar de la grieta de la trama, y desde allí se mueve para tocar la frente, los pómulos, los ojos, la mirada del pintor, que es la celebración una paleta en una mano y en la otra un pincel fino. . . Y así la espiral se cierra, o más bien, por medio de la luz, se abre.
Esta abertura no es, como la de la pared del fondo, hecho, tirando hacia atrás de una puerta, es toda la anchura de la imagen en sí, y se ve que la pase a través de ella no son las de un visitante distante.
El friso que ocupa el primer plano y el punto medio de la imagen representa - si incluimos el pintor - ocho caracteres.. El centro del grupo está ocupado por la pequeña infanta, con su vestido rosa y gris quemado.
Una línea vertical que divide el lienzo en dos mitades iguales pasaría entre los ojos de la niña. Su cara es un tercio de la altura total de la imagen de arriba del marco inferior. Así que aquí, más allá de toda duda, reside el tema principal de la composición, lo que es el objeto mismo de esta pintura.
Como para demostrarlo y para enfatizar aún más, Velázquez ha hecho uso de un dispositivo visual tradicional: al lado de la principal figura que ha puesto uno secundario, de rodillas y mirando hacia el central.
Por último, otros dos grupos compuestos por dos cifras: cada uno de estos grupos está más lejos, y el otro, formado por los dos enanos, está justo en el primer plano.
Este grupo de personajes, dispuestos de esta manera, se pueden tomar para constituir, de acuerdo con la forma en que se mira la imagen y el centro de referencia elegido, dos figuras diferentes. La primera sería una gran X
La otra figura sería una vasta curva, sus dos extremos determinados por el pintor a la izquierda y el cortesano a la derecha - ambos extremos que ocurren en lo alto de la imagen y apartado de su superficie, el centro de la curva, mucho más cerca de nosotros, coincidiría con el rostro de la princesa y el mirar su dama de honor se dirige hacia ella.
La princesa está de pie en el centro de una cruz de San Andrés, que está girando a su alrededor, con sus remolinos de cortesanos, damas de honor, los animales, y los tontos. Pero este movimiento pivotante se congela.
Es un punto de incertidumbre porque no podemos verlo, pero es un punto inevitable y perfectamente definido también,
Toda la imagen está mirando hacia fuera en una escena para la que él mismo es una escena. Nuestra primera mirada a la pintura nos dijo lo que «es» que crea este espectáculo
Los reconocemos, en el otro extremo de la imagen, en las dos pequeñas siluetas brillantes desde el espejo. son el más pálido, más irreal, la más comprometida de todas las imágenes de la pintura: un movimiento, un poco de luz, sería suficiente para eclipsarlos
En el ámbito de la anécdota, este centro es simbólicamente soberano, ya que está ocupado por el rey Felipe IV y su esposa. Pero es así, sobre todo, a causa de la triple función que cumple en relación con la imagen
Pero ese artificio se oculta y se indica otra vacante que es, por el contrario, inmediata: la del pintor y el espectador cuando se está mirando o se esfuerza en componer la imagen.
Puede ser que, en este cuadro, como en todas las representaciones de las que es, por decirlo así, la esencia de manifiesto la profunda invisibilidad de lo que uno ve es inseparable de la invisibilidad de la persona que ve
Tal vez existe, en este cuadro de Velázquez, la representación por así decirlo, de la representación clásica, y la definición del espacio que se abre para nosotros.
Y, de hecho, se compromete representación para representar a sí mismo aquí en todos sus elementos, con sus imágenes, los ojos a los que se ofrece, los rostros que hace visibles, los gestos que llaman a la existencia.
Y libre al fin de esta relación que la encadenaba, la representación puede darse como pura representación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arteguestea96f7
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arteguestdeb36d
 
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIApreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Joel Amparán
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Dante Amerisi
 
Las Vanguardias.
Las Vanguardias.Las Vanguardias.
Las Vanguardias.
agripa17
 
Las Vanguardias.
Las Vanguardias.Las Vanguardias.
Las Vanguardias.
agripa17
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionistaMuchoarte
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismoproffiszman
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.LAPALETA
 
Nicolai Hartmann
Nicolai HartmannNicolai Hartmann
Nicolai Hartmann
Navsusp63
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoBel Morel
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoTe invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoBanda Dessert
 

La actualidad más candente (18)

Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIApreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Las Vanguardias.
Las Vanguardias.Las Vanguardias.
Las Vanguardias.
 
Las Vanguardias.
Las Vanguardias.Las Vanguardias.
Las Vanguardias.
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
 
Perpespectiva ♥
Perpespectiva ♥Perpespectiva ♥
Perpespectiva ♥
 
Surrealismo plástica
Surrealismo plásticaSurrealismo plástica
Surrealismo plástica
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.
 
Nicolai Hartmann
Nicolai HartmannNicolai Hartmann
Nicolai Hartmann
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimientoTe invito a conocer más sobre el renacimiento
Te invito a conocer más sobre el renacimiento
 

Destacado

Análisis artístico las meninas - brian la torre.
Análisis artístico   las meninas - brian la torre.Análisis artístico   las meninas - brian la torre.
Análisis artístico las meninas - brian la torre.Tochy
 
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Fachadas Suizas
Fachadas SuizasFachadas Suizas
Fachadas Suizas
joan vallmy
 
Arte De La Basura
Arte De La BasuraArte De La Basura
Arte De La Basura
joan vallmy
 
Los maravillosos dibujos de julian beever
Los maravillosos dibujos de julian beeverLos maravillosos dibujos de julian beever
Los maravillosos dibujos de julian beever
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALIClase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
Gilma Betancourt Maradiaga
 
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALIPROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Promoción vikingos
Promoción vikingosPromoción vikingos
Promoción vikingos
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Lady hamilton
Lady hamiltonLady hamilton
La humanidad crea el arte y el arte construye a la humanidad
La humanidad crea el arte y  el arte construye a la humanidadLa humanidad crea el arte y  el arte construye a la humanidad
La humanidad crea el arte y el arte construye a la humanidad
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Enseñar historia
Enseñar historiaEnseñar historia
Enseñar historia
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
HULA HULA CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
HULA HULA  CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN HULA HULA  CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
HULA HULA CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Ur la primera ciudad
Ur la primera ciudadUr la primera ciudad
Ur la primera ciudad
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Fiesta del papel en portugal
Fiesta del papel en portugalFiesta del papel en portugal
Fiesta del papel en portugal
joan vallmy
 
Piaskowy festiwal
Piaskowy festiwalPiaskowy festiwal
Piaskowy festiwal
joan vallmy
 
Por la boca
Por la bocaPor la boca
Por la boca
joan vallmy
 
Primer imperio frances
Primer imperio francesPrimer imperio frances
Primer imperio frances
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Las mujeres estaban a las puertas del cielo
Las mujeres estaban a las puertas del cieloLas mujeres estaban a las puertas del cielo
Las mujeres estaban a las puertas del cielo
joan vallmy
 

Destacado (20)

Análisis artístico las meninas - brian la torre.
Análisis artístico   las meninas - brian la torre.Análisis artístico   las meninas - brian la torre.
Análisis artístico las meninas - brian la torre.
 
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
 
Fachadas Suizas
Fachadas SuizasFachadas Suizas
Fachadas Suizas
 
Arte De La Basura
Arte De La BasuraArte De La Basura
Arte De La Basura
 
Los maravillosos dibujos de julian beever
Los maravillosos dibujos de julian beeverLos maravillosos dibujos de julian beever
Los maravillosos dibujos de julian beever
 
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALIClase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
Clase historia del arte lunes 20 de octubre 2014 en CALI
 
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALIPROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
PROMOCIÓN CLASES ALTA EDAD MEDIA EN CALI
 
Promoción vikingos
Promoción vikingosPromoción vikingos
Promoción vikingos
 
Lady hamilton
Lady hamiltonLady hamilton
Lady hamilton
 
La humanidad crea el arte y el arte construye a la humanidad
La humanidad crea el arte y  el arte construye a la humanidadLa humanidad crea el arte y  el arte construye a la humanidad
La humanidad crea el arte y el arte construye a la humanidad
 
Enseñar historia
Enseñar historiaEnseñar historia
Enseñar historia
 
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
Arte babilonico
 
HULA HULA CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
HULA HULA  CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN HULA HULA  CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
HULA HULA CENTRO PARA ADULTOS, PROMOCIÓN
 
Ur la primera ciudad
Ur la primera ciudadUr la primera ciudad
Ur la primera ciudad
 
Fiesta del papel en portugal
Fiesta del papel en portugalFiesta del papel en portugal
Fiesta del papel en portugal
 
Piaskowy festiwal
Piaskowy festiwalPiaskowy festiwal
Piaskowy festiwal
 
Por la boca
Por la bocaPor la boca
Por la boca
 
Casos Raros 4
Casos Raros 4Casos Raros 4
Casos Raros 4
 
Primer imperio frances
Primer imperio francesPrimer imperio frances
Primer imperio frances
 
Las mujeres estaban a las puertas del cielo
Las mujeres estaban a las puertas del cieloLas mujeres estaban a las puertas del cielo
Las mujeres estaban a las puertas del cielo
 

Similar a Las meninas

Presentación seminario ll c. bruno j. robalto - p. pérez
Presentación seminario ll  c. bruno   j. robalto - p. pérezPresentación seminario ll  c. bruno   j. robalto - p. pérez
Presentación seminario ll c. bruno j. robalto - p. pérezPPC88
 
Las meninas foucault
Las meninas foucaultLas meninas foucault
Las meninas foucaultcuichicha
 
Velazquez_Touro
Velazquez_TouroVelazquez_Touro
Velazquez_Tourojavirm
 
Módulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y románticoMódulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y romántico
Ely Valdes
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
MariaCarolinaArdila
 
La luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdfLa luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdf
AnikSpin
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
Luis Royo
Luis RoyoLuis Royo
Luis Royo
proyectoteruel
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismoMuchoarte
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismoMuchoarte
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
mmshare
 
Educación artística como se analiza una pintura
Educación artística como se analiza una pinturaEducación artística como se analiza una pintura
Educación artística como se analiza una pintura
Arely Pesantes
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
Ita Saucedo Pérez
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticasGartxot A
 
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasIar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasTochy
 
Grandes Obras Barrocas
Grandes Obras BarrocasGrandes Obras Barrocas
Grandes Obras Barrocas
AbedAlchair
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninasenquica
 

Similar a Las meninas (20)

Presentación seminario ll c. bruno j. robalto - p. pérez
Presentación seminario ll  c. bruno   j. robalto - p. pérezPresentación seminario ll  c. bruno   j. robalto - p. pérez
Presentación seminario ll c. bruno j. robalto - p. pérez
 
Las meninas foucault
Las meninas foucaultLas meninas foucault
Las meninas foucault
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Velazquez_Touro
Velazquez_TouroVelazquez_Touro
Velazquez_Touro
 
Módulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y románticoMódulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y romántico
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
 
La luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdfLa luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdf
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
Luis Royo
Luis RoyoLuis Royo
Luis Royo
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 
Educación artística como se analiza una pintura
Educación artística como se analiza una pinturaEducación artística como se analiza una pintura
Educación artística como se analiza una pintura
 
CóMo Ver Un Cuadro
CóMo Ver Un CuadroCóMo Ver Un Cuadro
CóMo Ver Un Cuadro
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasIar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
 
Grandes Obras Barrocas
Grandes Obras BarrocasGrandes Obras Barrocas
Grandes Obras Barrocas
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 

Más de Gilma Betancourt Maradiaga

2015 hula hula
2015 hula hula2015 hula hula
2015 forero b
2015 forero b2015 forero b
Navidad 2014 hula hula
Navidad 2014 hula hulaNavidad 2014 hula hula
Navidad 2014 hula hula
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Navidad 2014 gilma
Navidad 2014 gilma Navidad 2014 gilma
Navidad 2014 gilma
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Otras meninas
Otras meninasOtras meninas
El arte antiguo
El arte antiguoEl arte antiguo
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
Curso primera guerra mundial
Curso primera guerra mundialCurso primera guerra mundial
Curso primera guerra mundial
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Clases historia para adultos, Cali
Clases historia para adultos, Cali Clases historia para adultos, Cali
Clases historia para adultos, Cali
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Clase miercoles
Clase miercolesClase miercoles
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Clase febrero 17
Clase febrero 17Clase febrero 17
Clase febrero 17
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Clase febrero 10
Clase febrero 10Clase febrero 10
Clase febrero 10
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Presentaciónturquiaprehistoria
PresentaciónturquiaprehistoriaPresentaciónturquiaprehistoria
Presentaciónturquiaprehistoria
Gilma Betancourt Maradiaga
 

Más de Gilma Betancourt Maradiaga (18)

2015 hula hula
2015 hula hula2015 hula hula
2015 hula hula
 
2015 forero b
2015 forero b2015 forero b
2015 forero b
 
Navidad 2014 hula hula
Navidad 2014 hula hulaNavidad 2014 hula hula
Navidad 2014 hula hula
 
Navidad 2014 gilma
Navidad 2014 gilma Navidad 2014 gilma
Navidad 2014 gilma
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
 
Otras meninas
Otras meninasOtras meninas
Otras meninas
 
Información general cursos
Información general cursosInformación general cursos
Información general cursos
 
El arte antiguo
El arte antiguoEl arte antiguo
El arte antiguo
 
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
Arte babilonico
 
Curso primera guerra mundial
Curso primera guerra mundialCurso primera guerra mundial
Curso primera guerra mundial
 
Clases historia para adultos, Cali
Clases historia para adultos, Cali Clases historia para adultos, Cali
Clases historia para adultos, Cali
 
Clase miercoles
Clase miercolesClase miercoles
Clase miercoles
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esculturas extraordinarias 1
Esculturas extraordinarias 1Esculturas extraordinarias 1
Esculturas extraordinarias 1
 
Clase febrero 17
Clase febrero 17Clase febrero 17
Clase febrero 17
 
Clase febrero 10
Clase febrero 10Clase febrero 10
Clase febrero 10
 
Presentaciónturquiaprehistoria
PresentaciónturquiaprehistoriaPresentaciónturquiaprehistoria
Presentaciónturquiaprehistoria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Las meninas

  • 1. Basado en el texto de Michelle Foucoault en Las palabras y las cosas LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ UN CUADRO PARA PENSAR
  • 2. De la mano de Michelle Foucoault EL ORDEN DE LAS MIRADAS
  • 3. El pintor está ligeramente alejado del cuadro. Lanza una mirada sobre el modelo; quizás se trata de añadir un ultimo toque, pero tambien puede que no haya dado aún la primera pincelada
  • 4. El brazo que sostiene el pincel está replegado sobre la izquierda, en dirección de la paleta; está por un momento inmóvil, entre la tela y los colores. Esta mano hábil depende de la vista y la vista a su vez, descansa sobre un gesto suspendido.
  • 5. Entre la fina punta del pincel y el acero de la mirada, el espectaculo va a desplegar su volumen
  • 6. En este instante aparece a los ojos del espectador, surgiendo de esta especie de enorme caja virtual que proyecta hacia atrás la superficie que está por pintar. Puede vérsele ahora, en un momento de detención, en el centro neutro de esta oscilación
  • 7. Su talle obscuro, su rostro claro son medianeros entre lo visible y lo invisible.
  • 8. Como si el pintor no pudiera ser visto a la vez en el cuadro en el que se le representa y ver aquel en el que se encarga de representar algo.
  • 9. Estamos ante un cuadro en el cual, el pintor fija un punto invisible este punto somos nosotros mismos, así el espectáculo que el contempla es dos veces invisible
  • 10. Vemos un cuadro desde el cual a su vez nos contempla un pintor. Esta sutil línea de visibilidad implica a su vez toda una compleja red de incertidumbres, de cambios, de esquivos.
  • 11. Ninguna mirada es estable. La gran tela vuelta de la extrema izquierda impide que la relación de las miradas llegue nunca a localizarse ni a establecerse definitivamente.
  • 12. ¿Vemos o nos ven? En realidad el pintor fija un lugar que no cesa de cambiar de un momento a otro.
  • 13. En el momento en que colocan al espectador en el campo de su visión, los ojos del pintor lo apresan, lo obligan a entrar en el cuadro, le asignan un lugar a la vez privilegiado y obligatorio, le toman su especie luminosa y visible y la proyectan en la superficie inaccesible de la tela vuelta
  • 14. En la extrema derecha el cuadro recibe su luz de una ventana representada de acuerdo con una perspectiva muy corta, no se ve más que el marco
  • 15. Esta ventana extrema, parcial apenas indicada libera una luz completa que sirve de lugar común a la representación. Equilibra al otro extremo del cuadro la tela invisible. La ventana constituye un espacio tan abierto como el otro es cerrado.
  • 16. La luz envuelve a los personajes y a los espectadores y los lleva bajo la mirada del pintor, hacia ese lugar en el que los va a representar su pincel. Pero ese lugar nos es hurtado. Ese lugar constituye el otro lado de una psique.
  • 17. Exactamente enfrente de los espectadores sobre el muro que constituye el fondo de la pieza, el autor ha pintado una serie de cuadros
  • 18. y he aquí que entre todas estas telas hay una que brilla con resplandor singular
  • 19. Entre todos estos elementos, destinados a ofrecer representaciones, pero que las impugnan, las hurtan, esquivan, solo este funciona con total honradez y muestra lo que debe mostrar.
  • 20. El espejo ofrece ese encanto del doble que rehúsan tanto las pinturas alejadas cuanto esa luz del primer plano con la tela irónica.
  • 21. De todas las representaciones de la tela es la única visible pero nadie la ve
  • 22. Hay que reconocer que esta indiferencia encuentra su igual en la suya: No refleja nada , en efecto de todo lo que se encuentra en el mismo espacio que él. En su clara visibilidad no se ve lo visible
  • 23. Su borde superior está exactamente sobre la línea que parte en dos la altura del cuadro, ocupa sobre el muro del fondo una posición media, así pues debería ser atravesado por las líneas perspectivas que cruzan el cuadro
  • 24. En vez de volverse hacía los objetos visibles, este espejo a traviesa todo el campo de la representación, desentendiéndose de lo que ahí pudiera captar y restituye la visibilidad a lo que permanece más allá de toda mirada
  • 25. Al fondo de la habitación ignorado por todos el espejo inesperado hace resplandecer las figuras que mira el pintor (en su realidad objetiva), pero también a las que ven al pintor. Estas figuras son igualmente inaccesibles la una a la otra
  • 26. El espejo asegura una metátesis de la visibilidad que hiere a la vez el espacio representado en el cuadro y su naturaleza de representación ; permite ver en el centro de la tela lo que por el cuadro es dos veces invisible.
  • 27. Velázquez en su estudio, mientras pinta al rey Felipe IV y su esposa Marian, a quienes viene a ver la infanta Margarita rodeada por dueñas, meninas, cortesanos y enanos. EL CUADRO EN LO EXPLICITO QUE SE MUESTRA
  • 28. Pero la relación del lenguaje a la pintura es una relación infinita: Lenguaje e imagen son irreductibles una a otra, por bien que se diga lo que se ha visto, lo visto no se reduce jamás en lo que se dice
  • 29. Y por bien que se quiera hacer ver por medio de imágenes, de comparaciones ,de metáforas lo que se está diciendo, el lugar en el que ellas resplandecen no es el que despliega la vista sino el que definen las sucesiones de la sintaxis
  • 30. ahora bien en medio de este juego el nombre propio no es más que un artificio, permite señalar con el dedo
  • 31. Pero si se quiere mantener la relación del lenguaje con la visión abierta, si se quiere tratar a su incompatibilidad como un punto de partida para el habla y no como un obstáculo que hay que evitar, entonces se debe borrar los nombres propios y preservar la infinitud de la tarea.
  • 32. Por tanto, debemos fingir no saber quién es el que se refleja en el fondo de ese espejo, e interrogar a esa reflexión, en sus propios términos.
  • 33. La tercera función del espejo es comunicarnos con una puerta que se encuentra junto a él. Este umbral también forma un rectángulo brillante y bien definida cuya suave luz no brilla a través de la habitación.
  • 34. Más allá de los pasos, comienza un pasillo, pero en vez de perderse en la oscuridad, que se disipa en un amarillo deslumbrar donde la luz, sin llegar, gira alrededor de sí mismo en reposo dinámico. En este contexto, a la vez cercano y sin límites, un hombre se destaca en silueta de cuerpo entero
  • 35. Al igual que el espejo, sus ojos se dirigen hacia el otro lado de la escena, ni a nadie se prestaban más atención a él que al espejo. No sabemos de dónde ha venido
  • 36. Al igual que las imágenes percibidas en el espejo, es posible que él también sea un emisario de lo que el espacio evidente aún oculta. Aun así, hay una diferencia: él está allí en carne y hueso, no es un reflejo probable, sino una irrupción.
  • 37. Haciendo visible, incluso más allá de las paredes del estudio en sí, lo que está sucediendo delante de la imagen, crea, en su dimensión sagital, una oscilación entre el interior y el exterior.
  • 38. Pálidas, minúsculas, las siluetas del espejo son desafiadas por la alta y sólida estatura del hombre que aparece en la puerta.
  • 39. Pero tenemos que bajar de nuevo de la parte posterior de la imagen hacia la parte delantera del escenario, hay que abandonar esa periferia cuya espiral hemos estado siguiendo.
  • 40. Y nosotros, de hecho, vemos la luz en la pintura, por lo visto brotar de la grieta de la trama, y desde allí se mueve para tocar la frente, los pómulos, los ojos, la mirada del pintor, que es la celebración una paleta en una mano y en la otra un pincel fino. . . Y así la espiral se cierra, o más bien, por medio de la luz, se abre.
  • 41. Esta abertura no es, como la de la pared del fondo, hecho, tirando hacia atrás de una puerta, es toda la anchura de la imagen en sí, y se ve que la pase a través de ella no son las de un visitante distante.
  • 42. El friso que ocupa el primer plano y el punto medio de la imagen representa - si incluimos el pintor - ocho caracteres.. El centro del grupo está ocupado por la pequeña infanta, con su vestido rosa y gris quemado.
  • 43. Una línea vertical que divide el lienzo en dos mitades iguales pasaría entre los ojos de la niña. Su cara es un tercio de la altura total de la imagen de arriba del marco inferior. Así que aquí, más allá de toda duda, reside el tema principal de la composición, lo que es el objeto mismo de esta pintura.
  • 44. Como para demostrarlo y para enfatizar aún más, Velázquez ha hecho uso de un dispositivo visual tradicional: al lado de la principal figura que ha puesto uno secundario, de rodillas y mirando hacia el central.
  • 45. Por último, otros dos grupos compuestos por dos cifras: cada uno de estos grupos está más lejos, y el otro, formado por los dos enanos, está justo en el primer plano.
  • 46. Este grupo de personajes, dispuestos de esta manera, se pueden tomar para constituir, de acuerdo con la forma en que se mira la imagen y el centro de referencia elegido, dos figuras diferentes. La primera sería una gran X
  • 47. La otra figura sería una vasta curva, sus dos extremos determinados por el pintor a la izquierda y el cortesano a la derecha - ambos extremos que ocurren en lo alto de la imagen y apartado de su superficie, el centro de la curva, mucho más cerca de nosotros, coincidiría con el rostro de la princesa y el mirar su dama de honor se dirige hacia ella.
  • 48. La princesa está de pie en el centro de una cruz de San Andrés, que está girando a su alrededor, con sus remolinos de cortesanos, damas de honor, los animales, y los tontos. Pero este movimiento pivotante se congela.
  • 49. Es un punto de incertidumbre porque no podemos verlo, pero es un punto inevitable y perfectamente definido también,
  • 50. Toda la imagen está mirando hacia fuera en una escena para la que él mismo es una escena. Nuestra primera mirada a la pintura nos dijo lo que «es» que crea este espectáculo
  • 51. Los reconocemos, en el otro extremo de la imagen, en las dos pequeñas siluetas brillantes desde el espejo. son el más pálido, más irreal, la más comprometida de todas las imágenes de la pintura: un movimiento, un poco de luz, sería suficiente para eclipsarlos
  • 52. En el ámbito de la anécdota, este centro es simbólicamente soberano, ya que está ocupado por el rey Felipe IV y su esposa. Pero es así, sobre todo, a causa de la triple función que cumple en relación con la imagen
  • 53. Pero ese artificio se oculta y se indica otra vacante que es, por el contrario, inmediata: la del pintor y el espectador cuando se está mirando o se esfuerza en componer la imagen.
  • 54. Puede ser que, en este cuadro, como en todas las representaciones de las que es, por decirlo así, la esencia de manifiesto la profunda invisibilidad de lo que uno ve es inseparable de la invisibilidad de la persona que ve
  • 55. Tal vez existe, en este cuadro de Velázquez, la representación por así decirlo, de la representación clásica, y la definición del espacio que se abre para nosotros.
  • 56. Y, de hecho, se compromete representación para representar a sí mismo aquí en todos sus elementos, con sus imágenes, los ojos a los que se ofrece, los rostros que hace visibles, los gestos que llaman a la existencia.
  • 57. Y libre al fin de esta relación que la encadenaba, la representación puede darse como pura representación