SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERIA
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
Carrera Profesional: Ingeniería Informática y Sistemas
Año y Semestre: 2016 -I
Asignatura: Física I
Tema: Mediciones y teoría de errores
Estudiante: Rojas Gonzales Nelson
Código: 141179
Abancay - Apurímac
Perú
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
2
MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
I) OBJETIVOS:
 Describir, identificar y reconocer los diversos instrumentos de medida e interpretar
sus lecturas.
 Entender y aplicar las características de las mediciones directas e indirectas.
 Explicar el grado de precisión e incertidumbre (error) en el proceso de medición.
 En el presente laboratorio aprendimos a usar correctamente, esto incluye también
tomar las lecturas en los instrumentos tales como el vernier (pie de rey), balanza
entre otros.
 Que aplicáremos la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes físicas
que llevamos a cabo en el laboratorio.
II) MATERIAL A UTILIZAR:
 Una regla graduada
 Un vernier pie de rey de
sensibilidad 0.05 Mm
 Un cilindro sólido
 Un paralelepípedo
 Una balanza de tres barras
 Micrómetro o palmer
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
3
III) FUNDAMENTO TEORICO:
La teoría de errores nos da un método matemático para determinar con una buena
aproximación una cierta cantidad medida en el laboratorio, a la cual definimos como el
verdadero valor, aunque este valor jamás sabremos cual es el verdadero valor en la
práctica.
Para hablar de una medida precisa, debemos de eliminar la mayoría de los errores
sistemáticos, y los errores casuales deben de ser muy pequeños, y esto nos permite dar el
resultado con un gran número de cifras significativas.
Medición:
Es el proceso de comparación de las magnitudes, para esto debemos emplear el mismo
sistema de medidas previamente establecido y que en la práctica deben de ser cumplidas.
¿Qué es medir?
Es comparar dos cantidades de la misma magnitud, tomando arbitrariamente una de ellas
como unidades de medida.
Ecuación de mediciones:
Ej.: 25Kg., 30m/s, 17N.
Clases de Medidas
Medida directa
Medida indirecta
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
4
A) MEDICIONES DIRECTAS
Clases de errores en las mediciones
Errores Sistemáticos
Cuando determinados errores se repiten constantemente en el transcurso de un
experimento o bien durante una particular serie de medidas, se dice que los errores
están presentes de manera sistemática efectuando así los resultados finales siempre
en un mismo sentido.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
5
Errores Instrumentales
Son errores relacionados con la calidad de los instrumentos de medición.
Errores Aleatorios
Son los errores relacionados en interacción con el medio ambiente, con el sistema en
estudio, aparecen aun cuando los errores sistemáticos hayan sido suficientemente
minimizados, balanceadas o corregidas
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
6
B) MEDICIONES INDIRECTAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
7
VI) PROCEDIMIENTO:
1. Observamos, analizamos y comprendimos cada uno de los instrumentos de medición, así
como los objetos a medir (cilindro metálico, paralelepípedo).
2. Verificamos que los instrumentos de medición estén bien calibrados, y esto fue lo que
notamos:
Cuadro Nº 1
3. Tomamos los materiales del laboratorio de física I y procedimos a tomar las medidas
correspondientes:
Cuadro Nº 2
4. Luego realizamos los siguientes cálculos para poder hallar las medias indirectas y los
márgenes de incertidumbre o error, para ello utilizamos las formulas y conceptos
aprendidos.
V) CALCULUS Y RESULTADOS:
Instrumentos Balanza Vernier
Error del
instrumento
0.05 0.02
Cilindro completo Orificio cilíndrico Ranura paralelepípedo
Medida
D
(mm)
H
(mm) (mm) (mm)
l
(mm)
a
(mm) (mm)
01
1.617 1.751 1.905 4.948 1.999 2.315 0.316
02
1.530 1.769 1.937 4.845 1.306 2.3 0.006
03
1.135 1.415 1.925 4.795 1.575 2.410 0.527
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
8
Cilindro Completo:
1. Diámetro(D):
 ̅ = 1.427
 √
̅ ̅ ̅
 √ =0.2095
 Ea
√ √
0.4444
 22
)()( ai EEx  4471,0)4444.0()05,0( 22
x
2. Altura (H):
 645.1
3
415.1769.1751.1
3
321
_





xxx
x
  2818.0
3
)415.1645.1()769.1645.1()751.1645.1( 222



√
0.5977
 22
)()( ai EEx  5997.0)5977.0()05,0( 22
x
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
9
3. Masa (m):
 12.31
3
22.2014.4100.32
3
321
_





xxx
x
  83.14
3
)22.2012.31()14.4112.31()00.3212.31( 222


 Ea
√ √
31.45
 22
)()( ai EEx  45.31)45.31()05,0( 22
x
4. Volumen


 ( )


 ̅
 ( ) ̅


̅̅̅ ̅ ̅ ̅̅̅√( ) ( )

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
10
Orificio cilíndrico:
1. Diámetro( ):
 ̅ = 1.922
 √
̅ ̅ ̅
 √ = 0.0223
 Ea
√ √
0.04730
 22
)()( ai EEx  0685.0)04730.0()05,0( 22
x
2. Altura ( ):
 862.4
3
795.4845.4948.4
3
321
_





xxx
x
  1090.0
3
)795.4862.4()845.4862.4()948.4862.4( 222



√
0.2312
 22
)()( ai EEx  2365,0)2312,0()05,0( 22
x
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
11
3. Volumen del orificio cilíndrico


 ( )


 ̅ ( ) ̅


̅ ̅ ̅ ̅ √( ) ( )

Paralelepípedo:
1. Lado ( ):
 ̅ = 1.626
 
3
)()()( 2
3
_
2
2
_
2
1
_
xxxxxx 
√
 4873.0
 Ea
√ √
1.033
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
12
 22
)()( ai EEx  0341.1)033.1()05,0( 22
x
2. Ancho ( ):
 341.2
3
410.23.2315.2
3
321
_





xxx
x
  0835.0
3
)410.2341.2()3.2341.2()315.2341.2( 222



√
0.1771
 22
)()( ai EEx  1840,0)1771,0()05,0( 22
x
3. Altura(
 6163.0
3
527.0006.1316.0
3
321
_





xxx
x
  4998.0
3
)6163.06163.0()006.16163.0()316.06163.0( 222



√
1.0602
 22
)()( ai EEx  0613,1)0602.1()05,0( 22
x
4. Volumen del paralelepípedo (




ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
13


 ̅ ̅ ̅ ̅√( ) ( ) 0.0242


̅̅̅ ̅ ̅ ̅̅̅√( ) ( )

Volumen real del cilindro de metal


 ̅ √

 ̅̅̅ √

Densidad real del cilindro metálico ( :
 19.1
13.26
12.31
_
_
_
_
_

z
m
v
m


_
 
22
2
_
2
_
13.26
54.16
12.31
45.31
19.1 



















 








 
z
z
m
m

 ̅ ⁄
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
14
Resumen del cuadro con los valores encontrados
Cuadro Nº 3
Cilindro Completo Orificio cilíndrico Ranura paralelepípedo
Medida D
(mm)
H
(mm)
d0
(mm)
h0
(mm)
l
(mm)
a
(mm)
hp
(mm)
01 1.617 1.751 1.905 4.948 1.999 2.315 0.316
02 1.530 1.769 1.937 4.845 1.306 2.3 0.006
03 1.135 1.415 1.925 4.795 1.575 2.410 0.527
Ei =ELm 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02
σ 0.2095 0.2818 0.0223 0.1090 0.4873 0.0835 0.4998
Ea 0.4444 0.5977 0.04730 0.2312 1.033 0.1771 1.0602
Δx 0.4471 0.5977 0.0685 0.2365 1.0341 0.1840 1.0613
Medida
x ± ∆x
1.427±0.447
1
1.645±0.599
7
1.922±0.447
1
4.862±0.236
5
1.626±1.034
1
2.341±0.184
0
0.6163±1.0
613
Volumen (Vc)
(cm3
)
Volumen (Vo)
(cm3
)
Volumen (Vp)
(cm3
)
Medida
z ± ∆z
26.15±16.55 0.01±0.0006 0.0023±0.004
Masa (g)
m±∆m
m1 m2 m3 m ∆m
32.00 41.14 20.22
Volumen
real del
cilindro
26.13±16.54 Densidad
del
cilindro
1.19±1.40
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
15
VI) CONCLUSIÓN
 Nos dimos cuenta que para usar la balanza debemos estar en un lugar cerrado,
donde no exista corriente de aire para que así la balanza se mantenga calibrada
y no obtenga error alguno.
 Es también importante resaltar que para usar algunos materiales como la
balanza, calibrador vernier, etc.… debemos ubicar nuestros materiales en una
superficie plana para que así no sufra alteración de desvío a la hora de medir.
 Realizamos la medición directa de los diferentes objetos, en forma individual
tomando en cuenta sus pesos, longitudes, diámetros y alturas, según el caso.
 Al concluir con el experimento adquirimos mayor destreza en el manejo de los
distintos instrumentos, familiarizándonos con las magnitudes, unidades y errores
de los mismos.
 Consideramos la realización de esta práctica importante, ya que nos permitió,
verificar por experiencia propia, lo aprendido en teoría.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
16
VII) RECOMENDACIONES:
 Para un buen trabajo de medición es necesario comprobar el buen funcionamiento
de los instrumentos (el estado físico del instrumento).
 Para reducir el problema de errores se debe verificar la precisión del instrumento
en cuanto a sus unidades más pequeñas.
 En esta práctica se recomienda utilizar correctamente los instrumentos de medida
de acuerdo con las instrucciones del profesor. Cada alumno del grupo efectúa una
medida y pasa el material a sus compañeros. Practicar el uso de los instrumentos
de laboratorio, pues esto facilitará la toma de mediciones de una manera acertada
y rápida.
 Siempre tener en cuenta en mediciones o cálculos que existirán siempre los
errores de medida.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I
DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS
17
VIII) BIBLIOGRAFIA:
GOLDEMBERG Física general y experimental
GIANVERNANDINO V. Teoría de errores.
SQUIRES, G. L Física práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
Juan Acosta
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
gerson14-2
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
HerreraRoger
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 

La actualidad más candente (20)

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 

Destacado

Estrutura del informe de laboratorio de fisica i
Estrutura del informe de laboratorio de fisica iEstrutura del informe de laboratorio de fisica i
Estrutura del informe de laboratorio de fisica iceleymarodriguezpdp
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1ivan
 
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y SeguraAspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Agencia Nacional de Minería
 
20. fórmulas y funciones en excel
20. fórmulas y funciones en excel20. fórmulas y funciones en excel
20. fórmulas y funciones en excelNarcisa Coronel
 
Excel avanzado 2010
Excel avanzado 2010Excel avanzado 2010
Excel avanzado 2010
danielita1690
 

Destacado (7)

Estrutura del informe de laboratorio de fisica i
Estrutura del informe de laboratorio de fisica iEstrutura del informe de laboratorio de fisica i
Estrutura del informe de laboratorio de fisica i
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y SeguraAspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
 
ERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICIONERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICION
 
20. fórmulas y funciones en excel
20. fórmulas y funciones en excel20. fórmulas y funciones en excel
20. fórmulas y funciones en excel
 
Excel avanzado 2010
Excel avanzado 2010Excel avanzado 2010
Excel avanzado 2010
 

Similar a INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES

100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012Jose Acabaron LasIdeas
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
Calulo Alban
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
shadow-li
 
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdfRE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
DANIELQUINTEROS29
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
jairrios10
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Neider German Garzon
 
guia_lab_mecanica.pdf
guia_lab_mecanica.pdfguia_lab_mecanica.pdf
guia_lab_mecanica.pdf
AbdiasALezcano
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
Arles Ramos
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Ariadna Santos
 
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
juan pacheco
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioCristian Hernandez
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
universidad
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 

Similar a INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES (20)

100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
Guia fg-2013-ii
Guia fg-2013-iiGuia fg-2013-ii
Guia fg-2013-ii
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
 
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdfRE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
RE-10-LAB-085 FISICA I v10.pdf
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
 
guia_lab_mecanica.pdf
guia_lab_mecanica.pdfguia_lab_mecanica.pdf
guia_lab_mecanica.pdf
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
 
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorio
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 

Más de John Nelson Rojas

Monografia de la robotica
Monografia de la roboticaMonografia de la robotica
Monografia de la robotica
John Nelson Rojas
 
Drones
DronesDrones
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantinoAlgoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
John Nelson Rojas
 
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancayPlaneamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
John Nelson Rojas
 
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNOSERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
John Nelson Rojas
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
John Nelson Rojas
 
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )  en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
John Nelson Rojas
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
John Nelson Rojas
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
John Nelson Rojas
 

Más de John Nelson Rojas (18)

Monografia de la robotica
Monografia de la roboticaMonografia de la robotica
Monografia de la robotica
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantinoAlgoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
 
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancayPlaneamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
 
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNOSERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
 
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )  en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC FACULTAD DE INGENIERIA INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I Carrera Profesional: Ingeniería Informática y Sistemas Año y Semestre: 2016 -I Asignatura: Física I Tema: Mediciones y teoría de errores Estudiante: Rojas Gonzales Nelson Código: 141179 Abancay - Apurímac Perú
  • 2. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 2 MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES I) OBJETIVOS:  Describir, identificar y reconocer los diversos instrumentos de medida e interpretar sus lecturas.  Entender y aplicar las características de las mediciones directas e indirectas.  Explicar el grado de precisión e incertidumbre (error) en el proceso de medición.  En el presente laboratorio aprendimos a usar correctamente, esto incluye también tomar las lecturas en los instrumentos tales como el vernier (pie de rey), balanza entre otros.  Que aplicáremos la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes físicas que llevamos a cabo en el laboratorio. II) MATERIAL A UTILIZAR:  Una regla graduada  Un vernier pie de rey de sensibilidad 0.05 Mm  Un cilindro sólido  Un paralelepípedo  Una balanza de tres barras  Micrómetro o palmer
  • 3. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 3 III) FUNDAMENTO TEORICO: La teoría de errores nos da un método matemático para determinar con una buena aproximación una cierta cantidad medida en el laboratorio, a la cual definimos como el verdadero valor, aunque este valor jamás sabremos cual es el verdadero valor en la práctica. Para hablar de una medida precisa, debemos de eliminar la mayoría de los errores sistemáticos, y los errores casuales deben de ser muy pequeños, y esto nos permite dar el resultado con un gran número de cifras significativas. Medición: Es el proceso de comparación de las magnitudes, para esto debemos emplear el mismo sistema de medidas previamente establecido y que en la práctica deben de ser cumplidas. ¿Qué es medir? Es comparar dos cantidades de la misma magnitud, tomando arbitrariamente una de ellas como unidades de medida. Ecuación de mediciones: Ej.: 25Kg., 30m/s, 17N. Clases de Medidas Medida directa Medida indirecta
  • 4. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 4 A) MEDICIONES DIRECTAS Clases de errores en las mediciones Errores Sistemáticos Cuando determinados errores se repiten constantemente en el transcurso de un experimento o bien durante una particular serie de medidas, se dice que los errores están presentes de manera sistemática efectuando así los resultados finales siempre en un mismo sentido.
  • 5. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 5 Errores Instrumentales Son errores relacionados con la calidad de los instrumentos de medición. Errores Aleatorios Son los errores relacionados en interacción con el medio ambiente, con el sistema en estudio, aparecen aun cuando los errores sistemáticos hayan sido suficientemente minimizados, balanceadas o corregidas
  • 6. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 6 B) MEDICIONES INDIRECTAS
  • 7. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 7 VI) PROCEDIMIENTO: 1. Observamos, analizamos y comprendimos cada uno de los instrumentos de medición, así como los objetos a medir (cilindro metálico, paralelepípedo). 2. Verificamos que los instrumentos de medición estén bien calibrados, y esto fue lo que notamos: Cuadro Nº 1 3. Tomamos los materiales del laboratorio de física I y procedimos a tomar las medidas correspondientes: Cuadro Nº 2 4. Luego realizamos los siguientes cálculos para poder hallar las medias indirectas y los márgenes de incertidumbre o error, para ello utilizamos las formulas y conceptos aprendidos. V) CALCULUS Y RESULTADOS: Instrumentos Balanza Vernier Error del instrumento 0.05 0.02 Cilindro completo Orificio cilíndrico Ranura paralelepípedo Medida D (mm) H (mm) (mm) (mm) l (mm) a (mm) (mm) 01 1.617 1.751 1.905 4.948 1.999 2.315 0.316 02 1.530 1.769 1.937 4.845 1.306 2.3 0.006 03 1.135 1.415 1.925 4.795 1.575 2.410 0.527
  • 8. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 8 Cilindro Completo: 1. Diámetro(D):  ̅ = 1.427  √ ̅ ̅ ̅  √ =0.2095  Ea √ √ 0.4444  22 )()( ai EEx  4471,0)4444.0()05,0( 22 x 2. Altura (H):  645.1 3 415.1769.1751.1 3 321 _      xxx x   2818.0 3 )415.1645.1()769.1645.1()751.1645.1( 222    √ 0.5977  22 )()( ai EEx  5997.0)5977.0()05,0( 22 x
  • 9. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 9 3. Masa (m):  12.31 3 22.2014.4100.32 3 321 _      xxx x   83.14 3 )22.2012.31()14.4112.31()00.3212.31( 222    Ea √ √ 31.45  22 )()( ai EEx  45.31)45.31()05,0( 22 x 4. Volumen    ( )    ̅  ( ) ̅   ̅̅̅ ̅ ̅ ̅̅̅√( ) ( ) 
  • 10. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 10 Orificio cilíndrico: 1. Diámetro( ):  ̅ = 1.922  √ ̅ ̅ ̅  √ = 0.0223  Ea √ √ 0.04730  22 )()( ai EEx  0685.0)04730.0()05,0( 22 x 2. Altura ( ):  862.4 3 795.4845.4948.4 3 321 _      xxx x   1090.0 3 )795.4862.4()845.4862.4()948.4862.4( 222    √ 0.2312  22 )()( ai EEx  2365,0)2312,0()05,0( 22 x
  • 11. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 11 3. Volumen del orificio cilíndrico    ( )    ̅ ( ) ̅   ̅ ̅ ̅ ̅ √( ) ( )  Paralelepípedo: 1. Lado ( ):  ̅ = 1.626   3 )()()( 2 3 _ 2 2 _ 2 1 _ xxxxxx  √  4873.0  Ea √ √ 1.033
  • 12. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 12  22 )()( ai EEx  0341.1)033.1()05,0( 22 x 2. Ancho ( ):  341.2 3 410.23.2315.2 3 321 _      xxx x   0835.0 3 )410.2341.2()3.2341.2()315.2341.2( 222    √ 0.1771  22 )()( ai EEx  1840,0)1771,0()05,0( 22 x 3. Altura(  6163.0 3 527.0006.1316.0 3 321 _      xxx x   4998.0 3 )6163.06163.0()006.16163.0()316.06163.0( 222    √ 1.0602  22 )()( ai EEx  0613,1)0602.1()05,0( 22 x 4. Volumen del paralelepípedo (    
  • 13. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 13    ̅ ̅ ̅ ̅√( ) ( ) 0.0242   ̅̅̅ ̅ ̅ ̅̅̅√( ) ( )  Volumen real del cilindro de metal    ̅ √   ̅̅̅ √  Densidad real del cilindro metálico ( :  19.1 13.26 12.31 _ _ _ _ _  z m v m   _   22 2 _ 2 _ 13.26 54.16 12.31 45.31 19.1                                 z z m m   ̅ ⁄
  • 14. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 14 Resumen del cuadro con los valores encontrados Cuadro Nº 3 Cilindro Completo Orificio cilíndrico Ranura paralelepípedo Medida D (mm) H (mm) d0 (mm) h0 (mm) l (mm) a (mm) hp (mm) 01 1.617 1.751 1.905 4.948 1.999 2.315 0.316 02 1.530 1.769 1.937 4.845 1.306 2.3 0.006 03 1.135 1.415 1.925 4.795 1.575 2.410 0.527 Ei =ELm 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 σ 0.2095 0.2818 0.0223 0.1090 0.4873 0.0835 0.4998 Ea 0.4444 0.5977 0.04730 0.2312 1.033 0.1771 1.0602 Δx 0.4471 0.5977 0.0685 0.2365 1.0341 0.1840 1.0613 Medida x ± ∆x 1.427±0.447 1 1.645±0.599 7 1.922±0.447 1 4.862±0.236 5 1.626±1.034 1 2.341±0.184 0 0.6163±1.0 613 Volumen (Vc) (cm3 ) Volumen (Vo) (cm3 ) Volumen (Vp) (cm3 ) Medida z ± ∆z 26.15±16.55 0.01±0.0006 0.0023±0.004 Masa (g) m±∆m m1 m2 m3 m ∆m 32.00 41.14 20.22 Volumen real del cilindro 26.13±16.54 Densidad del cilindro 1.19±1.40
  • 15. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 15 VI) CONCLUSIÓN  Nos dimos cuenta que para usar la balanza debemos estar en un lugar cerrado, donde no exista corriente de aire para que así la balanza se mantenga calibrada y no obtenga error alguno.  Es también importante resaltar que para usar algunos materiales como la balanza, calibrador vernier, etc.… debemos ubicar nuestros materiales en una superficie plana para que así no sufra alteración de desvío a la hora de medir.  Realizamos la medición directa de los diferentes objetos, en forma individual tomando en cuenta sus pesos, longitudes, diámetros y alturas, según el caso.  Al concluir con el experimento adquirimos mayor destreza en el manejo de los distintos instrumentos, familiarizándonos con las magnitudes, unidades y errores de los mismos.  Consideramos la realización de esta práctica importante, ya que nos permitió, verificar por experiencia propia, lo aprendido en teoría.
  • 16. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 16 VII) RECOMENDACIONES:  Para un buen trabajo de medición es necesario comprobar el buen funcionamiento de los instrumentos (el estado físico del instrumento).  Para reducir el problema de errores se debe verificar la precisión del instrumento en cuanto a sus unidades más pequeñas.  En esta práctica se recomienda utilizar correctamente los instrumentos de medida de acuerdo con las instrucciones del profesor. Cada alumno del grupo efectúa una medida y pasa el material a sus compañeros. Practicar el uso de los instrumentos de laboratorio, pues esto facilitará la toma de mediciones de una manera acertada y rápida.  Siempre tener en cuenta en mediciones o cálculos que existirán siempre los errores de medida.
  • 17. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I DE INGENIERÍA INFORMÁTICAY SISTEMAS 17 VIII) BIBLIOGRAFIA: GOLDEMBERG Física general y experimental GIANVERNANDINO V. Teoría de errores. SQUIRES, G. L Física práctica.