SlideShare una empresa de Scribd logo
BCG (Antituberculosa)
Pertenece al grupo de las vacunas vivas, derivada de una cepa de Mycobacterium bovis, la cual fue
atenuada por Calmette y Guérin en el Instituto Pasteur en Lille, Francia; siendo aplicada por primera vez
en humanos en 1921.
Hay varias vacunas disponibles actualmente, todas ellas derivadas de la cepa original; las cuales tienen
características diferentes en cuanto a crecimiento en cultivo y capacidad para generar respuesta ante la
tuberculina.
Estas diferencias pueden deberse a cambios genéticos resultantes en el tiempo y a las diferentes técnicas
de producción. Se presenta en forma liofilizada. Una vez reconstituida deberá ser aplicada dentro de las
primeras 6 – 8 horas.
La aplicación de la BCG produce además generalmente la aparición de una cicatriz permanente en el sitio
de la aplicación.
Justificación científico técnica
La eficacia reportada de la vacuna, varía ampliamente dependiendo de los métodos y rutas de
administración, así como de las características demográficas de la población vacunada. La efectividad de
la vacuna para las formas graves (TBC miliar y meníngea) en niños varía entre el 60 y el 80%; y la
efectividad global de la BCG es cercana al 50% para tuberculosis pulmonar.
Indicaciones
Dada la incidencia de la enfermedad en nuestro país, se indica la aplicación de la vacuna de forma ideal al
momento del nacimiento (en dosis única) ó a cualquier edad, sin necesidad de aplicar prueba de
tuberculina previa.
ESAVI y contraindicaciones
Los ESAVI relacionados con la vacunación con la BCG son raros, la vacuna es considerada de las más
seguras, dentro de los ESAVI leves se puede presentar una ulceración local, dependiendo de la cepa, la
dosis, la edad y técnica de aplicación.
Dentro de los ESAVI moderados a grave podemos encontrar:
• Derivadas de la vía de aplicación de la vacuna: incluyen la aparición de una adenopatía axilar y/o
cervical y la formación de una induración y posteriormente de una pústula en el sitio de la
aplicación; pueden persistir por un período de hasta 3 meses.
• Ulceración del sitio de la vacunación: la linfadenitis supurativa regional y la formación de lesiones
caseificantes, con drenaje purulento en el sitio de la aplicación; pueden aparecer en cualquier
momento desde la aplicación hasta los 5 meses posteriores, y duran algunas semanas.
• El ESAVI grave es la infección diseminada por BCG. La osteítis por BCG afecta las epífisis de los
huesos largos y puede presentarse entre los 2 meses y los 4 años posteriores a la aplicación de la
vacuna. La incidencia reportada varía según la serie entre 0,01 y 43,3 casos por millón de
habitantes. Estas lesiones esqueléticas pueden ser efectivamente tratadas con medicamentos anti
– tuberculosos, aunque en ocasiones puede ser requerido además la utilización de tratamiento
quirúrgico.
• Algunos reportes de ESAVI graves incluyen la aparición de eritema multiforme, tuberculosis
pulmonar y meningitis tuberculosa.
En general la aparición de estos ESAVI graves es mucho más frecuente en el caso de personas
inmunosuprimidas, aún cuando su incidencia no ha sido formalmente evaluada en esta población
mediante estudios prospectivos de adecuada calidad, pero la aparición de infección diseminada por BCG
ha sido reportada en por lo menos un niño y en un adulto con inmunosupresión.
Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la eficacia protectora de la vacuna en niños VIH
positivos es disminuida y no reduce el riesgo de presentación de la enfermedad en estos pacientes, así
que en áreas de baja prevalencia de tuberculosis no se indica la vacunación contra BCG en niños con VIH
y en áreas en que la prevalencia es alta la OMS recomienda la vacunación con BCG a los niños con
infección asintomática.
En hijos de madre infectada por VIH o SIDA debe ser retrasada la aplicación de la dosis hasta que se
descarte totalmente la infección en el niño con recuento de CD4 igual o inferior a 5.000. De igual forma
debe ser retrasada en neonatos con un peso inferior a 2.000 grs.
Tampoco debe ser aplicada en aquellos individuos cuyas respuestas inmunológicas se encuentren
suprimidas por esteroides, agentes alquilantes, antimetabolitos o por radiación. No se recomienda su uso
en pacientes tuberculino positivos ni en embarazadas.
Estudios recientes han demostrado que la vacuna contra BCG da protección cruzada contra la lepra,
siendo el esquema para los contactos de pacientes con enfermedad de Hansen (lepra):
• Convivientes que presenten cicatriz de vacunación BCG previa, aplicarle una dosis de BCG.
Conviviente que no presenta cicatriz de vacunación con BCG previa aplicarle una dosis de BCG y un
refuerzo 6 meses más tarde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013WebmasterSadi
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Tema inmunizaciones
Tema inmunizacionesTema inmunizaciones
Tema inmunizaciones
Sdenka Rocha
 
Autoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizacionesAutoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizaciones
Sdenka Rocha
 
Vacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayorVacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayor
Mario Flores Iriarte
 
1 presentación ipv mlpv
1  presentación ipv  mlpv1  presentación ipv  mlpv
1 presentación ipv mlpv
lilian coda
 
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshuaSida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Cesar Joshua Vazquez Vazquez
 
Vacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - VacunasVacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - Vacunas
el gipi
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
Ricardo Echavarria
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)liidiTzeE
 
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
WebmasterSadi
 
Vacunación del adulto
Vacunación del adultoVacunación del adulto
Vacunación del adulto
Salud y Medicinas
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestaciónpilar rojo
 
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la prácticaControversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
Marisa Nicieza Garcia
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Lucia Schiffer
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizacionespediatria
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpIvan Mitosis
 

La actualidad más candente (20)

Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Tema inmunizaciones
Tema inmunizacionesTema inmunizaciones
Tema inmunizaciones
 
Autoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizacionesAutoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizaciones
 
Vacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayorVacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayor
 
1 presentación ipv mlpv
1  presentación ipv  mlpv1  presentación ipv  mlpv
1 presentación ipv mlpv
 
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshuaSida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshua
 
Vacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - VacunasVacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - Vacunas
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
 
Vacunación del adulto
Vacunación del adultoVacunación del adulto
Vacunación del adulto
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
 
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la prácticaControversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica
 
Tb congenita
Tb congenitaTb congenita
Tb congenita
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 

Destacado

Medicion de distancias
Medicion de distanciasMedicion de distancias
Medicion de distancias
Ariadna Santos
 
Evaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimientoEvaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimiento
Jorge Delgado Berrio
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
Ariadna Santos
 
Guia de-estudio-2011-2012 college board
Guia de-estudio-2011-2012 college boardGuia de-estudio-2011-2012 college board
Guia de-estudio-2011-2012 college board
Paola Ponci
 
Repaso para el college board
Repaso para el college boardRepaso para el college board
Repaso para el college board
Crisalys
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Ariadna Santos
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudioKora Bons
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
Carlos A. García
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Carlos A. García
 

Destacado (13)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Medicion de distancias
Medicion de distanciasMedicion de distancias
Medicion de distancias
 
Evaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimientoEvaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimiento
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
Guia de-estudio-2011-2012 college board
Guia de-estudio-2011-2012 college boardGuia de-estudio-2011-2012 college board
Guia de-estudio-2011-2012 college board
 
Guia de estudios paa
Guia de estudios paaGuia de estudios paa
Guia de estudios paa
 
Guia paa 1
Guia paa 1Guia paa 1
Guia paa 1
 
Repaso para el college board
Repaso para el college boardRepaso para el college board
Repaso para el college board
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudio
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
 
Prueba de aptitud
Prueba de aptitudPrueba de aptitud
Prueba de aptitud
 

Similar a BCG Antituberculosis

Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESSamuel Hernandez Lira
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
MagicalBazar
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_- -
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_- -
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Raaf Arreola Franco
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Daniel Beltran
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
HMIE
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
el gipi
 
Vacunas
VacunasVacunas
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 

Similar a BCG Antituberculosis (20)

Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 
VACUNAS BCG.pptx
VACUNAS BCG.pptxVACUNAS BCG.pptx
VACUNAS BCG.pptx
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 

Más de Ariadna Santos

Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
Ariadna Santos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Ariadna Santos
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Ariadna Santos
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
Ariadna Santos
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Ariadna Santos
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Ariadna Santos
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
Ariadna Santos
 
Estudios comparativos
Estudios comparativosEstudios comparativos
Estudios comparativos
Ariadna Santos
 

Más de Ariadna Santos (9)

Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
 
Estudios comparativos
Estudios comparativosEstudios comparativos
Estudios comparativos
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

BCG Antituberculosis

  • 1. BCG (Antituberculosa) Pertenece al grupo de las vacunas vivas, derivada de una cepa de Mycobacterium bovis, la cual fue atenuada por Calmette y Guérin en el Instituto Pasteur en Lille, Francia; siendo aplicada por primera vez en humanos en 1921. Hay varias vacunas disponibles actualmente, todas ellas derivadas de la cepa original; las cuales tienen características diferentes en cuanto a crecimiento en cultivo y capacidad para generar respuesta ante la tuberculina. Estas diferencias pueden deberse a cambios genéticos resultantes en el tiempo y a las diferentes técnicas de producción. Se presenta en forma liofilizada. Una vez reconstituida deberá ser aplicada dentro de las primeras 6 – 8 horas. La aplicación de la BCG produce además generalmente la aparición de una cicatriz permanente en el sitio de la aplicación. Justificación científico técnica La eficacia reportada de la vacuna, varía ampliamente dependiendo de los métodos y rutas de administración, así como de las características demográficas de la población vacunada. La efectividad de la vacuna para las formas graves (TBC miliar y meníngea) en niños varía entre el 60 y el 80%; y la efectividad global de la BCG es cercana al 50% para tuberculosis pulmonar. Indicaciones Dada la incidencia de la enfermedad en nuestro país, se indica la aplicación de la vacuna de forma ideal al momento del nacimiento (en dosis única) ó a cualquier edad, sin necesidad de aplicar prueba de tuberculina previa. ESAVI y contraindicaciones Los ESAVI relacionados con la vacunación con la BCG son raros, la vacuna es considerada de las más seguras, dentro de los ESAVI leves se puede presentar una ulceración local, dependiendo de la cepa, la dosis, la edad y técnica de aplicación. Dentro de los ESAVI moderados a grave podemos encontrar: • Derivadas de la vía de aplicación de la vacuna: incluyen la aparición de una adenopatía axilar y/o cervical y la formación de una induración y posteriormente de una pústula en el sitio de la aplicación; pueden persistir por un período de hasta 3 meses. • Ulceración del sitio de la vacunación: la linfadenitis supurativa regional y la formación de lesiones caseificantes, con drenaje purulento en el sitio de la aplicación; pueden aparecer en cualquier momento desde la aplicación hasta los 5 meses posteriores, y duran algunas semanas. • El ESAVI grave es la infección diseminada por BCG. La osteítis por BCG afecta las epífisis de los huesos largos y puede presentarse entre los 2 meses y los 4 años posteriores a la aplicación de la vacuna. La incidencia reportada varía según la serie entre 0,01 y 43,3 casos por millón de habitantes. Estas lesiones esqueléticas pueden ser efectivamente tratadas con medicamentos anti – tuberculosos, aunque en ocasiones puede ser requerido además la utilización de tratamiento quirúrgico.
  • 2. • Algunos reportes de ESAVI graves incluyen la aparición de eritema multiforme, tuberculosis pulmonar y meningitis tuberculosa. En general la aparición de estos ESAVI graves es mucho más frecuente en el caso de personas inmunosuprimidas, aún cuando su incidencia no ha sido formalmente evaluada en esta población mediante estudios prospectivos de adecuada calidad, pero la aparición de infección diseminada por BCG ha sido reportada en por lo menos un niño y en un adulto con inmunosupresión. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la eficacia protectora de la vacuna en niños VIH positivos es disminuida y no reduce el riesgo de presentación de la enfermedad en estos pacientes, así que en áreas de baja prevalencia de tuberculosis no se indica la vacunación contra BCG en niños con VIH y en áreas en que la prevalencia es alta la OMS recomienda la vacunación con BCG a los niños con infección asintomática. En hijos de madre infectada por VIH o SIDA debe ser retrasada la aplicación de la dosis hasta que se descarte totalmente la infección en el niño con recuento de CD4 igual o inferior a 5.000. De igual forma debe ser retrasada en neonatos con un peso inferior a 2.000 grs. Tampoco debe ser aplicada en aquellos individuos cuyas respuestas inmunológicas se encuentren suprimidas por esteroides, agentes alquilantes, antimetabolitos o por radiación. No se recomienda su uso en pacientes tuberculino positivos ni en embarazadas. Estudios recientes han demostrado que la vacuna contra BCG da protección cruzada contra la lepra, siendo el esquema para los contactos de pacientes con enfermedad de Hansen (lepra): • Convivientes que presenten cicatriz de vacunación BCG previa, aplicarle una dosis de BCG. Conviviente que no presenta cicatriz de vacunación con BCG previa aplicarle una dosis de BCG y un refuerzo 6 meses más tarde.