SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento, limpieza y operación de otros equipos de laboratorio  PIELAPE
Introducción Para que en el laboratorio, los equipos funcionen de manera adecuada es de suma importancia conocer el mantenimiento, limpieza y operación de cada uno de ellos ; de esta manera alargamos la vida de los equipos lo cual causa una mayor fiabilidad en los resultados de los análisis.
Balanza granataria
Uso de la balanza granataria La balanza granataria es utilizada en el laboratorio químico para determinar la masa de las sustancias. Las hay de varias capacidades de acuerdo al uso para el cual estén destinadas. Pueden ser de uno o dos platillos. Son instrumentos sensibles los cuales deben manejarse con amplios cuidados.
Técnica de uso Verificar que la balanza se encuentre en un lugar fijo. Mover las pesas a cero y observar que se encuentre calibrada (verificar el punto cero). Una vez verificada la calibración se pone sobre el plato limpio y seco el recipiente en el que se pesará la sustancias. En caso de que la balanza no se encuentre calibrada  debe calibrarse. Se retira el vaso y se vuelve a pesar con la sustancia dentro de él. Se obtiene la masa de la sustancia mediante la fórmula: Masa= p. del vaso con la sustancia – p. del vaso sin la sustancia
Calibración  Para calibrar la balanza granataria deben seguirse los siguientes pasos:  Colocar la balanza en una superficie plana Mover todas las pesas a cero Verificar el punto cero  En caso de que el punto cero no se encuentre calibrado, hacerlo. Realizar las pesadas necesarias
Mantenimiento preventivo Dentro del mantenimiento preventivo que debe realizarse es el siguiente  Diariamente: Verificar el punto cero  Anualmente: Calibrar correctamente la balanza y documentar el proceso Desensamblar y limpiar los componentes internos. Se debe seguir el proceso definido por el fabricante, o contratarse una firma especializada para el efecto.
Mantenimiento correctivo El mantenimiento correctivo debe ser realizado por un técnico o bien por el fabricante del equipo.
Balanza analítica
Uso de la balanza analítica  Las balanzas analíticas son instrumentos usados en el laboratorio para tomar medidas precisas de las sustancias.  Son utilizadas en los análisis cuantitativos para que éstos tengan un margen casi nulo de error. Tienen muy poca imprecisión. Son altamente sensibles y sus mediciones pueden ser afectadas por elementos como las corrientes de viento.
Técnica de uso  Verificar que la balanza se encuentre sobre una superficie plana, lejos de corrientes de aire y de elementos como el polvo. Verificar que el plato esté limpio y seco. Encender la balanza. Verificar que la balanza se encuentre calibrada, generalmente tienen una calibración de fábrica. Observar que la pantalla de la balanza marque cero. Calibrar la unidad de medida deseada (g, mg, µg, etc). Colocar sobre el plato de la balanza el recipiente con la sustancia evitando tocarlo directamente con los dedos. Retirar el recipiente del plato.
Calibración Generalmente la calibración de las balanzas analíticas viene directamente de fábrica y si se usa correctamente es probable que arroje resultados fiables. En caso de que se encuentre descalibrada debe procederse a llamar al fabricante y un técnico debe calibrarla.
Mantenimiento preventivo Limpiar el plato cada vez que sea necesario, es importante que se encuentre libre de residuos y polvo. Limpiar externa e internamente la cámara de pesaje.
Baño María
Uso del baño María  El baño María es usado en el laboratorio químico para calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo mediante la ebullición del agua. Para calentar sustancias puede hacerse uso de agua, aceites o soluciones salinas.
Técnica de uso Verificar que el baño María se encuentre conectado a la corriente eléctrica o en su defecto verificar la seguridad del mechero Bunsen (en caso de que no se use un baño María eléctrico). Llenar el baño María con el líquido apropiado para el calentamiento. Si se utiliza agua es importante verificar que ésta esté limpia.  Encender el equipo y calibrar la temperatura. Seleccionar la temperatura de corte. Colocar el recipiente con la sustancia a calentar.  Calentar homogéneamente y retirar del agua.
Mantenimiento preventivo  Debe realizarse una limpieza mensual del equipo utilizando detergentes suaves que puedan retirar cualquier residuo. En caso de que el equipo cuente con un mecanismo de agitación se debe lubricar este mecanismo para evitar fallas. Generalmente el baño María es un equipo que no requiere de cuidados excesivos en cuanto a mantenimiento se habla.
Autoclave
Uso del autoclave El autoclave es usado en el laboratorio para esterilizar los instrumentos del laboratorio mediante vapor de agua. Se encuentran disponibles en diferentes tamaños. Es el equipo mas recomendado para la esterilización del material cuando se utiliza para la realización de análisis bacteriológicos.
Técnica de uso Energizar el autoclave (conectar a la corriente eléctrica). Abrir la puerta  Colocar las canastas de esterilización con el material a esterilizar dentro de ellas  Cerrar la puerta del autoclave. Seleccionar el ciclo de esterilización.  Una vez terminado el ciclo de esterilización retirar el material y cerrar inmediatamente la puerta para evitar perder el calor del equipo, ya que éste servirá para la siguiente esterilización. Almacenar los instrumentos de manera adecuada.
Mantenimiento preventivo y verificaciones  Asegurar que las válvulas de suministro se encuentren abiertas. Cambiar los filtros. Limpiar la cámara de esterilización. Limpiar las superficies externas inoxidables con jabón suave. Verificar que la puerta del autoclave funcione correctamente y en su defecto darle mantenimiento. Drenar el generador de vapor.
Mantenimiento correctivo En caso de que exista una falla interna de este equipo una persona capacitada deberá retirar algunas piezas del autoclave para dar mantenimiento correctivo tal es el caso de la limpieza de los solenoides o humming’s.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centrífugas
CentrífugasCentrífugas
CentrífugasDanRJ
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
Juan HM
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
miley moses
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
luarsava
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Edgar Aulestia Guerrero
 
Centrífuga de Laboratorio
Centrífuga de LaboratorioCentrífuga de Laboratorio
Centrífuga de Laboratorio
Dayanna Bolaños
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
Fletcher Flint
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
CarlosManuel51
 
Limpieza de material de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdfLimpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza de material de laboratorio.pdf
JOSELYNCHAMBIRIVEROS
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
egrandam
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
Gio Saenz Mayanchi
 

La actualidad más candente (20)

Centrífugas
CentrífugasCentrífugas
Centrífugas
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Centrífuga de Laboratorio
Centrífuga de LaboratorioCentrífuga de Laboratorio
Centrífuga de Laboratorio
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
 
Limpieza de material de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdfLimpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza de material de laboratorio.pdf
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
 

Destacado

Estructura (sedesol)
Estructura (sedesol)Estructura (sedesol)
Estructura (sedesol)
Cynthia V. Martinez
 
Proyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicinaProyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicina
camilo vivancos
 
Curso De Electromedicina
Curso De ElectromedicinaCurso De Electromedicina
Curso De Electromedicina
biocepea
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivogonzaleznando
 
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratoriojebicasanova
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
Juan Carlos Esteban
 
Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Iván Ordiozola
 
Mantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicosMantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicos
INBIOCOP SAS
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicosKokar Carrillo
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
Nilton J. Málaga
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
Evascb
 

Destacado (13)

Estructura (sedesol)
Estructura (sedesol)Estructura (sedesol)
Estructura (sedesol)
 
Proyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicinaProyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicina
 
Curso De Electromedicina
Curso De ElectromedicinaCurso De Electromedicina
Curso De Electromedicina
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
 
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
 
Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1Equipos de laboratorio submodulo 1
Equipos de laboratorio submodulo 1
 
Mantenimiento equipos de laboratorio
Mantenimiento equipos de laboratorioMantenimiento equipos de laboratorio
Mantenimiento equipos de laboratorio
 
Mantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicosMantenimiento de equipos biomédicos
Mantenimiento de equipos biomédicos
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
 

Similar a Uso de equipos de laboratorio

8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
licdageorginaperez
 
Insumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologiaInsumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologia
Ariela Paz Rios Oteiza
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
VanessaAyoraGaspar
 
Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología
egs-141-00197v
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
farmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oney
aysel12
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
LuxyVeras1
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
CEYE
CEYECEYE
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
josemanueltreviotrev1
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
EddyDominguezDomingu
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Colfarma Para Todos
 
Actividades de laboratorios estadias
Actividades de laboratorios estadiasActividades de laboratorios estadias
Actividades de laboratorios estadias
Ángel Espejel
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
yeiso posada
 
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
ByronEnriqueZevallos
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 

Similar a Uso de equipos de laboratorio (20)

8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
8.-Balanzas, baño maria.pptx MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
 
Insumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologiaInsumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologia
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
 
Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oney
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
CEYE
CEYECEYE
CEYE
 
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
 
Actividades de laboratorios estadias
Actividades de laboratorios estadiasActividades de laboratorios estadias
Actividades de laboratorios estadias
 
Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Iván Ordiozola

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressiveIván Ordiozola
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIván Ordiozola
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Iván Ordiozola
 
Preparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomPreparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomIván Ordiozola
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Iván Ordiozola
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Iván Ordiozola
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialIván Ordiozola
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasIván Ordiozola
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Iván Ordiozola
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresIván Ordiozola
 

Más de Iván Ordiozola (20)

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressive
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
 
Preparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomPreparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nom
 
Para la segunda unidad
Para la segunda unidadPara la segunda unidad
Para la segunda unidad
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
1 limites
1 limites1 limites
1 limites
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos
 
Red semantica unidad ii
Red semantica unidad iiRed semantica unidad ii
Red semantica unidad ii
 
Titulación
Titulación Titulación
Titulación
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficas
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Resoluciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Uso de equipos de laboratorio

  • 1. Mantenimiento, limpieza y operación de otros equipos de laboratorio PIELAPE
  • 2. Introducción Para que en el laboratorio, los equipos funcionen de manera adecuada es de suma importancia conocer el mantenimiento, limpieza y operación de cada uno de ellos ; de esta manera alargamos la vida de los equipos lo cual causa una mayor fiabilidad en los resultados de los análisis.
  • 4. Uso de la balanza granataria La balanza granataria es utilizada en el laboratorio químico para determinar la masa de las sustancias. Las hay de varias capacidades de acuerdo al uso para el cual estén destinadas. Pueden ser de uno o dos platillos. Son instrumentos sensibles los cuales deben manejarse con amplios cuidados.
  • 5. Técnica de uso Verificar que la balanza se encuentre en un lugar fijo. Mover las pesas a cero y observar que se encuentre calibrada (verificar el punto cero). Una vez verificada la calibración se pone sobre el plato limpio y seco el recipiente en el que se pesará la sustancias. En caso de que la balanza no se encuentre calibrada debe calibrarse. Se retira el vaso y se vuelve a pesar con la sustancia dentro de él. Se obtiene la masa de la sustancia mediante la fórmula: Masa= p. del vaso con la sustancia – p. del vaso sin la sustancia
  • 6. Calibración Para calibrar la balanza granataria deben seguirse los siguientes pasos: Colocar la balanza en una superficie plana Mover todas las pesas a cero Verificar el punto cero En caso de que el punto cero no se encuentre calibrado, hacerlo. Realizar las pesadas necesarias
  • 7. Mantenimiento preventivo Dentro del mantenimiento preventivo que debe realizarse es el siguiente Diariamente: Verificar el punto cero Anualmente: Calibrar correctamente la balanza y documentar el proceso Desensamblar y limpiar los componentes internos. Se debe seguir el proceso definido por el fabricante, o contratarse una firma especializada para el efecto.
  • 8. Mantenimiento correctivo El mantenimiento correctivo debe ser realizado por un técnico o bien por el fabricante del equipo.
  • 10. Uso de la balanza analítica Las balanzas analíticas son instrumentos usados en el laboratorio para tomar medidas precisas de las sustancias. Son utilizadas en los análisis cuantitativos para que éstos tengan un margen casi nulo de error. Tienen muy poca imprecisión. Son altamente sensibles y sus mediciones pueden ser afectadas por elementos como las corrientes de viento.
  • 11. Técnica de uso Verificar que la balanza se encuentre sobre una superficie plana, lejos de corrientes de aire y de elementos como el polvo. Verificar que el plato esté limpio y seco. Encender la balanza. Verificar que la balanza se encuentre calibrada, generalmente tienen una calibración de fábrica. Observar que la pantalla de la balanza marque cero. Calibrar la unidad de medida deseada (g, mg, µg, etc). Colocar sobre el plato de la balanza el recipiente con la sustancia evitando tocarlo directamente con los dedos. Retirar el recipiente del plato.
  • 12. Calibración Generalmente la calibración de las balanzas analíticas viene directamente de fábrica y si se usa correctamente es probable que arroje resultados fiables. En caso de que se encuentre descalibrada debe procederse a llamar al fabricante y un técnico debe calibrarla.
  • 13. Mantenimiento preventivo Limpiar el plato cada vez que sea necesario, es importante que se encuentre libre de residuos y polvo. Limpiar externa e internamente la cámara de pesaje.
  • 15. Uso del baño María El baño María es usado en el laboratorio químico para calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo mediante la ebullición del agua. Para calentar sustancias puede hacerse uso de agua, aceites o soluciones salinas.
  • 16. Técnica de uso Verificar que el baño María se encuentre conectado a la corriente eléctrica o en su defecto verificar la seguridad del mechero Bunsen (en caso de que no se use un baño María eléctrico). Llenar el baño María con el líquido apropiado para el calentamiento. Si se utiliza agua es importante verificar que ésta esté limpia. Encender el equipo y calibrar la temperatura. Seleccionar la temperatura de corte. Colocar el recipiente con la sustancia a calentar. Calentar homogéneamente y retirar del agua.
  • 17. Mantenimiento preventivo Debe realizarse una limpieza mensual del equipo utilizando detergentes suaves que puedan retirar cualquier residuo. En caso de que el equipo cuente con un mecanismo de agitación se debe lubricar este mecanismo para evitar fallas. Generalmente el baño María es un equipo que no requiere de cuidados excesivos en cuanto a mantenimiento se habla.
  • 19. Uso del autoclave El autoclave es usado en el laboratorio para esterilizar los instrumentos del laboratorio mediante vapor de agua. Se encuentran disponibles en diferentes tamaños. Es el equipo mas recomendado para la esterilización del material cuando se utiliza para la realización de análisis bacteriológicos.
  • 20. Técnica de uso Energizar el autoclave (conectar a la corriente eléctrica). Abrir la puerta Colocar las canastas de esterilización con el material a esterilizar dentro de ellas Cerrar la puerta del autoclave. Seleccionar el ciclo de esterilización. Una vez terminado el ciclo de esterilización retirar el material y cerrar inmediatamente la puerta para evitar perder el calor del equipo, ya que éste servirá para la siguiente esterilización. Almacenar los instrumentos de manera adecuada.
  • 21. Mantenimiento preventivo y verificaciones Asegurar que las válvulas de suministro se encuentren abiertas. Cambiar los filtros. Limpiar la cámara de esterilización. Limpiar las superficies externas inoxidables con jabón suave. Verificar que la puerta del autoclave funcione correctamente y en su defecto darle mantenimiento. Drenar el generador de vapor.
  • 22. Mantenimiento correctivo En caso de que exista una falla interna de este equipo una persona capacitada deberá retirar algunas piezas del autoclave para dar mantenimiento correctivo tal es el caso de la limpieza de los solenoides o humming’s.
  • 23. Gracias por su atención