SlideShare una empresa de Scribd logo
Social Media
Stock Market




               Paloma Baytelman
               www.paloma.cl
                         Marzo 2011
Para establecer nuevos e innovadores
canales de comunicación y participación,
más allá de los límites organizacionales:


    Hay que ir a donde
      la gente está
¿Dónde?
¿De qué forma
América Latina usa Internet?
(Porcentaje de Alcance)




 50%
  Penetración de
  Internet en Chile



 81.9%
  Redes Sociales
Redes Sociales en
América Latina
(Porcentaje de Alcance)

                          La naturaleza altamente
                          sociable de la cultura
                          latinoamericana juega
                          un rol fundamental en el
                          impulso de las Redes
                          Sociales en la región.
                            Fuente: comScore World Metrix (Feb. 2010)
México: 13m

                                     República Dominicana : 1.1m


                                        Venezuela: 6.6m
Colombia: 10.2m



    Ecuador: 1.2m
                                                   Brasil: 7m
                                                   (50m Orkut)
   Perú: 2.5m


           Chile: 7m
                                             Argentina: 10.5m

                                                     Cuentas de Fecebook
                                                       En el Mundo: 500m
                                                    En Latinoamérica: 70m
México: 13,4%
                                612.000 cuentas



                                                          Venezuela: 19%
                                                          810.000 cuentas

Países de Latinoamérica con
Mayor penetración de Twitter:

                                                                         Brasil: 20,5%
                                                                         1.4m cuentas


         Chile: 13,2%
         314.000 cuentas                                          Argentina: 10,5%
                                                                  502.000 cuentas


                                                  Media mundial de penetración de Twitter: 7,4%
Sociedad de la Información
y el Conocimiento ha
significado…

  •  Un cambio tecnológico
  •  Un cambio social
  •  Un cambio en las organizaciones
Las 7 características de los
Ciudadanos/Consumidores
de la era digital…
1. Se comunican en tiempo
real y están muy informados.
Consumen información fragmentada
y dan por sentada la convergencia
de medios
2. Están empoderados y
valoran la diversidad
3. Reclaman transparencia y
quieren participación
4. Quieren que instituciones
y marcas vayan donde ellos
están, les entreguen
información, los escuchen e
interactúen con ellos.
5. Se organizan sin requerir
organizaciones
                      (Clay Shirky)
6. Como consumidores, exigen
nuevos servicios, calidad,
eficiencia y la posibilidad de
co-crear.
7. Le creen mucho más a lo
que les dicen otras personas,
que a las instituciones o las
marcas
Cambios en la
comunicación y el marketing
•  Mensajes       •  Experiencias

•  Monólogo       •  Diálogo interactivo
•  Impacto        •  Valor añadido

•  Campañas       •  Planes relacionales
•  Interrupción   •  Compromiso ‘engagement’
Digital no es
solo Internet
Convergencia
Comunicar
             360°
 Difundir

Posicionar

Persuadir

Accionar
¿Cómo?
(En el contexto de las Redes Sociales)
Estudio   Estrategia   Acción
El uso de redes sociales
debe ser un proceso continuo
1.  Escuchar, responder,
    aprender, generar
    valor

2.  Monitorear, medir y
    analizar

3.  Rediseñar, adecuar,
    reusar, adaptar
El uso de redes sociales
requiere:
  •  Ser parte de una estrategia en 360°
  •  Trabajo constante
  •  Capacidad de respuesta en tiempo real
  •  Entender a los usuarios y hablar en “su leguaje”
  •  Entregar elementos valor, sin generar spam
  •  Perder el miedo al control
  •  Tener un plan de manejo de crisis
Ventajas:
  •  Relación con clientes más rápida, directa y
  transparente
  •  Potencian la participación
  •  Crean sensación de comunidad
  •  Implementar redes sociales no es gratis,
  pero tiene poca exigencia de recursos
  •  Entendidas por las nuevas generaciones
  •  Potencialidad viral
  •  Permiten estar en la conversación y no fuera
  de ella
Riesgos

  •  No estar
  •  No estar preparados para responder
  •  No interactuar
  •  No es posible controlar, sólo influir
Casos y cosas
Facebook, Linkedin y Twitter
son herramientas competitivas

Permiten tener información en
tiempo real del mercado y de
los clientes
Porque el mayor riesgo
es perder la oportunidad
de estar donde están los
clientes, no poder
atenderlos, no aprender
de ellos
Muchas Gracias
   Paloma Baytelman
    info@paloma.cl / Twitter: @Paloma

Más contenido relacionado

Similar a Social Media: Stock Market

Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Aumentha
 
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadanaSocial Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadanaPaloma Baytelman
 
Social Commerce
Social CommerceSocial Commerce
Social CommerceAumentha
 
Socialtheater latam presentation espanol
Socialtheater latam presentation espanolSocialtheater latam presentation espanol
Socialtheater latam presentation espanoljalduncin
 
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios socialesImplicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Tendencias Digitales
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
Pierina Arias
 
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
Allan V. Braverman
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
Guillermo Perezbolde V
 
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
Brenda Treviño
 
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
Wikonsumer Research
 
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272ob
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272obEstudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272ob
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272obFLoMo_
 
31. estudio amipci redes sociales2011
31. estudio amipci redes sociales201131. estudio amipci redes sociales2011
31. estudio amipci redes sociales2011
ADRIANA CASTANEDA
 
Redes sociales en el sector bancario español
Redes sociales en el sector bancario españolRedes sociales en el sector bancario español
Redes sociales en el sector bancario español
Finanzae Digital Media
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRicardo Llera
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAthereyblak
 
Internet y redes sociales
Internet y redes sociales Internet y redes sociales
Internet y redes sociales
Espacio Público
 
La Explotación Comercial de las Redes Sociales
La Explotación Comercial de las Redes SocialesLa Explotación Comercial de las Redes Sociales
La Explotación Comercial de las Redes Sociales
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias socialesRedes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
FastrackMedia
 
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
AMIPCI
 
AADS - Redes Sociales para Empresas
AADS - Redes Sociales para EmpresasAADS - Redes Sociales para Empresas
AADS - Redes Sociales para Empresas
aads_arg
 

Similar a Social Media: Stock Market (20)

Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
 
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadanaSocial Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
 
Social Commerce
Social CommerceSocial Commerce
Social Commerce
 
Socialtheater latam presentation espanol
Socialtheater latam presentation espanolSocialtheater latam presentation espanol
Socialtheater latam presentation espanol
 
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios socialesImplicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
 
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales 2011
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
 
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011 (AMIPCI)
 
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
 
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272ob
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272obEstudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272ob
Estudio amipc ideredessociales2011-0413643001316532272ob
 
31. estudio amipci redes sociales2011
31. estudio amipci redes sociales201131. estudio amipci redes sociales2011
31. estudio amipci redes sociales2011
 
Redes sociales en el sector bancario español
Redes sociales en el sector bancario españolRedes sociales en el sector bancario español
Redes sociales en el sector bancario español
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLA
 
Internet y redes sociales
Internet y redes sociales Internet y redes sociales
Internet y redes sociales
 
La Explotación Comercial de las Redes Sociales
La Explotación Comercial de las Redes SocialesLa Explotación Comercial de las Redes Sociales
La Explotación Comercial de las Redes Sociales
 
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias socialesRedes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
Redes sociales: nueva perspectiva para las sinergias sociales
 
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
 
AADS - Redes Sociales para Empresas
AADS - Redes Sociales para EmpresasAADS - Redes Sociales para Empresas
AADS - Redes Sociales para Empresas
 

Más de Paloma Baytelman

Gobierno Abierto y Participación Ciudadana
Gobierno Abierto y Participación CiudadanaGobierno Abierto y Participación Ciudadana
Gobierno Abierto y Participación CiudadanaPaloma Baytelman
 
Ciudadanía e Innovación
Ciudadanía e Innovación Ciudadanía e Innovación
Ciudadanía e Innovación Paloma Baytelman
 
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 Version
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 VersionTarea para Diplomado de Community Mangement 3 Version
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 VersionPaloma Baytelman
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera PartePaloma Baytelman
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaPaloma Baytelman
 
Tendencias en Redes Sociales
Tendencias en Redes SocialesTendencias en Redes Sociales
Tendencias en Redes SocialesPaloma Baytelman
 
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes Paloma Baytelman
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y Diabetes
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y DiabetesWeb 2.0, Redes Sociales, Medicina y Diabetes
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y DiabetesPaloma Baytelman
 
Taller Historias de Vida PPT 1
Taller Historias de Vida PPT 1Taller Historias de Vida PPT 1
Taller Historias de Vida PPT 1Paloma Baytelman
 

Más de Paloma Baytelman (15)

Gobierno Abierto y Participación Ciudadana
Gobierno Abierto y Participación CiudadanaGobierno Abierto y Participación Ciudadana
Gobierno Abierto y Participación Ciudadana
 
Ciudadanía e Innovación
Ciudadanía e Innovación Ciudadanía e Innovación
Ciudadanía e Innovación
 
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 Version
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 VersionTarea para Diplomado de Community Mangement 3 Version
Tarea para Diplomado de Community Mangement 3 Version
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina Participativa
 
Tendencias en Redes Sociales
Tendencias en Redes SocialesTendencias en Redes Sociales
Tendencias en Redes Sociales
 
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes
Uso seguro de redes sociales: Compartir en una Sociedad de Redes
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Startups & Twitter
Startups & TwitterStartups & Twitter
Startups & Twitter
 
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y Diabetes
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y DiabetesWeb 2.0, Redes Sociales, Medicina y Diabetes
Web 2.0, Redes Sociales, Medicina y Diabetes
 
Taller Historias de Vida PPT 1
Taller Historias de Vida PPT 1Taller Historias de Vida PPT 1
Taller Historias de Vida PPT 1
 
De Borges Al Blog
De Borges Al BlogDe Borges Al Blog
De Borges Al Blog
 
De Borges Al Blog
De Borges Al BlogDe Borges Al Blog
De Borges Al Blog
 
Portafolio Baytelman
Portafolio BaytelmanPortafolio Baytelman
Portafolio Baytelman
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Social Media: Stock Market

  • 1. Social Media Stock Market Paloma Baytelman www.paloma.cl Marzo 2011
  • 2.
  • 3. Para establecer nuevos e innovadores canales de comunicación y participación, más allá de los límites organizacionales: Hay que ir a donde la gente está
  • 5. ¿De qué forma América Latina usa Internet? (Porcentaje de Alcance) 50% Penetración de Internet en Chile 81.9% Redes Sociales
  • 6. Redes Sociales en América Latina (Porcentaje de Alcance) La naturaleza altamente sociable de la cultura latinoamericana juega un rol fundamental en el impulso de las Redes Sociales en la región. Fuente: comScore World Metrix (Feb. 2010)
  • 7.
  • 8. México: 13m República Dominicana : 1.1m Venezuela: 6.6m Colombia: 10.2m Ecuador: 1.2m Brasil: 7m (50m Orkut) Perú: 2.5m Chile: 7m Argentina: 10.5m Cuentas de Fecebook En el Mundo: 500m En Latinoamérica: 70m
  • 9. México: 13,4% 612.000 cuentas Venezuela: 19% 810.000 cuentas Países de Latinoamérica con Mayor penetración de Twitter: Brasil: 20,5% 1.4m cuentas Chile: 13,2% 314.000 cuentas Argentina: 10,5% 502.000 cuentas Media mundial de penetración de Twitter: 7,4%
  • 10. Sociedad de la Información y el Conocimiento ha significado… •  Un cambio tecnológico •  Un cambio social •  Un cambio en las organizaciones
  • 11. Las 7 características de los Ciudadanos/Consumidores de la era digital…
  • 12. 1. Se comunican en tiempo real y están muy informados. Consumen información fragmentada y dan por sentada la convergencia de medios
  • 13. 2. Están empoderados y valoran la diversidad
  • 14. 3. Reclaman transparencia y quieren participación
  • 15. 4. Quieren que instituciones y marcas vayan donde ellos están, les entreguen información, los escuchen e interactúen con ellos.
  • 16. 5. Se organizan sin requerir organizaciones (Clay Shirky)
  • 17. 6. Como consumidores, exigen nuevos servicios, calidad, eficiencia y la posibilidad de co-crear.
  • 18. 7. Le creen mucho más a lo que les dicen otras personas, que a las instituciones o las marcas
  • 19. Cambios en la comunicación y el marketing •  Mensajes •  Experiencias •  Monólogo •  Diálogo interactivo •  Impacto •  Valor añadido •  Campañas •  Planes relacionales •  Interrupción •  Compromiso ‘engagement’
  • 20. Digital no es solo Internet
  • 22.
  • 23. Comunicar 360° Difundir Posicionar Persuadir Accionar
  • 24. ¿Cómo? (En el contexto de las Redes Sociales)
  • 25. Estudio Estrategia Acción
  • 26. El uso de redes sociales debe ser un proceso continuo 1.  Escuchar, responder, aprender, generar valor 2.  Monitorear, medir y analizar 3.  Rediseñar, adecuar, reusar, adaptar
  • 27. El uso de redes sociales requiere: •  Ser parte de una estrategia en 360° •  Trabajo constante •  Capacidad de respuesta en tiempo real •  Entender a los usuarios y hablar en “su leguaje” •  Entregar elementos valor, sin generar spam •  Perder el miedo al control •  Tener un plan de manejo de crisis
  • 28. Ventajas: •  Relación con clientes más rápida, directa y transparente •  Potencian la participación •  Crean sensación de comunidad •  Implementar redes sociales no es gratis, pero tiene poca exigencia de recursos •  Entendidas por las nuevas generaciones •  Potencialidad viral •  Permiten estar en la conversación y no fuera de ella
  • 29. Riesgos •  No estar •  No estar preparados para responder •  No interactuar •  No es posible controlar, sólo influir
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Facebook, Linkedin y Twitter son herramientas competitivas Permiten tener información en tiempo real del mercado y de los clientes
  • 45. Porque el mayor riesgo es perder la oportunidad de estar donde están los clientes, no poder atenderlos, no aprender de ellos
  • 46. Muchas Gracias Paloma Baytelman info@paloma.cl / Twitter: @Paloma