SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Aceituno Pérez. Pediatría
Centro de Salud Levante Sur. Córdoba. Mayo 2018
 IMPORTANCIA DEL SOBREPESO. CAUSAS
 HÁBITOS SALUDABLES DE ACTIVIDAD FÍSICA
 HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN
 ASPECTOS PSICOLÓGICOS
EL SOBREPESO EN CIFRAS
Epidemia del siglo XXI
Evolución Obesidad España
PAIDOS 1984
5 %
6-15 AÑOS
ENKID 1998
2000
14 %
2-24 AÑOS
Nacional PERSEO 2009
20 % niños
15 % niñas
6-10 años
6 Comunidades
Andalucía 23 %
(HBSC 2006)
11-18 años
40 paises ALADINO 2010
2011
22 % niños
16 % niñas
26 % sobrepeso
6-10 años
Nacional
7923 niños
El 45 %
de los niños de 6 a 10
años tienen
exceso de peso:
un 26 % tienen sobrepeso,
un 19 % obesidad
Cálculo del
Indice de Masa
Corporal
Exceso de tejido graso
que origina
empeoramiento
de la salud
Causas del sobrepeso
ALIMENTACION
NO ADECUADA
POCO DEPORTE
SEDENTARISMO
HERENCIA
OTRAS CAUSAS
ENFERMEDAD
FACTORES
SOCIOECONÓMICOS
Entorno familiar y social
Ingreso
de
calorías
Gasto de
calorías
Equilibrio
Equilibrio
EL SOBREPESO
¿Puedo enfermar si
me alimento mal?
¿ Problema de
imagen o
problema de salud ?
POSIBLES ENFERMEDADES
POR SOBREPESO
ANOREXIA Y
BULIMIA, OTROS
SOBREPESO DE
ADULTO
AUMENTO DE
COLESTEROL Y
TRIGLICERIDOS
HIPERTENSION
ARTERIAL
DIABETES
ESPALDA,
CADERAS,
RODILLAS
ASMA Y
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
PROBLEMAS DE
HÍGADO
TRASTORNOS
DE SUEÑO
CANCER
DE UN
PEQUEÑO
PROBLEMA
A… UN
GRAN
PROBLEMA
¿ ALGO MÁS ?
SOBREPESO DE NIÑO,
80 % SOBREPESO DE ADULTO
CAMBIO DE HÁBITOS
MOTIVACION
LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI: La Obesidad
 EL TRATAMIENTO ES DIFÍCIL
Educación nutricional
Restricción calórica
El aumento de la actividad física
La modificación de conductas
 La PREVENCIÓNde la obesidad es una ESTRATEGIA
PRIORITARIA DE SALUD PÚBLICA que debe comenzar desde la
infancia y que requiere la participación activa y comprometida
de padres, pediatras y otros sectores…
Estrategias de intervención
COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN
•Pocos mensajes
•Materiales
específicos
•Nuevas formas de
comunicación
EDUCACION
•Programa Perseo
•Fruta y verdura en
escuelas
•Educación cocineros
•“Actívate, aconseja
salud”
MODIFICACIÓN
ENTORNO
•Convenios empresas
alimentación y
bebidas
•Código PAOS (pub)
•Ley seguridad
alimentaria
•Limite grasas
saturadas, azúcares
y sal de alimentos
•Alimentación
escolar
•Municipios y
ayuntamientos
¿ Dónde podemos actuar nosotros ?
ALIMENTACION
NO ADECUADA
POCO DEPORTE
SEDENTARISMO
HERENCIA
OTRAS CAUSAS
ENFERMEDAD
PROBLEMA PESO
SOLUCIÓN DIETA ??????
PROBLEMA PESO
SOLUCIÓN CAMBIO ESTILO DE VIDA ??????
¡ PROBLEMA ESTILO DE VIDA !
SOLUCIÓN
CAMBIO ESTILO DE VIDA
DE LA FAMILIA
ACTIVIDAD FÍSICA
Concienciar y
motivar para el
cambio
APOYO
PSICOLÓGICO
COMIDA
SANA
Estrategias de intervención
Sedentarismo
SEDENTARISMO
Beneficios de la actividad física
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
• La actividad física reduce el riesgo de padecer :
Enfermedades cardiovasculares
Tensión arterial alta
Cáncer
Diabetes
• Ayuda a controlar el sobrepeso y la obesidad
• Fortalece los huesos y aumenta la flexibilidad
• Fortalece los músculos y mejora la forma física
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
o Mejora el estado de ánimo
o Disminuye el riesgo de padecer estrés,
ansiedad y depresión
o Aumenta la autoestima
o Proporciona bienestar psicológico
o Mejora la concentración y la memoria
Beneficios de la actividad física
BENEFICIOS SOCIALES
• Fomenta la sociabilidad
• Ayuda a hacer amigos
• Aumenta la autonomía y la integración social
Beneficios de la actividad física
INDICACIONES ACTIVIDAD FISICA
Los ADULTOS deberían
acumular al menos 30
minutos de actividad
física moderada la
mayoría de los días de la
semana
Los NIÑOS y NIÑAS
deberían acumular al
menos 1 hora de actividad
física moderada la mayoría
de los días de la semana
Hay que prevenir la
inactividad en la
ADOLESCENCIA ya que a
medida que los niños y las
niñas crecen disminuye su
actividad física...
Actividad física
Actividad
física
• No deben hacer de
canguro.
• No deben usarse nunca
como premio o castigo.
• No deben ser el centro
de ninguna habitación
de la casa.
Para un uso saludable de pantallas…
- NEGOCIAR TIEMPO DE USO de tv,
videojuegos e Internet
CONTROLANDO horas y horarios.
- Establecer un HORARIO de
disfrute que sirva de referencia.
- Evitar mezclar el tiempo de
tareas escolares con el tiempo de
pantallas.
Poner LÍMITES favorece un uso saludable
Para un uso saludable de pantallas…
• Limitar el NÚMERO de televisores y ordenadores
• NO TELEVISION durante las comidas
• NO TELEVISIÓN EN DORMITORIOS.
• NO ROBAR HORAS SUEÑO.
• Limitar HORAS DE TV de toda la familia
• Ayudar al niño y a los demás miembros de la familia
a ENCONTRAR OTRAS ACTIVIDADES dentro y fuera
de la casa
Para un uso saludable de pantallas…
OTRAS FORMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA
Actividades de la vida cotidiana:
- Escaleras
- Andando al cole y al trabajo
- En bici al cole o al trabajo
- Ayudar en las tareas del hogar
- Pasear al perro
- Trabajo de jardinería
Actividad física
en familia
ACTIVIDAD
FÍSICA
Concienciar y motivar
para el cambio
APOYO
PSICOLÓGICO
Estrategias de intervención
DIETA VARIADA y EQUILIBRADA
Alimentos
variados
ALIMENTOS DE LA TIERRA,
BASE DE LA ALIMENTACIÓN
Cereales
Patata
Legumbres
Fruta
Hortalizas
AUMENTAR EL CONSUMO DE
FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS
¿ Los Zumos envasados ?
Mejor NO
El único zumo de frutas 100 % natural
es el que preparamos en casa y a ser
posible añadir la pulpa.
Acostumbrarnos a tomar al menos
3 piezas de fruta / día
MODERAR CONSUMO GRASAS
Grasas
saludables
MODERAR CONSUMO GRASAS
Grasas NO
saludables
MENOS SAL
MENOS GOLOSINAS,
DULCES Y REFRESCOS
MENOS ZUMO,
MÁS AGUA
Las comidas del día
¿ SIEMPRE ? DESAYUNO COMPLETO
Lácteo
Pan o Cereal
Fruta
¡ SI QUIERES TENER UNA VIDA SANA,
DESAYUNA CON GANAS !
Media Mañana Y Merienda
Para la media mañana y la merienda:
de algún alimento proteico ligero,
sin aceite y sin mantequilla.
Otras opciones de merienda:
- Un vaso de leche semidesnatada
- yogur de fruta o natural
- Algunas galletas
- Una pieza de fruta
BOCADILLO
…el bocadillo:
Sugerencias: se puede
añadir hojas de lechuga o
rodajas de tomate o
pepino
LISTA DE ALIMENTOS PROTICOS LIGEROS
Atún Jamón dulce
Jamón serrano Queso fresco
Pechuga de pavo Chopped de pavo
Queso bajo en grasa Tortilla francesa
Quesitos light
+ AGUA…
Un problema: el “picoteo”
Muchos niños y niñas consumen alimentos a cualquier hora.
Generalmente contienen grasas no saludables, azúcar y sal en
exceso.
Algunos ejemplos son: dulces, zumos envasados, refrescos,
chucherías, pasteles, bollos, helados, etc.
Son productos con muchas calorías y poco valor nutritivo.
Debe procurarse
mantener el esquema
recomendado de 5
comidas al día y en todo
caso ofrecer alternativas
de alimentos saludables.
Alimentos ROJOS
Evitar
Alimentos AMARILLOS
Con moderación
Alimentos VERDES
Cuando quieras
Alimentos VERDES
Todas las verduras y hortalizas
Frutas frescas
Agua
Alimentos AMARILLOS
Buenos… pero con moderación
Cereales : pan, pasta, arroz (mejor integrales)
Legumbres : alubias, garbanzos, lentejas, guisantes
Patatas : cocidas o asadas
Frutos secos : nueces, higos, pasas y castañas.
Aceite vegetal (oliva , girasol, maíz)
Lácteos : leche y yogur semidesnatados, queso fresco,
Huevos
Pescados : todos
Carnes : pollo, conejo, pavo, caza, cerdo, ternera, vaca,
Alimentos ROJOS
Mejor evitarlos
Cereales azucarados o chocolateados para desayuno
Patatas fritas y en general todos los FRITOS
Frutos secos fritos salados: pipas, almendras, cacahuetes…
Lácteos : leche condensada, nata,
Mantequilla, quesos grasos
Carnes grasas (mejor pollo que cerdo, mejor cerdo que ternera)
Embutidos grasos (salchichón, chorizo…)
Dulces , repostería, bollería, cacaos : todos
ZUMOS DE “BRICK”, REFRESCOS AZUCARADOS
Comida rápida, alimentos prefabricados
Pizzas, hamburguesas, salchichas…
¿ Cómo comemos ?
Comer despacio
Masticar bien los alimentos
Comer sentado
Comer en familia
Comer sin televisión
Compra saludable
Técnica de los 3 pasos
Algunas sugerencias
Evitar imponerse con línea dura
Concienciar y motivar para el cambio
ACTIVIDAD FÍSICA
Concienciar y motivar
para el cambio
APOYO
PSICOLÓGICO
COMIDA SANA
Estrategias de intervención
La MOTIVACION EXTERIOR :
Los padres y el entorno, nuestro ejemplo
Para cambiar hay que querer cambiar
La IMAGEN DE MÍ MISMO:
Mi aspecto físico
Mis capacidades personales
Cómo
me veo
yo
Cómo me
gustaría
ser
Cómo me
ven los
demás
Concienciar y motivar para el cambio
El hambre emocional
¿ Los niños tristes y aburridos
comen más
o son los niños que comen
demasiado los que se ponen
tristes y se aburren ?
COMIDA = RESPUESTA A EMOCIONES
Aspectos Emocionales
- La comida no debe usarse como consuelo,
recompensa ni castigo. Utilizar la comida para
premiar o consolar hará que los niños aprendan a
utilizarla cuando se sientan tristes, infelices,
enfadados…
- A veces los niños tienen ansiedad por comer que
seguramente no es hambre. Hay que hablar con él o
con ella, preguntarle qué le pasa, puede que esté
aburrido, enfadado o triste. Anímale a que exprese sus
sentimientos .
Las costumbres familiares
LOS NIÑOS VEN
LOS NIÑOS HACEN
El aislamiento social
Menos amigos
Se cierra en sí mismo
Se hace más sedentario: más televisión, más móvil
más internet
más videojuegos
Problemas con los iguales
Padres “ausentes”
La burla
Imagen y delgadez se han vuelto primordiales
Especialmente susceptible el adolescente
La propia familia
Apoyo psicológico en el sobrepeso
Familias desorganizadas o desestructuradas
Separación padres - Ambientes, horarios, normas distintas
Niños confiados a otras personas o sólos por las tardes
Psicopatología parental (depresión materna)
Negación del trastorno
Hostilidad frente a profesionales de la salud *
Seguimiento médico inconsistente
Estrés en ambiente familiar
AUMENTO DE
LA INGESTA
Apoyo psicológico en el sobrepeso
Los niños y adultos con sobrepeso son más
susceptibles a problemas psicológicos:
 Disminución de AUTOESTIMA
 Alteraciones de la IMAGEN CORPORAL
 Insatisfacción
 Dificultades RELACIONES SOCIALES
 Alteraciones emocionales – DEPRESION
Cómo soy - Cómo me ven los demás - Cómo me gustaría ser
Apoyo psicológico en el sobrepeso
“BULLYING” (intimidación): el más dañino tipo de
victimización entre pares.
Crítica desde la misma familia
Ideación suicida del adolescente con sobrepeso
Consecuencias socioeconómicas y académicas
Deterioro de la calidad de vida
Dificultades escolares, laborales, encontrar pareja
Favorecer el cambio
Aumenta mi motivación
Más confianza en mi mismo
Puedo conseguirlo
Abandono el proyecto
Renuncio
He fracasado
MENSAJES POSITIVOS
FELICITAR CADA
ESFUERZO
MENSAJES NEGATIVOS
CRÍTICA
EL REFUERZO POSITIVO ES MÁS DIFÍCIL QUE LA CRÍTICA
INTENTO DE CAMBIO
Los riesgos de NO comunicarse
o Se siente sólo e incomprendido
o Desahoga sus emociones con la comida
o Expresa emociones negativas a través del cuerpo
(Somatiza)
o Empeora la ansiedad
o Trastorno de comportamiento
o Lo simple se complica
Mejorar la comunicación
¿ Qué te parece ? NOS INTERESA SU OPINION
¿ Qué sientes ? NOS CONTARÁ EXITOS O FRACASOS
¿ Qué necesitas ? SENTIRÁ QUE NOS PREOCUPAMOS POR ÉL
ESCUCHAR
MOMENTOS DE FAMILIA
COMIDA EN FAMILIA
Sobrepeso en el niño. Hábitos saludables de actividad física y alimentación. Aspectos psicológicos

Más contenido relacionado

Similar a Sobrepeso en el niño. Hábitos saludables de actividad física y alimentación. Aspectos psicológicos

Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)anitagomez1111
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
Estils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesEstils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesariquelme
 
Estils de vida saludable
Estils de vida saludableEstils de vida saludable
Estils de vida saludableariquelme
 
La manzana de la salud
La manzana de la saludLa manzana de la salud
La manzana de la salud
guest4810fd1
 
Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
guest4810fd1
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuelaKeka Cobo
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
YadiraOrozco
 
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Pedro Antonio Jerez Palomo
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Red PaPaz
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezOsic2013 Consumo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
Red PaPaz
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancapatripalanca
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
UPIQ Valencia SLP
 
La alimentación taller padres
La alimentación taller padresLa alimentación taller padres
La alimentación taller padrescarmenchuchu
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaJabi Ayesa
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 

Similar a Sobrepeso en el niño. Hábitos saludables de actividad física y alimentación. Aspectos psicológicos (20)

Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Estils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesEstils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludables
 
Estils de vida saludable
Estils de vida saludableEstils de vida saludable
Estils de vida saludable
 
La manzana de la salud
La manzana de la saludLa manzana de la salud
La manzana de la salud
 
Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
 
La alimentación taller padres
La alimentación taller padresLa alimentación taller padres
La alimentación taller padres
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 

Más de Miguel Aceituno

Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
Miguel Aceituno
 
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, CórdobaCuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, CórdobaMiguel Aceituno
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarMiguel Aceituno
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaMiguel Aceituno
 
Manejo por padres de sintomas frecuentes
Manejo por padres de sintomas frecuentesManejo por padres de sintomas frecuentes
Manejo por padres de sintomas frecuentesMiguel Aceituno
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 

Más de Miguel Aceituno (6)

Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
 
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, CórdobaCuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatría
 
Manejo por padres de sintomas frecuentes
Manejo por padres de sintomas frecuentesManejo por padres de sintomas frecuentes
Manejo por padres de sintomas frecuentes
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Sobrepeso en el niño. Hábitos saludables de actividad física y alimentación. Aspectos psicológicos

  • 1. Miguel Aceituno Pérez. Pediatría Centro de Salud Levante Sur. Córdoba. Mayo 2018
  • 2.  IMPORTANCIA DEL SOBREPESO. CAUSAS  HÁBITOS SALUDABLES DE ACTIVIDAD FÍSICA  HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN  ASPECTOS PSICOLÓGICOS
  • 3. EL SOBREPESO EN CIFRAS Epidemia del siglo XXI
  • 4. Evolución Obesidad España PAIDOS 1984 5 % 6-15 AÑOS ENKID 1998 2000 14 % 2-24 AÑOS Nacional PERSEO 2009 20 % niños 15 % niñas 6-10 años 6 Comunidades Andalucía 23 % (HBSC 2006) 11-18 años 40 paises ALADINO 2010 2011 22 % niños 16 % niñas 26 % sobrepeso 6-10 años Nacional 7923 niños El 45 % de los niños de 6 a 10 años tienen exceso de peso: un 26 % tienen sobrepeso, un 19 % obesidad
  • 5. Cálculo del Indice de Masa Corporal Exceso de tejido graso que origina empeoramiento de la salud
  • 6. Causas del sobrepeso ALIMENTACION NO ADECUADA POCO DEPORTE SEDENTARISMO HERENCIA OTRAS CAUSAS ENFERMEDAD FACTORES SOCIOECONÓMICOS Entorno familiar y social
  • 9. EL SOBREPESO ¿Puedo enfermar si me alimento mal? ¿ Problema de imagen o problema de salud ?
  • 10. POSIBLES ENFERMEDADES POR SOBREPESO ANOREXIA Y BULIMIA, OTROS SOBREPESO DE ADULTO AUMENTO DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS HIPERTENSION ARTERIAL DIABETES ESPALDA, CADERAS, RODILLAS ASMA Y DIFICULTAD RESPIRATORIA PROBLEMAS DE HÍGADO TRASTORNOS DE SUEÑO CANCER DE UN PEQUEÑO PROBLEMA A… UN GRAN PROBLEMA ¿ ALGO MÁS ?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SOBREPESO DE NIÑO, 80 % SOBREPESO DE ADULTO
  • 16.
  • 17. LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI: La Obesidad  EL TRATAMIENTO ES DIFÍCIL Educación nutricional Restricción calórica El aumento de la actividad física La modificación de conductas  La PREVENCIÓNde la obesidad es una ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PÚBLICA que debe comenzar desde la infancia y que requiere la participación activa y comprometida de padres, pediatras y otros sectores…
  • 18. Estrategias de intervención COMUNICACIÓN INFORMACIÓN •Pocos mensajes •Materiales específicos •Nuevas formas de comunicación EDUCACION •Programa Perseo •Fruta y verdura en escuelas •Educación cocineros •“Actívate, aconseja salud” MODIFICACIÓN ENTORNO •Convenios empresas alimentación y bebidas •Código PAOS (pub) •Ley seguridad alimentaria •Limite grasas saturadas, azúcares y sal de alimentos •Alimentación escolar •Municipios y ayuntamientos
  • 19. ¿ Dónde podemos actuar nosotros ? ALIMENTACION NO ADECUADA POCO DEPORTE SEDENTARISMO HERENCIA OTRAS CAUSAS ENFERMEDAD
  • 20.
  • 21.
  • 22. PROBLEMA PESO SOLUCIÓN DIETA ?????? PROBLEMA PESO SOLUCIÓN CAMBIO ESTILO DE VIDA ?????? ¡ PROBLEMA ESTILO DE VIDA ! SOLUCIÓN CAMBIO ESTILO DE VIDA DE LA FAMILIA
  • 23.
  • 24. ACTIVIDAD FÍSICA Concienciar y motivar para el cambio APOYO PSICOLÓGICO COMIDA SANA Estrategias de intervención
  • 27.
  • 28. Beneficios de la actividad física BENEFICIOS FISIOLÓGICOS • La actividad física reduce el riesgo de padecer : Enfermedades cardiovasculares Tensión arterial alta Cáncer Diabetes • Ayuda a controlar el sobrepeso y la obesidad • Fortalece los huesos y aumenta la flexibilidad • Fortalece los músculos y mejora la forma física
  • 29. BENEFICIOS PSICOLÓGICOS o Mejora el estado de ánimo o Disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión o Aumenta la autoestima o Proporciona bienestar psicológico o Mejora la concentración y la memoria Beneficios de la actividad física
  • 30. BENEFICIOS SOCIALES • Fomenta la sociabilidad • Ayuda a hacer amigos • Aumenta la autonomía y la integración social Beneficios de la actividad física
  • 31. INDICACIONES ACTIVIDAD FISICA Los ADULTOS deberían acumular al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana Los NIÑOS y NIÑAS deberían acumular al menos 1 hora de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana Hay que prevenir la inactividad en la ADOLESCENCIA ya que a medida que los niños y las niñas crecen disminuye su actividad física...
  • 34. • No deben hacer de canguro. • No deben usarse nunca como premio o castigo. • No deben ser el centro de ninguna habitación de la casa. Para un uso saludable de pantallas…
  • 35. - NEGOCIAR TIEMPO DE USO de tv, videojuegos e Internet CONTROLANDO horas y horarios. - Establecer un HORARIO de disfrute que sirva de referencia. - Evitar mezclar el tiempo de tareas escolares con el tiempo de pantallas. Poner LÍMITES favorece un uso saludable Para un uso saludable de pantallas…
  • 36. • Limitar el NÚMERO de televisores y ordenadores • NO TELEVISION durante las comidas • NO TELEVISIÓN EN DORMITORIOS. • NO ROBAR HORAS SUEÑO. • Limitar HORAS DE TV de toda la familia • Ayudar al niño y a los demás miembros de la familia a ENCONTRAR OTRAS ACTIVIDADES dentro y fuera de la casa Para un uso saludable de pantallas…
  • 37. OTRAS FORMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Actividades de la vida cotidiana: - Escaleras - Andando al cole y al trabajo - En bici al cole o al trabajo - Ayudar en las tareas del hogar - Pasear al perro - Trabajo de jardinería
  • 38.
  • 39.
  • 41. ACTIVIDAD FÍSICA Concienciar y motivar para el cambio APOYO PSICOLÓGICO Estrategias de intervención
  • 42.
  • 43. DIETA VARIADA y EQUILIBRADA Alimentos variados
  • 44. ALIMENTOS DE LA TIERRA, BASE DE LA ALIMENTACIÓN Cereales Patata Legumbres Fruta Hortalizas
  • 45. AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS
  • 46. ¿ Los Zumos envasados ? Mejor NO El único zumo de frutas 100 % natural es el que preparamos en casa y a ser posible añadir la pulpa. Acostumbrarnos a tomar al menos 3 piezas de fruta / día
  • 53.
  • 54. ¿ SIEMPRE ? DESAYUNO COMPLETO Lácteo Pan o Cereal Fruta ¡ SI QUIERES TENER UNA VIDA SANA, DESAYUNA CON GANAS !
  • 55. Media Mañana Y Merienda Para la media mañana y la merienda: de algún alimento proteico ligero, sin aceite y sin mantequilla. Otras opciones de merienda: - Un vaso de leche semidesnatada - yogur de fruta o natural - Algunas galletas - Una pieza de fruta BOCADILLO
  • 56. …el bocadillo: Sugerencias: se puede añadir hojas de lechuga o rodajas de tomate o pepino LISTA DE ALIMENTOS PROTICOS LIGEROS Atún Jamón dulce Jamón serrano Queso fresco Pechuga de pavo Chopped de pavo Queso bajo en grasa Tortilla francesa Quesitos light + AGUA…
  • 57. Un problema: el “picoteo” Muchos niños y niñas consumen alimentos a cualquier hora. Generalmente contienen grasas no saludables, azúcar y sal en exceso. Algunos ejemplos son: dulces, zumos envasados, refrescos, chucherías, pasteles, bollos, helados, etc. Son productos con muchas calorías y poco valor nutritivo. Debe procurarse mantener el esquema recomendado de 5 comidas al día y en todo caso ofrecer alternativas de alimentos saludables.
  • 58. Alimentos ROJOS Evitar Alimentos AMARILLOS Con moderación Alimentos VERDES Cuando quieras
  • 59.
  • 60. Alimentos VERDES Todas las verduras y hortalizas Frutas frescas Agua
  • 61.
  • 62. Alimentos AMARILLOS Buenos… pero con moderación Cereales : pan, pasta, arroz (mejor integrales) Legumbres : alubias, garbanzos, lentejas, guisantes Patatas : cocidas o asadas Frutos secos : nueces, higos, pasas y castañas. Aceite vegetal (oliva , girasol, maíz) Lácteos : leche y yogur semidesnatados, queso fresco, Huevos Pescados : todos Carnes : pollo, conejo, pavo, caza, cerdo, ternera, vaca,
  • 63.
  • 64. Alimentos ROJOS Mejor evitarlos Cereales azucarados o chocolateados para desayuno Patatas fritas y en general todos los FRITOS Frutos secos fritos salados: pipas, almendras, cacahuetes… Lácteos : leche condensada, nata, Mantequilla, quesos grasos Carnes grasas (mejor pollo que cerdo, mejor cerdo que ternera) Embutidos grasos (salchichón, chorizo…) Dulces , repostería, bollería, cacaos : todos ZUMOS DE “BRICK”, REFRESCOS AZUCARADOS Comida rápida, alimentos prefabricados Pizzas, hamburguesas, salchichas…
  • 65. ¿ Cómo comemos ? Comer despacio Masticar bien los alimentos Comer sentado Comer en familia Comer sin televisión
  • 67. Algunas sugerencias Evitar imponerse con línea dura Concienciar y motivar para el cambio
  • 68. ACTIVIDAD FÍSICA Concienciar y motivar para el cambio APOYO PSICOLÓGICO COMIDA SANA Estrategias de intervención
  • 69. La MOTIVACION EXTERIOR : Los padres y el entorno, nuestro ejemplo Para cambiar hay que querer cambiar La IMAGEN DE MÍ MISMO: Mi aspecto físico Mis capacidades personales Cómo me veo yo Cómo me gustaría ser Cómo me ven los demás Concienciar y motivar para el cambio
  • 70. El hambre emocional ¿ Los niños tristes y aburridos comen más o son los niños que comen demasiado los que se ponen tristes y se aburren ? COMIDA = RESPUESTA A EMOCIONES
  • 71. Aspectos Emocionales - La comida no debe usarse como consuelo, recompensa ni castigo. Utilizar la comida para premiar o consolar hará que los niños aprendan a utilizarla cuando se sientan tristes, infelices, enfadados… - A veces los niños tienen ansiedad por comer que seguramente no es hambre. Hay que hablar con él o con ella, preguntarle qué le pasa, puede que esté aburrido, enfadado o triste. Anímale a que exprese sus sentimientos .
  • 72. Las costumbres familiares LOS NIÑOS VEN LOS NIÑOS HACEN
  • 73. El aislamiento social Menos amigos Se cierra en sí mismo Se hace más sedentario: más televisión, más móvil más internet más videojuegos Problemas con los iguales Padres “ausentes”
  • 74. La burla Imagen y delgadez se han vuelto primordiales Especialmente susceptible el adolescente La propia familia
  • 75. Apoyo psicológico en el sobrepeso Familias desorganizadas o desestructuradas Separación padres - Ambientes, horarios, normas distintas Niños confiados a otras personas o sólos por las tardes Psicopatología parental (depresión materna) Negación del trastorno Hostilidad frente a profesionales de la salud * Seguimiento médico inconsistente Estrés en ambiente familiar AUMENTO DE LA INGESTA
  • 76. Apoyo psicológico en el sobrepeso Los niños y adultos con sobrepeso son más susceptibles a problemas psicológicos:  Disminución de AUTOESTIMA  Alteraciones de la IMAGEN CORPORAL  Insatisfacción  Dificultades RELACIONES SOCIALES  Alteraciones emocionales – DEPRESION Cómo soy - Cómo me ven los demás - Cómo me gustaría ser
  • 77. Apoyo psicológico en el sobrepeso “BULLYING” (intimidación): el más dañino tipo de victimización entre pares. Crítica desde la misma familia Ideación suicida del adolescente con sobrepeso Consecuencias socioeconómicas y académicas Deterioro de la calidad de vida Dificultades escolares, laborales, encontrar pareja
  • 78. Favorecer el cambio Aumenta mi motivación Más confianza en mi mismo Puedo conseguirlo Abandono el proyecto Renuncio He fracasado MENSAJES POSITIVOS FELICITAR CADA ESFUERZO MENSAJES NEGATIVOS CRÍTICA EL REFUERZO POSITIVO ES MÁS DIFÍCIL QUE LA CRÍTICA INTENTO DE CAMBIO
  • 79. Los riesgos de NO comunicarse o Se siente sólo e incomprendido o Desahoga sus emociones con la comida o Expresa emociones negativas a través del cuerpo (Somatiza) o Empeora la ansiedad o Trastorno de comportamiento o Lo simple se complica
  • 80. Mejorar la comunicación ¿ Qué te parece ? NOS INTERESA SU OPINION ¿ Qué sientes ? NOS CONTARÁ EXITOS O FRACASOS ¿ Qué necesitas ? SENTIRÁ QUE NOS PREOCUPAMOS POR ÉL ESCUCHAR MOMENTOS DE FAMILIA